edición general
228 meneos
2984 clics
La Filarmónica de Bruselas sustituye las partituras por tabletas

La Filarmónica de Bruselas sustituye las partituras por tabletas

La orquesta filarmónica de Bruselas ha ofrecido, en primicia mundial, el primer concierto en el que los músicos leen las partituras en la pantalla de una tableta en vez de hacerlo sobre el papel.

| etiquetas: música , nuevas tecnologías , innovación
129 99 1 K 505 emnm
129 99 1 K 505 emnm
Comentarios destacados:                  
#9 #5 Yo sigo esperando un estudio serio que realmente demuestre lo que dices. De momento un libro impreso lo puedes leer un millón de veces, que no se gasta un solo w de energía. En el tablet, cada vez que lees, gastas energía. Y si lo lees un millón de veces, gastas un millón de veces más que si lo lees solo una vez, cosa que no pasa en un libro.

Además un elevado porcentaje del libro impreso esta hecho con materiales renovables, al contrario que un tablet.
  1. Menuda tontería...
  2. #2 Me imagino que se les caiga el atril donde tienen la partitura, una rafaga de aire que se las vuele, un estornudo que las ensucie..... Y tarde o temprano volverán a no tocar nada de nada.
  3. La batuta será un Ipod o algo.
  4. una solución elegante y ecológica a todo ese papel que tienen que almacenar los músicos :-) .
  5. #6 Correcto, y poco a poco igual que pasó con el papel se tendrán que buscar soluciones a los problemas que puedan ir surgiendo, pero como indica #5 me parece una solución ecológica para empezar a dejar de utilizar el papel. Ya que si seguimos tu planteamiento tampoco utilizaremos nunca un coche eléctrico.
  6. Eso mismo llevo yo haciendo desde el 25 de marzo de 2010, tanto para las clases como para los conciertos. Y no he salido en ninguna portada.
  7. #5 Yo sigo esperando un estudio serio que realmente demuestre lo que dices. De momento un libro impreso lo puedes leer un millón de veces, que no se gasta un solo w de energía. En el tablet, cada vez que lees, gastas energía. Y si lo lees un millón de veces, gastas un millón de veces más que si lo lees solo una vez, cosa que no pasa en un libro.

    Además un elevado porcentaje del libro impreso esta hecho con materiales renovables, al contrario que un tablet.
  8. #3 Más fácil es que la batería pete o se cuelgue, que no que alguien le prenda fuego a las partituras en medio del concierto.
  9. #5 Ahora es cuando te pido que, si eso, me expliques si de veras es más ecológico todo el proceso de fabricación de la tablet, baterías incluídas, así como la producción de energía para las pertinentes recargas. A esto le incluímos la posible vida útil que tenga la tablet vs. la que pueda tener el papel (conservando ambos en condiciones "normales", claro).

    Y como dice #9, habría que ver qué parte de la tablet, una vez resulte inservible porque se estropee (ya ni siquiera cuento con que se sustituya por "obsoleta", a fin de cuentas el concepto "pasar página" es el mismo hoy y dentro de 20 años por lo que, mientras funcione, la tablet podrá hacerlo siempre, no necesitará "upgrades" para eso) decía, habrá que ver qué parte de la tablet es reciclable.

    A mí me parece que un libro es casi, casi completamente reciclable, hummm?
  10. #5 #9 #11 no le metais tanta caña... pese a q pienso como vosotros tb es cierto que el tablet permitirá tambien hacer otras cosas q no sean mostrar las partituras. Además época tablet podrá almacenar una gran cantidad de ellas y de forma organizada para su acceso inmediato (aqui tiro más hacia el uso para practicar o por diversión q para los conciertos donde veo más negocio/beneficio en unas buenas partituras en papel q puedan ser firmadas por el músico y regaladas al público).

    Tambien se me ocurre que la aplicación que muestra las partituras en el tablet puede hacer uso del micrófono para seguir la música q está siendo tocada y mostrar información tanto del ritmo, precisión del sonido, y lo más interesante para el tema de la noticia: pasar página cuando toque de forma automática.
  11. leed leed:
    Las tabletas incorporan una aplicación como neoScores, desarrollada especialmente para orquestas, que puede "optimizar la forma de trabajar" de los músicos.

    Ese software que permite al director escribir anotaciones sobre las partituras de cada miembro de la filarmónica y que éstas aparezcan en tiempo real en las pantallas de los músicos, un procedimiento que se antoja más laborioso con partituras en papel.

