edición general
378 meneos
1659 clics
La FIA está trabajando en un campeonato para coches eléctricos

La FIA está trabajando en un campeonato para coches eléctricos

c&p. Jean Todt, el presidente de la FIA, ha indicado que están trabajando con la Comisión Europea para crear un campeonato para coches eléctricos. No descartan una competición al estilo de la Fórmula 1 que se celebre en los circuitos más importantes del planeta.

| etiquetas: fia , campeonato , coche electrico
171 207 1 K 579 mnm
171 207 1 K 579 mnm
Comentarios destacados:              
#1 De verdad, creo que esto es una gran noticia. La competición es uno de los mejores campos para el I+D
  1. De verdad, creo que esto es una gran noticia. La competición es uno de los mejores campos para el I+D
  2. Van a ser mucho más rápidos que los de gasolina en muy poco tiempo a poco que se pongan
  3. La F1 nació como escaparate y laboratorio de la tecnología más puntera en automovilismo. Tiene mucho sentido un campeonato así para coches eléctricos.
  4. Buscando un nombre innovador, lo llamarán Scalextric
  5. #2: Si van chupando electricidad de un rail como los de Scalextric, sí. Sinó, no veo como un copche de 2.000 Kg (por las baterías) puede ir más rápido que uno de 600.
  6. Si van en serio, deberían de hacerla paralela a la F1, al estilo de las 3 categorías en los mundiales de motociclismo.
    A las 11:00am carrera de ¿45 minutos? (por lo de la autonomía y tal) de la nueva F1-E(lectric) y más tarde la carrera normal.
  7. Podrían hacer dos mangas, con recarga incluida para que se currasen lo de la recarga también.
  8. Y lo siguiente un gran premio Spanish Style.
    Vamos, con dos badenes en la recta de tribuna, cinco rotondas, tres paso de cebras y una pareja de Guardias Civiles con el radar al salir de boxes xD xD
  9. Esto acerca a Alonso a Endesa
  10. ¿Y para cuando uno de coches robot?

    Sin limitaciones de ningún tipo, ni peso, ni potencia, solo de presupuesto, para igualar un poco y no gane siempre el que más pasta ponga. no hay peligro de que se mate el piloto, así que imaginación al poder.
  11. Estaría bien lo que comenta #7. Se tendrían que poner las pilas (nunca mejor dicho) para tener una recarga rápida y efectiva.
  12. #5 Pilas de hidrógeno. Ya hay una competición de estudiantes que usa este tipo de coches. La celda de hidrógeno, los motores eléctricos, y la bombona para el hidrógeno pesan más que un motor de gasolina, pero el hidrógeno en sí, aunque esté muy comprimido, tiene una densidad de energía muchísimo mayor que la gasolina, y peso despreciable con respecto al coche. El resultado es que pesa menos que un coche de gasolina con el deposito lleno, y más que uno con el depósito vacío. Esto hace que el coche eléctrico sea más regular en carrera (más ligero cuando los neumáticos están nuevos, con lo que se pueden aprovechar mejor). Los motores eléctricos tienen más aceleración a bajas revoluciones, lo que les da cierta ventaja en curvas lentas, puedes usar un motor por rueda motriz sin penalizar el peso, con lo que se pueden hacer virguerías con las ayudas electrónicas.


    Esta es la página del campeonato de estudiantes:

    www.formulastudent.com/class1a/aboutclass1a.aspx

    La clase 1A es para los ecológicos. Ahí entra todo, pero la mayoría de los equipos están optando por pila de hidrógeno.
  13. Debería ser el único campeonato que se librase. Promocionar coche con ese tipo de combustibles y con apoyo de instituciones públicas es parte de la hipocresía que nos toca aguantar.
  14. No he podido evitar acordarme de www.youtube.com/watch?v=eGuhrxToOFc
  15. Podría ser muy interesante desde el punto de vista del espectador (incluyendo a aquellos que no les gusta la F1 por motivos ecológicos) pero también desde el punto de vista de los fabricantes, por el desarrollo de tecnologías.

    A mí me gustaría ver algo así.
  16. Menos mal que se han esperado al lunes para decirlo. Lo llegan a publicar el Viernes y la gente diría que se trataba de algún April fool's.
  17. Me parece genial... pero una carrera de coches silenciosos se me antoja poco espectacular. Aunque seguro que alcanzan velocidades mayores que los F1.
  18. #12: Desde la ignorancia y sin ánimo de flame:
    - Hay pilas de hidrógeno que pueden dar 500-700 KW? (Potencia aproximada, como cambia cada dos por tres, no sé cuantos cv tiene un F1 hoy en día)
    - De haberlas, cuanto hidrógeno gastarían durante 2 horas de carrera?
    - Se podría repostar en carrera de forma segura?
    - El deposito de hidrógeno no sería un problema, por ser mucho más peligroso que la gasolina?
  19. Me encanta esta noticia, estoy deseando verlo convertido en realidad
  20. Ésto acerca a Alonso a la feria.
  21. #5 Se me ocurren dos maneras:
    1.- Hacer baterías que no pesen 2000 kilos.
    2.- Los motores eléctricos son mucho más eficientes que los de combustión.

