edición general
886 meneos
3297 clics
Filmin: '''Carmina o revienta' demuestra que poner precios asequibles desde el primer día frena la piratería"

Filmin: '''Carmina o revienta' demuestra que poner precios asequibles desde el primer día frena la piratería"

Juan Carlos Tous, fundador de Filmin y editor general, analiza el éxito de 'Carmina o revienta', el proyecto de Paco León en la plataforma digital. Tous afirma que la película es casi inexistente en las páginas piratas y que si existe son los propios usuarios los que se han encargado de denunciarlo.

| etiquetas: carmina o revienta , piratería
338 548 4 K 657 mnm
338 548 4 K 657 mnm
Comentarios destacados:                
#4 #3 6.5 con 800 votos. Parece que la gente no está de acuerdo contigo, y es la gente la que descarga o no las películas.

www.filmaffinity.com/es/film189005.html

La crítica tampoco te da la razón.

"Una de las cintas más originales, brillantes y divertidas que se ha visto en el cine reciente. (...) una sutil, inteligente y muy real (por sucia) tesis sobre los propios límites de su propia realidad. Brillante." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Me he divertido moderadamente, me he reido con ganas en tres o cuatro ocasiones (...) tengo la grata sensación de que no he perdido el tiempo siendo testigo de las andanzas, discusiones, venturas y desventuras, verdades y mentiras de esta familia tan singular" (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"El experimento de León consiste en desmantelar el divorcio entre el documental y la ficción de manera que todo lo que ocurre en la pantalla…...
  1. Está claro que hay que buscar alternativas creativas para estos nuevos tiempos.
  2. Dentro de 20 años se hablará de Carmina o Revienta y de Paco León como los precursores del nuevo modelo de negocio de cine online, y nosotros diremos que estábamos ahí ^^

    Creo que tiene parte de razón Paco León en lo que decía, que comprar la película se ha convertido a través de las redes sociales en una especie de "militancia". Una declaración de intenciones en cuanto a secundar iniciativas de este tipo a través de Internet. Si fuese el modelo estándar, los proyectores se venderían en el MediaMarkt como churros, y las máquinas de palomitas caseras tanto de lo mismo...
  3. #3 6.5 con 800 votos. Parece que la gente no está de acuerdo contigo, y es la gente la que descarga o no las películas.

    www.filmaffinity.com/es/film189005.html

    La crítica tampoco te da la razón.

    "Una de las cintas más originales, brillantes y divertidas que se ha visto en el cine reciente. (...) una sutil, inteligente y muy real (por sucia) tesis sobre los propios límites de su propia realidad. Brillante." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
    ----------------------------------------
    "Me he divertido moderadamente, me he reido con ganas en tres o cuatro ocasiones (...) tengo la grata sensación de que no he perdido el tiempo siendo testigo de las andanzas, discusiones, venturas y desventuras, verdades y mentiras de esta familia tan singular" (Carlos Boyero: Diario El País)
    ----------------------------------------
    "El experimento de León consiste en desmantelar el divorcio entre el documental y la ficción de manera que todo lo que ocurre en la pantalla es real e inventado a la vez. (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
    ----------------------------------------
    "Un obra rupturista, imprevisible y entretenidísima. Ha nacido un autor: bienvenido. (...) Puntuación: ** (sobre 4)" (Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia)
    ----------------------------------------
    "Frescura (ganas, desparpajo, orginalidad…) es lo que desprende el ¿falso? documental de Paco León, pero hay más. También inteligencia y un óptimo sentido de la oportunidad. (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Andrea G. Bermejo: Cinemanía)

    Pero oye, si rajar da karma no te cortes.
  4. #3 pues si una peli "mala a rabiar" se convierte con precios asequibles y estreno simultáneo en varias plataformas a la vez, en un pelotazo y hace historia en cuanto a difusiones online, imagina lo que puede pasar con una peli buena (o palomitera, o ambas cosas), que la gente esté esperando, y que siga la misma estrategia... Lo peta, es que lo peta.

