edición general
256 meneos
3897 clics
Favela tour: turistas ricos que pagan por ver de cerca los tiroteos de los pobres

Favela tour: turistas ricos que pagan por ver de cerca los tiroteos de los pobres

En la favela hay una mafia que controla todo. Es el narcotráfico. Pero no os preocupéis. No os va a pasar nada. Es el lugar más seguro de Río de Janeiro y podéis tomar todas las fotos que queráis”. Martin es guía y trabaja en una empresa de turismo que organiza excursiones en todoterreno a la Rocinha, la mayor favela de Brasil. Es una especie de safari en uno de los barrios menos desarrollados de la ciudad, donde los turistas pueden ver “cómo viven los pobres”. Hay varias empresas que desde hace un cuarto de siglo llevan gringos a esta favela.

| etiquetas: favela , turismo , tiroteo
  1. Qué sigan jugando.
  2. #1 Creo que ese es el "que" que no lleva tilde.

    El paraíso capitalista en Latinoamérica es algo de lo que se sienten orgullosos en Europa.
  3. Qué frivolidad la de esta gente.:palm:
  4. La he votado porque sí que somos capaces de montar excursiones zoológicas para ver al Otro. Sea este otro.: negro, pobre, desgraciado, o.. todo ello junto.
  5. Los mismo existe en los slumdogs de Mumbay
  6. Algo así le pasó al que busca los lugares donde rodar la serie de Narcos.

    Van buscando sensaciones y las encuentran.
  7. "parece una película, es muy guay"

    De psicópata total.
  8. Este disparate termina en cuanto se pierda una bala, se les acaba la tontería a todos estos unineuronales.
  9. Un zoo humano, pasen y vean.
  10. #5 Somos capaces de montar excursiones para ver cualquier cosa. Si las hay para visitar las casas de ricos y famosos, ¿a los pobres y desgraciados deberían esconderlos debajo de la alfombra?
  11. #11 Pobre Albert Rivera, ¿entonces eso está mal?
  12. #10 El zoo es doble. Para los de la favela, ver pasear a un rico debe ser como si pasean una jirafa.
  13. En la India se hace eso mismo si sin bajar del Bus con aire acondicionado que hace calor y fotografiar pobres desde las ventanillas como en los safaris es suficiente.
    Tambien se hacia en barrios como el Bronx o Harlem en tiempos que eran barrios muy conflictivos. En España hay rutas para visitar los graffitis de las 3000 viviendas en Sevilla
  14. Pues los turistas venezolanos y los de Marsella lo tenian bien fácil para ver violencia y tiroteos en sin salir de sus casas.

    La idiocracia ya está entre nosotros. :palm:
  15. Bueno, en Cantabria está Cabárceno, que es algo parecido.
  16. Casi igual que contaba Jodorowski en su comic El Incal: tomlennon.com/wordpress/wp-content/uploads/2017/05/moebius-incal-falli
  17. #17 El nivel de decadencia de las élites cada vez va a peor :-/
  18. ¿Y este tipo de turismo deja algo de dinero en las favelas? Será todo lo mierda que queráis, pero si alguien se beneficia, tal vez por eso se la suda que vengan los turistas.

    Eso sí, lo de construir el colegio megacaro en esa zona no le encuentro explicación ninguna. Amén de qué pasaría si los narcos se quedaran sin clientes
  19. En Miami te recomiendan ver Little Haiti.
    "Qué cuqui, tienen las gallinas en la calle!"
  20. Creo que visitar Brasil y solo ver las zonas turísticas es no querer conocer la parte menos de "vendible" y superficial.
    Algunos de esos tours aportan gran parte del dinero a una asociación de la favela, y además te informan de movimientos internos que tratan de mejorar las cosas y cómo poder ayudarles.
    Lógicamente, es de las pocas formas de poder entrar en contacto con ellos y saber un poco más de su situación, lo dice el artículo... No es una coña y las cosas pueden salir mal. Pero también es cierto que ahí viven un 20% de la población... y que Río no es conocida por ser una ciudad segura... En casi ningún lugar puedes estar "seguro" (supongo que lo de que en Río 2/3 de la gente vive bajo el umbral de la pobreza, según Wikipedia, influye)
    Es decir, en las favelas, por definición, hay gente muy mezclada (viven muchísimas personas) y no son todos asesinos en masa. Conocer más su vida ayuda a trasladar eso a la gente y a que no haya gente que los vea como seres de un inframundo.

    www.viajeabrasil.com/rio-de-janeiro/historia-de-las-favelas-y-su-vida-
    es.m.wikipedia.org/wiki/Favelas_de_Río_de_Janeiro

    Creo que frívolos que van en busca de "experiencias" o a "lanzarles cacahuetes a los pobres" los hay entre los que hacen esos tours y entre los que están en zonas turísticas y que van a clubs, etc... Pero también gente que se preocupa por conocer un poco la realidad y acercarse a ella para no vivir en la urna de cristal.

