edición general
354 meneos
1248 clics
Felix Zubia: "No hay Atención Primaria que aguante el ritmo de 2.000 casos nuevos diarios"

Felix Zubia: "No hay Atención Primaria que aguante el ritmo de 2.000 casos nuevos diarios"

El jefe de la UCI del hospital donostia augura un futuro complicado si no se toman medidas generales ya.

| etiquetas: jefe uci , augura , futuro , complicado
«12
  1. "Necesitamos medidas y las necesitamos para todos, porque la situación se está haciendo muy dura". La voz de alarma llega desde los hospitales, el penúltimo lugar donde se sienten los efectos más duros del coronavirus. El jefe de Servicio Sanitario de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Donostia, Felix Zubia, no espera una evolución halagüeña de la pandemia si no se toman medidas: "Estamos a las puertas de tener que cerrar los colegios porque la transmisión es impresionante y porque los adultos no queremos tomar medidas. Me gustaría equivocarme, y si así fuera, pediría perdón, pero creo que lo que nos pasará es que los niños estarán sin clase mientras sigue la fiesta en la calle".
  2. #1 La duda es que hacen los colegios abiertos, teniendo en cuenta que están llenos de no vacunados.
    Es acojonante que estemos limitando el acceso de los no vacunados y lo que hagamos es meter niños no vacunados todos juntos en colegios. Un sin sentido gigantesco, otro de tantos.
    Parece que más que parar la pandemia se busca perpetuarla infinitamente.
  3. "Parece que quien está vacunado, y soy un acérrimo de la vacunación, puede hacer de todo y ahora parece que el pasaporte COVID nos va a sacar de esta, y no es verdad. Hacen falta medidas generales, también para los vacunados, también para los vacunados con la tercera dosis, porque seguimos teniendo riesgo de transmisión",
  4. #3 a ver quien le pone el cascabel al gato como se dice...los politicos/responsables estan a otra cosa...asi nos va....tierra tragame y escupeme en punta cana...
  5. Bueno, leyendo entre líneas: vacunados y no vacunados son agentes de transmisión, con lo cual las medidas preventivas son la única barrera para que el sistema sanitario no se descontrole.
    Vamos, lo que ya sabemos, pero aquí hay que seguir dando la matraca con algo tan acientífico como el pasaporte Covid

    www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(21)00258-1/ful
  6. Tomar medidas... pero no teníamos que a acostumbrarnos a vivir con el virus???
  7. La nueva anormalidad del virus chino-americano fugado de laboratorio de manipulación genética de virus.
  8. En España sobrepasamos los 10.000 casos diarios... hemos quintuplicado los casos en un mes, la tendencia es mu fea. ¬¬  media
  9. #5 El pasaporte covid será una mierda, pero los vacunados propagan mucho menos la enfermedad y hacen que se colapse la UCI mucho más lentamente.

    Otra historia es que aunque sea mucho más lento se termine colapsando igual. Tiempo hemos tenido para contratar a más personal sanitario y ampliar los servicios hospitalarios públicos. Concretamente 2 años.
  10. #8 A ver, la gráfica jodida debería ser la de los ingresos en UCI respecto a su capacidad. ¿La tienes por ahí?
  11. #10 No estamos jodidos como otros países, pero estamos comprando muchas papeletas.
  12. #1 Tiene que ser mentira.

    No hago mas que escuchar a imbéciles diciendo que no hay ningún peligro y que todo es un invento de gobierno para quitarnos derechos.
  13. #2 no sé donde te informas, pero los científicos ya han dicho que esto no se para
  14. #8 Podemos ver el mismo grafico de ingresos hospitalarios y muertes confirmadas y su comparacion con el mismo periodo en 2020?

    Que los casos aumenten no tiene porque ser dramatico si no se produce un incremento pronunciado en los casos de enfermedad grave, especialmente entre la poblacion vacunada. Es mas, se entiende que los casos aumenten en Diciembre, es lo esperable. El test real de las vacunas es controlar el efecto grave durante el invierno, donde se van a incrementar el numero de casos.

    Las vacunas no son siempre efectivas con algunas cepas para evitar contagio pero si lo son para evitar enfermedad grave en todos los caso. Para eso las usamos al final no?

    Estoy muy a favor de seguir controlando la situacion y no perder de vista los datos pero es un poco cansino todo el sensacionalismo y el alarmismo cuando alguien te muestra una grafica que representa una parte del problema.
  15. #2 Los niños son un problema gravísimo a día de hoy , yo a los míos solo les dejo juntarse con sus dos amigos de confianza y siempre en parques muy abiertos que hay cerca de mi casa, y por supuesto con mascarilla.

