edición general
57 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La filosofía puede salvarte de la autoayuda, del pensamiento conspiranoico e incluso de la religión”

En 2004, Guillermo Gallardo fundó junto a su profesor Fernando Álvarez Palacios y otras mentes inquietas la Sociedad de Filosofía Aplicada (SOFÍA). En el mundo analógico aquel proyecto estaba circunscrito a un púbico minoritario, pero en esto llegó internet y las redes sociales y aquello se fue de madre. El 12 de agosto de 2011 se abrió en Facebook la Sociedad de Filosofía Aplicada, que hoy tiene 3,4 millones de seguidores.

| etiquetas: filosofía , autoayuda , pensamiento , religión , libro , entrevista , guille
12»
  1. #83 "necesita la de la ciencia en epistemología"
    Solo de una correcta, de la mejor. La filosofía ofrece todas las epistemologías buenas y malas y no duda el usar cualquier con tal de llegar a la meta que es tener una respuesta. Que la respuesta sea correcta o no es secundario para la filosofía

    La necesita para defender la ciencia de los ataques del postmodernismo.
    Los resultados de la ciencia y no otra cosa es quien defiende a la ciencia. La filosofía no puede defenderse ni a sí misma.

    POr eso importa tanto citar a cuerto milenio o si quieres te pongo grupos magufos y ves como se van de la pinza. NO es que sean unos chiflados aparte. Son ciudadanos que puedes encontrar por la calle.
    Para eso tienes a la ciencia, no a la filosofía. La filosofía nunca puede ser garante de la verdad cuando da cobijo a todas las epistemologías habidas y por haber.

    Y porque además de tener conocimiento has de decidir que hacer con el mismo y como.
    ¿Y como has llegado a la conclusión que quien no tiene ese conocimiento (filosofía) es precisamente quien tiene que tomar las decisiones?
  2. #87 Me dices "no, no no" a un argumentum ad consecuentiam y todo lo demás que escribes en otros 5 párrafos son otros tantos argumentos ad consecuentiam.
    Confundes que una sociedad (hasta animales) necesite X con cual es el origen de X.
    Son dos cuestiones distintas y cada vez que te digo no tienes evidencias de cual es el origen de X digas "Pero como sociedad necesitamos X".
  3. #88 Es más sencillo que todo eso. Miles de civilizaciones a lo largo de la historia ha tenido otros tantos marcos morales. Desde el código de Hammurabi hasta la declaración de Derechos Humanos de la ONU.
    Pasa como con las religiones. Hay tantas como culturas lo cual es una prueba más de que es algo creado por el hombre.
    Con la moralidad pasa igual. Al final puedes poner las reglas que quieras en tu código moral pero no podrás nunca demostrar porqué hay que poner una sola de esas reglas y no otras.
  4. #89 Estás mezclado cosas y discursos aplicándolos a temas distintos de los que usaron sus interlocutores originales.
    Por ejemplo estás usando la explicación que da Michael Shermer para el origen de las religiones. Los errores de tipo 1 o los de tipo 2:
    Si vemos rayas en la maleza que parecen un tigre y nos largamos tenemos mejor opciones que si vamos a comprobar si es cierto o falsa la idea y nos exponemos. Comprobar las cosas y saber la realidad puede ser un peligro o peligroso y si todo funciona OK se tiende a evitar comprobar o cambiar
    Lo estás fusilando sin compasión pero estás sacando una conclusión diametralmente opuesta a la que saca Michael:
    www.youtube.com/watch?v=1AjLmU0Sfu4
  5. #98 Todo tu comentario es una defensa de la filosofía y al mismo tiempo es un reflejo de la misma.
    Todo preguntas, todo hipótesis, ninguna conclusión real.
    Por cierto que solo en el último párrafo has usado la falacia de blanco y negro más de 3 veces. Para alguien que defiende la filosofía le tienes poco aprecio a la lógica o a la verdad.
  6. #95 Me encanta Dawkins pero no sé a cuento de qué lo traes.
    Creo que sigues atacando un hombre de paja porque nada de lo que yo he dicho se ve invalidado por el gen egoista.
  7. La conspiranoia no es más que una forma de pensamiento independiente. Que rehuye de los espacios comunes.
    Nietzsche hubiera sido conspiranoico. Pandilla de ignorantes
12»
comentarios cerrados

menéame