edición general
475 meneos
2780 clics
Un fármaco antigrasa reduce la infección del coronavirus en un 70%

Un fármaco antigrasa reduce la infección del coronavirus en un 70%

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que un medicamento aprobado para tratar niveles anormales de sustancias grasas en la sangre puede reducir hasta en un 70% la infección causada por el virus del SARS-CoV-2.El estudio, publicado este viernes en Frontiers in Pharmacology, ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Birmingham y la Universidad de Keele, en Reino Unido, y el Instituto Científico San Raffaele, en Italia.

| etiquetas: italia , coronavirus , investigación , tratamientos
199 276 2 K 332 ciencia
199 276 2 K 332 ciencia
  1. Jooooooooder... Doble combo, salimos curados y con tipazo!!
  2. #14 Han probado en laboratorio a atizarle al virus con una sustancia. De ahí a que el medicamento funcione en las personas hay un trecho. De hecho el titular es falso, no han probado el medicamento en infectados, solamente en laboratorio.  media
  3. El KH7 de toda la vida. No hay capa lipídica que se le resista.
  4. #1 "Salimos más fuertes"
  5. #21 Aunque haya alguien que quiere vender más vacunas, y en general queremos que haya alguien que venda vacunas porque así se evita la propagación del virus y por tanto el contagio, sigue interesando a la sociedad que haya un tratamiento para la covid.

    Ambas cosas son compatibles económicamente, así que interesa tener vacunas para que la gente no enferme y a la vez tener tratamientos para los que enferman.
  6. "Al tratarse de un fármaco oral muy barato y que está disponible en todo el mundo"

    Le auguro poco éxito.
  7. A ver si empiezan las pruebas con humanos y su efectividad
    "Una vez dieron con el fenofibrato como posible candidato, los científicos probaron la eficacia del fármaco para reducir la infección en células en el laboratorio utilizando las cepas originales del virus SARS-CoV-2 aisladas en 2020."
  8. #21 desde un punto puramente económico, vender un tratamiento es más rentable que vender vacunas... Mejor deja de decir chorradas...
  9. #29 parece que las vacunas no dan inmunidad permanente, hay que ponerlas cada cierto tiempo que no es muy largo.
  10. #37 sin llevar nunca mascarilla y juntándome y tocando todo como si la pandemia no fuese conmigo

    Si has hecho eso tu comportamiento me parece egoísta, poco solidario y profundamente miserable.
    Mucha gente ha muerto por culpa de inconscientes como tú.
  11. #1 Tú no, porque te caíste en la marmita cuando eras pequeño. :troll:
  12. #7 en el laboratorio, el salfumán también funciona para tratar infecciones víricas...
  13. #2 Llega a estar Trump aún y seguro que lo recomienda, KH7 o Fairy
  14. El milagro antigrasa?
  15. #28 La fuente también es importante. Para que el Mount Sinaí haga esa afirmación tienen que estar bastante seguros.
  16. #32 Las estatinas impiden la síntesis de colesterol, los fibratos eliminan los triglicéridos de la sangre. Son cosas (colesterol y triglicéridos) completamente distintas, aunque la gente (y la noticia) los mezcle.

    Los triglicéridos altos en sangre son producto del consumo de alcohol, fructosa e hidratos de carbono en general.

    PD: De hecho los fibratos provocan la creación de más colesterol (HDL), pero si los tomas con una estatina no tendrás tal efecto, o será más leve.
  17. #7 Curiosamente esto se sabe desde hace tiempo y ya se hicieron pruebas en humanos exitosas en 2020 en Israel, pero parece que alguien quería vender más vacunas :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:

    23/12/2020 "La investigación identificó entonces la eficacia del fenofibrato, que está en el mercado desde 1975. El fármaco está diseñado tradicionalmente para tratar los altos niveles de triglicéridos (grasas) en la sangre. Cuando se aplica a los pacientes de coronavirus, el estudio propone que detendrá el avance de la enfermedad.