    P.S.: No opino acerca de la peli porque no la he visto.
  5. #5 ¿Pelotazo? ¿Qué hace historia? Creo que diferimos en el significado de dichas palabras.
  6. #4 www.filmaffinity.com/es/film938836.html

    Zeitgeist: The Movie = 7,5 con 15.000 votos.

    No necesitas comentarios ¿no?
  7. #7 Si la peli es mala y gracias a esta promoción recauda un montón de pasta, claro que es un pelotazo.
  8. #1 Más que creativas, simplemente se trata de poner un precio razonable para ver un pelicula. Y no el abuso que es hoy en dia ir al cine.
  9. Sólo el hecho de que la distribución ha sido "peculiar", o por lo menos diferente, ya ha conseguido una publicidad valiosa de forma gratuita... Si la distribución hubiese sido la tradicional no hablaríamos de ella, eso seguro.
  10. #10 ¿Montón de pasta? Seguimos difiriendo en el significado de algunas palabras.

    #3 Más de uno de los que te votará negativo será de los que hace dos días decía: "las pelis españolas no se las baja nadie", "no me las bajo ni gratis", "tratan siempre de lo mismo",...
  11. #0 ...¿"cargado -> encargado" tal vez? :-)
  12. #13 Hombre, no es Avatar, es su primera peli y ha metido de actores a toda su familia, si como dice #3 la peli es mala a rabiar, con que consiga recaudar el doble de los costes, lo considerare un montón de pasta, ya se verá cuanto recauda en total.
  13. ¿Y que demuestra el taquillazo de "Tengo ganas de ti"? (bastante mayor al menos en su primer fin de semana que el de "Carmina o Revienta")
  14. #1 lo que no tiene sentido es seguir vendiendo la música en formato físico... más caro e inútil porque se estropea incluso...
  15. Que te descargues de internet en España una película no es piratería; lo sería si luego la vendes.
    Y que conste que yo pagué por ésta porque era lo suficientemente barata como para poder permitirme que no me gustara. Ahí está la clave, en la difusión a precios asequibles, que no te molestes en buscar una versión decente, descargarla, encontrar subtítulos... para ver una peli en casa si por un precio razonable la tienes instantáneamente en HD.
  16. Lo que demuestra esto es que si las cosas se hacen bien, terminan por dar resultados.
  17. Demuestra lo que muchos sabíamos y veníamos diciendo. Por 3€ ó 4€ pago por ver una película, por 7€ u 8€ no.
  18. A ver, dicho rápido, el tema es sencillo:

    Si puedo conseguir lo mismo gratis, adiós.

    Si me ofrecen algo extra, como buena calidad, integración con redes sociales, móviles, disponibilidad, versión original, subtítulos en varios idiomas, un catálogo completo, precios razonables, pago sin duda.

    Y sabéis de lo que hablo, porque todos conocemos STEAM, consiguieron que la gente pagara porque los precios son razonables, sacan ofertas, obtienes el juego muy rápido, varios idiomas, puedes jugar en todos los pc que tengas, etc...
  19. Normal. Terminas antes pagándola y bajándotela que rompiéndote la cabeza buscando un Torrent que no esté roto. Pero es que esto es de perogrullo.
  20. #27 ¿Que más dan 6.000 millones o 100.000 si "el cine español no interesa a NADIE"?
  21. Apoyo la iniciativa de Paco León y la considero un acierto para luchar contra la piratería. Ahora bien, si la película es más o menos como da a entender el trailer:
    www.youtube.com/watch?v=ubDkrlRucIo

    No la veo ni aunque me paguen. Por dios, que película más triste y bajuna. A quien le interesa ver las aventuras y desventuras de un alcohólico, una analfabeta y una yonkie?
  22. #26 Eso no prueba nada, decir que "Midnight in Paris" es una película española porque Roures ha puesto la pasta es bastante cuestionable, y la de Almodóvar la ven en todo el mundo, cómo te lo explico España 46 M de habitantes, el Mundo 6000 M de habitantes, y te aseguro que esas dos películas se comen casi toda la recaudación exterior.
  23. #8, estrenada el mismo día que Spiderman (menos en Estados Unidos que salió unos días antes):

    Carmina o Revienta, presupuesto de 100.000€, 856 votos (mayoritariamente de España), 6.4 de media.
    The Amazing Spiderman, 179.577.177€, 3000 votos (de todo el mundo), 6.4 de media.