    Ahora vienen malas fechas en lo que al virus se refiere, mejor prevenir .
  16. #12 ni uno ni lo otro

    Hasta los huevos de ver la gentecorrer en circulos
  17. #14 Puedes buscar las gráficas y exponerlas. Está claro que las vacunas sirven en un alto porcentaje, pero detrás de los contagios vienen ingresos hospitalarios y fallecimiento, lo veremos las próximas semanas. Está pasando en todos los países que han empezado esta ola antes que nosotros, incluso en Portugal que tiene una tasa más alta de vacunación que España.

    Estamos subiendo muy rápido y aún estamos al principio del invierno y las reuniones navideñas.
  18. #5 FALSO.

    Ese estudio habla de convivientes, no de toda la sociedad.

    Dice que en ellos la vacuna es irrelevante porque se contagia igual.

    Cosa que ya sabíamos porque lo importante es la carga viral, y los convivientes tienen todo el tiempo del mundo para meter tanta como sea.

    La vacuna es la única barrera para no colapsar los hospitales.

    Ha demostrado que reduce casi totalmente los síntomas graves y las muertes.
  19. #17 bueno. Tú has puesto esa gráfica así que tienes acceso a ellas.
  20. #19 En la gráfica viene el logo de la recopiladora de datos, cualquiera con internet tiene acceso a la gráfica que he expuesto.
  21. #10 #14 Como parece que no os la quiere poner porque se le desmonta el argumento del pánico, ya la pongo yo.  media
  22. La sensación que yo tengo, al menos en mi pueblo de Soria, es que ni en atención primaria le dan ya mucha importancia al virus, como todos estamos vacunados... Está medio pueblo con tos y ronquera y no han hecho ni una pcr, todo "son catarros". Mi padre tuvo 39 de fiebre y tampoco, que es verdad que orinaba mucho y parece que ha sido una infección de orina pero.. y si hubieran sido las dos cosas? Y así todo.

    Bueno y en Madrid mi hijo y todos sus compañeros de guarde llevan todo el año con mocos y tos y tampoco ni una pcr. Que es normal en la guarde, pero quién sabe...
  23. #22 Y eso es de lo que se debería informar (incluyendo edades) para no alarmar a la población.

    Todos los casos que conozco de gente vacunada que lo está pasando como una gripe dura superan los 70 años. De mi edad (en torno a 40 años) no he oído de ningún caso de moderado a grave en mi círculo ampliado de conocidos. Lo que vengo a decir es que el que fallezca alguien vacunado mayor de 80 años tampoco es como para que se vuelva a parar el mundo.
  24. #25 por qué odias a los viejos?
  25. Hacer vida normal sin practicamente restricciones (salvo pasaporte covid) es un problema. Cuando lleguemos a 10.000 o mas de 20.000 contagiados habrá mas gente mayor y por muchas vacunas subiran los casos en ucis, fallecidos.

    Pensar que con solo la vacuna no pasa nada es como aostiarse a 300 km/h contra un muro pensando que llevando el cinturón no te pasará nada.
  26. #3 "Con un 70% de vacunados adquirimos inmunidad de grupo y el virus no podrá circular". Vamos por el 90%. ¿Podemos decir ya claramente que #emossioengañao?
  27. #17 No te lo digo porque yo no pueda encontrar esos datos, que obviamente conozco esa pagina. Conocia de antemano que el comportamiento de la curva para muertes o ingresos hospitalarios ya no esta acoplado al numero de casos.

    Mi comentario era para senyalar que si quieres afirmar algo no puedes coger los datos que te interesan y omitir el resto. Y en este caso ademas, este alarmismo es especialmente danyino porque alimenta la retorica de antivacunas y escepticismo de que las vacunas no funcionan.

    Por otro lado, como puedes ver en la imagen que te adjunto, la diferencia entre los picos de casos, hospitalizaciones y muertes en el historico de datos es de aproximadamente una semana, por lo que ya tendriamos que estar viendo una clara tendencia a estas alturas en Espanya y Portugal. Ni siquiera en Alemania la situacion es tan mala como el anyo pasado.

