edición general
419 meneos
2678 clics
El festival de Cannes prohíbe a las películas de Netflix competir por la Palma de Oro

El festival de Cannes prohíbe a las películas de Netflix competir por la Palma de Oro

El festival de Cannes, uno de los más importantes del mundo, ha prohibido a las películas de Netflix competir por la Palma de Oro, que premia a la mejor cinta del festival.

| etiquetas: netflix , cine , cannes
Comentarios destacados:                                  
#8 Pues sin ánimo de crear polémica, creo que tienen razón: si es un festival de cine que exige que las películas a concurso se exhiban en salas, y Netflix no lo hace, pues directamente no tiene cabida en ese festival.

Otra cosa es valorar la calidad de unas cintas u otras, de si podemos llamar "cine" a algo que se ve en casa sin pasar por la "experiencia" de ir a la sala, si son necesarias categorías o festivales específicos tipo Emmy...pero vamos, sus razones son perfectamente válidas.
«123
  1. Cuando los tres tenores actuaron en el Camp Nou, hubo muchas criticas de entendidos y aficionados a la opera, José Carreras dijo "cuando vienen los puristas a la ópera caben en un autobús". 65.000 personas acudieron al estadio.

    edit: elpais.com/diario/1997/05/06/cultura/862869607_850215.html
  2. Ponerle puertas al campo nunca es una buena idea...
  3. normal. es como si llamaran "tortilla española" a una tortilla francesa con huevos y sin cebolla.
  4. Esto otorgará mayor reconocimiento y prestigio a la película ganadora del festival de Cannes... verdad? :roll:
  5. Igual se encuentran con una empresa que les monta el frestival de i-Cannes y acaban ellos deprecated.
  6. Ahí, los festivales de cine a la vanguardia de los cambios sociales y tal. Luego que si la gente no va al cine y se muere la cultura y todo ese rollo.
  7. Bueno, al fin y al cabo es un festival de cine para la gran pantalla.
  8. Pues sin ánimo de crear polémica, creo que tienen razón: si es un festival de cine que exige que las películas a concurso se exhiban en salas, y Netflix no lo hace, pues directamente no tiene cabida en ese festival.

    Otra cosa es valorar la calidad de unas cintas u otras, de si podemos llamar "cine" a algo que se ve en casa sin pasar por la "experiencia" de ir a la sala, si son necesarias categorías o festivales específicos tipo Emmy...pero vamos, sus razones son perfectamente válidas.
  9. Estos festivales están hechos por academias y entes arcaicos del mundo del cine, tampoco me extraña, el miedo o acojone que le tengan a las plataformas de streaming.

    #8 Sigo sin saber que experiencia tan especial es el cine, y mucho menos en España:

    - Salas echa una mierda: Sonido malo, el proyector medio cascado.
    - El típico cabezon que encima no para de moverse.
    - La persona que come como un cerdo, no por la cantidad si no por el ruido.
    - El que sorbe el refresco y lo escucha media sala.
    - La típica familia que lleva a sus hijos/as, y no callan en toda la película.
    - El que se ríe por cualquier idiotez.

    ...

    Y todo por el modico precio de una media de 7-8 €, como mínimo. Salvo el Día del Espectador o la Fiesta del Cine.

    Salu2
  10. Son sus premios y nominan el que ellos quieren
  11. #10 Bueno, estás en tu derecho de ir o no ir al cine a aguantar semejantes cosas. Es cuestión de educación y en eso hay un déficit bastante importente en España. De unos pocos pero que se hacen notar mucho.
    En cuanto al festival de Cannes ellos sabrán. Es su festival y las normas las ponen ellos. Si les perjudica o no el tiempo lo dirá, en eso etoy con #8.
  12. Los premios son promoció. Netflix no necesita de eso.

    ¡Que dejen ya de llorar! Tampoco es que tengan tanta calidad sus producciones... {0x1f525}
  13. #10 De 6 cosas, 5 son problemas de educación, de no saber convivir en sociedad. La otra sí, hay salas que dan asquito igual que hay otras que da gusto...depende del cine.
  14. #9 Relacionada más que duplicada.
  15. #10 Te ha faltado el más importante: el que no para de toser.