    No veo que el interés sea escaso.
  24. #29 En España triunfan películas de forma puntual como en todas partes. En Estados Unidos se estrenaron aproximadamente 1.200 películas de ese país en 2011. ¿Que porcentaje a llegado a tener una taquilla decente?

    #31
    te aseguro que esas dos películas se comen casi toda la recaudación exterior.

    Deberías de haberte leído el articulo.
  25. No he visto la película, pero que "Carmina o revienta" haya recaudado dinero por internet por poner un precio decente no quiere decir que todas vayan a tener el mismo triunfo, es decir que el titular me parece un poco demagogo, ha habido como un apoyo popular a la iniciativa (que dicho sea de paso estoy a favor) pero el tiempo dirá. Yo si la pudiese meter en un pen por menos de 3 euros me la compro, ¿ alguien sabe si se puede?.
  26. A mí el cine español me mola. No todo, pero hay películas que me gustan mucho.
  27. Zas! En toda la boca
  28. #30 A mí me interesa ver esas aventuras.
  29. #30, nº1 en venta de DVD y Blu Ray en Amazon.es: www.amazon.es/gp/bestsellers/dvd/ref=pd_dp_ts_d_1

    Actualmente agotado: www.amazon.es/Carmina-O-Revienta-Barrios/dp/B00889VGD0/ref=sr_1_1?ie=U

    Por lo visto, le interesa a bastante gente.

    #39, por eso he puesto los votos que lleva con el factor que la de Spiderman cuenta con los votos de la versión inglesa (página disponible en todo el mundo), mientras que la de Carmina es mayoritariamente español. Puedes hacer la estadística con tus propios datos de #27
  30. #40, vuelvo a repetir: nº1 en venta de DVD y Blu Ray
  31. #38 A le gente la da por cada cosa. Recuerdo cuando les dieron por comprar el libro "The Universe in a Nutshell", de Stephen Hawking. O cuando les entró la manía de hipotecarse a cuarenta años. La gente es muy friki.
  32. ¡Adiós, caspa!
    ¡¡Hola, futuro!!
  33. Paco, me gusta el paso que has dado pero ver una peli en el portatil no es una experiencia visual/sonora muy agradable. No todos tenemos una tele de última generación. Si quieres dar una alternativa completa, te sugiero que vendas el archivo, a descargar en HD, desde tu pag web o habilites donaciones para los que busquemos descargas libres de DRM.
  34. #16 ¿Cómo qué no importa la calidad? Si no tiene calidad de nada sirve que se distribuya por internet a precios bajos. Picarán algunos por ser la primera vez o para ayudar a la idea, como ya he leído de muchos, pero no una segunda.

    Sacado de las críticas en FilmAffinitty:

    - La señora se tira un pedo y se caga (literal) en el coche con su hija de copiloto que la riñe

    - Frases divertidísimas como "Hay que ver, las seis de la mañana y yo con to mi coño aquí sentada, dándole de comer a la cabra..."

    - Paco León se dedica a glorificar la vulgaridad de su madre, sus eructos, sus ventosidades, y su poca cultura, o sea, glorificar la España de las Belén Esteban, gente sin cultura que con su lenguaje vulgar y soez hacen que a veces te de verguenza salir a la calle.


    Cojonudo, solo por el hecho de que la venda por internet ya nos mola lo que parece que sigue los esquemas de lo peor del cine español.


