edición general
1445 meneos
11275 clics
El fascinante caso de dos países que invirtieron en Ciencia

El fascinante caso de dos países que invirtieron en Ciencia

“Nos dimos cuenta de la única riqueza que teníamos eran nuestros ahorros y las reliquias del Museo Nacional de China que trajimos desde Pekín. Entonces decidimos invertir todos nuestros esfuerzos en educación y en ciencia. Enviamos a muchos jóvenes a estudiar al extranjero, sobre todo a EEUU. La condición era que tenían que volver y trabajar por Taiwán. Eso nos permitió crear industrias de alta tecnología y desarrollarnos”

| etiquetas: ciencia , inversión , i+d
533 912 1 K 605 mnm
533 912 1 K 605 mnm
Comentarios destacados:                      
#1 La investigación da prosperidad, empleo, riqueza,... pero ¿da votos? no. Entonces España nunca invertirá realmente en investigación.
Triste pero cierto.
  1. La investigación da prosperidad, empleo, riqueza,... pero ¿da votos? no. Entonces España nunca invertirá realmente en investigación.
    Triste pero cierto.
  2. herejes, que sabrán ellos de lo que es prosperidad... prosperidad a la española es la que enriquece a los grandes del país
  3. No se, a veces me parecen tan obvias las decisiones que se deberian tomar, que no entiendo como la clase politica de este pais puede sar tan profundamente estupida como para no verlo.

    Cuanto hecho de menos gobernantes con una buena educacion, que sepan valorar lo que crea riqueza y lo que no. Pero es que entre tantos politicos, alguno debe haber que tenga dos dedos de frente ¿no? ¿Donde se esconden?
  4. #1 Entonces habrá que hacer que de votos. El problema es ¿Cómo?
  5. #4 Haciendo que hablen de ciencia en Sálvame Delux. Como ves está la cosa complicada
  6. Aqui la única ciencia q merece la pena ser investigada es la del Marketing barato, la del vendemotos vamos... la ciencia de la economia (tambien conocida como hurto, estafa y rodo puro y duro, eso si de las arcas públicas) y la arquitectura en su máxima expresión del desproposito (el necesitamos un puente, pues hacemos un aeropuerto, total, paga el estado todas las perdidas)
  7. #1 Perdona, no dará votos en España. En otros países sí. Esto es, gran parte de la gran crisis que estamos atravesando la tenemos los propios españoles. No nos engañemos, que ahora hay mucho "indignado" que tiene muchísima más culpa de la culpa que otra gente que ya venía indignada desde hace mucho tiempo, como es mi caso y que veíamos venir esto desde hace muchos años.
  8. #7 Mira, voy a ser claro, nuestros políticos estarían más que dispuestos a gobernar con su voto y el de su mujer, no solo eso, sino que celebrarían la mayoría absoluta.

    Si no quieres votar no votes, es tu problema, pero no te armes líos no estás salvando el mundo, no estás salvando la democracia, no estas haciendo nada positivo, estás simplemente siendo una pieza más en su mecanismo de poder.

    A los políticos les encanta que la gente como tu no vote.
  9. #8 Es que en España no puede dar votos porque la población no lo entiende, pues resulta que tenemos casi el 50% de la población activa cuyo mayor nivel de estudios es la ESO.
  10. No acabo de entender que tiene de "fascinante" eso, es decir, lo veo lógico. Si en vez de estudiar y formarse en ciencia los hubieran enviado a hacer de profetas, habrían tenido un estado fundamentalista, cerrado y retrasado tecnológicamente hablando.
  11. #8 Mi comentario es para el caso de España. Dejando claro eso, estoy totalmente de acuerdo contigo
  12. Y no nos olvidemos de Corea del Sur, un país que ha pasado en una sola generación de ser un cero a la izquierda en materia tecnológica (y con un nivel de vida equiparable en los 70 a la actual Corea del Norte) a ser actualmente uno de los países más innovadores y de referencia en materia tecnológica

    javiermegias.com/blog/2009/11/caso-de-estudio-de-innovacion-corea-del-
  13. si a qui tambien invetimos en formacion sino que se lo digan a los que van de Erasmus (juergas , cachondeos , borracheras, etc...) todos vienen con un master en dichas materias
  14. Incluso el Partido Animalista PACMA contempla el aumento del gasto en educación e investigación en su programa electoral!!

