edición general
8 meneos
23 clics

El fin de ETA acercará la libertad condicional a la mayoría de presos

En el caso de que la tregua de ETA se convierta en definitiva, sólo unas decenas de los 577 presos encerrados en España no podrán acceder a la libertad condicional en muchos años. Para obtenerla es necesario haber pasado en la cárcel las tres cuartas partes de la condena, si han sido juzgados antes de la reforma del Código Penal de 1995, o las dos terceras partes a partir de ese año. Son los terroristas condenados por delitos de sangre en la última década los que están más lejos de alcanzar ese mínimo.

| etiquetas: fin , eta , libertad condicional , mayoría , presos
  1. El titular de Público tiene muy poco que ver con el contenido de la noticia. No entiendo nada.
  2. #2 Tanto para la libertad condicional como para la flexibilización del cumplimiento en la cárcel debe darse un pronóstico favorable de reinserción, redactado por la Junta de Tratamiento de la cárcel y ratificado por el magistrado. Es aquí donde dos factores marcarán el futuro de los reclusos: la posible desaparición de ETA y sus posiciones individuales respecto a la violencia.

    Explica un montón de cosas y se va un poco por las ramas.
  3. Para mi no sirve de nada que renuncien ahora a la violencia, menudo ejemplo de mierda da nuestra justicia injusta, los crimenes estan cometidos y no merecen ningun perdon.

    Mañana asesino a ZP y pasado me arrepiento y pido perdon....
  4. #2 Si así lo crees, problema > sensacionalista
  5. #4 Más allá de que sean terroristas o no, no hay mucha diferencia entre matar a 1 o más personas, de ahí que alguien que haga pequeños hurtos penados con carcel puede estar en la carcel más tiempo que alguien que ha matado a varias personas.

    #5 Una cosa es explicar las cosas intermedias y otra es ser sensacionalista, una cosa no tiene que ver con la otra.
  6. #5 Prefiero dialogar sobre ello antes que machacarla con un negativo excesivo. A lo mejor se trata de un error de Público o alguien me da una explicación satisfactoria que me haga cambiar de opinión :-)

    Los votos de "errónea" o "sensacionalista" los reservo para casos más flagrantes.
  7. #4 Ahí está. Los crímenes horrendos cometidos por ETA no se pueden borrar de un plumazo. La existencia de una asociación de víctimas no ha surgido por generación expontánea, ha sido fruto a lo largo de los años de hartazgo de las mismas de sentirse abandonadas por el gobierno de turno. Si se premia a ETA ahora, no habrá servido de nada el sacrificio de casi 1000 víctimas que han producido estos salvajes.
  8. #6 #7 Bueno, era una sugerencia jajajajaja
    Aun así al final los titulos de las noticias tienen que llamar la atención, y en España el sensacionalismo esta de moda pssss
  9. #9 Hay muchos casos en la que el titular destaca la noticia menos relevante del articulo, pero en este simplemente se explayaron en explicar para llegar al títular de la noticia, pero todo está relacionado, no se, yo creo que no sobra.
comentarios cerrados

menéame