edición general
406 meneos
 

La FED ha imprimido 600.000 millones de dólares nuevos desde septiembre

Ante la gravedad de la crisis económica, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha comenzado a crear dinero de la nada, una práctica que en otras circunstancias desataría la hiperinflación y hundiría el dólar. Encendió la máquina de hacer dinero en septiembre, hasta ese mes, la Fed vendía bonos del Tesoro para captar el dinero que luego prestaba, pero con el colapso del banco de inversión Lehman Brothers en septiembre, la FED se desmelenó; y en su última reunión, el 16 de diciembre, el Comité de la FED prometió más.

| etiquetas: hiperinflacción , fed , reserva , federal , imprimir , billetes , inflacción
220 186 0 K 611 mnm
220 186 0 K 611 mnm
  1. Si quiere recuperar la economía, apriete el botón print
  2. Espero que a ningún responsable del Banco Central Europeo se le ocurra plantearse una tontería semejante por culpa de las presiones que los EE.UU. estarán haciendo.
  3. #1 Como muestran los ejemplos pasados de Argentina, Brasil, o el actual de Zimbabue; imprimir billetes solo engaña a la gente durante un corto periodo de tiempo, pero cuando la gente se da cuenta el problema es mucho mayor.
  4. Pues que impriman hasta que se queden sin tóner

    #5 también me he acordado de lo que dijeron Andy y Lucas.
  5. Para el que no la haya visto ya, el dinero es deuda: video.google.es/videoplay?docid=-2882126416932219790 . Sobran palabras
  6. #9 El documental es muy interesante porque explica conceptos extraños, pero es totalmente amarillista, no cuenta qué es la inflación ni para qué sirve.

    De hecho creo que sería genial que hicieran lo mismo en Europa. Un poco de inflación accelerada es lo que hace falta para arreglar nuestro desbarajuste inmobiliario.

    Y alto, defino inflación como: Molaría que los precios de alimentos, Internet, y tal se duplicaran. Nuestros sueldos se duplicaran. Pero que la deuda que tenemos en el banco se quedara tal y como está.

    Por supuesto, esto le iría bien a todo el mundo que tiene deudas, y le iría mal a todo el mundo que tiene ahorros. Pero como ahora casi todo el mundo en España está con deudas, pues iría mejor en global.

    Lo que pasa es que en Alemania y en Francia es lo contrario, hay mucho ahorro y poca deuda, y por lo tanto ellos están luchando fuertemente en contra de la inflación.

    Como tenemos moneda única no podemos hacer nada para evitarlo. (En los años 90 devaluamos nuestra moneda tres veces respecto a Europa para poder salir de la crisis)
  7. Venga, ale, dolares en carretilla para hacer la compra en el hiper.
  8. #10 Solo que la deuda de la gente en el banco también aumenta en relación a la inflacción, con lo que subirían los precios, los sueldos ni de coña (la cosa está mal o lo coges o a la calle), la deuda subiría igual y lo ahorrado no valdría nada.
    Por otra parte, devaluar funciona si eres el único que devalúa y tu economía es exportadora... España exporta principalmente a Europa, así que mejor que no se empobrezca demasiado

    Además si el Euro se convierte en "el dinero del mundo" el resto financiará nuestra deuda como lleva décadas haciendo con los EE.UU.
  9. #10 En el documental sí que hablan de la inflacción. Quizás te parezca amarillista porque la comparan con un impuesto indirecto, pero me parece un óptica interesante (piensa que el iva sólo hace tu dinero valga menos a la hora de usarlo). De todas maneras, ¿qué es para ti la inflacción aparte del decrecimiento del poder adquisitivo del dinero (normalmente porque hay mucho en circulación)?
  10. los banqueros saltan de alegriaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.....
  11. #10 Solucionar las deudas a base de inflación no es muy buena idea que digamos. Significa transferir dinero de los que han ahorrado a los que se han endeudado. Naturalmente, los ahorradores se "defenderían" refugiándose en el oro, en los diamantes, en otra divisa, en lo que sea... y los intereses se dispararían porque nadie iba a querer prestar dinero a interés bajo, con lo cual los hipotecados a interés variable (la gran mayoría) ya no podrían pagar las letras.

    Otra cosa es que la Fed esté tratando de evitar la deflación (siguiendo una política un poco arriesgada, si es que la noticia es cierta) lo cual es razonable. El problema de la Fed es que ya gastó su último cartucho de la política monetaria convencional (ya puso a cero su tipo de interés), así que sus alternativas son o comerse la deflación, o arriesgar la estabilidad del dólar. En la Zona Euro todavía no tenemos ese problema, el tipo de interés del BCE todavía no está a cero.