    El artículo me parece interesante, pero sensacionalista, populista y simplón. Hasta aquí mi tocho de comentario
  21. #24 un tour por Brasil es entrar en theync . Com ahí si ves la auténtica realidad de como esta el mundo de estropeado.
  22. No sé cómo borrar este comentario duplicado :wall:
  23. #2 Safari Humano. Pura distopía.
  24. #28 Farenheit 451 de Bradbury también vale para el caso.
  25. #22 "Los residentes que venden 'souvenirs' se subían por las paredes. Han perdido mucho dinero."

    A mi personalmente me parece que las favelas no son el pueblo de pobres que pasan hambre que nos venden en los medios, sino un tipo de ciudad auto-gestionada donde se hacen negocios turbios y el gobierno tiene vetada la entrada.
  26. #9 Como en el caso de que un leon se comiera a alguien, nadie iria mas a ese safari, ¿verdad? Se aumenta la seguridad y a seguir, además publicidad gratuita.
  27. #11 Cuando pienso que la humanidad no puede dar más asco, salen noticias como esta que me confirman lo equivocado que estaba. Por favor, meteorito, ven ya. Te cargaste a la especie equivocada.
  28. #22 a quien deja dinero es al narco. Vivo en Río y lo sé bien. A una favela no entra nadie sin que el narco lo sepa, por muy grande que sea la favela. Cuando digo que deja dinero no es que tengas que pagar un peaje para entrar. El dinero que va al narco se lo paga la empresa de turismo por poder entrar a la favela sin que pase nada. Se paga cuando coges un mototáxi y tu precio es superior al del residente. Se paga al beberte una cerveza en un bar de dentro. Todo esto revierte en un '' impuesto '' al narco. Yo he ido a favelas a fiestas ya hace algún tiempo, pero hoy cualquier favela, cualquiera, está peligrosa y no pongo un pie ni de coña. De hecho vivo cerca de una y a las 7am de hoy me he despertado con el ruido de los tiros. En fin, la vida en Río...
  29. #17 “Yo siempre quise conocer una favela por dentro porque en Venezuela no se puede entrar. Allí te matan. [...] Y en Buenos Aires, donde vivimos, tampoco se puede entrar a las villas”, asegura Gabriela.
  30. #16 En LA hay un tour por zonas de bandas hecho por auténticos ex-pandilleros. Aunque allí, creo recordar, tenía fines divulgativos, seguía siendo relativamente triste.
  31. #23 Para eso, sólo tienes que jugar al GTA Vice City. Además, lo han remasterizado por el décimo aniversario, jeje.
  32. #20 Y en París, o a las afueras ahora no recuerdo, también hubo uno.
  33. #33 ¿Cuál sería la solución?
  34. qué pena que esta gente no sepa que dan asco
  35. No entiendo la extrañeza.

    Es algo completamente diferente a lo que muchos conocemos y, aunque ni de lejos nos gustaría vivir allí, es normal y sano tener curiosidad.

    Yo iría si no fuera porque me puede mas el miedo que la curiosidad en este caso.
  36. Ya lo he comentado varias veces por aqui; yo he vivido alla y sigo yendo cada dos por tres. Para empezar con las inexactitudes (que no son importantes): la foto de la noticia NO es dentro de la favela, es enfrente de ella pero los turistas estan fuera. Y la Rocinha ya no es la favela mas grande del mundo desde hace un tiempo.

    El fondo del articulo no es del todo cierto y un pelin sensacionalista: los turistas no pagan para ver tiroteos sino que son excursiones que hacen en algunas calles (las mas tranquilas) y, a veces, revienta algun tiroteo (dependiendo de la epoca, el "tiroteo" es un ruido que hace de lo mas normal y ya tenemos bien integrado que hacer). A mi no me gusta ese tipo de turismo pero como dice la gente de alla: si compran las camisas que les venden, todos felices.
  37. Yo estuve allí el año pasado y filmamos este documental como parte de un proyecto educativo en Rocinha.
    vimeo.com/bigtreecollective/nossomorro
    Sin ánimo de lucro y sin pagar al narco. La parte de favelatour esta al final, pero ya que estáis verlo entero ;]
  38. Ups, pero se me fue el dedo demasiado pronto jejeje
comentarios cerrados

menéame