edición general
29 meneos
 

Firefox 3 vs Opera 9.5 [En]

Estaba casi cantado que con dos lanzamientos casi simultáneos, iban a aparecer inmediatamente comparaciones entre los nuevos navegadores Opera y Firefox. Linux.com ha sido de las primeras páginas a ofrecernos una comparativa seria entre los navegadores. El redactor finalmente se decante por Opera aunque con los resultados en la mano no hay un ganador claro. Firefox ofrece mejor rendimiento en dos de las tres pruebas, pero Opera no se queda atrás, además de que cumple mejor con la prueba Acid3 de estándares. Via www.tod-os.com/?p=4020

| etiquetas: comparativa , firefox 3 , opera 9.5
  1. Si, pero no es libre
  2. Conste que la entradilla es un C&P de www.tod-os.com/?p=4020
  3. #1 Pero trae de serie todos los complementos que tienes que buscar e instalar después para igualar en prestaciones.
  4. #4 El XUL, lenguaje de marcado, o el XULRunner son libres en.wikipedia.org/wiki/XULRunner Otra cosa es que sean una buena idea.
  5. #3 En Firefox tambien podrían "traer de serie" todos esos complementos (se pueden incluir como parte intrínseca de Firefox fácilmente). Pero no lo hacen. ¿Por qué? Porque centrandose en las cosas que necesita el 99% de la gente normal conseguirás que al 99% de la gente normal le pueda gustar tu programa. Si te centras en el 1% restante, que es lo que hace Opera, tan solo te usará el 1%. Que es más o menos la cuota que tiene Opera. Por ejemplo,

    -¿Cuantas personas necesitan DE VERDAD el botón de desactivar las imágenes de las páginas, incluido por defecto en la interfaz de usuario opera?
    -¿Y el botón de "fit to width"?
    -¿Y el iconito que me mete en el systray, para qué carajo lo quiero?
    -Y el equivalente de la awesomebar en Opera 9.5...¿no se les ha ocurrido dejar un pequeño hueco entre cada resultado, para poder diferenciarlos fácilmente? ¿O al menos hacer que cada resultado tenga siempre una anchura fija, no cambiar constantemente entre una o dos líneas?
    -¿Por qué el buscador por defecto que está la derecha de la barra de direcciones es distinto del que está por defecto en el Speed Dial?
    -¿Y para qué sirve el icono de la varita que está siempre deshabilitado? (ah, tiene que ver con las contraseñas: que bien, seguro que la gente es adivina)
    -¿Y por qué a ese gestor de contraseñas lo llaman "wand"?
    -¿Y por qué...?

    En fin, que me es bastante más fácil añadir a firefox las extensiones que yo quiera (incluidas cientos de ellas que van mucho más allá de lo que opera trae por defecto) que intentar adivinar exactamente en qué rincón oscuro de la ¿interfaz? de Opera puedo desactivar todas las cosas estúpidas que Opera hace por defecto.
  6. #7 La especificación esta disponible bajo licencia libre y hay una implementación opensource bajo tres licencias MPL/GPL/LGPL, no es un estándar desde luego, y la especificación está controlada por Mozilla, pero eso no lo convierte en un algo cerrado.

    El motivo por el que Debian y la FSF consideran al Firefox y software de Mozilla, incluido el XUL :-/ me has pillado, en general no libre es por esto www.mozilla.org/foundation/trademarks/policy.html Aunque todo el código y la especificación están bajo licencia libre.

    PD: La especificación, menos el punto de introducción no falta nada www.mozilla.org/projects/xul/xul.html
  7. #8 El problema que tuvo Debian fue sólamente por el logo del Firefox, que sí tiene copyright. Y es que Debian, para no incumplir con su filosofía, no incluía el artwork original del programa (por no ser libre) y lo cambiaba por uno alterno. Un representante de Mozilla se quejo por ello y dijo que el nombre "Firefox" sólo se podía usar con las versiones oficiales y no con versiones modificadas. Al final Debian decidió hacer el port "Iceweasel" para poder incluirlo en su distribución.
  8. #9 Opera lleva su propio Adblock además lleva un botoncito en el menu del boton derecho que sirve para bloquear los contenidos que tú quieras de cada página sin tener que depender del trabajo de otras personas, además de que editando un simple archivo a mano puedes conseguir todas las mismas funcionalidades de adblock.