    Personalmente creo que es mejor arrostrar la deflación que "darle a la máquina de imprimir billetes". Lo bueno es que los europeos vamos a poder ver qué es lo que pasa en USA, y decidir después si la Fed acertó o se equivocó.
  12. #13 No te fíes mucho de ese documental, está lleno de errores.
  13. Yo no tengo ni idea de esto de economía y toda esta historia, pero me parece increíble que de repente el dinero se ESFUME, no se cuanto dinero se ha perdido en total en la bolsa en el ultimo año, pero apuesto a que ha sido una buena pasta, y me parece también increíble que para solucionar el problema pues nada, se imprime mas dinero y listo.

    Ose los que controlan la economía la han jodido, y encima no tienen ni pajolera idea de como arreglarlo, porque en Zimbabwe creo que también se pusieron con la impresora de dinero y su moneda vale ya menos que el papel higiénico.

    Da un poco de miedo darse cuenta que la cosa esta muy mal y que los que tendrían que arreglarlo no saben como.

    Alguien da ideas?
  14. #5 es que Andy y Lucas aunque no lo parezca estudiaron Keynesianismo.

    PD: Si la FED volviera a publicar el M3 ayudaría mucho a dar estabilidad a los mercados, pero me da que no lo van a hacer, porque daría más miedo que otra cosa.
  15. Digo yo que podían hacer 1 milloncete más, y pasármelo a mi cuenta. Prometo aprovecharlo bien y no timar a nadie.
    Total, uno más o uno menos les va a dar lo mismo ¿no?
  16. Mmmm Billetes de monopoly! :->
  17. Algo me dice que el dolar se va a depreciar...y la inflación en USA se va a disparar.
  18. ¿Es una nueva marca de papel higienico?
  19. Eso, eso, que sigan pulsando la maquinita de hacer billetes... Así no se soluciona nada...
  20. Ahora mismo lo que imprimen es como si fuera dinero de monopoly no?
  21. ... es que los Bancos prefieren guardar las donaciones del estado en billetes grandes... son más fáciles de transportar a destinos desconocidos.
  22. ¿Y cómo pensabais que era? ¿que guardaban una onza de oro por cada dólar o algo así? ¡Eso era antes! :-)
    El capitalismo es sinvergüenza (video.google.com/videoplay?docid=-2882126416932219790&hl=es, por si no quedaba claro)
  23. En el titular debería decir impreso no imprimido,hace daño a la vista y al oido,editarlo que esta en portada...
  24. 1 Euro = 100 Dolares. xD
  25. Lo que yo no se, es donde esta todo el dinero que falta en el mundo ..
  26. #35 lo está en casa de bill(creo que era bill), lo decían en los simpson cuando todos querían sacar el dinero del banco.
  27. #5 :-) ¡Andy para presidente del FMI ya!
  28. #33 las dos formas imprimido e impreso están aceptadas por la rae www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B768091
  29. #9 Muy bueno el documental, muy instructivo y a la vez cabreante. Bueno voy a montar un banco, quien se apunta?
  30. #10 te voy a explicar yo para que sirve la inflaccion antes habia 100.000 y tu tenias 10 ahora hay 200.000 y tu tienes 10 ejjejeje osease que te jodes porque tienes la mitad
  31. de todas formas hay una cosa que no me queda clara...por que cuando yo, un ciudadano normal entre otros 39.000.000, necesito dinero tengo que levantarme a las 7 de la mañana currar como un cabron y sudar como un perro.

    pero cuando otro señor muy guapo el y con un traje muy caro necesita dinero se levanta a las 11, desayuna, le toca el culo a la criada y luego va a una maquina e imprime dinero y ya esta.

    lo que no me queda claro es porque yo y los otros 38.999.999 no nos levantamos a las 10 vamos a la casa de ese tio guapo y de sus tres colegas (la criada nos abre la puerta) les cojemos de los pies , les llevamos a la plaza del pueblo y les colgamos...subimos a la casa y cogemos la maquinita del dinero para nosotros?
  32. #28 y #33 IMPRIMIDO es perfectamente valido.Es mas,para hablar de esa accion trabajando en papel,es mas correcto decir imprimido que impreso .
  33. #40 El documental explica mas o menos bien como funciona el sistema, pero después llega a unas conclusiones erróneas. Así que no llegues a esas mismas conclusiones erroneas. Montar un banco es como montar una distribuidora de productos, pero en este caso de dinero. (ojo que es distribuidor que NO productor)
  34. No sé a qué viene tanta crítica. Como alguien ha comentado, el principal motivo para llevar a cabo esta política monetaria expansiva es el temor a la deflación, probablemente el enemigo más desconocido de la economía -por el llamado efecto deuda real y por el descenso brusco del comercio-.