    Por su culpa no hay quien vea un HDscreener en paz :troll:
  16. Van a conseguir que se organicen concursos específicos de ese tipo. Y como sigan aumentando la popularidad de esas plataformas. Quién sabe a lo mejor pueden llegar a ser hasta los premios principales. Porque yo que os quiere que os diga las películas de Hollywood últimamente la inmensa mayoría son porquería.
  17. Sólo falta que los que publiquen ePUB ahora no puedan presentarse a concursos de literatura...
  18. #2 No. Para eso están los premios televisivos.
  19. #9 Una es de los Óscar, esta es de Cannes
  20. A Netflix le bastaría con proyectar sus obras un sólo día en una sala de cine para cualificar, si no entiendo mal.
  21. #15 #20 le he votado positivo otro envio para compesar, me culpa #0
  22. Un paso del festival hacia la irrelevancia. ¿El séptimo arte?
  23. Ladran, luego cabalgamos...
  24. #22 no hay problema, por supuesto.
  25. Tampoco iba a cambiar nada, la verdad. A diferencia de con las series, de momento todas las películas que ha hecho Netflix son malas de cojones.
  26. Deberían tener en cuenta a todo el cine, venga de donde venga. al final, los espectadores decidimos y nosotros somos lo que elegimos.
  27. #17 Las pelis, bueno siguen su linea, el baremo para elegir los premios si es de chiste muchas veces. Pero todo eso solo sorprende si no supieramos que lo de cualquier gala de este tipo es para darse premios unos con otros siempre que sean "del mismo clan"...
  28. #10 El que está alumbrando media sala con el puto móvil escribiendo mensajes en lugar de ver la película.
  29. #3 a una tortilla francesa con patatas, huevos y sin cebolla/s FTFY
  30. #21 terminarán montando su propio cine cerca de sus oficinas y ser aprovecharán de eso, haciendo que la gente se mate por iré a ver ciertas películas en el cine pero sobretodo por poder decir que has ido al cine de Netflix.
    Y ya con eso a todos los festivales.
  31. #10

    - Salas echa una mierda: Sonido malo, el proyector medio cascado.
    - El típico cabezon que encima no para de moverse.
    - La persona que come como un cerdo, no por la cantidad si no por el ruido.
    - El que sorbe el refresco y lo escucha media sala.
    - La típica familia que lleva a sus hijos/as, y no callan en toda la película.
    - El que se ríe por cualquier idiotez.</i>


    Creo que tú no tienes un problema con las salas de cine, sino con la gente.

    A mí siempre me gusta más ver una película en una BUENA sala (no en la sala más cascada de la ciudad, claro), aunque de vez en cuando toque aguantar una tos o una risa fuera de lugar... tampoco es que el comedor de mi casa sea un monasterio, ¿Sabes?

  32. #10 Y el que no ha apagado el teléfono. Y no hablemos de ir a ver una película infantil...
  33. Dijo el asno al mulo: "Arre allá, orejudo"

    {0x1f331}
  34. #1 Es que Cannes no es el Camp Nou, sino el Liceo.

    (Bueno, también tiene un poco de Mobile World Congress o Alimentaria, porque en primer lugar es un mercado cinematográfico, pero ya me entiendes)
  35. #16 [hdscreener dts nocough]
  36. Sensacionalista y tergiversada. ¡Bravo!
  37. #26 eso es verdad. Aún estoy esperando a que me devuelvan una hora y pico de mi vida por Soy la terrible criatura que habita está casa.
  38. #13 Sí que tienen alguna película buena como "First they killed my father"
  39. #8 si el motivo de exigir que se exhiban en salas es que la gente pueda verlas, si. pero en streaming tambien las pueden ver y el tamaño de pantalla no es argumento.