    Por cierto, mucho cine español no has debido ver para decir que todo es lo que comentas. Es como si alguien dice que el cine de Estados Unidos son todo tiros y explosiones.
  35. Me arrepiento de haber visto la película
  36. Yo donde este un buen HD con sonido 5.1...

    Si me ponen películas en ese formato y con opciones de verla en V.O subtitulada, entonces ese formato puede funcionar para mi. Pero donde esté una película BluRay con la máxima calidad y extras, que se quite lo demás.

    Ojo, para ver algún que otro estreno en la comodidad de tu casa, también está muy bien.
  37. #13 Comprobaciones con "carmina o revienta":

    ☐ sexo
    ☐ travestís cojos
    ☑ cumulo de situaciones embarazosas que le puedan suceder a una persona (lo del coche.., y no digo mas)
    ☐ jovenes de 26 que hacen como que tienen 17
    ☐ guaperas malotes
    ☐ actores de antena 3
    ☐ conducen motos a 190 km
    ☐ adaptacion de cutre best-seller
    ☐ ayudas proporcionadas por el estado (por lo visto no costo 100.000, sino 40.000 puestos de lo ganado por el propio Paco Leon)

    Conclusión, Paco Leon y familia son casi independentistas.
  38. #4 Hombre, las críticas que pones están de acuerdo en que es regular tirando a mala. Fíjate que de las 5 opiniones, aun hablando todas bien, la película acumula 2 suspensos y un aprobado raspado (de tres opiniones que se atreven a valorar, pleno). Rectifico, parece que no se han pegado bien las estrellas que daba cada crítico en el comentario de meneame.

    Y un 6,5 en FilmAffinity con todo el bombo y platillo que se le está dando... tiene pinta de ser mala.
  39. Me alegro un monton de q le vaya bien a Paco Leon, al menos, por innovar y poner la venta online.

    La peli? Pues hombre, se deja ver; sin más. Tiene momentos graciosos pero es el imperio de lo cutre.
    Es una mezcla entre Candida (el personaje de Gomaespuma) y algo de "Yo soy la Juani".

    Pero ojala q le vaya muy muy bien ;)
  40. #46 La calidad importa lo mismo que si se llega a estrenar sólo en cines, solo que de esta manera más gente se "arriesgará" a verla. Porque no es lo mismo jugarse 2€ (que además se pueden dividir entre más personas si la ven varios juntos) en alquilar un bodrio, que jugarse 6€ o más por cabeza en ver un bodrio en el cine. Si Carmina o revienta se hubiese estrenado solo en cines seguramente hubiese tenido muchos menos espectadores y la recaudación hubiese sido inferior. Por supuesto hay que tener en cuenta el bombo que ha tenido por la novedad, pero aunque no lo hubiese tenido ganaría más de esta manera que de la tradicional. Y si todas las películas siguiesen el método de distribución que ha escogido Paco León pasaría como en la actualidad, las buenas películas recaudarían mucho más que las malas, pero es que además recaudarían más que con el modelo actual. Y si ya bajan los precios de las entradas de cine a 2,5 o 3 euros, lo petan.
  41. Netflix en uk vale al mes 5.9 libras. En realidad menos pero con las taxas se va a 5.9. Ves un monton de series y peliculas. El catalogo va subiendo cada vez más. Sinceramente 2 euros por un estreno lo veo bien pero tendrian que plantearse ya la tarifa plana mensual barata e ir colocando televisores con mando filmin.
  42. #53 Impuestos, se dice impuestos ;)
  43. #16 Siempre que se habla de cine español no falla, alguien sale con los tópicos de siempre. Que no te digo que durante mucho tiempo haya sido más o menos así, pero desde hace unos años hay muchos directores que están haciendo muy buenas películas de género.
    Una pequeña lista:

    -Paco Plaza y Jaume Balagueró: Rec 1 y Rec 2. Género: Terror-Zombis. Buenísimas las dos (la 3º no la he visto aún y he leído que es la mejor de las 3.) Mucha acción, entretenidas y originales (toman de aquí y de allá, pero lo hacen lo suficientemente bien para no ser un corta pega).

