edición general
243 meneos
4680 clics
Fingerprinting: así lograba Uber monitorizar a los usuarios que desinstalaban su aplicación

Fingerprinting: así lograba Uber monitorizar a los usuarios que desinstalaban su aplicación

Travis Kalanick, el CEO de Uber, hace lo necesario para ganar. Eso es lo que afirman en un perfil en The New York Times en el que apuntaban a cómo este directivo había aprovechado una práctica discutible llamada fingerprinting para monitorizar a los usuarios de Uber. No a los que utilizan el servicio, sino a aquellos que borraban la aplicación de sus iPhones.

| etiquetas: uber , app , apple
Comentarios destacados:              
#2 #1 es sorprendente cómo los pro-monopolio de los putos taxistas aprovecháis cualquier oportunidad para meter mierda.

Un CEO no es una empresa.

Siempre igual:
Blablacar: malo
Amovens: malo
Car2go: malo
Emov: malo
Uber: malo

En definitiva todo lo que sea competencia para vosotros es desleal e ilegal.

Pobres taxistas que se les ha acabado el chollo de sangrar a la gente con los precios, y las jubilaciones doradas vendiendo la licencia a precio de sangre de unicornio.

A tomar por culo el puto monopolio, hombre ya.
  1. Y aún habrá gente que seguirá defendiendo a Uber a capa y espada. No solo monitorizan los movimientos de sus clientes, sino también de los que deciden dejar de operar con ellos.

    Levanta la mano y toma un taxi. Así de sencillo. Sin rastreos, sin monitorización de ningún tipo...
  2. #1 es sorprendente cómo los pro-monopolio de los putos taxistas aprovecháis cualquier oportunidad para meter mierda.

    Un CEO no es una empresa.

    Siempre igual:
    Blablacar: malo
    Amovens: malo
    Car2go: malo
    Emov: malo
    Uber: malo

    En definitiva todo lo que sea competencia para vosotros es desleal e ilegal.

    Pobres taxistas que se les ha acabado el chollo de sangrar a la gente con los precios, y las jubilaciones doradas vendiendo la licencia a precio de sangre de unicornio.

    A tomar por culo el puto monopolio, hombre ya.
  3. Levanta la mano y toma un taxi.

    No, gracias.
  4. #2 Lo malo es que por ejemplo Uber y Blablacar son simples comisionistan. Lo mejo, utilizar la bici.
  5. ¿Como puede ser que iOS permita seguir monitorizando usuarios después de haber desinstalado la aplicación?

    La única explicación que veo es que el proceso de desinstalación no fuese completo.
  6. #5 En los comentarios de esta noticia alguien lo explica:

    www.applesfera.com/aplicaciones-ios-1/tim-cook-amenazo-a-uber-con-expu

    Con iOS, a diferencia de Android, es posible identificar un dispositivo a través del UUID del Bundle. Por más que instale, desinstale, actualice o haga el pino puente el usuario vuelve a recibir el mismo UUID.
  7. Solo hay un día al año en el que necesito un taxi y ya llevo 3 años en el que me ha sido imposible pillarlo, ni en las paradas oficiales ni en el teléfono, para mi como si se operan, el año que viene pediré un Uber u otro
  8. #2 Uber está comportándose como un monopolio, y terminará siendo un monopolio.

    Los grandes beneficios de las grandes empresas son terribles para la economía, porque los empleados son quienes hacen que la empresa vaya adelante y son justamente los que cobran menos.

    La pirámide debería de ser al revés, los beneficios empresariales [lo que se quedan los inversores] deberían de ser muchísimo menos y lo que ganaran los empleados lo que debería de tener más. Entonces las grandes empresas serían buenas para la sociedad.

    Además que el tipejo este trate de forma despreciable a sus empleados, se aproveche de las desgracias para ganar dinero y encima la sociedad lo recompense de forma desorbitada, da mucho que pensar.

