edición general
313 meneos
8426 clics
El fenómeno de las butacas menguantes

El fenómeno de las butacas menguantes

Si usted embarca en el avión, se sienta, y tiene la sensación de que los asientos han menguado, es posible que no se trate de una alucinación. Sobre todo si, preso de un flash-back, se retrotrae a los ochenta y noventa, aquellos años dorados en que la tendencia era hacia el crecimiento en el ancho de los asientos, hacia el aumento del confort del pasajero en clase turista.

| etiquetas: avion , asiento , tamaño , butaca
138 175 0 K 550 mnm
138 175 0 K 550 mnm
  1. Lo que me extraña es que no busquen formas más creativas de colocar los asientos de tal manera que se puedan meter más dejando más espacio. Poner dos niveles o cosas así.
  2. Mirad el lado positivo: ahora se puede viajar en avión por menos precio y eludir la política ferroviaria llevada a cabo en España consistente en dejar sólo los carísimos trenes de alta velocidad.

    #2: ¿Nunca has subido a un 747 o un A-380? Yo tampoco. :-P
  3. Aún se puede reducir a 40.64cm de ancho, como en este plano de una regulación de transporte: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Slaveshipposter.jpg Aunque en ese caso tenían más espacio para tumbarse que en los aviones actuales.
  4. ¿no habia un plan de Ryanair para ir de pies tipo autobus urbano o metro?
    www.rtve.es/noticias/20090706/ryanair-estudia-fletar-vuelos-pasajeros-
    www.publico.es/dinero/419673/ryanair-preparada-para-instalar-asientos-
    www.lavanguardia.com/vida/20120131/54247169348/ryanair-dice-si-autorid

    Hubo una epoca durante los inicios de la boyante industria de los ferrocarriles, en que llegaron a quitar los techos de los vagones para optimizar los beneficios mediante la segmentación de los pasajeros y la clase de los pasajeros (dinero que tenian los pasajeros y cantidad que estaba dispuesto a pagar por viajar en tren desde A hasta B).
    Antes de quitar el techo, no habia gran diferencia entre el segmento de clase "baja" y el segmento de clase "alta", así que habia una gran fuga de pasajeros al segmento de clase "baja". Así que crearon un nuevo segmento mucho mas bajo que no fuese muy atractivo para el que tenia un poquito de dinero mas.
    www.epublibre.org/libro/detalle/3334  media
  5. #3 : Ojalá el mercado del transporte ferroviario en España funcionara como el aéreo.
  6. El largo trayecto al trabajo en transporte público es una experiencia común en la vida en las grandes ciudades de todo el mundo, ya vivas en Nueva York, Tokio, Amberes o Praga. El camino al trabajo combina, desmoralizadoramente, lo que es universal con lo individual. Lo individual porque cada uno de los que hacen este viaje es una rata en su propio y único laberinto: debe tener calculado el tiempo que le lleva llegar desde la ducha hasta el torniquete de la estación, aprender los horarios y el extremo idóneo del andén, para acelerar la combinación entre diferentes trenes, soportando las desventajas de que no haya asientos libres en el primer tren de regreso a casa frente a la comodidad del asiento en el último tren. Además, las personas que deben viajar todos los días para ir a trabajar generan patrones comunes, como embotellamientos y horas punta, que los empresarios de todas partes del mundo explotan a su favor. Mi trayecto al trabajo en Washington D. C. no es el mismo que el vuestro en Madrid, Londres, Nueva York o Hong Kong, pero os resultaría sorprendentemente familiar.
  7. Hombre, si me voy a los 80, medía unos cuantos centímetros menos que ahora,así que desde luego que por entonces me parecían los asientos mucho más grandes :-P
  8. Lógico. Si cada vez se quiere pagar menos
  9. Desde poco antes de navidades estoy subcontratada en Airbus, y está todo lleno de carteles del tipo "no es usted, es el asiento". La campaña es feroz, nos han llenado las oficinas, no sé si esperan que todos los empleados les hagamos publicidad o algo así.
  10. #3 creo que #2 se refiere a un unico piso pero con asientos a diferentes niveles. algo como

    **|
    |*|_*|
    |_ *|_

    Fabricantes de aviones, si quereis la idea me reservo los derechos de autor, etc.
  11. #1 positivo pq tienes razón, quizas lo deberías haber explicado como en 9

    #9 negativo porque has derivado una buena explicacion en decir
    chorradas (ego/ombligismo)
  12. Me encanta esta parte:"La agencia Bloomberg informaba el pasado 4 de diciembre que Airbus, por su parte, está estudiando montar asientos de 16,7 pulgadas para reavivar las ventas de su modelo A340."

    Sobretodo por que en noviembre de 2011 Airbus paró la cadena de producción del A340 (www.airbus.com/presscentre/pressreleases/press-release-detail/detail/c)

    El resto del artículo, similar fiabilidad. El quiz de la cuestión está en que Airbus aboga por las 18 pulgadas de ancho ya que, según sus estudios, da una sensación de amplitud mayor que añadir lo proporcional a lo largo (y su A350 está diseñado para ese tamaño).
  13. #2 Hace un tiempo ryanair propuso que los pasajeros viajasen de pie: elpais.com/diario/2009/07/07/economia/1246917610_850215.html

    No se lo permitieron por inseguro. La verdad es que debería haber una normativa al respecto, no sé si 17 o 18 pulgadas, pero que pongan límites.
  14. Que lástima que no hablaran de peso. El principal motivo porque Ryanair prefiere asientos de 17 y no de 18 es el peso, no el número de asientos. Ryanair tiene B737 y siempre caben 6 asientos por fila, sean de 17 o de 18.

