edición general
68 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Firefox Ad-free Internet, 5 dólares al mes por no ver publicidad

Mozilla se encuentra enviando emails a sus usuarios invitándoles a probar su servicio "Firefox Ad-free Internet", que está pensado para navegar por Internet sin que el abuso de la publicidad afecte a nuestra experiencia de uso, eso sí, tendrán que pagar una suscripción mensual de 5 dólares al mes, con la excusa de que "compartiremos el pago directamente con las webs que lee".

| etiquetas: firefox , pago , publicidad , ad-free , mozilla
Comentarios destacados:                  
#14 Pues a mi me parece una iniciativa cojonuda. Cuantas horas pasais al dia leyendo articulos y visitando sitios web de todo tipo ... cuanto material digital os tragais de forma regular ? Videos, podcasts, tiras comicas, wikipedia, porno, ilustraciones, relatos, noticias, aplicaciones para el mobil y de escritorio.... y cuanto pagais por todo ello ?
NADA. .

Cuanto pagais por usar Firefox ? un navegador con una trayectoria impoluta, respetuoso con sus usuarios , que carga con decenas de miles de horas de desarrollo a sus espaldas... lo mismo : NADA

Os ponen publicidad, para hacer sostenibles los proyectos. Os cabreais.

Recolectan datos para comercializarlos y generar ingresos que mantengan a flote los proyectos. Os cabreais.

Ahora alguien propone que si quereis, podeis pagar 5 euros al mes, sacaros de encima la publicidad, y que el dinero recolectado se usara para para financiar los proyectos... y os cabreais.

5 putos euros, es un paquete de tabaco, un par de cañas, tres tickets de metro, media entrada al cine, un bocata...

Y a cambio no solo le dices adios a la publicidad de TODO internet, si no que estas financiando los contenidos que
ya consumes.

Da vergüenza leer ciertos comentarios
No veo mas que psicologia de niñato malcriado de 5 años.
  1. No se pueden poner puertas al campo, decian, pero unas vallas luminosas con publicidad no es tan mala idea.

    Jajajaja, la televisión era la caja tonta, Internet es la red tonta.
  2. En Brave tampoco veo publicidad.
  3. Vale, que quieren compartir ese dinero con la gente a la que metan en bloqueo de publi supongo.
    Se atreveran a limitar las capacidades de su navegador a plugins externos para bloquear esta publicidad?
  4. #1 Era inevitable que pasara. Las dos monetizan a través de la publicidad.

    southpark.cc.com/clips/z5ztqt/ridding-the-world-of-ads
  5. #2 Yo prefiero pagar y navegar con la conciencia tranquila.
  6. #3 Soy usuario de Firefox desde el 2005 que compré mi primer portátil, si hacen eso, conmigo que no cuenten.
  7. #3 no lo harán o le caen 10 forks
  8. GNU Icecat.
    Fuera todo lo de "corporación mozilla"
  9. Arriba las manos!!!!
    La bolsa o CocaPepsColacSpritbla bla......
  10. #2 Aparte de que así financias las webs en las que más sueles entrar. Lo cual es bueno para ellas y para ti.
  11. #6 Mientras mantengan uBlock y similares a mi me da igual. Y si se ponen muy tontos hago caso a #8 y fuera.
    (Te lo dice un usuario de Firefox fiel desde antes de la versión 2.0)
  12. No me lo puedo creer. Algunos auguraban un Firefox de pago hace poco, y yo pensaba menuda gilipollez... Empieza a no parecermelo tanto.
    Usaba Firefox desde sus inicios y antes Nestcape y he sido siempre fiel hasta hace dos años que finalmente lo mandé al carajo, no me estaban gustando sus cambios y cada noticia nueva que sale me gusta menos. Con este nuevo movimiento siguen defendiendo un ¿internet libre? Firefox freemium, jamás lo habría imaginado.
  13. #14
    Queremos tener todo gratis y sin publicidad y que trabajen por el amor al arte para nosotros.
  14. #14 Pues cuando descubras Pi-hole lo mismo te da algo
    Por 5€ al mes durante un año compras una raspberry pi y bloqueas cualquier contenido a nivel de red y para cualquier dispositivo
    pi-hole.net/
  15. #10 me pregunto como hasta mozilla para compartir con los que tenemos un blog ese dinero...