    ¿qué sería de este tipejo y esta empresa sin?:
    1. Sus programadores/ingenieros [que seguro que trata como escoria]
    2. Sus contables [para defraudar hacienda y pagar menos impuestos]
    3. Sus chóferes [a los que explota]
    4. Al resto de sus empleados.

    No sería nada.
  9. #1 O sea que como el CEO de Uber es un cabrón con pintas, la solución es.... un monopolio de chulapas.

    Que Travis Kalanick no deje de cagarla y de demostrar que muchas de sus prácticas rozan la ilegalidad, no implica que su modelo de negocio no sea el futuro (el presente ya en muchos países) del transporte de viajeros.

    En Estados Unidos mismo existe Lyft (a quien Uber también ha intentado dar por saco), con un modelo de negocio idéntico y que no se ha visto envuelta en ninguna polémica.

    Yo he viajado cientos de veces en taxi y he tenido decenas de malas experiencias.
    He viajado cientos de veces en Uber y sólo me he encontrado con un conductor antipático (aunque era parisino, así que no fue de extrañar). Con los demás, la experiencia ha sido de 10.

    El eterno problema de los españoles. Cuando uno es malo, hay que conformarse con otro malo. Todo es Madrid o Barça, fachas o comunistas. Lo de la apertura de miras, ya tal.

    Por cierto. La práctica de la noticia no es ilegal, simplemente va contra las normas de la AppStore y su objetivo no era otro que el de controlar a los conductores que manipulaban sus estadísticas a través de teléfonos de terceros. Yo mismo he desinstalado varias veces la aplicación y la he vuelto a instalar sin problemas. Nunca ha venido nadie a darme un bofetón ni me han cambiado las tarifas como venganza...

    cc/ #2
  10. #1 juégatela con gente a la que le importas una mierda, con la que es imposible reclamar, que acelera y grita a todo el mundo, que se crea el dueño de la razón absoluta y eso le impida ser amable...

    No, no. Una cosa es que Uber se hayan portado mal con esto, y otra es decir ahora que los taxistas son unos santos y los buenos. Si ellos hubieran hecho su trabajo bien , no hubiera nacido nunca Uber. Pero son una mafia que se resiste a dejar paso a mejores cosas.
  11. #2 bravo!

    A tomar por el culo el monopolio de los ratas taxistas que te cobraban de más por todo, que te ponían en peligro. Adiós, sabandijas. Preparaos para el futuro :-)
  12. #3 Antes me cruzo toda Barcelona andando... que coger un taxi.
  13. Una parte de las razones por las que lo hacía Uber era para evitar la estafa de los conductores chinos que reiniciaban iphones para apuntarse carreras que facturar a Uber.
  14. #6 Ya, ¿y? ¿Cómo se produce la monitorización? ¿Queda algún proceso corriendo en el teléfono que envía la información a los servidores de Uber?

    Eso es lo que no explica nada claro la noticia. Con la parte final del fingerprinting lo más que se me ocurre es que al navegar por ciertas páginas le envíen a Uber el UUID del dispositivo junto con otros datos para que Uber pueda monitorizar al usuario.
  15. #7 Nochevieja, no? me pasa lo mismo.
  16. #4 No me veo usando la bici para ir de una ciudad a otra todavía. Será falta de práctica, yo que sé.
  17. #10 No sé en que tipo de taxis os montáis algunos, de verdad, yo jamás he tenido una experiencia desagradable con un taxista. Lo peor que me ha pasado en un taxi es tener que oír la COPE.
  18. #1 por mi trabajo he estado años cogiendo taxis cada día en Barcelona.

    Te puedo explicar las razones, por las que como usuario del servicio la experiencia es una mierda.

    Sería genial si alguien del sector del taxi lee esto y me da su opinión.