    Hay, cierto es, algunas regiones en las que la situacion es mas delicada que en otras, especialmente en Catalunya. En la mayor parte de Espanya la situacion es a dia de hoy buena o muy buena (www.rtve.es/noticias/20211005/ocupacion-camas-covid-19-hospitales-espa).  media
  28. no es ninguna duda: cada vez que hemos cerrado los colegios, esto se ha ido de madre. Siempre.

    Que ahora haya mucha transmisión no significa que cerrando los colegios la vayas a parar. Esa no es la solución a nada.
  29. #28 engañaos? Donde estabas cuando se dijo setenta mil millones de veces que ninguna de las actuales vacunas impide el contagio? Si una vacuna no impide que te contagies, ¿cual es el porcentaje de vacunados para lograr que el virus no circule?

    PISTA: Aunque vacunes al 100%, transmisión del virus habrá. Otra cosa es que desciendan los ingresados en hospitales y los muertos. Mientras no exista vacuna esterilizante, habrá circulación del virus.
  30. #6 claro, tomando medidas. ¿Es tan difícil de entender?
  31. #31 Pues tú mismo lo estás confirmando, estás alineado conmigo: #emossioengañao. No hay inmunidad de grupo ni nada que se le acerque ni con el 100% de vacunados. ¿Donde estabas tú cuando nos informaban que con el 70% de vacunados adquiriríamos inmunidad de grupo y el virus no podría circular?. Tenemos que estar siempre con el miedo en el cuerpo, y están dando miles de argumentos a los antivacunas. Es fantástico.
  32. #24 mi mujer y yo hemos tenido ese catarro y nos hicimos un test de antígenos y los dos salimos negativos, el problema ahora es que hay mucho catarro compatible con síntomas covid y eso despista a muchas gente
  33. #13 quién ha dicho eso?
  34. #34 seguramente, pero si a nadie le mandan la prueba no lo sabemos.
  35. #18 ni siquiera ese estudio concluye que la vacuna sea irrelevante para convivientes... está sesgado porque para seleccionar a la muestra se han tomado a personas vacunadas con síntomas.
  36. #30 Exacto. Y yo creo que debería dar que pensar para que se dejara de relacionar el tener los colegios abiertos con la transmisión. Pero es lo más fácil, confinar a los niños, que son los únicos que hacen lo que les mandan sin rechistar.
    Los contagios de los niños non son más que un reflejo de la situación del virus en la sociedad (cuando hay un repunte en los contagios en general, se refleja en los contagios en los niños, que cogen el virus en su entorno familiar) pero gracias a todas las medidas que se toman en los colegios se están evitando los contagios dentro de las aulas. Entre esas medidas está la ventilación, el uso continuo de mascarillas y el cierre de aulas enteras ante la mínima sospecha. Que luego no están contagiados, pero se cierra como medida preventiva. Que me digan a mí en qué otro lugar se hace eso si a día de hoy no te dan una baja aunque hayas sido contacto por estar vacunado.
    CC #2 y #15
  37. No entiendo el alarmismo, si con la vacuna esto se pasa como una gripe, ni aunque hubiera 50.000 nuevos casos al día sería preocupante, todos los años cuando llega la época de la gripe imagino que habrá más de 50.000 nuevos casos al día.
    La duda que tengo es : con el virus circulando a toda hostia entre vacunados ¿Existe el riesgo de crear nuevas variantes?
  38. #2 ¡Que no pasa nada, hombre, que están en grupos burbuja! (que luego los padres van a los parques y los juntan unos con otros y rompen la burbuja... o en el bus, o justo por fuera del cole; o el sinsentido de que dos hermanos de edades diferentes, que están en grupos burbuja diferentes, luego estén en casa juntos, rompiendo la burbuja igualmente)

    Esto se hace porque "está documentado que a los niños apenas les afecta" y porque a principios de pandemia se llegó a la conclusión de que aislar a los niños era una idea horrible, que era mejor dejar que se contagiaran y que total, de todos modos apenas tenían síntomas (los mocos verdes, toses, fiebres y demás son el día a día de los niños) y que de supercontagiadores nada, que eso eran patrañas, que cómo iban a contagiar a sus abuelos con lo buenos que son los niños.

    Arrastramos desde el comienzo de la pandemia que los niños no tienen problemas, se ha dado prioridad a los adultos y hasta los ensayos clínicos de las vacunas, como son los más delicados y los que más hay que calibrar dosis y comprobar reacciones, etc. han sido los últimos en hacerse. Al final son los que han quedado y se les sigue tratando como al comienzo, ni más ni menos.
  39. #33 No es "no podrá circular", es más bien un "circulará sólo en un 30% de la población y podrá controlarse mejor y más eficazmente" y siempre se nos olvida lo de "y si seguimos manteniendo las medidas de prevención" cosa que ya parece que no hace nadie.