    Esta es una enorme ventaja.Aunque tampoco me gusta leer en un tablet.
  12. Acabarán tocando lo que le apetezca al hacker de turno :-P
  13. #9 con una tablet te puedes leer un millón de libros una vez y no hará falta imprimir un millón de libros...
  14. #9#11#15 ya me explicareis como alguien puede leer 1 millon de libros en su vida, porque los calculos me resultan un pelin imposibles, eso sale a 1 libro al dia durante 2740 años. A parte de eso, la gente normal los libros suele leerlos por la noche, con lo que la lucecita de la habitacion/mesilla consume, probablemente mas que la tablet, que no precisa de dicha luz para poder ser leida
  15. #16 En Corea del Norte se creen que el Amado Líder los haya escrito, más difícil todavía :-)

    Por otro lado también creo que relacionar una tablet (o cualquier otro dispositivo) con el reciclaje, medioambiente y sostenibilidad me parece el triunfo de una campaña mediática de márketing totalmente cuestionable. Sólo tenemos que ver el proceso de fabricación y la falta de ética que existe en la extracción del coltán por ejemplo, necesario para la fabricación de las baterías.
  16. #11 #12 #15 #16 A ver, yo no he dicho que no sea más ecológico. He dicho que no me gusta sacar conclusiones por intuición (o sea, por sesgo), sino que preferiría algún informe sobre ello.

    Y 1.000.000 de libros, con un consumo de 10W y 2h por libro, son solo de consumo energético para la lectura, de 20MWh.
  17. Pues no me parece mala idea.

    Ahorras espacio: no necesitas decenas de libros (partituras)
    ahorras energia?: no necesitas iluminar cada partitura.

    Los cambios en las partituras se hacen sin tener que reimprimirlas ( si hacen versiones distintas, modificadas, etc)

    y mas.
  18. que cambien también los instrumentos por un ipod con un subwofer
    #19 ahorro de energia? consume mas un papel que un ipad? increible.
  19. No veo nada de chocolate en la noticia :-|
  20. #5 Te comento algo, el papel es MUY ecológico, es más, el papel NO reciclado es aún más ecológico.

    ¿porqué?

    Porque en su mayoría este papel proviene de bosques de cultivo, que se plantan ad hoc para producir papel, cuanto más papel se produzca, más bosques de cultivo, y aunque no son selvas vírgenes cumplen su función regulando el clima y el efecto invernadero. Cuanto más papel reciclado se consuma, menos rentable serán estos bosques y más se talará bosques naturales y selvas.

    Y esta medida es una gilipollez, van a volver al papel en cuanto los dejen tirados, como seguro va a pasar.
  21. ¿Has leído la noticia? Entre otras ventajas de índole práctico para los músicos, "destaca ya beneficios como el ahorro a la hora de preparar las partituras en papel, que asciende a unos 25.000 euros anuales." No me parece ninguna tontería.
  22. #9 Si lees por la noche?
    La tinta es cara, un tablet es energéticamente más barato
  23. #9 #5 Eso sin olvidar el enorme gasto de energía que supone fabricar la Tablet (según tengo entendido más que todo lo que vaya a consumir durante su vida útil)
  24. #9 De momento un libro impreso lo puedes leer un millón de veces, que no se gasta un solo w de energía.
    Lo que pasa es que exceptuando libros de referencia, en general la mayoría de los libros de ficción se leen una vez y ya está. Que si, que todos tenemos un libro que nos encantas y que releemos todos los años, pero en general lo normal es leer un libro una vez y ya está. ¿Qué se pueden prestar? Cierto, pero de nuevo lo más habitual es tenerlo en la estantería.

    Y ya para cosas como revistas o periódicos, en eso que si que gana por goleada el formato digital al formato papel a la hora de ahorro energético.
  25. #9, #11, No hablo solo de energía, hablo de la deforestación del planeta y de usar el doble de recursos para un mismo objetivo:
    Llegaron los ordenadores y nos pusimos contentos: ¡Qué bien, ahora utilizaremos menos papel!, pero no...empezamos a imprimir, a enviarnos fax, a fotocopiar fragmentos de información, a duplicar los documentos para escanearlos y archivarlos en distintas oficinas... y el planeta siguió viendo disminuir la cantidad de árboles de su superficie (si, tenéis razón, es verdad, todos los árboles no se usan para fabricar papel y se usa cada vez más papel reciclado y las empresas papeleras han mejorado y optimizado sus procesos).