    www.pacma.es/programa (propuesta 10 y propuesta 59)
  15. El problema es que la educación no da beneficios económicos a corto plazo, nuestros políticos son cortoplacistas, todo tiene que dar reditos en los 4 años que dura la legislatura por lo tanto no tiene sentido el invertir en políticas que pueden tardar 20 o 30 años en madurar y empezar a funcionar ya que eso no da votos, para cuando empiece a sentirse hará decadas que el dirigente que puso las bases ya no está en el poder y eso si es que los siguientes no lo desmantelaron antes.
  16. #17 57. Prohibiremos la experimentación animal, y en su lugar potenciaremos el uso de alternativas científicas éticas...

    Menos mal que no ganan.
  17. Mientras tanto, en España...

    ...mientras tanto en España acabaremos con un garrote con un clavo al hombro, emitiendo gruñidos ininteligibles y viviendo en cuevas.
  18. #1 los resultados de la investigación son a largo plazo, 10-15-20 años o incluso más. Los políticos que tenemos van a ver como aguantan los 4 años que gobiernan y a poder ser gobernar otra vez los siguientes 4. Lo que pase dentre de 10,15 o 20 años les da igual, que se las apañen los que estén entonces.
  19. #18 Y te dejas una variable importante, la educación, sobretodo en la univ. te forman con espíritu crítico (cosa que siempre eché en falta en BUP/COU)... cosa contraproducente para 'políticos' como los nuestros.
    ps: Mira las ultimas declaraciones de Puig, agraviado por los molestos 'intelectuales' que critica :P.
  20. necesitamos ciencia, pero tendremos religión y toreros... al menos un par de años más.. no creo que aguanten toda la legislatura. Habrá revolución.
  21. La palabra clave de todo el artículo es "invertir", algo que aquí, en España, todavía no se ha conseguido entender lo que significa.
  22. El problema es que el modelo de España es ladrillo+sol. Y la educación y ciencia no forma parte del motor. Está en el apartado de cine, carreteras y ong, es decir, en el apartado de "cuando nos lo podamos permitir".

    No habéis oído que EEUU es la policía del mundo, Asia la fábrica del mundo y Europa el balneario del mundo??
  23. Singapur es un país muy pequeño, que como no tiene suficiente población joven, está 'captando' a todos los buenos estudiantes de los países de su area de influencia (Malasia, Indonesia, India...), pagándoles becas para sus universidades y ofreciendo salidas profesionales muy buenas para los que acaban sus estudios. De hecho, la mayoría de médicos en los hospitales de Singapur son malasios.

    Aquí, que ya tenemos las universidades y la población suficiente, estamos dedicándonos a enviar nuestros ingenieros al resto de países de Europa, que por un lado se han ahorrado la formación de estos trabajadores y además se quedan las ganancias producidas por su trabajo.

    Son nuestras costumbres, y tenemos que respetarlas...
  24. #26 y dentro de ese balneario los aspañolitos seremos los que limpien los aseos
  25. Ahora solo hay dinero para religión, ejercito y policía y para fomentar la ignorancia. Estamos en una vuelta premeditada a la edad media.
  26. Ahí se puede ver la diferencia de un país avanzado con una de paletos que solo piensan en ladrillos y corrupción.
    Algunos aun creen que en Asia aun son tercermundistas (que no digo que haya zonas menos avanzadas). Pero los que piensan eso es que no han salido de España en su vida.
  27. #1 En España lo que da votos y riqueza es "toros y olé!"
  28. Me han dado ganas de llorar de pura frustración al leer el artículo, en serio.
  29. #9 ¿De verdad crees que si solo votara un 20% o un 30% de la gente, no se plantearía que algo no funciona? ¿Crees más fácil que gane IU y que cuando se vean en el poder no se corrompan como los demás? (Me da la risa con lo segundo.)