    1. Hay taxis que huelen muy mal y están sucios.
    2. Hay muchos taxistas antipáticos y otros timadores
    3. Unos cogen tarjeta, otros no. Si no cogen tarjeta no aceptan billetes de más de 20 euros para trayectos cortos. (Esto en barcelona se ha resuelto obligando a coger tarjeta a partir de este año)

    Básicamente el taxi no consigue ofrecer una experiencia unificada. Tu experiencia depende en una medida demasiado grande del taxi que te toque.

    Además en el taxi no existe ninguna manera de que el sistema premie al buen taxista, a no ser que haga servicios concertados.

    Todo esto es culpa de que el taxi no aprovecha los avances tecnológicos y digitales, entonces lo hacen otros y putean al taxi.

    Los móviles han venido para quedarse. Yo quiero pedir un taxi desde mi teléfono, quiero pagar desde mi teléfono y quiero puntuar mi experiencia para poder premiar al buen taxista y penalizar al malo.
  19. #14 Según entiendo yo, la noticia está mal redactada. Uber sacaba una huella única del dispositivo, la almacenaba en su base de datos y si reinstalabas la aplicación, ellos sabían que ya la habías tenido antes y con qué cuenta la habías estado usando. No es que te "monitorizara" ni que supiera lo que haces con el móvil más allá de haber usado Uber.
  20. #2 Yo el problema que le veo es el quién, no el qué. Uber es una gran idea, hacer accesible a cualquiera el transporte de pasajeros. El problema es el cómo. Estamos hablando de un servicio de intermediario...¿tiene que ser una empresa privada el que haga esto? Yo creo que no, debería ser el estado el que lo haga y lo regule.

    Lo que no puede ser es el sistema actual:
    - Uber no tiene las restricciones que tienen los taxistas para operar. La ley debería ser igual para todos.
    - ¿Cómo es posible que una licencia, otorgada por un ayuntamiento, pase a ser propiedad de dicha persona? Si yo, taxista, quiero dejar de serlo, la licencia tendrá que volver al ayuntamiento. ¿Qué es eso de venderla? Desde un ente público se fomenta la especulación en un servicio, ¿estamos locos o qué?
  21. #14 Realmente no había seguimiento. Se trataba de un sistema de detección de fraude, por si alguien se creaba otra cuenta y reinstalaba la aplicación. En ese caso Uber detectaba que se trataba del mismo dispositivo y baneaba al usuario.
  22. #8 De hecho me parece infantil pensar otra cosa, lo que no se ve es que mientras muchos se quejan de los taxistas se está impulsando un monopolio que seguramente será mucho peor. El problema no es viene de que unos u otros sean malos, sino que al final todas las cosas tienden a lo mismo y hay que ser muy cautos al respecto.
  23. La información es poder y da dinero.

    Google, facebook, linkedin etc ..lo saben bien.

    Pero la culpa es nuestra, por ser dócilmente manipulados por el Sistema,...que por otro lado oculta u ofusca usando el mecenazgo y el buen rollo sus prácticas.
  24. #20 Es lo mismo que entiendo yo, y por eso se hace la comparación con el fingerprinting de los navegadores o de canvas. Se intenta conseguir toda la información posible que pueden de ti con la intención de que sea lo más única posible. Si luego ven a alguien con esa misma "huella" pues pueden asumir que es la misma "persona".

    En este caso por lo visto tenían algo más robusto que era el UUID.
  25. #8
    ¿Es el trabajador el que ha tenido una idea de negocio que funciona?
    ¿Es el trabajador el que ha comprado el material y la infraestructura necesarias para la empresa?
    ¿Es el trabajador el que pone dinero a su cuenta y riesgo para que la empresa pueda iniciar o seguir con su actividad?
    ¿Es el trabajador el que da la cara por la empresa ante la opinión pública?
    ¿Es el trabajador el que tiene toda la responsabilidad, tanto si la empresa triunfa como si acaba siendo un fiasco?
    ¿Es el trabajador el que cumple ordenes y hace lo que le toca con la diligencia que se le presupone?
  26. #18 da gracias por la tremenda suerte que has tenido entonces.
  27. #2 Un CEO no es una empresa... Pero es la empresa la que te espía.
  28. #14 en apple vieron que el UDID no debía ser accesible por las apps, pues entraña riesgo de recopilar información y prohibió usarlo a partir del iOS 5