    Que los ordenadores y las tablets son más contaminantes? tampoco lo sé, pero puedo intuir que haya algo de verdad en eso. Yo tampoco tengo ese estudio.
    Pero lo que sí tengo claro es que usamos mucho más papel del que necesitamos y, creo, que las tablets y los ordenadores tienen otras ventajas --acepto que no sean las energéticas-- que hacen que las vayamos a seguir usando y que no estemos dispuestos a prescindir de ellas. Entonces, ¿porqué duplicar los recursos utilizados? está claro que hoy en día pocos van a renunciar a leer un montón de periódicos en el momento de la noticia, a enviar la información instantáneamente en vez de enviar una carta, a compartir el historial de un paciente con varios especialistas a la vez en vez de enviar miles de informes para solucionar una duda...y así hasta el infinito.

    Lo que no es ecológico es seguir utilizando las dos opciones al mismo ritmo y para los mismos usos duplicando el gasto de recursos. Y, en centros de enseñanza o de investigación, industrias, oficinas, hospitales... se han impuesto los medios electrónicos por razones obvias. ¿Es moralmente aceptable utilizar las dos sabiendo que esto dobla el consumo de energía y de recursos naturales?
    Cómprate el libro si lo quieres conservar, pero ¿es necesario conservar e imprimir todas esas revistas mensuales, semanales que se quedan anticuadas en 3 números y que todos tiramos tras leerlas?. Todos esos informes repetidos que los médicos --incluso del mismo hospital --se envían para que quede constancia de que se envió ese papel ¿son también necesarios? el patólogo hace un informe ¡que imprime! para enviar como respuesta al servicio correspondiente que pidió la biopsia. El informe llega --en papel-- y se escanea para que quede constancia de que llegó ese papel. Al cabo de unos días se decide operar...entonces se imprime el papel escaneado para adjuntar con la interconsulta al cirujano!!. Los libros de la carrera que luego no se vuelven a utilizar nunca, (es verdad, muchos es por una especie de "sentimiento romántico" y la mayoría los queremos conservar),esas partituras con una mínima variación que los músicos profesionales se aprenden cada temporada ¿son también necesarias?. Creo que hay muchos ejemplos de despilfarro de papel, porque, aún suponiendo que sea más ecológico que los ordenadores, deja de ser más ecológico si desaparece la necesidad de tener precisamente ese documento en papel triplicado no se cuantas veces (porque un músico profesional tiene un montón de partituras repetidas con los cambios y las anotaciones pertinentes para cada temporada).

    Con la informática ¡¡ha aumentado el gasto de papel!! Y esto no es ecológico, independientemente del gasto energético de producir 1 papel aislado y un tablet aislado. Y, si somos honestos, tendremos claro que el uso de ordenadores de cualquier tipo no va a disminuir.
  26. #28 Manzanas traigo!
  27. #29 ?? no te entiendo
    Si tiene que ver el ecologisomo en que se utilizen el doble de recursos para hacer una cosa y que no se esté dispuesto a prescindir de algunos por otros motivos.
    Por mucho que se recicle una cosa, lo más ecológico es no tener que reciclar nada y solo usar lo que se necesita.
  28. #5 mientras los nuevos juguetes tecnológicos sigan fabricándose a base de coltán y plástico y estén diseñados para ser basura en 3 años, la tecnología será contaminante por diseño…
  29. No es por nada, pero si eres del gremio sabrás que es absolutamente ingente la cantidad de folios que se utilizan en una orquesta. Es brutal: muchísimas fotocopias y muchísimos folios que además son un fastidio de almacenamiento, transporte,... Por otro lado en vez de utilizar tablets brillantes, quizá mejor sería utilizar tinta electrónica, mucha menos batería consumida y mucho más parecido al papel para la lectura en una sala de conciertos oscura
  30. Un iPhone 5 que es más alargado :-) #4
  31. Y ya si las tabletas fueran de chocolate...
  32. Algunos árboles se alegrarán aunque posiblemete se conviertan en papel de dinero para pagar esas tablets. xD
  33. #5 creo que #9 tiene razón, no es más ecológico usar una tablet, que además consume mucha energía.

    Otra cosa sería usar tinta electrónica, aunque creo que no hay dispositivos a gran tamaño, tipo partitura. Estos apenas consumen, de hecho solo consume el cambio de página (si a un dispositivo de estos le quitas la batería, la pantalla se queda fija con la última imagen que puso). Eso sí, la pega sería que la pantalla no tendría luz, pero bueno, tampoco lo tiene el papel.