    Además los asientos y mesitas de hoy en día son mucho más finos y con mucho menos acolchado, lo cual redunda en menos peso y un poco 1-2cm menos entre asiento.

    El segundo tema es lo que comenta #20 Hace más de dos años que se paró la línea de producción del A340. Es una lástima, como pasajero me parece el mejor de largo radio (no probe por eso aun el A380 ni el B787 que probaré el mes que viene).
  15. Lo hacen a propósito para que puedas tener contacto con la rubia que se sienta a tu lado.

    jeje :-D qué más quisiéramos!

    En realidad es para que el niño que va detrás pueda desahogarse a gusto dando patadas a nuestro asiento durante todo el viaje.
  16. Había leído "batucas menguantes"...
  17. #5 #17 #21 Eso no fue más que una "ocurrencia" del ínclito presidente de Ryanair, Michael O'Leary para dar que hablar, igual que lo del avión con un solo piloto, lo del billete gratis pagando por ir al váter y jugando al bingo todo el viaje, y tantas y tantas ideas de bombero que el propio MOL sabía irrealizables, pero claro, "que hablen de ti aunque sea mal".
  18. #9 Adivinanza: ¿Como sabes si hay un piloto de aviación en una fiesta?
    .
    .
    .
    .
    .
    .

    Él te lo dirá :-D
  19. Ya que han comentado varias veces lo de Ryanair y viajar de pie...

    Me da que más que una propuesta real era una típica provocación de las que usan para conseguir publicidad gratuita.
    Aunque debo confesar que muchas veces he ido en esos asientos apretados e incómodos, con ganas de estirar las piernas y muchas veces he deseado que se implantaran los "apoyaderos" para ir de pie de Ryanair.

    En Canarias los trayectos suelen durar 30 minutos, no sería descabellado y podría ser incluso más cómodo ir medio apoyado que ir sentado con poco espacio para las piernas. Otra cosa son las medidas de seguridad, no sé cómo andaría la cosa, aunque hay montañas rusas en las que vas prácticamente así y se ve que las sujeciones funcionan.
  20. Hoy en un vuelo de Ryanair he visto la imagen de las medidas de seguridad a tomar en caso de aterrizaje forzoso... Y una postura era agachar la cabeza hasta las rodillas con las manos en la nuca... Cosa que es imposible a no ser que midas menos de 1,30m porque te das con el asiento de delante mucho antes de poder inclinarte hacia delante 30 grados.
  21. Yo cojo aviones desde hace 15 años y estando en la misma epoca os digo que han cambiado, los asientos estan mas juntos respecto al que tienes delante y lo que es tu espacio mas reducido.
  22. #27 Las agencias de seguridad aérea ya contestaron hace unos años que veían complicado certificar esos "apoyaderos" como suficientemente seguros e incluso alguna dijo que se requeriría cambiar la legislación. A lo cual MOL contestó con improperios, como de costumbre. Yo no le haría mucho caso, de verdad. No hace mucho fue más lejos y dijo que los cinturones de seguridad no hacían falta, así como suena.
  23. El espacio "habitable" debería ir indicado en el billete. Recuerdo viajar una vez que no me cabían las piernas y no quiero volver a pasar por esa mala experiencia. Menos mal que era un viaje corto, sino me habría sentado en medio del pasillo.
  24. #2 De pie, de pie...
  25. Joder, hace unos meses volé en un 777 de Alitalia y eso es una lata de sardinas. El hueco entre asientos mal que mal, pero el ancho mínimo ese es realmente molesto. Vas realmente encajonado.

    Ese standar de 18" podría ser muy buena idea. Ya que a la hora de coger un avión, elegir es complicado, al menos tendrías un mínimo de confort.
  26. #34 las compañías aéreas no tienen ninguna motivación para hacer eso; sabe que tienen clientes cautivos que van a comprar el asiento tenga el tamaño que tenga. Y no por ser más grandes los usuarios van a pagar más.

    Al final la única opción razonable en viajes peninsulares es el AVE (si es que hay para el trayecto que quieres). No hay controles de seguridad absurdos, normalmente te deja en el centro de la ciudad y no hay que hacer check-in 3h antes de la salida.
  27. Que me lo digan a mí, que mido 1,75 y no quepo en ninguna parte.
  28. #12 Yo siempre voy con las rodillas clavadas en el respaldo del anterior...porque no me caben las piernas.Y muchas veces la gente se estira hacia atrás.

    Con lo que acabo con las piernas dormidas y rodillas doloridas.
  29. Me hace gracia que cuando salen estas nostalgias sobre lo amplios y cómodos que eran antes los aviones, y lo que te hinchaban a comidas y refrescos las amables azafatas, nadie se acuerde de lo que costaba volar en aquella época.

    Me da igual lo cómodo que fuera todo, si el resultado es que no podía viajar. Y el 90% de la gente que viaja hoy no podría hacerlo a precios de los 80. O, mejor dicho, si alguien quiere ese nivel de confort que había antes, aún existe, se llama clase business. Ahí te cuidarán bien, al mismo precio de lo que costaba antes volar.
comentarios cerrados

menéame