    Como siempre, esto podrá servir para financiar a grandes páginas de grandes grupos. Las páginas pequeñas no verán un céntimo y se comerán el bloqueo de publicidad con patatas.
  16. #14 Luego tienes a la gente comprando esa aspiradora robot por un click bait.
  17. #14 Durante mucho tiempo se ha abusado de la publicidad, con vídeos, audios autoreproducidos, con publicidad invasiva, con publicidad que impide poder ver webs en el móvil... la gente se ha cansado, ha buscado alternativa y ahora lloran. Pues que lloren.

    Por mi parte no permito publicidad en mi navegación, pero por otro lado suelto 10 pavos al mes en las 3 webs que más uso para apoyarlas. A Firefox no pienso soltarle un céntimo, lo tengo clarinete.
  18. #10 no creo que sea necesario. Xhamster se subvenciona con mi cuota mensual.
  19. #14 Os ponen publicidad, para hacer sostenibles los proyectos. Os cabreais..
    ehhh no. lo que me cabrea es la publi que hace la navegacion imposible. los anuncios no intrusivos son bienvenidos.
  20. ¿Y como piensan compartir ese dinero con los creadores de webs? Respuesta: no lo harán, o lo harán de forma casi nula con un par de grandes webs. En en fondo con esto lo que quieren es ganar dinero, y todo lo que digan son excusas para que les pagues sin remordimientos.

    Además, en la actualidad las webs como ven que con publicidad no sacan nada lo que hacen es vender artículos pagados, que la gente se los traga igual y no hay bloqueador que los detecte.
  21. Adguard en iOS y apenas veo anuncios. Es mi móvil y yo decido si quiero ver anuncios o no.
  22. A mi no me importa que coloquen publicidad. Lo que no es normal es abrir una web y que Brave bloquee 18 anuncios. Yo lo siento pero seguire' usando Brave y filtrando las webs que no incluyen publicidad intrusiva.
  23. #14 No olvides que no viendo publicidad además haces un ahorro potencial de dinero que no gastarás en productos que no necesitas pero que los ves anunciados.
  24. #10 A traves de brave tienes integrado BAT, una criptomoneda con la cual puedes dar propinas, o pagos recursivos mensuales a los sitios de tu eleccion, o los mas visitados en tu historial, etc. Brave, ademas, te permite ver publicidad y ser remunerado por ello, nada intrusivo, a la derecha abajo te saldran banners de alerta que puede clickear en ellos para acceder a la campana, incluso sin abrirlos recibes una parte proporcional delpago de la compania por esa campana publicitaria a un ratio de 70/30.
  25. #10 Mozilla copiando las ideas del CEO Al que despidieron? xD
  26. #12 Y que te piensas, ¿que google no lo hará?, al final tantos gigas de datos en los móviles serán para publicidad, no pagarás por bloquear la publicidad pero pagaras por gigas que se gastan en publicidad.
  27. #14 oye, que ya pago mi conexion a internet. ¿Pagar por conectarme, pagar por navegar...? Lo próximo será ponerles sellos a los emails?
  28. Como broma está bien. A los españoles que les den (política de mozilla)
  29. #20 Supongo que no usarás Firefox, no?
  30. #14 esta idea esta bastante inspirada en los tips de brave
  31. #27 es un spyware encubierto ese brave
  32. #24, lo normal sería dejar de entrar en esas webs que abusan y ya :roll:

    cc/ #25 #22
  33. #5 Yo prefiero usar Ublock y navegar con la conciencia tranquila.
  34. #8 Ya llevan varias actualizaciones de retraso, alguna realmente comprometedora... La última vez estuvieron más de un año sin actualizar. No lo toco ni con un palo.