    Como no se cambia nada es participando en la farsa del papelito en la caja un día cada cuatro años.
  30. #4 tardaremos muchos años en cambiar el chip si es que lo terminamos cambiando,

    es el mismo caso de muchos paises e incluso civilizaciones enteras que han perdido el tren de la civilizacion,

    nuestro oscuro destino esta cada vez mas claro: destino turistico y geriatrico comodo y barato para el norte de europa,

    una poblacion cada vez mas inculta, empobrecida y explotada por los neo feudales,

    no veo voluntad por parte de la ciudadania de cambiar esta tendencia y si muchos intereses, medios y voluntades para conseguirlo.
  31. Esta mañana escuchaba por la radio que están intentando dejar a Grecia a la altura económica de Bulgaria o Rumanía. Aquí en España parece que esto se está asumiendo como el destino inevitable sin hacer mucho para cambiarlo. La culpa de todo es del egoísmo inherente al ser humano. El egoísmo es uno de los mayores males de la humanidad:

    - ¿Se desarrolla una medicina novedosa pero no me puedo lucrar con ella? Pongo trabas a su distribución.
    - ¿Nos vamos a la mierda por depender de una energía finita, pero el investigar alternativas me quita de mi posición dominante? Pues también pongo trabas.
    - ¿La población se está suicidando y buscando comida en la basura, pero el no recortar socialmente me quitaría privilegios y beneficios? Pues recorto socialmente y que se busquen la vida.

    Y no es nuevo. Hace muchos años:

    - ¿Tenemos capacidad de hacer grandes descubrimientos científicos que harían avanzar nuestra sociedad, pero los principios de tales descubrimientos violan mis creencias religiosas? Pues nos quedamos como estamos, que ya estamos bien.

    La mayoría de los males "artificiales" de la humanidad vienen por esto, porque aunque sepas que la calidad de vida de la población que te ha votado va a mejorar si se invierte en ciencia y educación, como para ello hay que dejar de cobrar sobornos de constructores, pues que les den. Todo porque dar tu brazo a torcer no te beneficia personalmente. España, ahora mismo, pese a que técnicamente estamos en la parte "buena" de Europa, es un país que solo está un pelo mejor que Grecia.

    Estoy totalmente de acuerdo con #31, sobre lo ridículo que resulta que en España haya gente que se ría de países asiáticos "tercermundistas" que en realidad nos dan sopas con honda.
  32. #16 Vaya forma de generalizar. A mí me permitió volver con un nivel de inglés mucho mejor, conseguir un trabajo en España y abrirme muchísimas puertas.
  33. #34 Pues en tu hipotético caso, a menos que el 70%-80% de los no votantes se presentaran con antorchas en la moncloa y el parlamento, ellos seguirían celebrando su mayoría absoluta. Y aun así nos seguirían echando a sus perros farloperos para que nos callaramos.

    Tanto no votar, como votar a otro es participar en su farsa. Pero es mas fácil que el 30% de la población vote a un minoritario y consiga la mayoría, a que un 80% de la población deje de votar. Así que si no te gusta esta opción, mejor ve buscando una garrafa de gasolina.
  34. También citaría a Corea del Sur en ese grupo de "apueste por el I+D+i".
  35. #34 No, no lo harían. ¿cual te crees que es el porcentaje de gente que votó en las elecciones de USA del 2010? Rara vez la abstención bajó del 50% durante el siglo pasado, y ahí siguen, como la mayor democracia del mundo.