    Pero está claro que gracias a la libertad que nos venden algunos, es muy muy complicado evitar que ese 30% sea controlable (se van a juntar entre si y con los demás y las medidas de prevención que las tome otro) y se le pueda mantener alejado de los demás, así que el virus seguirá transmitiéndose. Sólo con la amenaza de "si estás vacunado no vas a poder hacer cosas" es como muchos están vacunándose y por puro egoísmo, no por colaborar para el bien común.
  40. #13 no, los cientificos no han dicho eso, pero paso de discutir, si te inventas lo que dice la gente cosa tuya.
  41. #1 con más del 90% de los adultos vacunados y los mayores de 70 con tres dosis (la mayoría), que nos cuenten otra historia sobre las vacunas si los hospitales se acaban llenando. Por ejemplo, que no funcionan. Y si funcionan como dicen, que nos dejen en paz.
  42. #31 nos dijeron que impedían los casos graves y muertes. Si, hemos sido engañados.
  43. #38 Por favor, te pido que no me sueltes el discurso de marras de que los niños en las aulas no se contagian y que magicamente se contagian en casa. Porque ya me conozco ese discurso y no cuela, es el discurso politico establecido que os habeis tragado con patatas por ser simplon y preparado para ello.
    La gente se contagia en casa, porque es desde casa desde donde van al médico y el medico como tu casa es el ultimo sitio desde donde vienes, apunta que el contagio lo has hecho en casa.
    La realidad es que esto es una mentira como un piano de grande, los colegios, los trabajos, el transporte publico, etc. etc. son los principales focos de contagio y los colegios especialmente porque están llenos de no vacunados.
    Ante la minima sospecha cierran todo, ya claro, por eso mandaron a mi hijo a casa, y esperaron a saber si era positivo para tomar la minima medida, mi hijo libro pero otro compañero que mandaron a casa lo era y toda la mesa donde se sienta con sus compañeros son positivos ahora. Es todo tan, tan seguro que ya 5 niños positivos, y me temo que tarde o temprano mi hijo tmb lo va a ser. Pero todo super seguro y fantabuloso, no te jode. Ah, por cierto mi hijo hoy al cole, que ha dado negativo, pero media aula suya en casa, así que lo de la aula cerrada, una mentira como un piano de grande!
    #30 hace muy bien intentando aislar a sus hijos al maximo, es lo que se debería hacer, pero esto no se hace ya que los colegios siguen abiertos y son un puñetero peligro.

    E insisto el principal foco de contagio ahora mismo son los niños, por no estar vacunados. Y aunque sean nuestros hijos, ahora mismo son un puñetero peligro. Por muy poco happy flower que sea el discurso, o como quieras, la verdad es que me la suda ya mucho el buenismo y el quedar bien, hasta las narices estoy ya de politicas basura y de perpetuar un virus solo por politica, nada más.
  44. #40 Estoy de acuerdo contigo, lo que más me quema es el discurso de 4 adultos no vacunados son satan, pero 200 niños no vacunados, no pasa nada y viva la vida.
    Me cabrea bastante tanta hipocresía.
    Te doy mi positivo :-)
  45. #28 citas mal. Se dijo que, en una epidemia, con el 70% de inmunizados el virus remite. Y esa inmunización puede darse por una vacuna o por haberlo pasado. No se prometió nada acerca de esta vacuna. Ahora hemos visto que la vacuna no inmuniza del todo, pues harán falta mejores vacunas
  46. #45 Escribiendo en varios sitios a la vez me he dado cuenta que me he colado, la vuelta al cole es el jueves, no hoy. Esto me pasa por estar a mi cosas a la vez :palm:
  47. #22 Me permito resubir la imagen que subí el otro día en una noticia similar. Para poder comparar mejor (incluyendo los contagios, que vuelven a ser el único dato que interesa contar porque son números que "dan miedo" y comprobar que, como bien dices, nos están intentando meter el pánico de nuevo a cucharadas. Y la gente se las está tragando y pidiendo más:  media
  48. #2 porque los colegios son meros parkings de niños
  49. Buenas, es mi primer comentario aquí, trabajo en planta covid.
    La gente mayor q esta vacunada esta unos dias mejora y se va.
    La gente mayor no vacunada se va a otro mundo.
    Los no vacunados: ejemplos: señora de la cuarentena baja, 180 kilos ( pobre cama ),a la uci intubada y no saldrá. Ingles no cavunado y con epoc,esto quiere decir q hay muchos casos aun de gente q tienen todas las papeletas y no se vacunan, osea monguers.
    EL COVID EXISTE Y ES UNA LOTERIA,YAL CUAL.
  50. La pandemia solo tiene un final, y es una endemia. No hay, en mi opinión y en este mundo tan globalizado, posibilidad real de terminar con el virus como tal. Podrá mutar y pasará a ser menos infectivo hasta llegar a anecdótico (como probablemente paso con la gripe española), o podemos vacunarnos todos y que la transmisión vaya lentamente reduciéndose, pero aun así no desaparecerá hasta dentro de unos cuantos años. En cualquier caso, hay que convivir con el virus y vacunarse todo el mundo para evitar colapsar las UCIs y la atención primaria. También hay que enseñar a la población que si lo coges, y estás vacunado, no hay que ir corriendo al médico a no ser que tengas síntomas graves. Y sobretodo vacunarse todo el mundo.