    Los pacientes que tomaban los medicamentos para acelerar la descomposición de las grasas se recuperaban de las infecciones pulmonares causadas por el coronavirus en cuestión de días. La evidencia incluso mostró que había cero mortalidad entre estos pacientes.

    Los resultados iniciales del laboratorio y los nuevos datos de 1.500 pacientes con coronavirus en Israel han sido extremadamente prometedores y los estudios clínicos están programados para comenzar esta semana en el Hospital Barzilai en Ashkelon (Israel), uniéndose a otros centros clínicos a través de los Estados Unidos, Sudamérica y Europa"

    www.infosalus.com/asistencia/noticia-prometedores-datos-clinicos-capac
  18. #1 #9 En realidad ya se usa, se refiere a la grasa en sangre, particularmente los trigliceridos. El medicamento en España por ejemplo se llama Secalip, que usa el fenifibrato, objeto del estudio y se receta de forma habitual para bajar los niveles de trigliceridos en sangre.
  19. #12 podría tener sentido
  20. Curiosamente esto ya lo dijero veterinarios españoles en marzo, pero parece que a ellos nadie les hizo caso www.animalshealth.es/profesionales/veterinarios-espanoles-identifican-
  21. Llevábamos tiempo sin la noticia del nuevo medicamento prometedor contra la covid.
  22. #9 Ya, por eso el paracetamol o miles de otros medicamentos baratos tienen poco éxito...
    :palm:
  23. #27 tienes razón, hay que coger con pinzas este tipo de estudios in vitro. Hay uno que están usando los fans del clorito para "demostrar" que acaba con el coronavirus. Claro... Pero es un estudio que lo que demuestra es que se puede usar para desinfectar material quirúrgico...
  24. #5 Por eso lo digo, ese tío era capaz de soltar otra del mismo nivel o peor.
  25. Siento ponerme conspiranoico pero esto se sabe desde hace más de un año... parece que alguien quería vender más vacunas :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:

    23/07/2020 "Investigadores de la Universidad Hebrea (Israel) y del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos) han descubierto que el medicamento fenofibrato podría convertir al Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en un resfriado común"
    www.infosalus.com/farmacia/noticia-medicamento-uso-comun-podria-conver

    23/12/2020 "La investigación identificó entonces la eficacia del fenofibrato, que está en el mercado desde 1975. El fármaco está diseñado tradicionalmente para tratar los altos niveles de triglicéridos (grasas) en la sangre. Cuando se aplica a los pacientes de coronavirus, el estudio propone que detendrá el avance de la enfermedad.

    Los pacientes que tomaban los medicamentos para acelerar la descomposición de las grasas se recuperaban de las infecciones pulmonares causadas por el coronavirus en cuestión de días. La evidencia incluso mostró que había cero mortalidad entre estos pacientes.

    Los resultados iniciales del laboratorio y los nuevos datos de 1.500 pacientes con coronavirus en Israel han sido extremadamente prometedores y los estudios clínicos están programados para comenzar esta semana en el Hospital Barzilai en Ashkelon (Israel), uniéndose a otros centros clínicos a través de los Estados Unidos, Sudamérica y Europa"

    www.infosalus.com/asistencia/noticia-prometedores-datos-clinicos-capac
  26. #18 Eres tú el que no se ha leído bien la noticia que dice #17, ya que en esta se mencionan varios medicamentos, ordenados por orden de eficacia, y entre otros sale el mencionado en #0.
  27. #56 Gracias por la aclaración.
  28. #47 "nada más"... y nada menos.

    Ésa es una ventaja enorme que, en caso de ser efectivo, reduce en varios años el tiempo que tarda en aprobarse, por no hablar de los millones de euros que se ahorran y los animales de laboratorio que dejan de utilizarse.
  29. #19 Lo dicho, si es un estudio hecho por españoles la gente ni lo lee
  30. ¿Esto esta comprobado y demostrado? Un medicamente barato, de ingesta rápida y disponible en casi todo el mundo? Si así es un cambio absoluto ¿no?
  31. #14 el Fairy, mejor no dar ideas que la gente aún se pegará unos chupitos.
  32. #26 Cuando se trata de un medicamento ya aprobado para otros usos y se utiliza la dosis habitual, las pruebas de seguridad no son necesarias lo que acelera mucho la aprobación del fármaco.