    Claro que a lo mejor tienes razón y los políticos piensen, "caramba, la gente ha dejado de votarnos, vamos a abandonar todos nuestros privilegios y reformar el sistema de forma que sea más justo y salgamos perdiendo"
  36. #37 va con un poco de ironía, en cuanto al idioma conocí a niñas-os de 12 a15 años hablando tres idiomas aparte del nativo, y no necesitaban el erasmus, solo lo perfeccionaban eso me ocurrió en Malta.
    Y las excepciones suelen confirmar las reglas, a los Erasmus se les exigiría un examen y en caso de no superarlo deberían devolver lo percibido
  37. #34 Te contesto:

    ¿De verdad crees que si solo votara un 20% o un 30% de la gente, no se plantearía que algo no funciona?

    Si ese 20% o 30% les vota a ellos les daría lo mismo, no has tenido ejemplos de sobra del rostro de titanio armado de nuestros políticos? realmente te imaginas a cualquiera de ellos diciendo... oye que nos hemos dado cuenta de que no nos queréis aquí, así que nos vamos?

    ¿Crees más fácil que gane IU y que cuando se vean en el poder no se corrompan como los demás? (Me da la risa con lo segundo.)

    Lo importante no es quien gane sino porqué ha ganado ese partido, a nuestros políticos solo les importa una cosa, el poder, el país está en peligro pero si saco los presupuestos puede que no gane en Andalucía, pues me espero, que lo que importa es ganar.

    Si el motivo por el que otros partidos ganan es porque no se dedican a joder al electorado, o son duros con sus corruptos, o castigan la mala gestión, entonces todos los partidos tirarán por ahí porque lo único que quieren es ganar, si para ganar hay que hacer las cosas bien se hacen, es cuando da lo mismo porque la gente no vota cuando se quitan la careta y a disfrutar.

    Como no se cambia nada es participando en la farsa del papelito en la caja un día cada cuatro años.

    Falso como una moneda de 3€, el PP en aduna por ejemplo intentó conseguir la alcaldía con 12 votos, en un pueblo de 300 habitantes no lo consiguieron porque la gente votó en blanco, si no hubieran llevado a cabo "la farsa" tendrían un alcalde del PP al ser la única lista presentada.

    Te repito que tu quieres no votar vale, es tu decisión y por muy estúpida que me pueda parecer es una decisión válida pero no, no estas salvando el mundo, no estas salvando la democracia y lo que haces favorece a los políticos a quienes criticas.
  38. Maldito el día en que se descubrió América. Nos hubiera ido mejor si no hubiera entrado la riada de dinero que convirtió a los que mandaban en España en una panda de nuevos ricos sin necesidad de aprender nada. Después de todo ¿qué importa no mejorar si tengo dinero a espuertas, no? Entre eso y Fernando VII lo raro es que no estemos todos en taparrabos.

    Lo peor no es que aquello nos retrasara. Es que están emperrados en que sigamos retrasados.
  39. Sí, sí muy bien, pero quienes son campeones del mundo de fútbol? quiénes están en la championslí de la economía mundial? quiénes son los mayores consumidores de coc... chúpate esa Taiwán!
  40. Y mientras aqui se invierte en TOROS, FURBOL Y CERVEZA, y TODOS CONTENTOS.


    PAIS DE PARDELAS ABORRICADAS.
  41. #35 Pero es que no tiene porqué ser así a la fuerza. Con que por una puta vez gane alguien que no piense sólo en su bolsillo ya bastaría. O si piensa en su bolsillo que no sea un puto cortoplacista, que es lo que nos sobra a patadas en este país.
  42. Tonterías, el dinero para la iglesia católica y para los toros. Aquí a unos cuantos les va muy bien así y son los que mandan, ¿por qué tendrían que cambiar nada?
  43. "Enviamos a muchos jóvenes a estudiar al extranjero, sobre todo a EEUU. La condición era que tenían que volver y trabajar por Taiwán"

    www.publico.es/ciencias/423272/wert-no-ve-negativa-la-fuga-de-investig

    Creo que no es necesario añadir nada más, ¿no?
  44. Bah! Esos son unos pecadores y cuando mueran iran al infierno. Nosotros en cambio no, porque el Gobierno subvenciona a la iglesia. Somos mejores y Dios esta mas contento. Iremos al cielo. No lo sabremos nosotros...
  45. #51 En Malasia enviaron a un montón de jóvenes a estudiar a Japón... la mayoría jamás volvió.