    #6
    -¿Cuantas personas necesitan DE VERDAD el botón de desactivar las imágenes de las páginas, incluido por defecto en la interfaz de usuario opera?

    La pregunta sería porque no lo traen por defecto el resto de navegadores. Navegas por una pagina que no te interesan las imagenes, pues las quitas, te ahorras el ancho de banda y el dolor de ojos de ver el "diseño" de algunas webs.

    -¿Y el botón de "fit to width"?

    Es tan inutil que firefox se lo va a copiar para Firefox Mobile y ver si consigue hacerse un hueco en el mundo de los dispotivos moviles.

    -¿Y el iconito que me mete en el systray, para qué carajo lo quiero?

    Te permite ocultar opera sin cerrarlo, de manera que no molesta en la barra y tus descargas siguen bajando, etc...

    -Y el equivalente de la awesomebar en Opera 9.5...¿no se les ha ocurrido dejar un pequeño hueco entre cada resultado, para poder diferenciarlos fácilmente? ¿O al menos hacer que cada resultado tenga siempre una anchura fija, no cambiar constantemente entre una o dos líneas?

    Este te lo concedo, ningún programa es perfecto.

    -¿Por qué el buscador por defecto que está la derecha de la barra de direcciones es distinto del que está por defecto en el Speed Dial?

    El buscador és facilmente configurable incluido la opción de añadir nuevos o quitar los que no te interesen. Solo tienes que ir a opciones y... elegir, añadir o quitar....

    -¿Y para qué sirve el icono de la varita que está siempre deshabilitado? (ah, tiene que ver con las contraseñas: que bien, seguro que la gente es adivina)

    No es necesario ser adivina, te lo explica claramente la primera vez que metes una contraseña en algún sitio...

    -¿Y por qué a ese gestor de contraseñas lo llaman "wand"?

    ¿Porque es varita en inglés? Y además porque sirve de más funciones que para guardar contraseñas, puedes configurarlo para que rellene todos los campos que quieras de cualquier formulario, nombre, apellidos, dirección, etc... Cuando llegas a un formulario para rellenar... ctrl+enter y ale todo rellenado...

    -¿Y por qué...?

    ¿y porque la diferencia de recursos consumidos es tan pequeña entre opera y firefox cuando opera te aporta un cliente de correo, cliente irc, navegador, rss, etc...?

    PD: No tengo nada en contra de los que usan firefox, pero si con sus entimiento de superioridad que demuestran muchos por usarlo cuando por ejemplo opera como mínimo es igual de bueno y para muchos mejor.
  9. #12 La función del AdBlock sí se puede encontrar en Opera, lo que yo no he encontrado aún es una del No-Scripts, tan selectivo. Me parece que el del Opera es de todo o nada, no lo que uno vaya eligiendo. Si me equivoco corregirme.
  10. #13 Lo del Noscript si no me equivoco ¿era relacionado con el java script? ¿era para bloquearlos o para poder elegir cuales se ejecutan y cuales no? Si és lo primero puedes bloquearlos incluyendo cualquier contenido en particular de una pagina sin que afecte al resto de paginas que visitas, si es lo segundo... también se puede hacer pero requiere un poco más de trabajo por parte del usuario. Pero igual que con la extensión greasemonkey del firefox también hay paginas que recopilan userjs (User Javascript) que te permiten hacer ese tipo de cosas.

    Aparte de todo eso para los que les interese aqui hay una comparativa de las 150 extensiones más importantes/usadas de firefox y su equivalente en opera storage9.myopera.com/Rijk/blog/extensions.html
  11. A mí los dos lanzamientos me han encantado, aunque me decanto por el Opera por una razón: antes usaba Opera únicamente en Windows, porque el Flash no me funcionaba en Linux, y se veía muy feo en Mac. Con la 9.5, va tan bien en todas las plataformas que ya uso Opera por defecto en cualquier sistema operativo :-)
  12. #15 ocultar las imágenes no es un adblock, adblock hace mucho más como bloquear los scripts que quieras, los cuadros de flash que quieras y los que no...