    Aún así no tengo claro qué sería ecológicamente mejor, pero lo que tengo claro es que lo peor son las tablets actuales.
  34. Como ha subido esta gilisoplagaitez es algo que no me explico.
  35. #4: La batuta, perdona, es la antena de un Xsara HDi. Tal y como hace el Maestro.
  36. #19 ahorras energia?: no necesitas iluminar cada partitura.

    Prueba a apagar la tableta, a ver qué partitura lees.
  37. #22 Totalmente de acuerdo. Por ejemplo, Kindle DX (no es táctil, pero sí permite anotaciones) www.amazon.com/Kindle-DX-Wireless-Reader-3G-Global/dp/B002GYWHSQ
  38. #3 Sistema utilizado los ultimos siglos.
  39. #28 tienes toda la razon en lo relativo al uso del papel. Se gasta mas papel ahora que tenemos ordenadores e impresoras que antes.
  40. #1 #2 No habéis tocado en una orquesta y es normal que no entendáis, pero esto es una solución muy buena. Te ahorras la necesidad de una bombilla y el engorro de pasar las páginas. Al pasar de página en la tablet con un dedo y de forma rápida lo haces. En papel a mí me tiene pasado de que con los nervios y las prisas enganchas mal el papel y mandas las partituras a tomar por culo, por el suelo xD
  41. Es como limpiarse el culo con billetes de 100€.
  42. #28 Con la informática ¡¡ha aumentado el gasto de papel!! Y esto no es ecológico, independientemente del gasto energético de producir 1 papel aislado y un tablet aislado. Y, si somos honestos, tendremos claro que el uso de ordenadores de cualquier tipo no va a disminuir.
    ¿Tienes datos que prueben esto?

    Porque, por ejemplo, yo las facturas, extractos bancarios y documentos similares que antes me llegaban en papel ahora solo me llegan en digital y no los imprimo. ¿Para que?

    Lo de que desde la llegada de los medios digitales se consume más papel me parece una afirmación que necesita de pruebas y datos que la respalden, porque la lógica me dice lo contrario.
  43. #44 Hace años aprendí un poco de piano y siempre me preguntaba, ¿cómo carajo lo hacen los músicos de orquesta para pasar las partituras sin dejar de tocar? xD xD
  44. Mi marido es profesor de piano y desde hace mucho ya llevo usando una tableta para su trabajo, dice que es muchísimo más cómodo y nunca ha tenido ningún problema, está muy contento así que entiendo que hayan evolucionado, ellos si que las usarán, no como nuestros diputados....
  45. #47 Van de dos en dos. Por ejemplo en los violines normalmente quien va a la izquierda es el quien va cambiando la partitura. Si vas a un concierto y estás cerca de la orquesta se ve muy bien... y entra un poco de agobio, ya que en cada momento te parece que se les cae la partitura. No digamos el director, que pasa páginas a toda velocidad... No es tan mala idea, permite a los músicos mayor concentración.
  46. #30 Yo sí que no te entiendo. Hablábamos de la diferencia ecológica entre papel y tablets a la hora de usarlo por orquestas para tener en ellas las partituras. De repente me sales con que la gente al usar ordenadores no sólo no ha reducido sino aumentado el uso de papel... ¿qué tendrá que ver?
  47. Como músico que ha probado los dos sistemas, me quedo con el papel. Más práctico a la hora de hacer anotaciones y más resistente.
  48. Yo comencé a hacer este tipo de cosas con un ebook, para leer la tesis o algún speech en un acto solemne, para bajarte las noticias del día y leerlas en el metro, para tener a mano un par de libros de consulta que suelo usar y que son tochos...

    Pero a pesar de ser un friki tecnófilo y de tener la opción de anotaciones en mi ebook, al final cuando estoy tocando acabo usando el papel arrugadete para las anotaciones con lápiz o boli... Una vez tengo muchos borrones manuscritos, incorporo los cambios de boli a un archivo nuevo, lo meto en el ebook y me lo imprimo nuevo. Pero yo uso pocos papeles y contínuamente le hago cambios.

    No veo mal la idea para una orquesta mientras está ensayando porque en cierto modo se parece a mi caso multiplicado por 30... Mientras se van corrigiendo detalles en los ensayos puede sincronizar los dispositivos para todos los músicos sin tener que fotocopiar cientos de hojas. Tb lo veo bien para un estudiante que tenga que llevarse muchas partituras. Por ejemplo, mi compañero de piso violinista tenía llenas las estanterías y cajas llenas de partituras impresas.