    Si todo el mundo está vacunado, pero literalmente toda la población de España, podemos terminar con las medidas de aislamiento, hacer PCRs y demás, únicamente a la gente que entre en el hospital con síntomas relacionados para amoldar el tratamiento. La gente no se hace un test cuando tiene un resfriado, y debemos de tratar a este virus de la misma forma, usando la cabeza y no juntarse con gente si crees que estas infectado.
  51. #2 El año pasado mis hijas sólo estuvieron una semana de todo el curso confinadas por contacto.
    Este año la oleada está siendo mucho mayor. Donde está el problema es claro, en el rastreo, se han quitado a mansalva, llegan a tener que rastrear casos de hace 8dias y los posibles contagiados pululando por la calle/colegio/extraescolares...
    Hasta esta semana no se ha hecho ningún cribado en aulas, sólo a contactos. La teoría de la burbuja es muy buena, eso si, la teoría porque los niños tienen hermanos en otras burbujas, extraescolares, padres que trabajan...
  52. #3 La clave es VENTILAR las aulas. La principal vía de contacto son los aerosoles. Creo que no se está haciendo bien. La Ventilación debe ser constante, durante TODO el tiempo que permanezcan en clase.
  53. pues nada ahora el problema son los niños, antes eran los jóvenes, todos tienen la culpa menos los adultos responsables, si a ti te parece correcto aislar a tus hijos y que no se junten con nadie pues adelante, yo no lo haré jamás y lo de la vacuna si no me obligan tampoco se la pondré a mi hijo de 4 años.
  54. #52 Al principio de la pandemia se nos encerró a todos, lo de los niños sin ir al cole fue en algunos sitios.

    "Se les encerró sin posibilidad de salir ni a pasear al perro."

    Precisamente se dejó pasear a los perros antes que a los niños ¿o no te da para recordarlo?

    "No se incorporaron de nuevo al colegio hasta septiembre de 2020. ¿Se notó especialmente su vuelta al colegio? Pues no. No se notó especialmente, ni siquiera cuando empezó el invierno. Fue literalmente un éxito."

    ¿Seguro? por esa época tampoco se hacían tantos cribados, y si se hacían era más a personas adultas y residencias. Los niños seguro que se contagiaron, pero no tenían síntomas o se camuflaban con otras enfermedades respiratorias comunes. Conozco profesionales de la enseñanza que si no confirmar (porque no son médicos ni tienen pruebas que puedan demostrarlo fehacientemente), si sospechan que fue un pequeño disparate y que hubo muchísimos más contagios que los declarados. La diferencia entre antes y ahora es que hay más transmisión porque hay muchísimos más asintomáticos (en las casas y fuera de ellas ya la gente no se protege igual, no hay mascarillas, no hay higiene ni separación) y se juntan más con otros grupos de niños fuera del cole.

    " ¿Dónde cojones has leído u oído esa gilipollez? "
    ¿Tú captas las ironías?
  55. #56 El problema es que ahora hace frío.
  56. #29 La diferencia entre picos ha sido dos o tres semanas cuando morían sólo los más mayores. Claro que las vacunas funcionan en un alto porcentaje pero no podemos descuidar tanto las medidas de prevención, de eso se queja el sanitario que entrevistan en este envío.