    de todas formas, no es la misma noticia que el año pasado? me suena el tema y el hipopotamo.
  40. #31 Que tú no veas más cine no significa que no lo haya ni que sea una puta mierda.
  41. Paece siempre que la mayoría de meneantes cuando va a una sala de cines va a un centro comercial un sábado a las seis de la tarde a ver "La película de los emoticonos" por cómo describen algunos la salas.
    En mi ciudad el ayuntamiento proyecta películas gratis en un teatro un dá a la semana y la gente se comporta. A mi también me gusta ver una de la Marvel de vez en cuando. pero cada película tiene su público.
  42. #8 El problema es que muchas de las películas que van a festivales tienen una exhibición marginal o nula y no las ha visto nadie más que los que las están juzgando (y porque con la candidatura te envían un disco o un enlace de descarga). El que se haya emitido en una pantalla grande es tan subjetivo como decir el tamaño de dicha pantalla o si el proyector llevaba bombilla phillips o el sonido era THX. Simplemente son cortapisas para mantener el tufillo intelectualoide elitista en unos tiempos en los que mucha más gente hace cine y mucha más gente puede llegar a él, incluso sin pasar por una sala.

    Sí, técnicamente son sus normas, peeerooo... Lo cachondo es que digan que es Netflix el intransigente xD

    #45 Lo dices como si el espectador de "Marvel" pudiera comportarse peor porque la película no es de oscar. Que además de clasista es una memez. Yo espero que la gente se comporte, sea lo que sea que estemos viendo.
  43. Ahí, adaptándose a los nuevos tiempos...
  44. #31 Para no ir la gente al cine, el año pasado se vendieron casi 100 millones de entradas.
  45. #4 Correcto. Netflix no deja de ser una productora comercial. Poco valorable en festivales de Cine de prestigio.
  46. #6 Claro, es de sobra conocido que Netflix se encuentra liderando la vanguardia del Cine actual. :palm:
  47. #21 Es más, con el dinero que mueve Netflix, para ellos sería factible comprar su propia red de salas de cine y estrenar allí sus películas. Si con la entrada te regalan un mes de suscripción sería además una promoción macanuda. :-P
  48. Sin justificar la decisión, la mayoría de películas que se proyectan en los festivales de cine lo hacen para buscar empresas distribuidoras, y dado que Netflix se encarga de su propia distribución...
  49. #8 Yo ni siquiera sé si podemos llamar "cine" a algo que se ve sin pasar no solo por la "experiencia" de sala, sino también por la de que un acomodador vestido de acomodador y no de otra cosa, y por supuesto que haya intermedio.
    Si no ya no es cine, no al menos como el de antes. Aunque supongo que si se puede prescindir de esto último, también de lo primero.
  50. #10 Seguro que eres Catedrático de Historia Cinematográfica. :palm:
  51. #2 Pero vamos a ver... esto es un poco como si la semana de la moda de Milán no aceptara organizar un desfile de Zalandoo y la gente se revolucionara contra la injusticia de 'academias arcaicas contra la revolución de la moda online que bla bla bla'...

    ¡Que no, joder, que es que Zalandoo no tiene el nivel mínimo que la semana de la moda de Milán! Pues lo mismo pasa con Netflix... ¿Qué película exactamente iba a participar en la sección oficial de Cannes? ¿Bright? ¿The Cloverfield Paradox? ¿Superestructuras Nazis?

    Cuando Netflix produzca películas dignas de Cannes, hablamos.
  52. #51 No, la lideran La Liga de la Justicia y amigos.
  53. #13 No se trata tanto de Netflix sino de actores y directores cuyo sueldo va en función del caché que alcanzan ganando premios, entre otras cosas. Si las películas de Netflix pueden presentarse a estos premios podrán atraer a sus proyectos a mejores profesionales y acabarán surgiendo mejores trabajos.

    Intentos como Aniquilación en la que hay un director y parte del reparto con caché se explica, en parte, porque se estrenó en cines un par de semanas para poder optar a premios como una cláusula del contrato.
  54. #10 Yo ahora voy a cines en versión original, y oye, mano de santo, ninguno de los problemas que mencionas :-)
  55. Alguien me pude decir una película de Netflix que podria tener la mínima oportunidad de ganar en Cannes? Ya que hay tanto entendido aquí? El cine de NEtflix son como las hamburguesas de McDonalds.
  56. #5 Justo lo que va a ocurrir.