    Para poder seguir sirviendo publicidad personalizada, se genera un UUID virtual temporal que el usuario puede resetear en los ajustes, o prohibir que se genere

    Por lo que en ningún caso puede identificar al dispositivo

    Uber se saltó la prohibición, y generaba un UDID verdadero, que no varía y si identifica al dispositivo

    Por cierto en Android no existe dicha limitación y las apps recopilan toda la información, e incluso pueden dejar procesos corriendo después de desinstalar la app

    Me hubiese gustado ver algun comentario alabando el respeto a la privacidad de los usuarios que fomenta apple y/o criticas a android
  29. #10 Y dónde dice #1 que son unos santos???
  30. #6 En Android es aún más fácil sacar un identificador único. De hecho tienen una especial "para asuntos promocionales y anuncios".

    Hasta hace no tanto podían acceder a la Mac del dispositivo, no te digo más.
  31. #2 Joder tío, porque #1 diga que prefiera su privacidad a Uber, tú lo consideras un pro-monopolio????

    Pero de lo de la monitorización de Uber no comentas nada, no? es mejor echar espuma por la boca contra quien sea porque sí...
  32. #5 la noticia está mal explicada, lo que intenta decir es que al volver a instalar la app el numero que identifica al dispositivo era persistente

    Apple prohibe a las apps que accedan a números persistentes que identifiquen al dispositivo desde el iOS 5, para proteger la privacidad de los usuarios

    Una vez desinstalada una app, no queda ningun proceso en ejecución ni recopila ningún dato, al menos en apple, en android si es posible
  33. #2 Pero de que hablas? nadie está defendiendo el monopolio de los taxis, pero si viene un sustituto (y bienvenido sea) que sea una empresa ética, que respete la privacidad de los usuarios y los derechos de los trabajadores, no una multinacional explotadora con un modelo ultraliberal.

    Cambiar un monopolio por otro peor, suena a idea cojonuda...
  34. #1 No se que tiene que ver una cosa con la otra. Por ende podíamos decir: Aún hay gente que defiende a Telefónica.
  35. #33 uber no es un taxi, es un alquiler con chofer que ya existía en la ley, la diferencia es que este servicio era mucho mas caro que un taxi, pero con Uber es mas barato

    De hecho, los taxis tienen sus paradas, pero el que pidas un taxi y venga a recogerte es una intromisión de los taxistas en el area de los chofers

    Sea como fuere los taxistas se tienen que poner las pilas y competir en igualdad de condiciones y dejar de romper cristales
  36. #27
    ¿Es el empleador el que está hasta las tantas de la noche trabajando para arreglar un problema que no lo ha generado él, por la idea de negocio no funciona?
    ¿Es el empleador el que si hay que aumentar los beneficios de los inversores tiene que ser despedido o reducir su salario?
    ¿Es el empleador el que tras estar 25 años trabajando en la empresa, es despedido de forma despectiva?
    ¿Es el empleador el que recibe el desprecio de sus superiores y sus gritos porque el plan de negocio no funciona?
    ¿Es el empleador el que tiene que perder todos sus días 12 horas de su vida, para que otro que normalmente es un inepto, se lleve los méritos a pesar de no hacer nada?
    ¿Es el empleador el que recibe órdenes sin sentido, en un tiempo estúpido, solo porque un inepto ha vendido un producto para ganar dinero de forma rápida que no pueden producir?
    ¿Es el empleador el que trabaja durante horas y horas atendiendo a clientes, para que la empresa vaya adelante?
  37. #26 " A quien no le mole Uber que monte otra app que haga lo mismo repartiendo los beneficios a los empleados" dime como se hace eso en España. Tendría que mover la empresa a Irlanda, para pagar menos impuestos, y después, bajar los precios, y Uber al ser tan gigantezca, y tener el respaldo de EEUU, bajaría los precios hasta que hiciera desaparecer la competencia, para volver al mercado subiendo los precios.
  38. #23 A ver, si el monopolio es de los taxistas, entonces debería el gobierno romper ese monopolio, y no dejar a una empresa extranjera que no paga impuestos aquí y que no paga, ni trata bien a sus empleados, se lleve todo su dinero.
  39. #40
    ¿Es el empleador el que está hasta las tantas de la noche trabajando para arreglar un problema que no lo ha generado él, por la idea de negocio no funciona? El empleador nunca se ha quedado hasta las tantas. Steve Jobs montó Apple trabajando de 9 a 2 y librando los fines de semana.

