edición general
105 meneos
 

Fin de ciclo para Carlos Sánchez Almeida

Carlos Sánchez Almeida no necesita presentación y si hiciera falta, tampoco la querría. Es Nemo. Un abogado que ha luchado por la red como pocos: Exponiendo su punto de vista sobre la LSSI, consiguiendo sentencias que cambiaron la forma de ver una ley, escribiendo en su bitácora para aclararnos las mismas... Hoy se despide de Internet, seguirá dónde empezó, en los despachos y en los juzgados. Buena suerte.

| etiquetas: propiedad intelectual , cultura , abogado
105 0 0 K 331 mnm
105 0 0 K 331 mnm
  1. Es una pena, pero imagino que seguira luchando desde el trabajo de su despacho, es mas un "dejo de hablar, que me esta perjudicando" que otra cosa. En cualquier caso merece todo nuestro respeto y reconocimiento aunque no compartamos su decision.

    raxor
  2. Ya lo había avisado. En una entrevista que le realizó Mercè Molist en setiembre del año pasado dejaba las cosas claras:

    "-¿Qué se siente cuando hay 200.000 entradas en Google con tu nombre?
    -Que hay demasiados clones de uno mismo y que empiezo a repetirme. Ha llegado el momento de ser nadie, firmar todos los textos con pseudónimo.

    -Cuando se radicaliza el "copiad, copiad malditos", se me antoja la rebelión de los lamers.
    -Lo es. Gente que se aprovecha del trabajo de otros sin aportar nada a cambio. Si por cada obra que descargas de Internet subieses una obra tuya o que has escaneado, sería algo, pero la mayor parte del tráfico p2p es de bajada y el de subida son obras que te has bajado antes. Además, se agrede a los que crean: artistas a favor de las leyes de autor son apedreados, a veces gente muy respetable por sus opiniones políticas. En lugar de la agresión y el odio, se debería hablar con ellos, aproximarlos al copyleft.

    -Sí...
    -Estamos ante un movimiento sin postulado político detrás, que lo único que quiere es tener música gratis. Sed coherentes y, si estáis luchando contra la propiedad, luchad del todo, también contra la propiedad inmobiliaria. El ciberactivismo es más importante que bajarse películas, es utilizar Internet para cambiar las estructuras que permiten que las familias españolas se gasten un 60% del sueldo en una vivienda que venderán antes de acabar de pagarla, para tener jubilación porque, encima, tenemos trabajos basura. ¡Y la gente se siente libre porque usa p2p! Por eso he hecho una reflexión personal: Yo salgo de la red.

    -¿En serio?
    -Predicar en Internet es convencer a los convencidos. Lo que hay que hacer es llevar esta herramienta al mundo real, organizándonos a nivel de comunidades de vecinos, de ciudades, utilizando Internet. Debemos aprender de gente que llegó mucho más tarde pero ha usado mejor las herramientas, como en las movilizaciones contra la guerra de Irak. Nosotros no hemos sabido hacerlo porque nos pasamos la vida mirándonos el ombligo."

    Y a mi que me da esa sensación de estar el pobre predicando en el desierto...

    ww2.grn.es/merce/2005/almeida.html
  3. seguro que volveremos a saber de Sánchez Almeída en La Red. :-|
  4. Muy buena la entrada de Javier Cuchí al respecto, y sin pelos en la lengua.

    incordio.blogspot.com/2006/03/ya-cay-el-primero.html#links
  5. 4# Buenísimo el enlace.
comentarios cerrados

menéame