edición general
15 meneos
95 clics

"Fenómeno China": El verdadero mal que se esconde tras la crisis

El 'milagro chino', un tsunami económico para España. . Álvarez Portillo presenta hoy en el Ateneo un libro que analiza la pujanza del comercio asiático. Y no sólo eso. Tras el llamado "Milagro Chino" o "fenómeno China" se oculta la verdadera realidad de la crisis global. El caos económico y social debido a la deslocalización de empresas españolas que emigran en busca de mano de obra barata dejando atrás la huella del desempleo y la miseria. ¿Por qué el Gobierno y la UE consienten todo esto? ¿Por qué se obvian medidas proteccionistas?

| etiquetas: china , tsunami , dragón rojo , pilum , josé álvarez , libro , milagro
13 2 0 K 113 mnm
13 2 0 K 113 mnm
  1. Tal como señala el principio de este buen ensayo de Pepe Álvarez, basta con dar una vuelta por el centro de nuestras ciudades o los polígonos industriales para percatarse de la terrible realidad que nos asiste. Autónomos y empresarios españoles siguen cerrando mientras tiendas orientales ocupan los mejores lugares para vender miles de productos de mala o pésima calidad, fabricados por "esclavos del siglo XXI" que trabajan en condiciones infrahumanas mientras quebrantan toda normativa. Y mientras Europa calla. Mientras el mundo calla favoreciendo que en España miles de empresas vayan a la quiebra. ¿Desde cuando Inditex no fabrica una prenda "made in Spain"? Ahí está nuestra ruina. O leemos este tipo de libro y reaccionamos de una vez, o mucho me temo que acabaremos bastante mal. Avisados estamos.
  2. "El milagro chino" "El milagro español" .... Cuando nos daremos cuenta de que los milagros no existen...
  3. Y diría aun más: los políticos europeos han traicionado a sus ciudadanos. La globalización permite mover libremente capitales en beneficio de los privilegiados. El resultado es el cierre del tejido productivo español y la incapacidad de que todo el mundo pueda tener acceso al trabajo. El Euro, Maastrich, el neoliberalismo, la globalización...está claro que los privilegiados han roto el equilibrio propuesto por la socialdemocracia.

    Señores, en la medida que no todos competimos en las mismas condiciones no puede haber globalización, ni euro. ¿Donde se ha visto que las cosas valgan lo mismo en toda europa y en cambio lo sueldos tan diferentes? CONCLUSIÓN: ¡los políticos europeos y españoles nos han traicionado y deberán ser juzgados!
  4. #2 Lo curioso es que, muchos comercios chinos, sobre todo de zapatos y complementos, venden, desde hace mucho, productos de mala calidad españoles. ¿Os acordais de las botas comecarnes chinas que tanto bombo dieron en Antena 3?, preguntad cuantas fueron devueltas a sus fábricas de origen, por ejemplo de Jaen, desde las tiendas de chinos.

    #3 Bastante antes, cuando Verstrynge la defendía, ya había gente que advertía sobre que las multinacionales no tienen bandera ni patria.
  5. Votante Bipolar. Tienes toda la razón. China ha acaparado en nuestro país el negocio textil, calzado, juguetero, pequeño comercio hostelero y de primera necesidad, etc... Si todo eso no se hubiese permitido tendríamos un tejido industrial. Ahí dejo el dato, gracias a la "deslocalización" España ha perdido el 30 por ciento de su tejido industrial en menos de un año.
comentarios cerrados

menéame