    ¿Es el empleador el que si hay que aumentar los beneficios de los inversores tiene que ser despedido o reducir su salario? No hay ningún caso en el que el dueño de una empresa haya tenido que vender su patrimonio personal, además de la empresa perdiendo así su trabajo, para que los acreedores recibiesen su dinero.

    ¿Es el empleador el que tras estar 25 años trabajando en la empresa, es despedido de forma despectiva? Aquí sí te voy a dar la razón. Ahora bien, lo mismo puede pasar al revés, que tras 25 años partiéndote el alma por sacar adelante tu startup/tienda/restaurante/taller, todo se vaya a pique.

    ¿Es el empleador el que recibe el desprecio de sus superiores y sus gritos porque el plan de negocio no funciona? Veo la pregunta repetida, pero desde luego si la idea de negocio es una mierda el que lo pierde TODO es el que lo ha arriesgado todo.

    ¿Es el empleador el que tiene que perder todos sus días 12 horas de su vida, para que otro que normalmente es un inepto, se lleve los méritos a pesar de no hacer nada?
    Te doy la razón. Todos sabemos que yo, sin haber estudiado física puedo montarme una empresa de cohetes espaciales del copón porque total, contrato a 12mil tíos así de golpe y porrazo y a vivir la vida que son dos días.
    ¿Es el empleador el que recibe órdenes sin sentido, en un tiempo estúpido, solo porque un inepto ha vendido un producto para ganar dinero de forma rápida que no pueden producir? ¿y esta amalgama de palabras agrupadas?
    ¿Es el empleador el que trabaja durante horas y horas atendiendo a clientes, para que la empresa vaya adelante? Que no, que ya te he dicho que el empleador lo único que hace es contratar a otros mientras el esta en el salón de su mansión y en la vida se ha visto con nadie. Dudo que sepa hasta de qué va su trabajo.
  40. #8 está claro, pero reconozcamos que el taxista rata/facha pepero ha hecho mucho daño al gremio. La mala fama que tienen va a ser complicado eliminar.
  41. #2 Prefiero mil veces a un taxista autónomo que a un ceo hijo de la grandísima puta.
  42. #25 Efectivamente, hemos entendido lo mismo :-)
  43. #8 Tan monopolio no será cuando en muchos países tiene competidores serios como Lyft
  44. #44 Por supuesto, yo estoy en contra de la gente que trata a sus empleados como basura, cuando son los empleados [y la suerte] los que lo han llevado hasta donde está y no su inteligencia extraterrenal.
  45. #43
    ¿Es el empleador el que está hasta las tantas de la noche trabajando para arreglar un problema que no lo ha generado él, por la idea de negocio no funciona? El empleador nunca se ha quedado hasta las tantas. Steve Jobs montó Apple trabajando de 9 a 2 y librando los fines de semana.
    Steve Jobs no montó Apple solo, de hecho fue Steve Wozniak el que le convenció para hacer llevar adelante Apple. Además Steve Jobs era un sociopata que maltrataba a los empleados exigiéndolos que trabajaran 90 horas semanales. Además no fue gracias a Steve Jobs que Apple consiguió lo que consiguió, sino que fue gracias Mike Makkula que puso la pasta y fue este el que vivía muy bien, mientras Steve Wozniak trabajaba en el prototipo del Apple I.