    -Jaume Balagueró en solitario: Mienras duermes. Género: Thriller, Terror. Una de las mejores películas del 2011 (y no sólo de España). Muy recomendable, puede parecer por el trailer la típica de Antena 3, pero hay que darle una oportunidad. Luís Tosar como siempre lo clava.

    -Vigalondo: No he visto aún Extraterrestre, pero tienes Los Cronócrimenes. Género: Ciencia Ficción. Viajes en el tiempo a la española. Para mi de las fundamentales de estos últimos años, con mucha más miga de la que parece (como todo lo que hace).

    -Miguel Ángel Vivas: Secuestrados. Thriller, aunque yo la metería en Terror. Una familia que vive en un chalet en las afueras es secuestrada. Rodada creo que en 13 planos secuencia. De las que te dejan el culo torcido después de verla.

    -Rodrigo Cortés: Enterrado. Género: Thriller. Toda la acción transcurre dentro de un ataúd. La protagoniza Ryan Reinolds pero se rodó en Barcelona y tengo entendido que todo el equipo era español.

    -Borja Cobeaga: Pagafantas y No Controles. Género: Comedia. No son dos obras maesrtras pero poco a poco el director va afinando un poco más. Sobresale entre todas las comedias españolas.

    -Daniel Sánchez Arévalo: Gordos y Primos. Género: Comedia. Como el anterior, sobresalen sus películas pero para mi no llegan a cuajar del todo. Aún así merece la pena verlas.

    -Daniel Monzón: Celda 211. Género: Thriller carcelario. No me convence del todo, pero ya sólo cómo está dirigida y por ser un tema muy poco tratado, hay que verla. Y por Luís Tosar, claro.

    -Alberto Rodríguez: Grupo 7. Género: Policíaco. Una muy buena película de policías corruptos. Para mi no es el peliculón que muchos dicen, pero la dirección de las escenas de acción, por ejemplo, se sale totalmente de lo que se rueda en España.

    Todas películas de género, casi todas buenas películas sin recurrir a los tópicos que mencionabas, ni a guerras civiles, ni a tetas porque sí.
    Y me he dejado a Urbizu y su tremenda No habrá paz para los malvados o La caja 507, a Almódovar,a Bayona y El Orfanato, Amenábar y Ágora, y un montón más que ahora no recuerdo. Y documentalistas también tenemos unos cuantos que se salen, pero no quiero ser cansino.

    En fin, ya que me ha quedado un tocho me lo guardo para recomendar películas la próxima vez que alguien diga que el cine español es una mierda y esas cosas :-) (y que conste que no suelo ver mucho cine español ni trabajo en la industria).
  44. Lo de Filmin tiene un poco de tela.
    Su propietario es Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, a la vez que propietario de los cines Renoir y de Alta Films. Este hombre dijo en su discurso de los Goya: ""Internet, desgraciadamente, todavía no es alternativa ni sustituto ni tan siguiera un complemento al enorme esfuerzo económico que supone producir cine. "
    A la vez que ha defendido a capa y espada la Ley Sinde y tiene montado Filmin...