    No solo es formar a la gente, también hay que darles salidas profesionales para cuando acaben sus estudios.
  46. #18 no es un problema de votos ,siguen ganando los mismos aunque suba el paro y perdamos derechos constantemente.

    El verdadero problema es que a los grandes empresarios solo les interesan los monopolios y pelotazos seguros
  47. #45 De acuerdo con la primera parte. En desacuerdo con la segunda porque lo sacas de contexto. En Andalucía hay un problema con los terrenos de cultivo: prácticamente todos los monopolizan unos pocos que no les sacan demasiado provecho para los andaluces (la casa de Alba, por ejemplo). De ahí que quieran que se acaben los latifundios y que quien quiera tener una huerta pueda tenerla en lugar de que ese terreno esté muerto de asco.

    Además, colectivizar la tierra no significa que un soviet se quede con la tierra y la gente trabaje para el soviet. Significa que una autoridad central lleve el registro de quien es el usufructuario de cada terreno. Luego, cada uno obtiene el fruto de su trabajo sin tener que darle cuentas a ninguna administración sobre lo que hace con esa producción. Mientras produzcas algo, ningún problema.

    Si lo pidiera en Madrid o en Barcelona sí sería una chorrada. Entre otras cosas porque como no repartan el Retiro no sé que terrenos cultivables quedan en Madrid.
  48. #1 En España está mal visto que la gente estudie y progrese (o lo estaba hasta hace muy poco), pareciese ser que invertir en formación es de "estúpidos". A la gente le gusta que todos seamos llanos, decirle a alguien que eres un máster es para que se lo tomen como una ofensa ("ahi viene a restregarnos sus estudios), decir que preparas un doctorado es poco mas o menos que insultarles directamente. En un panorama así, dificilmente enraizará un paradigma de progreso por inversión en I+D+i... Somos tan campechanos que a nadie se le dice Doctor, no vaya ser que se ofenda alguien, como si los doctorados te lo regalasen... mejor llamarle Juanito como toda la vida.
  49. Rajoy, cabrón, déjate de tanta visita a Alemania, y pásate por Taiwan y Korea...
  50. #1 Creo que el problema es que además de dar pocos votos resulta que va a generar un montón de gente que no va a votar por inercia.
    Científicos, investigadores, médicos ingenieros serán del color político que sean difícilmente van a votar a partidos, por ejemplo eclesiásticos o a partidos que no estén comprometidos con políticas de medioambiente serias. Por la sencilla razón que los eclesiásticos están intentando siempre poner palos en la rueda de la ciencia y porque cualquiera con una instrucción científica se da cuenta que no podemos seguir machacando al medio ambiente eternamente.
    Con esta premisa ya nos acabamos de pulir a los dos partidos mayoritarios.
  51. Ya cansa leer tanto comentario sobre lo inútiles y rastreros que son los políticos, los políticos son un reflejo de nuestra sociedad, enchufista, cortoplazista, individualista y con cero respeto por nada ni nadie que no sea uno mismo, es así de triste, si no fuera así, los echaríamos del poder de forma pacifica e inmediata, con una convocatoria de huelga indefinida, que seguramente, no llegaríamos a hacer, ya que saldrían del poder, no por nosotros, sino por ellos(egoístas) por miedo al pueblo.
    Me ha dao una calentura mental..... :troll:
  52. #4 concienciando a la gente.