    Mejor Palemoon, Basilisk, Waterfox... o blindar Firefox contra Mozilla con paciencia y tacto.
  35. #30 Esa excusa es como decir "ya pago un coche, ¿por qué voy a tener que pagar impuestos para carreteras?" Una cosa es tu proveedor de internet y otra cosa son los servicios que puedas usar. ¿Acaso crees que los servidores de hosting son gratis?
  36. Genial. Así los que insisten en que no quieren publicidad podrán pagar por no verlas.
  37. #14 según tu razonamiento, todo lo gratis del que obtenemos un valor añadido, deberíamos intentar "pagarlo" por ética...
    Paguemos por los mensajes que enviamos con Thunderbird, por cada post en los foros...., por poner fotos en Flickr....
    No consigo verlo. Yo prefiero ver publicidad que pagar una cuota por algo que igual no uso. Por ejemplo, si un mes navego poco, pago los 5 € y las webs que NO visito no se llevan nada. ¿A quien van mis 5 €?. Imposible.
    (Y soy de los pocos que aun no tienen tarifa plana de llamadas. Paso de pagar por algo que no sé si voy a usar).
    Y sí que soy de los que ha pagado donaciones a los desarrolladores de software que uso, a algunas webs...
  38. #16 Instalas Privoxy en el ordenador y te sale gratis.
  39. #38 es utópico pensar que cada web que tiene publicidad vaya a establecer un contrato con Firefox para gestionar sus "derechos" a cobrar por las visitas que no vean publicidad. Es una nueva SGAE. Es todo lo opuesto a lo que es internet desde el inicio. Yo prefiero publicidad. Si es intrusiva, la bloqueo y adios. Si no es intrusiva, bienvenida.
  40. #15 Pues como hace 20 años...
  41. #37 Tiran de Firefox ESR.
  42. Yo prefiero usar VPN que me quite la publi y si algo escapa ublock origin. 5 dólares al MES por un servicio así es abusivo
  43. #45 Ya, y, como he dicho, llevan varias actualizaciones de retraso.
  44. #14 Pues a mi me parece una mierda y un precedente peligroso.

    Si alguien quiere pagar por las webs, que done dinero. Eso de "tú me das $5 y yo ya les pago a los demás..." es una mierda se mire por donde se mire.

    Y eso de que Firefox tiene una trayectoria impoluta y que es respetuoso con el usuario... sabías que la cagada que se mandaron (que ahora ya dudo que haya sido cagada... sino un "aviso"...) de las extensiones que no funcionaban debido a los certificados, tiene su base en que es Mozilla quien quiere controlar las extensiones y no dejar que el usuario lo haga?
  45. #5 #10 Mañana venis a trabajar todo el día para mi. Os pago 5 euros. ¿No estais de acuerdo con el precio? A las webs tampoco nadie les ha preguntado cuanto vale su trabajo.
  46. #11 me refería al hipotético caso que apunta #3 en su segundo párrafo, que no dejaran instalar uBlock y demás.
  47. #14 Recolectan datos para comercializarlos y generar ingresos que mantengan a flote los proyectos. Os cabreais.

    Y faltaría más.
    Las teles comerciales llevan décadas enviando publicidad contextual (i.e. relacionada con lo que ves, no con tu perfil) y siguen manteniéndose a flote. Al revés, no se entiende bien por qué un sitio web tiene que saber hasta cuántos pelos tengo en los sobacos para seguir a flote.

    Mira, el problema de Internet es que realmente muy pocos sitios valen la pena. El resto se limitan a copiarse/robarse noticias entre sí. No me importa donar a Wikipedia, que lo hago, no me importa desactivar el bloqueador de anuncios en sitios que pusano publicidad no invasiva y no me perfila (i.e. Qwant) o pagar para un servicio que recibo (i.e. Netflix), pero vamos... El 99% de la web es morralla y por mí como si desaparece. Igual dejamos de pasarnos la vida sin levantar la mirada del móvil.
  48. #30 No necesariamente. Puedes conectarte en infinidad de sitios de forma gratuita también.
  49. Impuestos antispots
  50. #20 como no me va mal firefox... xD

    prefiero usar opera, que para mi es muchísimo mejor navegador, y desactivar la publicidad en aquellas web que tengan una publicidad respetuosa con el usuario
  51. #14 ¡Y ni se os ocurra cambiar de canal o ir a mear durante los anuncios cuando veáis Los Simpsons! ¡A ver si os creéis que esta buena gente de Antena 3 trabaja por amor a arte!
  52. #26 en mi no funciona asi la publicidad. o le cojo tirria al producto si el anuncio es intrusivo o en el mejor de los casos refuerza la imagen de marca en mi psique
  53. Mirando la lista de partners que se han apuntado, tampoco vería su publicidad aunque no usase uBlock, porque no hay ningún motivo para entrar en ellas.
  54. A mi no me importa ver publicidad para obtener contenidos gratis. Pero si me importa si esa publicidad es tan intrusiva que me imposibilita navegar de forma fluida.
  55. #43 ¿?