    Como he dicho todo eso viene de serie, botón derecho ratón editar opciones sitio y allí bloqueas lo que quieras de solo esa página, imagenes, sonidos, flash, javascript, cookies, marcos, cambio de tamaño de la ventana, uso del botón derecho, etc...

    Lo que dices de depender de otras personas me parece que lo dices de broma ¿no?

    Me refiero al adblock, que dependes de que ellos actualicen sus bases de datos (que por cierto puedes usar en opera si quieres). Además tal vez en algún momento quieras permitir algún tipo de publicidad determinada y otra no ¿Puede hacer esto el adblock? No lo digo como algo raro, solo es curiosidad porque no lo se.

    poder seleccionar scripts con botón derecho es mucho más cómodo, no es comparable.

    También puedes en opera, botón derecho sobre lo que quieres bloquear, sea lo que sea, imagen, flash, javascript, etc... y eliges bloquear contenido. Entonces te deja elegir si quieres bloquearlos todos o solo ese en particular.

    Puedo quitar el marco naranja de tu respuestay dejar el resto intactos, y podría hacer un script para que en cada respuesta tuya que encontrase en una pagina le quitase el marco naranja, sin afectar al resto.

    yo también uso Opera a veces y me gusta pero no uso ni la mitad de la mierda que mete que para mi sobra

    Si hay cosas que no usas como el correo, el irc y cosas de esas las puedes desactivar y no consumen recursos ni nada.
    Otra cosa que se me olvidad es el cliente bittorrent incorporado. No tan avanzado como los más usados pero con las mismas funcionalidades que el cliente bittorrent básico.

    PD: PArece que estoy criticando y menospreciando al firefox, etc... Ni mucho menos, comprendo que haya gente que le guste el firefox y no tengo ningún problema con ello. Y tiene lo único que le falta al opera que es el código abierto. Pero bueno, tal vez algún dia también se llegue a eso.
  13. #17 Y como he dicho, no es lo mismo, por ejemplo no permite desactivar sólo algunos javascript como los googleAds y dejar los de la página.

    En #14 lo aclaro se puede hacer pero necesitas hacerlo a mano o buscando por google userjs que son los equivalentes a los scripts de greasemonkey.

    No es cierto, puedes añadir tus propias reglas muy fácilmente en una ventanita con comodines y patrones, no dependes de nadie.

    Igual que en opera, creo que lo he dicho en #12

    Lo estoy probando ahora mismo y no puedo bloquear el adsense de barrapunto.

    Nada es perfecto, a mi el adblock y otras extensiones que servian para esas cosas a veces tampoco me funcionaban en todos los casos.

    Me parece compañer@ gds que mejor si dejamos esta conversación porque podemos seguir así hasta la eternidad y más allá escribiendo réplicas y contraréplicas y defensa bonetti y capoferro y tibal, agripa, etc... que seguiremos en el mismo punto que ahora. A menos que a alguien se le escape cierta palabra empezada en na y acabada en zi y por lo tanto se aplique la regla godwin para declarar al ganador. xD
  14. firefox no tiene default(no se ni si lo tiene) el adelante/atras pagina manteniendo los botones del raton apretados.

    Yo la verdad busco cosas simples, seguras y fiables, ke tengan utilidades realmente utiles.

    Mi vida cambio el dia que descubri que podia ir atras en las webs sin usar el raton, sino con el backspace del teclado, imaginaos cuando descubri lo del raton y opera.
    1 nuevo mundo de emociones se quedria corto.
  15. #6 Iba a escribir un comentario de "No sé por qué pero no me gusta Opera, es... <<feo>>". Has descrito perfectamente mis sensaciones. ;)
comentarios cerrados

menéame