    Es una buena idea para muchos casos pero para una actuación en vivo ni de coña!!

    A medida que pase el tiempo provocará que ese aparatito no sea tan fiable como el primer día. Es posible que se te caiga y la retroiluminación al tocar lo veo más como un problema que como una ventaja...

    ¿La noticia? Bastante irrelevante...
  49. #50 no, de eso hablabas tú en tu comentario. Yo dije en #5 que me parece bien porque me parece ecológico, pero en ningún momento dije que la razón fuera que el papel es menos ecológico que una tablet, sino porque disminuye el uso del papel y eso sí es ecológico, independientemente de lo ecológicas o no que sean hoy por hoy las tablets que, de todas formas se van a usar. Se usan montañas de papel que luego se tiran y que se podrían no usar. Y no utilizar es más ecológico que reutilizar.
    Poco a poco se aprenderá a reutiliar los componentes informáticos, pero hay que ser prácticos y, ya que no vamos a dejar de usar ordenadores, me parecen necesarias las medidas que disminuyan el uso de papel para no gastar más recursos usando lo mismo en dos "formatos" diferentes.
  50. www.youtube.com/watch?v=_7lpLHS435k

    Pues bastante han tardado...
  51. Creo que estos han aplicado algo todavía inaplicable:

    1. El consumo energético lo hace, a medio plazo un gasto inviable. Sin tener en cuenta la inversión en tablets, etc.
    2. El cacharro tiene que estar iluminado, o no ves un carajo. En el futuro, con el papel digital con tinta electrónica no hará falta ni iluminación adicional (sólo la habitual) y el gasto energético será prácticamente nulo.
    3. La resolución de una tablet sigue siendo infinitamente menor que la de un papel. Sólo tenéis que ver la fotografía, la partitura suele ser bastante más grande que el tablet y aplicar el zoom es inviable porque estás tocando y lo único que quieres es que alguien te pase la página de vez en cuando.
    4. Para el caso de las anotaciones, pdfs y demás suelen tener incorporadas opciones para incluirlas, pero no es lo mismo si vas a carajo sacado (como en la mayoría de los ensayos), donde necesitas un lápiz para ir apuntando sobre la partitura un millar de cosas específicas que quiere el director y que en la partitura no vienen (y esto pasa sieeempre).

    Cuando superen estos 4 escollos, seguiremos hablando de la implicación real.
  52. #46 la lógica dice lo contrario, tienes razón, pero en mi trabajo, la incorporación del ordenador ha supuesto que haya que documentar absolutamente todo, que el resto de los colectivos con quienes trabajo tengan también que hacerlo y en un sistema diferente...y que, lo que se suponía que iba a disminuir los papeles con los que se trabajaba, haya supuesto un gran aumento. A mí me siguen llegando facturas, estractos del banco, un montón de publicidad que ni leo...
    Sé que estas estadísticas son solo estimaciones, con datos recogidos hace unos años, pero ya había ordenadores cuando se recogieron los datos:
    www.fao.org/docrep/006/j2053s/j2053s07.htm
    He intentado encontrar datos actuales pero no lo he conseguido, pero se consumen 115 mil millones de hojas de papel en oficinas. ¿Crees de verdad que necesitamos tantas?
    www.file.com.ec/file_recicla_datos.html  media
  53. #56 He intentado encontrar datos actuales pero no lo he conseguido, pero se consumen 115 mil millones de hojas de papel en oficinas. ¿Crees de verdad que necesitamos tantas?

    Existiendo documentos digitales, claro que no.
  54. #56 Eso no son más que correlaciones (en el caso de que sean ciertas). Yo también te podría poner unas cuantas que demuestran que el cambio climático es consecuencia de la desaparición de los piratas.

    #46
  55. #57 pero se usan :-( :
    www.paperonweb.com/Country.htm
    epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php?title=File:Tr

    No podemos permitirnos usar 165kg/capita de papel al año en Europa!! eso es una burrada, sobre todo existiendo documentos digitales :-(

    #58 pero los datos de www.paperonweb.com/Country.htm no lo son. COnsumimos mucho más papel del que necesitamos :-( (en Españam 169,7 kilos por año y por persona:
    www.paperonweb.com/Spain.htm )
  56. wow, sustituir papel por tablets, la noticia de por si es un poco irrelevante, si...