    Así que, ¿es arriesgado? Sí, pero sinceramente creo que es lo que tocaba. De todos modos a ver cómo les va.
  35. La noticia sugiere que el dinero antes de la crisis no se creaba de la nada, lo cual es falso ya que hace décadas que no se respalda con nada el dinero creado. Además, al recibir ese dinero los bancos y dar a su vez nuevos créditos, están creando más dinero de la nada, pero eso no es nuevo.
  36. #47 ya que hace décadas que no se respalda con nada el dinero creado

    Eso no es cierto, el dinero que los Bancos Centrales prestan está respaldado con otros activos, los llamados colaterales. Y los bancos lo que crean son créditos, es decir, el dinero que entra (depósito) es el mismo que el que sale (préstamos) menos la reserva (la legal + la del propio banco). En el sistema el dinero circula de credito en credito, siempre respaldado por activos, o cualquier otra cosa que tenga valor (sueldo, nueva empresa, acciones, suelo, vivienda, promoción futura) y dependiendo del riesgo de cada "cosa".
  37. #43 Ellos tienen el Congreso a sus pies, y por tanto, el ejército más grande del planeta. Ah, y a Blackwater.
  38. #43 Porque ese señor que tiene la maquinita se llama Trichet en nuestro caso y no se llama ni Botín ni Francisco González. Además darle a la maquinita no es tan fácil como parece, excepto en Zimbabue que paga a sus funcionarios y deudas a base de darle a la maquinita y sin contrapartida, de ahí su hiperinflación y en consecuencia la hiperdevaluación de su moneda pero no tiene nada que ver con EEUU ni el sistema monetario internacional.
  39. #48 Explica mejor eso de "activos colaterales", porque si un banco presta más dinero del que tiene, matemáticamente no está todo respaldado.
  40. Como lei en una tira comica hace algunos dias:
    si en el mundo somos 6.000 millones de personas, y ahora se crean 600.000 millones... donde esta mi parte?
  41. Yo esto no lo entiendo, igual es que soy muy torpe, que lo soy, pero vamos, por muchos billetes que impriman, así gasten toda la tinta del mundo, si el ciudadano normal, ese que tiene la cuenta para pagar la luz, el teléfono, la hipoteca, si en el extracto de la cuenta pone que tienes 1000€, por mucho que impriman no te van a dar más billetes que por valor de 1000€, así que no se que van a hacer con tanto papel, ¿irán a parar a los bancos para que inflen sus cuentas y minimicen pérdidas?. De momento no he visto a nadie que vaya tirando dinero por la calle. En serio, no lo entiendo. A no ser que vayan a parar a gente como el tío este de la estafa piramidal, para pagar a los timados.

    Alguien que aporte algo de luz.
  42. #54 Aquí tienes una posible explicación a semejante robo indirecto:

    www.larazon.es/noticia/eeuu-destinara-617-000-millones-de-euros-a-comp

    La FED se va a adueñar de todo Estados Unidos
  43. #54 la explicación, es que los bancos, y las grandes empresas a las que se inyecte ese dinero, no recuperarán valor real. Lo que pasa es que nosotros seremos más pobres, y ellos más ricos por comparación, aunque todo ese dinero sea humo, al no tener nada que lo avale, como oro o plata...

    Ahora si había en circulación ponle 1000.000$ (es solo un ejemplo), eso equivalia a 2000 lingotes de oro (sigue siendo un ejemplo). Con tus 100$ tu tendrías una cantidad de oro que podrías pagar con ellos (0.2 lingotes). De ese millon 800.000$ que sean de los bancos, ellos tienen derecho a mas oro que tú.

    Si llega la FED e imprime 100.000.000$ más, el dolar se devalua, y como la cantidad de oro sigue siendo la misma, este pasa a ser mas caro. Entonces imagina que esos 2000 lingotes de oro pasan a valer 101.000.000$. Todo ese dinero recien impreso se va a inyectar a los bancos y a la industria, de manera que tu no lo vas a ver.

    Cual es la conclusión de todo esto, fácil Zimbabue. Con tus 100$ ahora solo vas a poder comprar 0.0019 lingotes.
    Los bancos y las megacorporaciones ganan, y nosotros perdemos, como siempre.

    PD: no soy economista, pero esto es lo que creo que está pasando. Si me equivoco (que a grandes rasgos creo que no), por favor, que alguien que esté más metido en esto nos lo explique al resto
  44. #51 Los Bancos normales no pueden prestar más dinero del que tienen, sólo pueden prestar lo que tienen en pasivo menos reservas y lo que tengan en otros activos claro. El único que puede crear dinero es el Banco Central y lo normal es que siempre lo haga con respaldo de un colateral.

    Los créditos siempre estarán respaldados, ya sea un sueldo, un activo o todo lo que tenga valor, a no ser que un Banco preste a ciegas con el riesgo de impago evidente.
  45. HA IMPRESO!! , por favor, corregir...!!! duele leerlo...
  46. y por supuesto ese dinero sale con deuda de la fed, como el dinero para pagar esa deuda no exite tienen que imprimir mas y ese tambien sale con deuda, y asi crece la deuda.

