edición general
31 meneos
 

Los farmacéuticos defienden su derecho a la objeción de conciencia

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Pedro Capilla, ha señalado en declaraciones a Europa Press que defiende la objeción de conciencia en la dispensación de la píldora poscoital sin receta, ya que considera que es "un derecho de cualquier ciudadano ante la ley", y destacó que el servicio farmacéutico que se hará de este medicamento al final será "el que debe ser".

| etiquetas: píldora día después , farmacia , objeción de conciencia
  1. Pues si su objeción de conciencia les impide dispensar medicamentos, que les retiren la licencia (una pasta) y se dediquen a otra cosa, como escardar cebollinos, por ejemplo.
  2. #1 pero eso no les impide vender productos de parafarmacia que poco o nada tienen que ver con los medicamentos...
  3. O sea que si esto sienta precedente cuando un alumno me diga que le enseñe a manejar IE, le diré que no que soy objetor en ese tema :-)
  4. Vale.

    Cuando me encuentre a uno de éstos farmacéuticos[sic] pidiendo auxilio, en vez de cumplir con mi obligación de socorrerle, ejerceré mi derecho a la objección de conciencia y le dejaré que se muera. :-P

    #1: Lo que es una vergüenza es que tengamos que decirlo. ¿Cómo es posible que no se haya hecho ya?

    A ver que pasa si yo mañana le hago objección de conciéncia a mi jefe porque no me guste la tarea que me ha mandado...

    Luego nos extrañamos de que haya crisis económicas y políticas. Pero lo realmente increible es que hayamos resistido tanto tiempo con éste personal...

    Penoso :-(
  5. Exactamente lo mismo que con los del condón.

    #1 Ya lo ha explicado perfectamente, así que para que decir nada mas.
  6. Pero que no le hablen de liberalizar la apertura de farmacias. Eso que no se lo toquen.
  7. Todo esto se acabaría si el Gobierno tuviera los huevos de terminar con el monopolio de estos "tenderos con título".
  8. Ya lo he dicho en otros comentarios (incluso hoy mismo) pero lo volveré a decir. Hay que darle un ultimatum al Colegio de Farmacéuticos:

    - Si se consideran las farmacias un servicio público y por ello sólo se pueden abrir con autorizaciones especiales no debería existir la objeción de conciencia: tú tienes tu farmacia por la gracia del Gobierno y es él quien te impone lo que debes vender.
    - Si quieren tener derecho a elegir qué vender y qué no, que se liberalice el sector y que cualquier licenciado en Farmacia pueda abrir una y vender en ella lo que le salga de los huevos dentro de la ley.

    Si un farmacéutico no quiere vender preservativos, píldoras anticonceptivas o píldoras del día después debe estar dispuesto a asumir que se abra en la acera de frente o a su mismo lado otra farmacia que sí lo haga. O disponemos de libertad o no disponemos de ella, pero que no se anden con milongas.
  9. - Bueno, ya ha terminado y con honores la academia soldado. Es hora de enviarle al frente.
    - No, disculpe, voy a tomar mi derecho a la objeción de conciencia. Estoy totalmente en contra de la guerra.
  10. En una calle puede haber 1000 bares, 300 zapaterías, 800 puticlubes...ahora para poner una farmacia (estando capacitado académicamente), para eso tienes que hablar con Santa Rita.
    Mientras tanto esos farmacéuticos que tanto se preocupan por el prójimo no hacen más que poner pegas y dejando núcleos de población sin la posibilidad de comprar una Aspirina.
  11. #10 si el 99,999% de la población (todos excepto los farmacéuticos con farmacia) está a favor de lilberar el sector ¿por qué no lo hacen? ¿por qué ninguno partido político lo lleva en su programa? porque yo lo voto, ya sea PP, PSOE, UPyD, IU, PNV o la madre que lo parió, estoy harto de tener que coger el coche para cualquier pastillita, jarabito, gasita y sus mulas. Además ¿no hay que crear empleo?
  12. Aunque sea ingeniero informático, mis creencias me impiden programar cosas que no me gusten o venir cada día a trabajar a la misma hora. Por favor, contratadme pero respetad mis creencias. Si no cumplo con mis obligaciones básicas básicas como ing. informático y me lo recrimináis es que sois unos intolerantes.
  13. Pues que si se niegan nosotros como usuarios tenemos derecho a elaborar una lista con dichas farmacias, hacerla pública y recomendar que no se acuda a ellas para la adquisición de ningún medicamento. Si ellos objetan de proporcionar a los ciudadanos medicamentos legales, nosotros podemos objetar de proporcionales ingresos a esos farmacéuticos.
comentarios cerrados

menéame