    Estuvieron 20 años escupiendo a sus clientes. Ahora que escupan a los 7000 millones USD de presupuesto que tiene Netflix y los que vienen detrás.
  57. #6 ¡La música ens roba! (Alejandro Sanz, 2018)
  58. #64 Correcto, tampoco está la cosa muy bien en los cines actuales.
  59. #7 Un pixel que ocupa un edificio no deja de ser un pixel.

    Lo que da calidad a la imagen no es el tamaño, sino la relación de este con la resolución. La mayoría de salas de cine, con un poco que se les desenfoque la imagen, tienen menos calidad y "tamaño" en pixels que un 4K en casa.
  60. #62 Tus datos dicen que desde 2013 los espectadores y la recaudación van aumentando. Interesante.
  61. #56 Menuda gilipollez acabas de soltar, amigo. Y lo peor es que te quedarás tan ancho regocijándote en tu ignorancia...
  62. #31 O en Vimeo y Youtube hay películas con miles de visitas, también tendrían el mismo derecho que Netflix a competir, ¿no?.
  63. #56 También se puede argumentar que si las producciones de Netflix no tienen calidad suficiente no es necesario limitarles el acceso específicamente. Del mismo modo que la semana de la moda de Milán no ha salido a prohibir Zalando o las replicas chinas.

    En el artículo se mencionan películas de Netflix que entraron a concurso el año anterior. De modo que lo que se propone es que aunque tengan calidad para entrar, no se aceptarán en un futuro por no haber sido estrenadas en cines. Como ocurre en muchos casos, esto genera unas dinámicas: si las películas pueden optar a premios, también sirve para atraer a los directores/actores que buscan ganar dichos premios a participar en la plataforma.

    Creo que se trata de un tema complejo, y todo depende de que es lo que hay detrás de ese requisito de exigir que se estrenen en el cine. ¿Es una forma de evaluar la calidad de la obra? ¿Es una forma de exigir que esté accesible al público al mismo precio que las demás, sin requerir subscripciones?¿Es simplemente porque vienen gigantes con pasta y quieres proteger tu economía local?
  64. #8 Pensaba lo mismo, no es cuestión de calidad, es cuestión de cumplir los requisitos, las películas que salen directamente en DVD tampoco califican, han tenido que estrenarse en salas.
  65. #31 Añadamos que tú, al decir que el cine es basura y que sólo se hacen remakes, te delatas como un ignorante que no conoce ni quiere conocer ninguna de las miles de producciones cinematográficas que se hacen cada año (sabiendo para más inri que 2017 fue uno de los mejores años en la historia del cine y tv).
  66. #64 Yo solo veo películas en agfano arcaico rodadas por un famoso director local ciego. Alí Mahhamad
  67. Estoy buscando si los telefilmes tampoco pueden optar a los premios en Cannes, pero no lo veo (tampoco he hecho una búsqueda exhaustiva). Si fuera así, me pareceria contradictorio. Si telefilmes, o películas de estas que salen directamente en dvd o blue-ray, no se pueden presentar tampoco, pues sería coherente.

    Supongo que la cosa es que telefilmes y peliculas para dvd, no suelen ser películas de grandes presupuestos y que vayan a optar a premios cinematográficos, pero los presupuestos que manejan las plataformas de streaming son otra cosa.
  68. #10 Sinceramente, o vives en una zona con muy pocos cines o escoges mal las salas/horas.

    Yo tengo a 20km unas salas muy sencillitas pero que suelen estar medio vacias(al menos a las horas que yo voy) y otras a 40km(muchas otras, pero yo voy a esas) donde si no son las mejores salas del pais, poco le faltan, pero claro ir allí el sabado a las 18h es de locos con ganas de colas y ruidos, pero fuera de "los horarios habituales" es una gozada.

    Se me olvidaba: Tengo unas a 5km que no piso.
  69. #62 ta te digo. Yo no voy al cine desd hace años.