    Votantes somos todos.
  53. es muy bonito todo esto si si, pero el i+d da sus frutos a muy largo plazo 20 años a lo minimo, de verdad creeis que españa esta como para gastar el dinero en i+d...
  54. Si, bueno. Y el terror blanco, la dictadura hasta el año 91, las penosas condiciones laborales y los jugosos acuerdos comerciales no tienen nada que ver. es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_tigres_asiáticos Ale, a seguir meneando el autobombo. Tampoco tiene que ver la diferencia en el salario medio... 17000 euros en Taiwan, 22000 en España. Envidiable.
  55. #1 Pues yo no creo que no dé votos. A cualquiera que le digas que la Investigación y la Ciencia es indispensable para el progreso lo entiende. Es más, unos Presupuestos en los que hubiera primado la inversión en Investigación y Educación habría sido entendido por todo el mundo como lo que DE VERDAD necesita España para progresar. ¿Por qué? Porque es de cajón. Sin Investigación y sin Educación, un país no avanza, simplemente hace cosas con lo que ya tiene.

    Distinto a que no dé votos es que la Ciencia NO INTERESE a algunos. En mi opinión, estos Presupuestos tienen un claro carácter político (menos Educación, menos Ciencia, menos servicios públicos,...), donde se busca proteger los intereses de una minoría bien posicionada, y dañar los de la mayoría más débil, para en definitiva asegurar el status quo.

    No creo que haya que ser muy listo para darse cuenta de que estos Presupuestos son un error para nuestro país. Más bien creo que hay que ser muy rico para apoyarlos.
  56. claaaro, claaaro... hace 20 años también pensaban que el rendimiento de la inversión en I+D quedaba muy lejos... y así nos va...
  57. La realidad es que "la memoria historica" es lo que sigue preocupando y cunado hablas de investigación unos te dicen "esos que van contra dios" y otros "esos asesinos de animalitos".
  58. #3 ¿Y quién te dice a ti que el sistema actual no crea riqueza para ellos? No es que sean imbéciles para no ver lo obvio, es que mientras ellos tengan su sueldo y puedan colocar a sus familiares en algún cargo a ellos les irá bien. Aquí los estúpidos son los que les votan.
  59. Taiwan y Singapur, de qué me sonaran esos países. Ah, si son dos países, junto con China y Corea, donde los occidentales trasladaron toda su producción porque su población trabjaba 14 horas diarias por un cuenco de arroz. Y mientras tanto, les copiaron la tecnología y formaron a precio ridículo, y cuando ya lo tuvieron todo, mire usted, ahora somos una superpotencia guay del paraguay.
  60. Los politicos españoles dejaran de ser imbéciles cuando los españoles de a pie dejemos de serlo. salid a la calle... ¿veis mucha gente formada, crítica e inteligente? porque yo...poquita.
  61. #69 Hay muy pocos países (si es que hay alguno) que nazcan en un estado de bienestar estupendo con protección social y alto nivel educativo sin que antes sus habitantes se hayan matado a trabajar. Es triste pero es así, Japón a día de hoy es un gran país, pero se mataron a trabajar de los 50 a los 80 para alcanzar a los países occidentales en tema de industria y tecnología. Inglaterra es lo que es en gran parte por el tremendo sacrificio humano que conllevaron sus revoluciones industriales.

    Nada sale de la nada, y obviamente no es la situación ideal, pero no se me ocurre ninguna otra manera mágica de que un país pase de ser "quasi-tercermundista" a potencia mundial sin pasar por una época en que se trabaje mucho y bien.
  62. #62 22.000€ lo gana poca gente en España .
  63. #72 mucha idea tienes tu de lo que es una revoluicion industrial....
  64. decían por ahí que el futuro no se inaugura y por eso no les vale a nuestro políticos de pacotilla. Por eso para ellos ciencia es hacer un edificio para la ciencia, aunque dentro no se metan científicos... eso da igual. Lo que importa es hacer un gran edificio de diseño e inaugurar la primera piedra la tercera.. etc.. así hasta el día de la inauguración final... y luego ya da igual se investiga o no .
  65. mientras los alemanes quieran tener un patio de recreo con sol y tortilla barata la llevamos clara.
  66. Del articulo: "Vamos a ser sinceros: el futuro de nuestra supervivencia y nuestra prosperidad no está ligado al cine, a las carreteras o a las ong."