    Antes tenia que estar cubierto en oro (bienes) pero ahora imprimimos deuda.
  47. #58 Bienvenido al maravilloso mundo de los dobles participios: www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B768091
    buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=imprimir

    Y por cierto, no se ponen otros signos de puntuación alrededor de los signos de cierre de exclamación, se dice "corregid(lo)", los signos de admiración se abren, las mayúsculas son para otros propósitos...
  48. #57 jajaj tu explicacion es muy convincente ...los "bancos normales" no pueden...el unico que puede crear dinero es el BC y "lo normal" es que lo haga.... jajajaj. pero lo mejor de todo es ...a no ser que un Banco preste a ciegas con el riesgo de impago evidente JAJAJAJAJ pero tio tu donde has estado estos ultimos meses???? jejejej enserio en que mundo vives. pero no ves que es justamente lo que esta pasando y que es justamente en lo que se basa este sistema.
  49. Desde los 70 que el dólar se basa y está sustentado en dólares. Si vas con un dólar, no te dan oro como se hacía antes, te dan otro dólar nuevito.

    La impresión de dólares no da inflación. ¿Por qué habrían de imprimir dólares si no hay un mercado dónde insertarlos? Nadie es tan estúpido, y definitivamente no Estados Unidos, potencia económica desde hace bastante tiempito.

    La inflación se da por una puja distributiva del excedente, no porque haya muchos billetes, y se controla con poder político, no parando la maquinita. Si ofrecen un dólar, la gente se mata por agarrarlo, eso no genera inflación, ya que no se deprecia. El comercio internacional se rige con dólares, es obvio que hay demanda de ellos en una crisis como la actual.

    Es totalmente correcto que impriman muchos dólares. Es hora de que el Estado comience a intervenir y hacer obras, generando demanda, y como consecuencia, oferta. ¿Cómo se hace? Con varios millones de dólares.
  50. #61 Yo no estoy explicando lo que está pasando ni lo que no está pasando, sino que le decía a #51 simple y llanamente que los únicos que pueden crear dinero son los Bancos Centrales y que tiene que haber un colateral (garantía) para conceder dichos prestamos.
  51. #59 como el dinero para pagar esa deuda no exite tienen que imprimir mas y ese tambien sale con deuda, y asi crece la deuda.

    Ay que daño ha hecho el documental de "money as debt". El dinero para pagar la deuda si que existe, lo que no existe son los intereses que hay que pagar si comenzamos en un sistema desde cero. Si el BancoCentral mete en el sistema 100€, en cual no existía dinero, al 5%, el sistema tendrá 100€ pero no tiene los 5€ para pagar los intereses. En teoría habría que crear otros 5€ para poder pagar esos intereses. Si los intereses están al 0% el sistema no debe generar nuevo dinero para poder pagar intereses ya que en este caso el prestamo es gratis.

    Todo esto en teoría, pero no es tan inmediato en la practica, es algo más complejo la creación y prestamo de ese nuevo dinero.
  52. Total: QUE EL DOLAR NO VALE NADA!!!! Pues ahora nos inventamos una nueva moneda y empezamos de nuevo. Siendo la dichosa Reserva Federal la dueña y ama del nuevo orden económico mundial.
  53. #56 El dinero si tiene valor como activo que es, igual que lo tiene el oro, un piso, un coche, un diamante, [pon aqui tu activo favorito]. El dinero no necesita nada que lo avale, se avala así mismo y por la confianza que se tiene en él. Lo que se avalan son los préstamos mediante garantías, (aunque a veces se mienta con el valor de esas garantías). Es decir, para conceder un prestamo es necesario tener una garantía, puede ser cualquier activo (un sueldo, más dinero, suelo, vivienda, bonos, acciones, etc...). También, los Bancos Centrales exigen una serie de garantías ó colaterales a los bancos comerciales para poder prestarles el dinero.
  54. #65 La devaluación del dolar seguirá su camino poco a poco mientras los intercambios comerciales se van haciendo directamente en €. El dolar debe desaparecer como moneda en el comercio internacional y el € no debe tomar el relevo, por eso debe crearse una moneda internacional neutra que no dependa de una economía como es el caso actual y no tener que comprarle a EEUU sus billetes verdes para comerciar con otros paises.
  55. #66 No termino de estar seguro, si el dinero tiene valor real, ¿por qué se comenta desde hace algún tiempo que no es mas que una especie de vale? yo lo que tengo oido ultimamente es eso, que no tiene valor real, si no que está sustentado por activos reales, como pueda ser el oro u otros objetos; y que el problema vendría a ser algo como que se están extendiendo más vales de los que puedes hacer efectivos después.
comentarios cerrados

menéame