    En la gráfica pongo la tendencia actual de Italia y Portugal, por tener una tasa de vacunación y clima parecido al nuestro. España ha empezado algo más tarde con los contagios y somos un desastre con el registro de fallecimiento... Ya, no es comparable a cuando no estábamos vacunados, nadie sensato dice lo contrario.  media
  57. #27 no, tampoco es eso. Tantos casos he visto que nos han confinado a muchos cercanos míos, varios de alto riesgo como mi madre recién operada del corazón, que, por palabras de su médico, si no llega a ser por la vacuna no la cuenta. En época de vacunación hemos sido contagiados/confinados varios miembros de mi familia y varios conocidos, sin que llegase a mayores ningún caso. No creo que sea igual que ostiarse a 300km/hora con solo el cinturón lo cual sería una muerte segura. No hace falta ser tan alarmista tampoco.
  58. No hay Atención Primaria; no es necesario continuar.
    Con la excusa se la han cargado y no hacen nada por recuperarla.
  59. #22 si se llena la atención primaria. Las camas y ucis es un desastre. Este señor está en Gipuzkoa. Adjunto la gráfica. Puedes buscar la evolución de hlspitalizaciones... que también sube como la espuma. No todo son las muertes... si mañana vas a urgencias espérate 8 horas entre enfermos y quizás si necesitas ingreso te digan que no. Pero vosotros a lo vuestro....
    #49  media
  60. #63 Por qué no me pones aquí la evolución de las hospitalizaciones para que la pueda comparar? Haces precisamente lo que tanto le gusta a la prensa, señalar el aumento de casos (aumento de positivos PCR) sin ponerlo en contexto ni compararlo con las hospitalizaciones y las muertes.

    Pero tú a lo tuyo...
  61. lo que deben hacer es invertir en mas sanidad, este virus no va a desaparecer nunca, y menos hinchando de vacunas al 1er mundo y el.3er mundo con 0 dosis
  62. #60 una pregunta, ya hay vacuna y no hay más soluciones previstas que se puedan tomar, variantes seguirán habiendo.
    Las medidas preventivas de mascarilla, limitar movimientos, toques de queda, cierre de sectores... Entiendes que debemos estar ya toda la vida igual?
  63. #64 están a una búsqueda de google  media
  64. #38 Yo el problema lo ve más que en el colegio en la irresponsabilidad de algunos padres, cómo dejan que se junten , se revuelquen, las mascarillas siempre mal puestas, ves seis o siete niños subidos unos en otros …

    Aquí en mi urbanización les sueltan a jugar y se juntan como 20 ( yo siempre he estado en contra de que jueguen ahí porque molestan a los vecinos ) pero a parte es que a día de hoy eso es muy muy irresponsable.
  65. No hay atención primaria, y punto. Al menos en mi comunidad autónoma, y habló de la atención primaria "normal", no para COVID. Y a ver si dejamos de alarmar ya, y vamos tomando la presión hospitalaria como referencia, digo yo.
  66. #25 Donde viven mis padres han reventado las estadísticas de pacientes covid hospitalizados que alarman a toda la zona y animan a poner restricciones importantes.

    Luego rascando un poco, se trata de varias familias de guiris ingleses de 70 años no vacunados.
  67. #35 y #42 me ha llevado un minuto buscar en Google :shit:

    Además, me ha dado tiempo en un minuto de buscar algo serio:

    www.vacunas.org/los-cientificos-opinan-sobre-la-evolucion-de-la-pandem

    Aquí el artículo de la que habla la primera :

    www.nature.com/articles/d41586-021-00396-2?utm_source=Nature+Briefing&

    Tengo ganas de ver cómo me respondéis a esto...
  68. Rastreos y aislamiento, no hay otra. Si ni siquiera los médicos son capaces de decirlo, ¿qué esperamos?

    En China hay menos restricciones que aquí porque se toman los rastreos y el aislamiento de contactos muy en serio desde las instituciones.

    R A S T R E O S

    Y

    A I S L A M I E N T O

    Lo único que detiene los contagios. Una persona aislada no contagia.
  69. #66 Entiendes que debemos estar ya toda la vida igual?

    ¿Por qué? Podríamos hacer como China: política de 0 casos, aislamiento de positivos y sus contactos y el resto de la población, libertad y sin mascarilla. Nadie nos obliga a "convivir con el virus". Es nuestra elección como sociedad.
  70. #29 Las vacunas funcionan, pero hay algo que aún funciona más: los rastreos. ¿Cuántos casos hay en China? Muchos menos que en España. Y allí hay menos porcentaje de población vacunada.