    Lo que hay que tener claro es que el futuro de nuestra prosperidad no esta ligado al ladrillo, pero esto lo deberian haber tenido claro hace años nuestros politicos, banqueros y empresarios.
    Tuvimos una epoca de gran prosperidad gracias al ladrillo. Si los beneficios en lugar de invertirse en mas ladrillo se hubieran invertido en educación y en ciencia, como hicieron en Taiwan, seriamos tan ricos como los paises asiaticos.
  67. #72

    ¿ Realmente crees que en España no se mataron a trabajar en las decadas de los 50 a los 80 ?. Nuestro problema no es ese sino la falta de inversión en ciencia y eduacion.
  68. #3 ¡Pero si os dejan elegir presidente y, entre 45 millones de españoles, no encontráis a nadie mejor que Rajoy! Y todavía os extrañáis. De verdad que sois increibles.
  69. #61 Precisamente es donde tiene que meter dinero. La otra opción, volver a hinchar la burbuja inmobiliaria, ya sabemos a donde lleva. Y si hasta que de fruto tenemos que estar a pan y cebolla, estamos a pan y cebolla.
  70. #3 Pero es que son estúpidos aprovechados. Les da igual, que trabajen otros, que inventen otros..., da igual cómo, lo que les importa son los balances y su sueldo a final de mes, y sus jubilaciones vitalicias. Fíjate cuántos de esos tienen estudios de algo relacionado con la ciencia. Llega a un punto en el que mejor estaríamos gobernados por empresas que por lo menos se preocupan del futuro de su negocio, porque estos son unos estúpidos que no tienen ni idea de cómo llevar las cuentas de su casa.
  71. #63 (#75) Puede que me esté equivocando (corrígeme) pero creo que vienes a decir dos cosas: 1.Aquellos con títulos y propiedades son los que pueden invertir (por tanto, protejámoslos); y 2.El hambre o la falta de recursos aviva el ingenio, lo que avivará el progreso y la innovación desde abajo.

    El problema es que en ambos casos, el progreso para el país no está garantizado. En el primero, sólo garantizas la posición del terrateniente, y nada asegura que vaya a invertir en verdadero progreso. La innovación puede producirse tan sólo hasta el punto en el que interese asegurar y crecer la riqueza. Ya sabemos que la competencia no siempre lleva exactamente a la innovación sino a la mínima mejora de productos necesaria para lograr mayor éxito (ver miles de miles de modelos y marcas de móviles), y a veces incluso, a la alianza entre compañías y crecimientos de precios para asegurar el estatus de poder (ver alianzas de facto entre precios de Movistar, Vodafone... y ya no hablemos de Internet en España). Si a esto sumamos que el país está en recesión, la inversión y el riesgo resultan aún menos atractivos para el apoderado (véase las reacciones de los mercados, calificaciones de deuda, y nefastas colocaciones de deuda pública), por lo que con mayor probabilidad el país se va al traste.

    Asumiendo este problema, el segundo caso en el que la necesidad de los no adinerados aviva el ingenio desde abajo para fomentar la innovación no sólo me parece una práctica cruel en circunstancias como las actuales, sino que además es completamente fútil, ya que el apoderado comprará y frustrará todos los intentos de innovación del ciudadano que puedan amenazar su estatus (por eso las compañías petrolíferas siguen funcionando en pleno siglo 21, por dar un simple ejemplo).

    Pero es más. La poca innovación que se produzca nunca se producirá para el país, sino para el inversor de forma privada. ¿Y quién le va a comprar la innovación al inversor? ¿Nuestro país? Hay países mejores a los que vender la patente.