    Las páginas con web de publicidad hacen sus contratos con cada empresa que le sirve publicidad, en algunos casos con más de 5 empresas distintas, o más. ¿Por qué no lo iba a hacer con Firefox?
  56. Hay que preguntarse como hemos llegado a esto. La idea no me parece mal si realmente hacen lo que dicen pero, si no se hubiese abusado tanto de la publicidad no se tiraría tanto de adblockers como uBlock y tendrían sus ingresos por publicidad. Soy el primero en desactivar uBlock en webs que llevan publicidad moderada y respetuosa, quien sabe, quizás anuncien un producto que pueda interesar, pero a los que ponen 1001 banners, incluso con sonidos y en formato vídeo, a esos uBlock sin piedad y sin compasión.
  57. #14 lo que propones es muy bonito, pero te has leido la noticia?
    Esos 5€ no se van a repartir entre las webs que visites.
  58. #14 No veo mas que psicologia de niñato malcriado de 5 años. Y no has pensado que es muy posible que estés viendo lo que quieres ver?? no conoces a otro tipo de personas?? por ejemplo:

    - Personas comprometidas con el software libre (e incluso con el abierto), que algunas veces al año hacen donaciones a Mozilla, Wikipedia, Debian y/o otros proyectos de software mantenido por pequeñas comunidades de usuarios.

    - Personas que están hasta las pelotas* de que todo tipo de ONG (desde Amnistía Internacional a Oxfam...) se empeñen en "preferir cuotas mensuales"!! como si fuesen corporaciones eléctricas, gaseras o telefónicas; y prefieren seguir teniendo la libertad de donar cuando quieren a quien quieren!! o a quienes han hecho algo importante en los últimos meses.

    Entonces, según tu visión del asunto, porque no quieren "atarse" con una cuota mensual, ya son unos "niñatos"?? porque de esto es de lo que habla el envío: de una cuota mensual de 5€.
    Yo todos los años dono bastante más que 60€!! pero no admito que nadie me imponga cuotas!! las últimas donaciones fueron para Duckduckgo y Linux Mint. En agosto o septiembre suelo deshacerme de algo de dinero y lo donaré a ONG o grupos que durante estos meses me hayan sorprendido con su trabajo o sus ideas (no a los que me llaman para proponerme una cuota mensual de x€).
  59. Qué publicidad?
  60. #17 Venía a decir eso. Gracias.
  61. #14 lo que tengo dudas es de para quién irá la pasta, ¿le llegará a ese blog o a ese podcast? ¿O se lo queda Mozilla?
  62. #14 Entiendo tu punto de vista, aunque no la falta de respeto hacia los que lo ven desde uno diferente.

    Por un lado quitas publicidad a TODO internet, según dices. Pero es que hay webs que viven legítimamente de sus ingresos publicitarios ¿Quien decide que publicidad es abusiva?

    Lo de que 5 euros son dos cañas o un paquete de tabaco. Yo no fumo, pero entiendo que es una manera de decir que no es mucho para lo que se obtiene. El problema no son esos 5 Euros, sino que por 8 Euros al mes tienes Netflix para poder ver series sin anuncios, por 40 Euros al mes tienes un seguro médico privado, por 50 euros al mes el abono del transporte, y por otros 50 la fibra y el móvil, y así con numerosas cosas (ya no te digo hipoteca, el coche, etc) por lo que tienes que priorizar

    Y hay gente que tiene addblockers, y hay gente que pagará esos 5 euros, y eso no quita que para otros sea otro gasto más que no quieren asumir, porque ya han renunciado a muchos paquetes de tabaco-

    Es a lo que nos acostumbramos. Si internet fuera gratis podríamos defender que se financia con publicidad, y los que pagamos por internet tenemos derecho a una web de mayor calidad. O podrían ser nuestros proveedores los que deberían darte las diferentes opciones . Diferentes planes de precios con diferentes niveles de privacidad en función de lo que quieras pagar.