    Compararnos con Europa es compararnos con otros países que también lo están haciendo mal.
  71. #1 Tengo familiares trabajando en hospitales y la orden que han recibido,es que este año no pueden coger días en navidad como otros años. Todos a arrimar el hombro sin descanso,lo justo para ir a dormir y volver al tajo.

    Todo para que la gente siga haciendo el gilipollas con la nueva normalidad y le importe todo una mierda,mientras se pueda ir de cena navideña.Los que están en primera línea, otra vez empiezan a ver las cosas hasta arriba,como dice la noticia y a nadie parece importarle una mierda.
  72. #71 Ah, vale, el problema es que te explicas como el culo.
    Yo hablo de meter a niños en aulas, tu respondes que los cientificos han dicho que esto no se para, refiriendote a meter niños en aulas, y ahora cambias la tortilla, le das la vuelta y sales por patas.
    Aclarado que no entiendes lo que lees, y que por eso no sabes explicarte. La próxima prueba a explicar lo que quieres decir y se te entenderá y no vengas de sobrao ni de soberbio, sobra.
  73. #71 del propio enlace...
    Más de un tercio de los que respondieron a la encuesta pensaban que sería posible eliminar el SARS-CoV-2 en algunas regiones del mundo mientras que continuaría circulando en otras. Aquellas que no tuvieran casos de COVID-19 seguirían expuestas a brotes, pero serían rápidamente sofocados por la inmunidad comunitaria de la gran mayoría de la población vacunada.

    Debiste dedicar un minuto más a leer el artículo completo...
  74. #76 cito de tu comentario :

    “ Parece que más que parar la pandemia se busca perpetuarla infinitamente. “

    Ya que no entiendo lo que leo, por favor, explícame eso.

    Porque yo te digo que la pandemia no se puede parar.
  75. #78 ¿qué quieres decir con eso?
  76. #80 que dices que "esto no se para"
    Entendí que te referías a mantener la incidencia bajo control... no a erradicar el virus completamente.
  77. #66 Toda la vida es mucho tiempo... creo que en diciembre de 2021 debemos ser precavidos a la hora de ir relajando las medidas preventivas.
  78. #79 vale, sacas una frase de contexto, y comentas en base a ella que tu no piensas que el virus se va a parar. Ok, bien por ti. No entiendo que quieres que te diga.
  79. #77 blogs.elconfidencial.com/cultura/mala-fama/2020-04-21/ninos-confinamie

    No es que no se les dejara salir porque sí, es que sin supervisión los niños lo tocan todo y no se sabía aún muy bien cómo se transmitía ¿recuerdas las fumigaciones y demás?

    Otra cosa es que la gente usara los perros como en el trabajo los fumadores el tabaco, como una excusa para salir y tomar el fresco.
  80. #81 ok, gracias por explicarte, ahora entiendo

    #83 fíjate la diferencia entre tus modales y los suyos.

    Como veo que insistes en mi error constante, te oido perdón si eso te sirve.

    Ahora te pregunto, qué opinas de lo que te he pasado?
  81. El problema es que el sistema sanitario público sigue siendo el mismo que hace dos años. Debe REDIMENSIONARSE para no desbordarse ante esta situación, ¿Por qué no se están construyendo y dotando nuevos hospitales y centros de salud a toda velocidad?
  82. #81 el problema es pretender escribir un mensaje en menéame y que sea claro y conciso. Hablo en general.

    Yo el articulo me lo he leído, ya lo conocía, y me baso en él porque de esto no se habla en las noticias

    Todo es alarmismo y dramatismo. Eso provoca dos cosas bastante diferentes: miedo irreflexivo, y escepticismo

    Tambien creo que algo de prevención provoca, perome da que si se informase a la gente con criterio y no tratandonos como borregada, ayudaría mucho
  83. #25 De mi edad (en torno a 40 años) no he oído de ningún caso de moderado a grave en mi círculo ampliado de conocidos. Lo que vengo a decir es que el que fallezca alguien vacunado mayor de 80 años tampoco es como para que se vuelva a parar el mundo.