    Además, como no se puede repostar, no tienen que lidiar el problema de las 3 horas de recarga.

    Y, para los que pensamos que la F1 es también ruido ensordecedor, que les pongan unos "Páyoner de 500 voltios" hacia el exterior del chasis para tronar a los vecinos.
  22. #19 ¿de donde has sacado que el hidrogeno es mas peligroso que la gasolina?... vamos curiosidad...

    Aparte, en las pilas de hidrogeno actuales, el Hidrogeno no esta "simplemente" metido dentro de un tanque a presión, sino que esta encerrado en estructuras "huecas" (imaginate un panel microescopico) y en caso de accidente no se filtra mucho.
  23. #23: Desde luego, si se te ocurre como hacer una batería que alimente un motor de 500 KW a tope durante 2 horas y no pese 2.000 Kg, patentalo que te vas a hacer rico.
  24. la idea no esta nada mal, pero conociendo a la FIA harán un desastre de reglamento xD
  25. El presidente de la General Motors está que trina
  26. #5 #19 Sí piensas en la tecnología actual, está claro que no se podrían hacer. En la noticia viene que como pronto en 2013, demasiado pronto la verdad, pero no tenemos ni idea de como va a avanzar la tecnología de los nuevos coches de aquí a unos cuantos años.
    Porque una cosa está clara, a la gasolina le quedan dos telediarios y lo fabricantes de coches no van a dejar de vender coches esto tenlo claro. Así que tienen que investigar sí o sí, y no hay mejor laboratorio que la Formula1.
  27. #19 El equipo en el que estuve yo consiguió que una empresa (sponsor) le regalara un módulo que puede dar hasta 12KW. Esto se genera de forma contínua. Cuando el motor está acelerando, o está frenando, la energía va a cargar unos condensadores. Cuando quieres potencia bruta para acelerar, descargas los condensadores al motor, pudiendo generar hasta 70KW de pico. Eso es para un coche "de juguete" comparado con un fórmula 1. Es poco más que un kart, hecho por estudiantes, bajo presupuesto, etc. Si te sirve de referencia, creo que la competición equivalente de gasolina está por los mismos rangos de potencia pico, usan motores de motos deportivas. Con los presupuestos que maneja cualquier equipo no ya de F1, si no de WRC o WTC, a saber hasta donde puedes llegar. Esta pila de la que te hablo trabaja a temperatura ambiente, es relativamente sencilla. Otros tipos más complejos dan más potencia.

    Lo de recargar el deposito, resultaría más seguro y práctico cambiar la bombona, pero de todas formas puedes almacenar mucho hidrógeno a presión. En cuanto a seguridad... Ese es el principal problema de la tecnología, y uno de los grandes motivos por el que los fabricantes de automóviles no lo han usado más allá de prototipos muy prototipos. Es una industria muy preocupada por temas de seguridad de sus productos. Si un modelo coge mala fama por culpa de una tecnología rara, pueden perder muchísimo dinero. Caso de Citroen cuando empezó a usar los morros deformables para absorver impactos.
  28. La gente lleva años haciendo esas carreras.
    www.youtube.com/watch?v=FAYCDojfYB8
  29. Y no habría necesidad de protegerse los oidos.

    #8 No, la calle no es para hacer carreras.
  30. #23 La tecnología de baterías tienen una densidad de almacenamiento de carga eléctrica tope. Las de litio ya se aproximan mucho a ese límite físico (tengo entendido).
  31. Es algo que pense hace mucho, llegara un momento en que la F1 no sea lo que siempre ha sido. Con el abandono de los motores de combustion y el paso a monoplazas con otras energias habrá una transformación radical. Recordemos que los coches electricos no emiten ruido.
  32. #29: Interesante, gracias. De todos modos lo veo muy lejos para la F1.
    Como bien dices, estamos hablando de potencias de kart.
  33. #31 ¿Qué es lo que no entiendes de un comentario humorístico/irónico?
    ¿Alguien ha dicho que las carreras son en la calle?. Ha quedado claro que es en circuito ¿No?.
    Es más ¿Te has leído la noticia?