    En definitiva, me parece negligente, irresponsable e ingenuo, pensar que un país en recesión pueda progresar dejando al libre albedrío la ocurrencia de éxitos espontáneos totalmente devotos a la nación. La familia que no tenga tierra ni títulos con los que invertir que haga lo que pueda para sobrevivir, y no llegará a más. Y los apoderados no nos van a salvar el trasero porque no les interesa. La solución es bien sencilla. Si quieres que un PAÍS progrese, el PAÍS debe invertir en progreso.

    Y por cierto. El dinero del Estado no es dinero mágico que nace en los jardines de la Moncloa. La inversión en I+D+i la pagamos TODOS.

    La noticia es ya de por si ilustrativa. Y no olvidemos en qué está invirtiendo Alemania.
  72. Independientemente de que hay que invertir en ciencia, no os dejéis engañar porque se hacen ricos explotando a los trabajadores y los recursos energéticos y minerales. Una cosa es querer ciencia y otra ese mal llamado "desarrollo" capitalista. Habría que hablar de los derechos de los taiwaneses (sanidad, educación, subsidios...). La educación tampoco dice que sea gratuita, solo que se potencia que se formen con la premisa de que vuelvan a Taiwan, pues evidentemente no es lo más deseable que un gobierno diga dónde puede vivir su población.
  73. #85 La condición era que tenían que volver y trabajar por Taiwán.
    Así visto es como Cuba que tanto se critica.

    Lo que no podemos hacer es simplemente copiar modelos. Nuestra desgracia es nuestra política sin compromiso, no nuestro potencial.
  74. Aquí en Baleares ya hemos empezado con el permiso del Govern de construir un megahotel en una zona virgen con la motivación de crear puestos de trabajo (de camarero y limpiadoras, de titulación superior, claro).
    </ironic>
  75. #73 Me repito bastante con el tema, pero está visto que hay que insistir. Yo tengo dos pollos, tú ninguno. Me como mis pollos y de media nos hemos comido uno cada uno. La media aritmética engaña cuando existen datos extremos. Alguien que cobra el SMI en 14 pagas ronda los 9000 anuales. César Alierta se levanta 8,6 millones en concepto de salario. Lo mismo pasa en Taiwan y en cualquier Estado, capitalista o no.

    Por cierto, comparar la media salarial de España y la de un Estado pirata puede ser ilustrativo. Cuestionar lo que es un dato estadístico para España pero no para Taiwan suena a ganas de hablar de otra cosa.
  76. #3 Totalmente de acuerdo, pero... ¿hacer de menos o echar de menos?
  77. Cada vez que sale el tema de la inversión en I+D me indigno y me entra una tristeza enorme... qué lástima de gobernantes tenemos, es algo increíble.
  78. Espectacular, a eso se le llama una buena inversion... Realmente haremos nosotros eso alguna vez?
  79. #89 Upps, se me colo, y eso que yo tambien suelo ser un poco tiquismiquis con estas cosas.
  80. #48 lamentablemente si gana es que tiene apoyo financiero de la banca, y de ahi todo lo demas viene solo,

    por la linea actual es imposible, habria que experimentar un cambio de paradigma a nivel nacional,

    la corrupcion y el abuso de poder esta en nuestros genes y aparece en todos los estratos de nuestra sociedad,

    forma parte de nuestra mentalidad y tardara años en erradicarse.
  81. #53 Que es justamente lo que no hacemos aquí. Nos gastamos una pasta en formar a científicos brillantes para luego ofrecerles unas condiciones de trabajo de risa (y eso con suerte!)
  82. #19 Los ESPECISTAS estáis mal de la cabeza. Algún día humanos éticos leeran tu comentario con repugnancia, como hoy produce repugnancia leer textos de racistas, negreros, nazis, etc.

    www.youtube.com/watch?v=h6ugjhCuoWY
comentarios cerrados

menéame