    Me parece razonable. Fuera restricciones.
    Ahora: como esto es un paseo nadie con menos de 70 años entra en urgencias por coronavirus. A pasar la sologripe cada uno en su casa.
  84. #89 Claro, que tú eres el gran hermano que observa con lupa y analiza el 100% de las cosas y el tiempo que hacen tus niños, que nunca te has despistado ni un segundo para encontrarte al niño haciendo alguna travesura, que nunca has tenido que dividir tu atención por cualquier otra cosa (como una llamada telefónica, saludar a un vecino, detenerte a comprar algo a una panadería o farmacia, etc).

    No digo dejarlos salir sólos, si eso entendiste por mis palabras, he dicho que sin supervisión constante lo tocan todo, y que es muy fácil que te cojan en un despiste y cuando te des cuenta estén lamiendo los barrotes de una barandilla. ¿Ves la diferencia?
  85. #85 me estás intentando dar un lección de modales o algo?
    "fíjate la diferencia entre tus modales y los suyos."

    Has procurado simple y llanamente no asumir cosas, no hablar por la boca de otros, y tener educación? Te lo digo, porque así igual te responden igual, pero con las formas que entras mal vas. Bastante esfuerzo han hecho que te han constestado educadamente, y hasta yo te he contestado teniendo en cuenta el tonito con el que venías.
    Así que procura no venir a dar lecciones de nada anda.

    No necesito que pidas perdon, no vale de mucho la verdad.

    Respecto de tu pregunta, son 2 artículos interesantes que muestran el punto de vista cientifico sobre la duración de este virus y lo que según la ciencia puede pasar con él. Pero eso no significa que no se deba intentar minimizar el riesgo a la exposición al virus. Y para minimizar esto, como he dicho en mi primer comentario los colegios no deberían estar llenos de no vacunados, como están ahora mismo. Esto solo perpetua el virus, no lo mantiene bajo control.
  86. #92 La diferencia está que entre un adulto y un niño, uno es responsable de si mismo y el otro no, y todas las medidas se han tomado en base a eso. Y no he dicho en ningún momento que el problema sean los niños, aprende a leer, he dicho de hecho que han sido los más perjudicados y dejados de lado desde el comienzo de la pandemia, donde se han tomado todo tipo de medidas para "protegerlos" que han sido poco o nada eficaces, donde se han ocultado muchísimos contagios porque el mandar al cole a niños con fiebre por no poder hacerse cargo de ellos es un lugar común y ya si eso que las consecuencias las gestione otro, etc (pero el que no entiende las ironías y el contexto soy yo, por lo visto). Así que a otro perro con ese hueso.
  87. #23 En el anterior has manipulado lo que decía el estudio.

    Tu opinión ya no vale nada aquí.
  88. #94 Mande? {0x1f605} {0x1f605} {0x1f605} {0x1f606} {0x1f605}
  89. #27 #61 #30 #29 Pero a ese ritmo de contagios con toda (casi) la población vacunada, quizás es momento de pensar que tarde o temprano lo vamos a pillar todos. (ahora o dentro de 5 años)
    Es una cuestión de tiempo.
    No podemos hacer nada más, el virus es muy virus y gana, por mucho que se haga.
  90. #39 eso entiendo yo…que alguien explique por qué tanto alarmismo si nos dan esa otra información. Es toda la Indro tan errática que promueve que proliferen negacionistas de la vacuna.
  91. #53 no sé... fines de semana largos... Puentes... Navidades... Semana santa...

    Y, en todos ellos, a los diez o quince días, catástrofe.

    En el mejor sitio donde están los jovenes es en las escuelas e institutos, aprendiendo y cumpliendo las normas.
  92. #95 El estudio habla de convivientes y tú has dicho que hablaba de toda la sociedad, cosa que si fuera cierta, con esos resultados cambiaría radicalmente el planteamiento mundial contra el covid.
  93. no tienes ni puta idea de lo que dices.

    El sitio donde más seguros están los niños y los jóvenes es en las escuelas e institutos aprendiendo.

    Claro que se dan casos de contagios en el alumnado, pero a nada que se indague, la grandísima mayoría de veces te das cuenta que UN alumno infectado en un aula raramente provoca otros infectados en ese aula. Es más, en su círculo de amigos 'de la calle' suelen salir dos o tres positivos, lo que sugiere que los positivos 'vienen' de fuera del instituto y no se han contagiado en él. Y si en el aula salen dos o tres positivos a la vez, casi siempre esos alumnos comparten tiempo fuera de las aulas, donde no cumplen las normas.

    Cerrar las aulas es una tremenda irresponsabilidad en estos tiempos.
«12
comentarios cerrados

menéame