    Para mi personalmente, se trata de un servicio que ofrecen, y quien no lo quiera que no pague. No hay polémica
  63. Yo pienso usar bloqueador de anuncios siempre que pueda, y me importa un bledo si las webs cierran por eso o no, como a las webs les importa un bledo si otros negocios como los míos cierran o no. Faltaría más. Si necesitan dinero que me lo pidan, y ya decidiré yo si me vale la pena pagarles a los creadores del contenido, pero a nadie más. La publicidad se la pueden meter donde no luce el sol, intrusiva o no intrusiva.
  64. #14 La cosa es:

    ¿La gente quiere una web sin anuncios? La mayoría si. Pero, no porque odien los anuncios, sino porqué durante mucho tiempo estos han sido abusivos con pop ups, contenidos de adultos o de estafas, vídeos con musica o sonido, anuncios gigantes que tapan el contenido durante X segundos, o directamente te bloquean el ordenador o tienen virus. Cuando, son aceptables y no abusivos, yo personalmente desbloqueó el adblock. Cada X tiempo nvego sin adblock y voy viendo donde me interesa abrirlo, y sobretodo lo abro en paginas recurrentes como Menéame.

    ¿Comercian con nuestros datos porque los anuncios, no queremos verlos? Error comercian con nuestros datos y nos espían para ganar aún más dinero con anuncios y otros usos. De un forma inmoral y poco transparente con el usuario.

    Quieres pagar dinero para no tener anuncios, me aparece muy bien, yo no sé si pagaria por ahora aún así es buena idea. Pero, tiene grandes inconvenientes:

    Primero, tienes que convencer a gran parte de la industria de contenidos web que eso es buena idea, y te lo digo desde ya, los grandes (Google, Amazon, Windows, Apple...) no querrán que un tercero por mucho que sea Mozilla controle por el mango de la sartén sus ingresos, cuando son ellos los que generan el contenido. Luego, tienes que crear un registro libre y abierto, sino como coño vas a pagar al blog de cocina de Paquita, si está no está registrado.

    Segundo, en un mundo dominado por la suscripción de servicios ese precio no lo veo muy atractivo para que los grandes les compense pasar por el aro. Solo veo que beneficie a los pequeños productores cosa que me parece bien en parte.

    Lo veo como una forma de financiar la maltrecha economía de Mozilla y financiar las pequeñas y medianas páginas web y romper los monopolios de la publicidad.
  65. #14 Si quiero pagar por el contenido que veo o escucho me suscribo a la plataforma de video (Netflix, HBO,...) o música (Spotify) y se que mi dinero o gran parte de él va directo a los autores o productores. Eso de que van a repartir esos 5 euros por la web que visites me parece demasiado ambiguo y que seguramente la mayoría se quede la propia Mozilla (lo cuál me parece correcto pero que no lo intenten justificar de esa forma).
  66. #36 Ublock no paga a las webs que visitas. La web sería insostenible si todo el mundo hiciese lo mismo.
  67. #32 Estaba empezando a mudarme de Chrome a Firefox por el tema de que van a dejar de funcionar normalmente los bloqueadores, pero visto lo visto, estoy usando Opera.
  68. #14 Soy betatester y colaborador de Mozilla y además que Firefox ha perdido mucho y no será porque no se advirtió, a nivel de personalización del navegador por culpa de las WebsExtensions. Esta iniciativa estaría bien si además bloquease todo los scripts que sólo hacen gastar ancho de banda, además de la publicidad.

    Fuera de Mozilla, que es para mí la única empresa que de verdad se preocupa por la seguridad y la privacidad de sus usuarios/as. En general, el tema de las webs con publicidad y que usan estas mierdas de scripts, anteriormente mencionados, para capturar datos y luego venderlos, el dinero que consiguen es muy superior al servicio que dan (#15).

    Salu2
  69. #34 Eso de donde lo sacas? o es sarcasmo?
  70. #22 ¿En cuántos de esos anuncios no intrusivos haces clic? Porque si realmente no haces clic en ellos sólo molestan.
  71. #76 en ninguno. pero visualmente puedo seguir haciendo lo que iba a hacer en esa web.
  72. #72 Solo faltaría eso, que Ublock pagara a las páginas webs. Demasiado tienen con traficar con nuestra información.
  73. #14 y cuanto pagais por todo ello ?
    Pues unos 45€ al mes de conexión a internet...
comentarios cerrados

menéame