    si acaso relevante porque la gente de musica clasica, salvo contadas excepciones, son los musicos mas carcas, elitistas, cosmopolitas y cerrados en cuanto a progreso se refiere..., si es que sustituir papel por tablets es progreso..., seguro que es por parecer cool, y tendran sus quejas.... #60 estoy en eso, es politica de imagen

    #59 el calculo no es facil, si sabes lo que contanima un cacharro electrico, y si sabes que hay años que en españa la industria de papel trae mas arboles que los que se queman en los incendios, aunque parezca sorprendente, el papel como algo malo para el medio ambiente es bastante cuestionable, no es lo mismo que el plastico...
  57. #61 yo no he dicho en ningún momento que el papel sea malo para el medio ambiente :-( ., lo que he repetido en casi todos mis mensajes de este hilo es que no es necesario gastar tanto. Porque gastar en exceso no es ecológico aunque uses cualquier material.

    Lo pongo al revés: como el papel es menos contaminante, vamos a ponernos como objetivo disminuir el número de ordenadores que usamos o que los que tenemos nos duren "para siempre". ¿Votos a favor? ... ¿Quien está dispuesto a dejar su cacharro electrónico en favor del papel? .... ¿Empresas fabricantes que quieran hacer artículos "imperecederos?

    ...

    me temo que nadie :-( ... así que, ya que no estamos dispuestos a hacerlo... vamos a proponer medidas razonables que también mejorarán nuestro medio ambiente (aunque menos, según todos vosotros) :
    --¿porqué vamos a seguir tirando tantas montañas de papel si ya tenemos de todas formas una tablet, un portail, un móvil, un ordenador...?
    ---claro, también habrá que buscar nuevas formas de reciclar todos los aparatos informáticos que tiramos.

    ...no creo que sea tan difícil de entender :-( .
  58. Justamente esta mañana estaba viendo un concierto con mi padre y al verles pasar las páginas de las partituras le he comentado que podrían usar una pantalla (tableta o lo que sea) que les pasara la partitura sin que tuvieran que hacer ningún movimiento con el brazo. Pero según el artículo tocaban regularmente sus pantallas para pasar de hoja, por lo tanto, ¿dónde está el avance?
  59. #62 , si ahora te he entendido perfectamente y comparto el mismo razonamiento :-)
  60. Vaya chorrada. El día que en un concierto muy largo se queden sin batería, o pierdan 50 como el Congreso ya veremos como vuelven a ver mejor usar el papel de toda la vida.
  61. Lo de primicia mundial... churro. Recuerdo que allá por el 2002 o 2003, hubo noticias de no se qué orquesta que había sustituido el papel por monitores con el programa Finale o Sibelius, no recuerdo bien. Lo que pasa que claro, no era tan "cool" como con tabletas, no le dieron tanta publicidad (yo vi la noticia en la web de uno de esos desarrolladores de software para editar partituras) y no se enteró ni el gato.
  62. #5 En mi opinión, no es que sea ecológico, pero si más ecológico, no olvidemos que las tablets se contruyen en industrias que contaminantes, sus componentes no suelen ser reciclables y de biodegradables ni hablemos, etc.
  63. Por el momento, la orquesta está en fase de prueba de este nuevo método para leer la música, y el año próximo llevará a cabo dos nuevos proyectos con tabletas cuya eficacia evaluará, si bien destaca ya beneficios como el ahorro a la hora de preparar las partituras en papel, que asciende a unos 25.000 euros anuales.

    Veremos si no les sale más caro al final porque se les pierden las tabletas :troll: :troll: :troll:
  64. #23 Cuanto más papel reciclado se consuma, menos rentable serán estos bosques y más se talará bosques naturales y selvas.

    ¿Y eso por qué?
  65. No creo que esos 25000 € sean solo en fotocopias. Si incluimos el trabajo de archiveros y copistas, incluso me parece poco.
  66. #9 el problema es que la gente tiene la manía de leer libros diferentes, no siempre el mismo.
  67. #9 Por favor, la tablet es un ordenador portatil al fin y al cabo, para leer están los e-readers!
    Que por cierto, apenas gastan energía y creo que ecológicamente supondrán una gran diferencia cuando acaben de implantarse en los hogares.
  68. Ya me veo al violinista:
    - Perdone, señor director... ¿ Que nota es esta ?
    www.vanheusden.com/bsod/bsod-full.png

    :troll:
  69. #66 Tienes razón No se donde está la novedad. Hace años vi un documental sobre un estudio de grabación donde los músicos tenía monitores CRT. Me parece publicidad mas que otra cosa
comentarios cerrados

menéame