    Dicho lo anterior, es raro que la noticia actual hable solo de pruebas in vitro y que la noticia de hace nueve meses mencione el inicio de una fase 3 de ensayos en humanos.
  33. #29 a menos que tengas que ponerte 1 dosis cada 3 meses como ya se va diciendo que será para los viejos
  34. #64 Hombre la fuente es infosalus "Infosalus.com es el portal de información sanitaria desarrollado por los periodistas especializados que integran el equipo del Servicio de Salud de la Agencia de Noticias Europa Press."

    Aún así me encantaría que cualquier meneante comparta los resultados de los estudios que han hecho en Israel si los encuentra.
  35. #32 Creo que ambos consiguen romper los lípidos del virus, pero solo se ha probado en laboratorio. Como medicación en humanos van dirigidas al tratamiento de la hipercolesterolemia. Y las dosis clínicas seguras deben ser muy bajas para que sean seguras, y por experiencia hacen que sea un tratamiento "casi" crónico.
    Creo haber leído que si ya las tomas, podrían reducir un poquito la carga viral. Pero si no padeces de colesterol, los riesgos asociados a la ingesta, subiendo las dosis para que sea efectiva de verdad, no compensan.
  36. #37 Creo que mas que la ingesta de una medicina de este tipo, o las estatinas u otras similares, que no se sabe aun si influyen lo suficiente en el curso de la enfermedad, son las condiciones de la persona.
    Se ve mucha diferencia estadística en cómo se desarrolla la enfermedad entre mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, con comorbilidades o sin ellas... Pero luego se ve a personas de mediana edad o jóvenes, sin patologías previas, que enferman y demasiadas veces mueren. Así que no hay tampoco un patrón claro a simple vista.

    La vitamina D es fundamental. Pero por si sola, ingiriendo suplementos, no te garantiza no enfermar. Por poner otro ejemplo.
    Con los medicamentos contra los triglicéridos y colesterol creo que pasa igual. En algunas personas vemos estudios que dicen que "podria" reducir lo suficiente la carga viral (rompe en laboratorio las paredes lípidas del virus) para que no se produzca enfermedad severa, pero no hay estudios en personas ni pacientes infectados.

    El Covid nos lleva a darnos cuenta de lo complicado que es tratar una enfermedad, que no hay panaceas, atajos ni curas mágicas, y que será un camino largo y arduo encontrar tratamientos efectivos de verdad. Creo que vamos hacia cócteles de fármacos en el tratamiento hospitalario, y medicamentos conocidos y seguros en la enfermedad leve.

    Lo mas importante es vacunarse. Solo hay que ver como se han controlado otras enfermedades graves con ellas para darnos cuenta de ello.
  37. #46 Sí, claro, se conocen los efectos que se conocen. Que reduzca la infección por SARS-Cov-2 no es un efecto conocido y habrá que probarlo. La única ventaja con la que parte es que se sabe que es seguro, nada más.
  38. #61 blablablabla. Enséñame un estudio científico reproducible y deja de creerte lo que lees en cutrewebs.
  39. No, si al final los antivacunas van a tener suerte y van a librar gracias a esto...
  40. Y por qué este y no las estatinas?
  41. #28 claro, porque es lo mismo algo tóxico que un medicamento
  42. #37 Lo que tomas tú es un fibrato, que es la misma familia que el medicamento que comenta el artículo. Así que sí, podría ser posible.
  43. #7 O sea, nivel de evidencia muy muy bajo (por el momento). Quizá nunca llegue a comercializarse como fármaco anticovid.
  44. Ahora cobra sentido lo de la chica que venía del futuro con Neutrex , la pobre venía a salvar la humanidad pero fue una incomprendida.
  45. #29 no se yo, el que está enfermo no produce... habría que ver números puramente económicos
  46. #12 Los obesos tienen mayor mortalidad con cualquier enfermedad. La obesidad es un riesgo para la salud.
  47. #17 Son dos medicamentos completamente distintos, lo que quiere decir que has leído sólo una de las dos noticias o ninguna.
  48. #22 Te repites más que el ajo. Goto #21
  49. #21 En mi humilde opinión, no creo que sea cierto. Si ese estudio es cierto, ya habría algún país del mundo utilizándolo. Hay países donde las vacunas han llegado a cuentagotas y verían como agua de mayo una solución más económica al covid. Eso no ha pasado en ningún lugar del mundo.

