edición general
15 meneos
25 clics

Feijóo y las lenguas: presume de “bilingüismo cordial” pero fue el primero en reducir el gallego en la escuela

A Alberto Núñez Feijóo le gusta hablar de “bilingüismo cordial” para referirse a las políticas de sus sucesivos gobiernos en Galicia respecto a los dos idiomas oficiales de la comunidad. Lo repite ahora como líder del PP español, pero siempre en referencia a lo que propone para el catalán. Su estrategia de relativa moderación discursiva hacia Catalunya, territorio en el que considera imprescindible mejorar resultados electorales, y su lengua propia le ha valido reproches de los sectores más a la derecha de su propio partido.

| etiquetas: feijoo , pp , galicia , españa
  1. Bilingüismo cordial el que tengo aquí colgado.
    www.gciencia.com/ciencia/enquisa-uso-do-galego-castelan-2019/
  2. El PP es incompatible con la falta de hipocresía, así que lo sorprendente hubiera sido lo contrario,

    Recuerda, hay muchos terrenos en los que, sobre el papel, los partidos progresistas ganan de calle a los partidos conservadores pero con la gestión del cinismo y la hipocresía no tienen absolutamente nada que hacer y eso hace que su usual caladero de votantes experimente un sumo placer reflejándose en ese espejo que horrorizaría a cualquier votante progresista. :troll:
  3. Ahora repite la jugada con el catalán. Propone ser nacionalista lingüístico si le dan votos para su mayoría. Principios pocos.
  4. #1 De eso se trata. Ya que los nacionalistas galegos quieren más aun inmersión que en cataluña hagamos un bilinguismo al 60% para el gallego que ya la propia sociedad y la globalizacion harán el trabajo de poner al gallego como lengua no útil fuera de galicia.

    Recordemos la gran mentira del gallego: es menos próximo linguisticamente al portugués que el propio español. Se entiende igual o mejor a un portugués siendo español que siendo gallego.
  5. #4 primero, que es mentira, o yo al menos encuentro más parecido borboleta con volvoreta que con mariposa, y así con todo.

    Segundo, que un gallego también es español y sabe español, además de gallego, así que ya me explicarás cómo un monolingüe que solo sabe castellano puede entender mejor a un portugués que un bilingüe que sabe castellano y gallego.
  6. El gallego esta desapareciendo en Galicia. Hace 15 o 20 años iba al pueblo y se hablaba, pero en la actualidad ya no. Esto lo he visto en distintas zonas. Desde que tenemos a Feijoo en Galicia el proceso se ha acelerado y la Xunta, lejos de buscar soluciones, parece que las medidas van encaminadas a que desaparezca del todo.
  7. #4 No sé si tu comentario es sólo fruto de la ignorancia o del odio a todo lo que no huela a toros, ducados y caspa, pero te lo ha explicado perfectamente #5

    Me voy a ahorrar los adjetivos que se me vienen a la cabeza leyendo semejante basura de comentario.
  8. #6 El gallego se ha ido abandonando porque Galicia ha salido del medio rural y han mejorado las comunicaciones con el resto de España. Mis abuelos solo hablaban gallego porque vivían en un pueblo aislado de la civilización. Mi padre ya estudió fuera y le tocó a prender castellano a la carrera. Y así muchísima gente. El castellano antes no era útil o no lo necesitaban para su día a día. Ahora, en cambio, está presente en todas partes. No hay que buscarle tres pies al gato.

    Edit: Si no me equivoco, en Galicia se estudia 50-50 castellano y gallego. Si eso no es ecuanimidad…
  9. #8 Cuando era joven mi pueblo no estaba aislado, estaba a menos de 20 minutos de Santiago, y la gente conocía perfectamente el castellano, pero hablan en gallego (o en castellano si alguien les hablaba en castellano). No te hablo de pueblos perdidos en los Ancares o el Courel. Ahora hablan castellano hasta entre ellos.

    Si no me equivoco, en Galicia se estudia 50-50 castellano y gallego. Si eso no es ecuanimidad…

    Cuando era joven si, pero ahora creo que tiene mas peso el ingles que el gallego en la enseñanza.
  10. #8 De hecho: La Academia Galega pide derogar la norma lingüística de Feijóo y que el gallego sea vehicular en la escuela

    Hace 12 años el ratio de asignaturas si era de 50-50, pero este decreto de Feijoo en 2010 acabó con eso. Por cierto, el 50-50 fue cosa de Fraga.
  11. #4 Una cosa es tener una opinión y otra cosa es mentir descaradamente para tratar de imponerla.

    es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mutuamente_inteligibles
    Portugués y gallego - ambas derivan de un mismo idioma, el galaico-portugués, siendo las diferencias más de pronunciación que léxica o gramatical. Se suelen definir como lenguas separadas, a pesar de que algunos dicen que son dialectos o un diasistema. Según los datos de Ethnologue, existe un grado de inteligibilidad del 95% entre gallego y portugués.8 Galicia está representada en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

    Y ya de paso, como fulano que se pone el telediario de la RTP para ver que pasa al otro lado de la raya, definiría tu comentario como perogrullada.
  12. #8 Si eres gallego eres un claro ejemplo de diglosia y autoodio, asumiendo que un idioma sólo merece existir en función de su rentabilidad, y dando a entender que el gallego es un idioma que sólo sirve para el rural y que quien lo habla es debido aislamiento.

