edición general
11 meneos
33 clics

El fetichismo: ¿una categoría jubilada?

El fetichismo consiste en crear dioses ficticios, salidos de la imaginación tiránica del ser humano. Estos son hechos por sus manos, pero luego, idólatramente, son adorados como realidades independientes del ser humano. El fetichismo, a pesar de ser un término de origen religioso, es posible que pueda ser aplicado en una crítica económica o política como lo hizo Marx. El fetichismo se da en diferentes campos, pero los más importantes para configurar la vida de los seres humanos son el económico, cultural y político.

| etiquetas: fetichismo , categoría , idolatría , capitalismo , economía política
  1. El fetichismo consiste en crear dioses ficticios, salidos de la imaginación tiránica del ser humano.
    ¿Entonces? Mi dios es el tuyo ficticio?
    Para mi es tan irreal el dios de los cristianos como la albondiga con espaguetis de los pastafari o los marcianos de los cienciologos, repito ¿entonces todo quien rece a cualquier mito es un fetichista? O nos respetamos todos o no se respeta a nadie,...
  2. #1 Tu comentario no tiene nada que ver con el artículo.
  3. #2 si comienza con una definición de mierda.....
  4. Perdona pero el fetichismo no es eso, y yo no he visto ni un solo pie en la noticia. DECEPCION
  5. Me ha hecho gracia eso de “dioses ficticios”. Como si hubiera dioses reales :roll:
  6. #4 Perdona, el fetichismo es lo que tú digas. No es una noticia suya, es un ensayo
  7. #5 Desternillante. Hablar de dioses ficticios es simplemente explicar que son ficticios y no significa insinuar que puede haberlos reales
  8. #4 Creo que el fetichismo de esa clase no es sólo de los pies.

    PS: Yo también me esperaba otra temática en la noticia.
comentarios cerrados

menéame