    Los medicamentos/vacunas tienen que pasar ciertas pruebas médicas para ver qué son fiables y no dañinos. Aunque hemos visto que en esta pandemia se han recortado los tiempos, esas pruebas no se han eliminado.
    Pienso que son teorías conspiranoicas.
    Aunque también es cierto que quizás las grandes vacunas de la pandemia (Pfizer y Moderna) no sean tan buenas y eficientes como nos pintaban (hay está la tercera dosis en la puerta).
    Ya oí a alguien diciendo que si no eran efectivas que se quitasen de en medio, pero no parece que los gobiernos estén por ello. Ahora mismo es más fácil y fiable continuar con estas dos que esperar a una vacuna mejorada y tener que poner el proceso de producción a un ritmo adecuado. Pfizer y Moderna ya producen a ritmo cocacolas xD
  50. #33 y el genfibromicilo? Que yo tengo hipertriglicemia y ya lo tomo.

    Igual por eso no he pillado el covid sin llevar nunca mascarilla y juntándome y tocando todo como si la pandemia no fuese conmigo?
  51. #36 todos los medicamentos son tóxicos si no se administran en la dosis adecuada.
  52. #27 La diferencia es que no es una substancia nueva no? Es un medicamento ya comercializado del que se conocen los efectos en el cuerpo.

    Al principio también se dijo que no sé qué antiparasitario funcionaba como tratamiento. No sé dónde ha quedado.
  53. #27

    23/07/2020 "Investigadores de la Universidad Hebrea (Israel) y del Centro Médico Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos) han descubierto que el medicamento fenofibrato podría convertir al Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, en un resfriado común"
    www.infosalus.com/farmacia/noticia-medicamento-uso-comun-podria-conver

    23/12/2020 "La investigación identificó entonces la eficacia del fenofibrato, que está en el mercado desde 1975. El fármaco está diseñado tradicionalmente para tratar los altos niveles de triglicéridos (grasas) en la sangre. Cuando se aplica a los pacientes de coronavirus, el estudio propone que detendrá el avance de la enfermedad.

    Los pacientes que tomaban los medicamentos para acelerar la descomposición de las grasas se recuperaban de las infecciones pulmonares causadas por el coronavirus en cuestión de días. La evidencia incluso mostró que había cero mortalidad entre estos pacientes.

    Los resultados iniciales del laboratorio y los nuevos datos de 1.500 pacientes con coronavirus en Israel han sido extremadamente prometedores y los estudios clínicos están programados para comenzar esta semana en el Hospital Barzilai en Ashkelon (Israel), uniéndose a otros centros clínicos a través de los Estados Unidos, Sudamérica y Europa"

    www.infosalus.com/asistencia/noticia-prometedores-datos-clinicos-capac
  54. #19 #20 En la búsqueda que hice no me salió, pero tenéis razón.
  55. #16 Seguramente sea más sano que muchas copas que ponen por ahí.
  56. India fingiendo contagios durante 1 año para disimular su malnutrición
  57. #22 Lee a #29
  58. Edit
  59. Ahora al jabón se le llama fármaco antigrasa
  60. #2 Incluidas las capas que conforman tu piel xD.
  61. Y si no funciona y mueres el efecto adelgazante te deja en los huesos.
comentarios cerrados

menéame