    Muchos de los que piensan como tú son los primeros en llevarse las manos a la cabeza cuando los chavales cada vez hablan más spanglish, porque la utilidad de la lengua se acaba cuando os tocan el castellano. Muy pocos tienen la coherencia de pedir o alegrarse de que el castellano sea sustituido por el inglés por ser una lengua más útil.
  13. #4 No solo eres un inculto e ignorante, si no que además presumes de ello. Cada vez hay más que tú. Qué lástima.
  14. #8 No sé qué edad tiene tu padre pero este comentario me sorprende un poco porque en época franquista el gallego no se usaba en las escuelas. No quiero decir que estaba prohibido porque no lo sé, pero mis padres son de dos pueblos distintos y a ninguno se le permitía hablar en gallego en la escuela.
    Lo hablaban en sus casas, con familia y algunos amigos (ni siquiera todos).
  15. #12 No, no soy gallego. Yo nací en Valencia. Afortunadamente, hablo valenciano y me defiendo en gallego, así que no tengo ningún odio a ningún idioma. Simplemente he tratado de razonar por qué hay mayor uso del castellano en Galicia de un tiempo a esta parte y yo creo que es por la mejora de las comunicaciones con el resto de la península. Estarás de acuerdo conmigo que ir a Galicia hace 30-40 años era penoso. Malas carreteras y muchas curvas. Y, al final, cuanto más contacto hay entre pueblos, lo que se hace es buscar una lengua que podamos entender todos. Que es lo que viene pasando con el inglés, pero a escala mundial.

    Ya te digo, yo no odio, pero negar que las lenguas tienen un valor económico es negar la realidad. Y la suerte que tenemos es que el español está muy alto en la tabla.
  16. #14 En el pueblo de mi padre se sigue hablando, pero él estudió ya en León, por lo que no te puedo decir si se estudiaba en la escuela. Me imagino que no. Lo de Franco, siendo gallego, es de maricomplejines (pero eso es algo que ya se sabe).
  17. #16 Nono, no estudiar. No se les permitía hablarlo, vamos, comunicarse entre ellos en gallego. Estudiar no se estudiaba, obviamente.
  18. #4 pero vamos a ver... Eso también depende del portugués y del gallego, no te habla igual un portugués de Viana do Castelo que uno del Algarve ni te habla igual un gallego de Cangas que uno de Lugo o uno de Xinzo da Limia...
  19. #7 Hooliganismo de derechas. Cualquier atisbo de razón queda descartado. Cualquier intercambio de opinión es fútil.

    Son felices en esas realidades paralelas.

    Trumpo, Boris, Bolsonaro, Orban, Boris, etc ya se cargaron sus respectivos paises ...Meloni, Feijoo/Abascal ya está en ello con legiones de gente de este tipo.

    Luego tocara reconstruir otra generación de miserias... gran parte de ella de sus propios cipayos.
  20. #15 Pues claro que no estoy de acuerdo, estás hablando de las comunicaciones de los años 80-90 como si fuesen de los años 50. ¿Cómo puedes decir que debido a que ahora hay mejores comunicaciones ahora usan el castellano?

    Pero tú qué te crees, ¿que en los 80 la gente viajaba en burro para llegar a la aldea de al lado y que no existía el teléfono ni la televisión?¿Que la gente no salía ni venía a Galicia porque las carreteras eran malas mientras en el resto de España todo era autovía y autopista?

    Sinceramente, no me puedo tomar en serio a un valenciano que pretende destripar la sociolingüística gallega, y menos viendo el tipo de razonamientos y fundamentos que usas.
  21. El pp mata y destruye todo lo que toca.
  22. Una de las primeras decisiones de Feijoo fue impedir la expansion de las guarderias " A Galiña azul" donde los profesores hablaban y enseñaban en gallego a lis niños. A partir de entonces solo guarderias en exclusivo castellano.
    No hay msyor atentado contra una lengua que impedirchablarla en la mas tierna infancia, que es cuando se fija en nuestros cerebros.
  23. #20 No me refería a eso, no hace falta que lo lleves al extremo, pero hasta la apertura de la A6, la comunicación con el resto de España no era tan fluida como ahora. A ver, son muchos los factores que influyen. También la llegada de inmigración de latinoamérica influye. En los patios de colegio de Barcelona de habla mucho castellano, a pesar de la inmersión y me imagino que en Galicia pasará igual.

    Algunos os pensáis que el hecho de que los idiomas regionales españoles hayan perdido terreno se debe a un contubernio cristofascista, cuando en realidad la gente habla lo que le resulta más cómodo. Y es más cómodo y eficiente hablar inglés y español que español y gallego, ya que los dos primeros te permiten comunicarte con muchísima más gente. Pero, oye, cada uno tiene su opinión. El sol va a seguir saliendo por el este a pesar de lo que opinemos sobre estas lenguas tú y yo.
  24. #17 A mi padre nadie le dio con la vara por hablar gallego con otros compañeros, y eso que estudió en un colegio de curas. Pero supongo que hay tantas anécdotas y casos como personas.
  25. Es que la idea de bilingüismo que tiene esta gentuza es que seas bilingüe tu para que puedan seguir siendo monolingües ellos. Y eso es exactamente lo que quieren decir cuando apelan al bilingüismo, lo apelliden o no como "cordial".
comentarios cerrados

menéame