    Edito: Por cierto, los tres únicos votos negativos a comentarios en los últimos siete días me los has enchufado a mi. ¿Me persigues?
    www.meneame.net/user/enekogorza/shaken_comments
  34. #34 Y con presupuestos de equipos de kart, no lo olvides :-)

    Si tuviera que jugármela, diría que un equipo eléctrico con el presupuesto de Ferrari, en dos años conseguiría estar en tiempos de Hispania, Virgin, etc.
  35. La verdad es que se pondría super interesante el campeonato! Nuevas tecnologías, nuevas maneras de correr, de diseñar los coches, además de contribuir al desarrollo de un tipo de tecnología que es más eficiente y limpia.
  36. #35 Si, eres mi Dios.
  37. #38 Es posible que te escociera ver que yo tenía razón en la anterior noticia, y que tus negativos a mis comentarios eran estúpidos.
    Comenté que era posible que el hombre apaleado por la policía marroquí no hubiera muerto y que era posible que nos la colaran.
    Al final se demostró que yo tenía razón dos días después www.meneame.net/story/24-botas-12-porras-contra-abied-manifestante-dem
    Pero la otra salió a portada siendo amarillista a reventar.
  38. #25 Si dudas que sea posible, deberías echar la vista hacia atrás y ver cómo eran los antiguos F1.
    F1 es I+D+i en estado puro (bueno, últimamente es una mierda)

    Una premonición: en el futuro, los utilitarios funcionarán con motores nucleares. Que no? No hay fuente más eficiente que la nuclear. El problema es que somos muy primitivos en su manejo.
  39. #32 Pues habrá que buscar otro polímero u otra tecnología distinta de almacenamiento o "producción"(transformación) de energía.
  40. #1 Diselo a Ecclestone que poco mas que quiere que la F1 se corra con motores de calle :-S
  41. #5 por ejemplo www.neoteo.com/el-coche-electrico-mas-rapido-del-planeta-14646
    no todo es peso. Potencia! que es energía por segundo. Si eres capaz de meter más energía por segundo que metiendo y explotando combustible lo consigues y eso no es ninguna utopía.
  42. Aquí la TIA en cambio, sigue con sus troncomóbiles.
  43. #36 permiteme decirte que Ferrari sacó su primer inyección directa en 2009. Son una empresa que tiene un retraso tecnológico muy grande respecto a otras. Lograron superar ese bache en el 1998 gracias Todt y una cantidad de presupuesto para comprar a la gente de Benetton. Reduciendo, son los 2000 millones de € que se lleva el FOM cada 5 años entre derechos de emisión y lo que pagan los circuitos lo que hace que las empresas ahora compitan en la F1 a lo que suman luego patrocinadores. Lleva ese dinero a coches eléctricos o caballos que ya se hará lo que sea por ganar. La F1 es el FOM con reglas de la FIA.
  44. #44 ya ganó un campeonato de pilotos un motor de calle. El primer turbo en hacerlo, BMW. Aparte de otros menos meritorios como los Colombo de Ferrari.
  45. #46 Y sus tubohélices, de los que no encuentro foto en Internet.
  46. #45 Me temo que ése modelo se quedó en vaporware... la primera vez que vi la noticia, hace un par de años, busqué en la web del fabricante y no vi ni una sola referencia al modelo eléctrico.
    Ahora lo he verificado, y sigue sin haber nada al respecto ahí: www.shelbysupercars.com/index.php
    Si googleas por el modelo en especifico, tampoco sale ninguna noticia posterior a 2009

    Yo creo que tendría más sentido organizar campeonatos GT, que no ir a algo tan exagerado como la F1, para lo que si hay ya coches eléctricos en producción, como el Tesla Roadster: www.teslamotors.com/roadster/specs
  47. #42 Con la de Talleres Manolo como mínimo una. Y cuando la frutera de Frutas Paco saca las cajas vacías junto al contenedor de reciclaje dos.

    #39 Sin duda es éso, que bien me conoces.
  48. #50 las reglas de GT unidades producidas jugaría en contra de los eléctricos. Las 30 unidades anuales a nivel de enfrentarse a un GT1 actual más la forma de carrera lo hace inviable. Digo GT1 por ser la 2, 3 y 4 por unidades construidas aún peor, llegar a las 200 unidades de un 3 como el M3 capaz de ganar a LMP1 no oficial y muchos 1 según el circuito pone muy difícil ser competitivo en GT. No olvides que GT tiene las restricciones de homologación para calle, no tiene por que homologarlo pero sí tiene que poder pasarla aparte de las FIA, ACO y demás.
  49. El día que inventen tanques eléctricos se acabó el problema de la financiación en I+D para energías renovables. :-)
  50. #53 lo eran algunos modelos del ejercito nazi y francés, el resto siempre hizo pruebas pero nunca se masificaron, claramente solo hablando de transmisión de motor térmico.
    en.wikipedia.org/wiki/Elefant
    Hay un detalle de los tanques, tienen que ser ”baratos” de construir por tanto mucha de la ventajas que da las baterías o las células no se aplican a tanque al no ser actualmente muy necesarias por lo menos para quien fabrica tanques, pero si a antiaéreas, que es dejar la mínima señal térmica dejando el motor apagado el mayor tiempo posible.
    www.dailytech.com/US+Military+Goes+Green+Testing+Fuel+Cell+M1+Abrams+T
  51. O sea, que van a montar un scalextric.
  52. Van a tener un gran problema: el silencio. No lo digo en broma...
comentarios cerrados

menéame