    En resumen: apoya la ley sinde, dice que internet aún no es negocio pero por si acaso tiene ahí a Filmin, presiona para que se considere el número de visionados en los portales "legales" como espectadores de cine (de cara a las subvenciones me imagino),y lo consigue... También es de suponer que está en contra de iniciativas de este tipo que amenazan su forma de entender el cine, pero ahora se alegran mucho de que Paco León se atreva a hacer esto...
    Son unos sinvergüenzas y mafiosos de tomo y lomo.
  45. #18 que tenemos un serio problema :-|
  46. #55 Grupo 7 no la he visto, aunque creo que sale Mario Casas, así que preventivamente retírala de la lista :troll:
  47. Si llamo 'Cine' a esto cuyo título es "Carmina o revienta", debo de dejar de llamar 'Cine' a "Casablanca", por ejemplo. Y no, no es por el tema ni por el formato ni por el género de "Carmina o revienta", sino que el cine, como la literatura, la arquitectura o la pintura, es un arte que entre otras cosas se caracteriza por crear un lenguaje propio y yo lo que he visto (por supuesto me la he descargado gratis, pues ya he pagado bastante de mis impuestos para esta película subvencionada, pues a las horas de su 'lanzamiento' simultáneo en pantallas de cine, DVD, y portales de vídeo bajo demanda ya estaba en descarga directa y gratuita, así que lo que cuenta 'Filmin' es eso, algo que se cuenta, es decir, un cuento, algo que no es real).

    Quería decir que lo que yo he visto viene a ser un especial de cualquier programa de televisión de esos con reporteras/os que hacen de todo y que entrevistan y graban a cualquiera que tenga ganas de salir en la tele aunque no tenga nada que aportar. Lo dicho, para mí no es 'Cine', es un formato y un lenguaje plenamente televisivo, de programa de reporteras/os (y no nombro ningún programa en concreto porque creo que es fácil averiguar a qué programas me refiero). El cine de verdad sigue aguardando productoras con ganas de invertir, pero no las encuentran.

    Yo sigo disfrutando del cine y no encuentro a casi nadie con quien comentar la última película que he visto (que ha sido "Mamma Roma" de Pasolini), 'el cine' no es una zona de un centro comercial donde venden palomitas y proyectan imágenes en movimiento mientras estás rodeado de gente. No, 'el cine' es un arte, y como todo arte, será minoritario, incomprendido por la mayoría, etc., y por supuesto no constituirá un negocio rentable. Hacer negocio rentable pasa por esto de "Carmina o revienta": es lo único por lo que la mayoría de las personas menores de 30 años está dispuesta a pagar unos dos euros por verlo en Internet, en lugar de ocho euros por verlo en 'el cine'. Pero eso no lo convierte en 'cine', sino en imágenes en movimiento que constituyen un negocio rentable, como cualquier programa de televisión de reporteras/os.
  48. La idea de Paco León es buena, pero la ejecución es regular. Uso Linux, compré la película en Google Play, y no hay manera de verla... Resulta que al parecer el sistema de DRM que lleva, no se puede decodificar de momento en Linux, con lo que me tocó buscarla en torrent para poder verla a pesar de haberla pagado...

    Por cierto, la pelicula es regular... No es que sea mala a rabiar, de hecho las interpretaciones me parecen bastante buenas, pero argumento, lo que es argumento...
  49. ¡Enhorabuena, Leones! ;)
  50. #3 El comentario karmawhore te ha salido por la culata.
  51. Hombre, ha tenido muchísima publicidad, no es de extrañar que haya conseguido un éxito moderado. Habrá que ver futuras iniciativas en este sentido para ver como funciona, pero para películas de bajo presupuesto puede ser un modelo a seguir.
  52. Antiguamente iba al cine cada fin de semana, fuese la peli buena o un bodrio. Ahora me lo pienso muchísimo y si puedo tiro de DVDRIP. No está el horno para bollos.
  53. #59 estás diciendo que los falsos documentales no son cine? The blair witch project, Troll Hunter, District 9, Rec, Holocausto Canibal, Autopsia de un alien o Noviembre no merecen llamarse cine, porque se asemeja a cualquier programa de telerealidad tipo callejeros? Te las darás de muy cultureta por no tener con quien hablar de una peli de los años 60; a mi también me ocurre, pero no tacho al cine comercial o el cine que no me gusta (el de megaaccion saturado de efectos) de no ser cine.

    El Mockumentary es el género de moda... vete preparando :-P
  54. #59 c'est arrive près de chez vous.
comentarios cerrados

menéame