    ¿Es el empleador el que si hay que aumentar los beneficios de los inversores tiene que ser despedido o reducir su salario? No hay ningún caso en el que el dueño de una empresa haya tenido que vender su patrimonio personal, además de la empresa perdiendo así su trabajo, para que los acreedores recibiesen su dinero. Eso no es lo que he preguntado.

    ¿Es el empleador el que tras estar 25 años trabajando en la empresa, es despedido de forma despectiva? Aquí sí te voy a dar la razón. Ahora bien, lo mismo puede pasar al revés, que tras 25 años partiéndote el alma por sacar adelante tu startup/tienda/restaurante/taller, todo se vaya a pique. Y? Aquí todo el mundo arriesga, el empleador puede perderlo todo, pero tiene una alta recompensa y el empleado puede perder su fuente de ingresos y si la empresa va bien, no tener la recompensa que tiene el empleador.

    ¿Es el empleador el que recibe el desprecio de sus superiores y sus gritos porque el plan de negocio no funciona? Veo la pregunta repetida, pero desde luego si la idea de negocio es una mierda el que lo pierde TODO es el que lo ha arriesgado todo. Y el empleado pierde su fuente de ingresos, mientras que un empresario puede perder solamente el dinero invertido.

    ¿Es el empleador el que tiene que perder todos sus días 12 horas de su vida, para que otro que normalmente es un inepto, se lleve los méritos a pesar de no hacer nada?
    Te doy la razón. Todos sabemos que yo, sin haber estudiado física puedo montarme una empresa de cohetes espaciales del copón porque total, contrato a 12mil tíos así de golpe y porrazo y a vivir la vida que son dos días.
    Solamente tienes que ir a cualquier evento de emprendedores, y te encontrarás a muchos "emprendedores" que sin tener ni puta idea de lo que hablan, quieren montar una aplicación de la hostia, y quieren contratar a desarrolladores pagándole 600€/mes.

    ¿Es el empleador el que trabaja durante horas y horas atendiendo a clientes, para que la empresa vaya adelante? Que no, que ya te he dicho que el empleador lo único que hace es contratar a otros mientras el esta en el salón de su mansión y en la vida se ha visto con nadie. Dudo que sepa hasta de qué va su trabajo. Cuando te encuentras con gente inepta que no sabe ni que cojones es un script, apenas aparece por la oficina y que tienen una empresa de tecnología, te das cuenta que realmente debe de ser así, porque no sabes que cojones hace.
  46. Al final estos de Uber van a conseguir que me caigan simpáticos los taxistas. Y eso tiene mérito.
  47. #27 oh la Idea! La famosa propiedad intelectual del tinglado que cuando pintan bastos huyen con el dinero. Y si no, también.

    Pobrecito el capitalista, que no duerme de noche!
  48. #2 es sorprendente como algunos queréis presentarnos como algo bueno la última mierda del capitalismo: la misma codicia de siempre disfrazada de economía colaborativa y nuevas tecnologías chupiguays.
    Lo más flipante es que ninguno de estos defensores a ultranza de todo "lo nuevo" sea capaz de ver la relación con los salarios de mierda.
  49. #26 has oído hablar de las guerras entre clanes mafiosos? Porque esto se parece cada vez más, no veo buenos y malos.
  50. #44 El problema esta en los ojos del que mira entonces? solo porque la peña ha visto la familia y un para de cutredocumentales ya son todos neonazis asesinos? un poquito de objetividad.
  51. Joder, es sorprendete ver a gente corriente a favor de una multinacional comisionista que juega con la ventaja de poder tratar a sus clientes cómo empleados, pero sin tener que cubrir ningun gasto u obligación que tendría hacia ellos, ya que no consta cómo tales.
comentarios cerrados

menéame