    Eso si, pago mi tv digital y tengo netflix. Ya paso de pagar 12 euros para ver un estreno.
  70. #81 Enhorabuena por haber visto dos pedazo de mierdas y creer que tienes algo de idea de cine. Ahora, ponte a investigar cuánto cine mexicanose estrenó el año pasado además de la Basura del agua y luego me comentas (te lo digo en serio).
  71. #8 Si, si técnicamente tienen razón, pero eso un tecnicismo, una excusa, no es la principal razón. De la noticia:

    “Así lo ha anunciado el director artístico del festival, Theirry Fremaux"

    "Seguro que (a los de netflix) les gustaría estar de nuevo con sus creaciones, pero no entienden que su intransigente modelo es totalmente opuesto al nuestro”, ha explicado. Por lo tanto, las producción de Netflix podrán emitirse en el festival de Cannes, pero no serán seleccionadas por el jurado para la competición oficial.


    Tienen derecho a dejarlos fuera porque no es cine, pero les dejan fuera porque les estan jodiendo el negocio al cine tradicional con su "intransigente modelo". Es una industria rancia peleando contra los que vienen a comerse su pastel, que tengan razón en un tecnicismo es anecdótico
  72. #81 Una última cosa: Dame el porcentaje de pelis del 2017 que fueron remakes. Si no sabes el dato, pídemelo y te lo doy yo.
  73. #2 Ya diselo a los ganaderos trashumantes :troll:
  74. #82 hace años usaba el napster / kazaa / e-mule a todo tren. Me bajaba mas musica y pelis de las que podia ver.

    Desdi mi ultima mudanza (2009) me monte un home cinema, un buenequipo de sonido y si te soy sincero solo descargo peliculas muy raramente (algun clasico o algun al um cincreto)

    Ya no descargo pelis, me espero a verlas por mi proveedor satelite o uso netflix / hbo para series. Y la musica pues escucho spoty o youtube y si ne gusta, me compro el cd. Muchos amigos me llaman primo por la cantidad de musica original que tengo... en fin estoy contigo que muchisima gente solo cree en el cratos total

    Tb te digo que los precios de la musica en españa es vergonzoso. Cuando voy a londres o va algun amigo/a les doy una lista, 20 pavos y me traen 4 o 5 cds originales. Aqui con eso ni Manolo Escobar

    Abro paraguas
  75. #17 No importa, que hagan todos los festivales que quieran, pero Cannes y los Oscar ya tienen la fama, y sin el apoyo de la prensa tradicional (que suele ir de la mano del cine tradicional) muy muy muy jodido es que hagan un festival que consiga el mismo prestigio que los oscar, cannes, etc. Esto es simplemente una industria con gente muy poderosa que lleva toda la vida con el mismo modelo y que va a hacer todo lo posible para que los nuevos no les coman la tostada. Si quieren que hagan un festival para Amazon y Netflix, eso a los de Cannes les da igual, y ya no solo es el prestigio que da un premio a la pelicula, es que no poder presentarte a festivales hará que muchos de los actores/directores mas importantes se lo piensen dos veces antes de actuar en una película de estas.
  76. #86 El cine va mucho más allá de los 10 o 20 blockbuster anuales, querido amigo jrz.
  77. #68 No digo que tengan peor resolución, factura ni nada similar, sino que es natural que en una gran industria haya diferentes circuitos en vez de ser un revoltijo. Del mismo modo que el festival de Cannes está centrado en el cine de autor, es natural que sólo acepten películas para la gran pantalla.
  78. #92 Decir eso es como llamar música de autor a las canciones que no emiten en los 40 principales. No exagero, te lo digo de verdad. Yo no me atrevería a opinar sobre la literatura de 2017 si solo me he leído dos superventas del corte inglés.
  79. #81 lo de matrix me deja loco. La van a cagar...

    Yo tb soy fan de la Sci-fi hermano!! Especialemnte las del espacio. Mira ahi tengo que reconocerte que Even Horizon la tengo en casa pirata {0x1f602}
  80. #34 Espero que este hombre no vea una comedia si le molestan las risas :troll: :troll:
  81. #89 Te doy un dato: Te he pedido que me hables de 2017 y ninguna de tus menciones es de ese año. Te has retrotraído casi una década para hablar de algunas referencias. Entenderás que no siga debatiendo contigo sobre algo que no conoces...
  82. #48 que tajante. Que tu mundo sea muy pequeño no implica que los demás actuemos como piensas ;)
«123
comentarios cerrados

menéame