edición general
358 meneos
2404 clics
El fiscal antidroga de Barcelona alerta de que el mercado "está saturado de cocaína"

El fiscal antidroga de Barcelona alerta de que el mercado "está saturado de cocaína"

El fiscal delegado de la Fiscalía Especial Antidroga de Barcelona, Gerardo Cavero, ha advertido este viernes que el mercado de la droga "está saturado de cocaína" porque el precio del gramo no ha variado ni un ápice desde los años 80 hasta hoy. En su conferencia en las Jornadas de Crimen Organizado en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC), Cavero ha explicado que en el año 87 un gramo valía 10.000 pesetas y ahora vale 60 euros, lo que significa que la oferta de cocaína es "monstruosa".

| etiquetas: fiscal antidroga de barcelona , cocaína
160 198 0 K 428 mnm
160 198 0 K 428 mnm
Comentarios destacados:                            
#3 Me enganché siendo ya mayorcito a la cocaina, estuve cuatro años en el mundo de la piruleta y la gominola y no saqué nada en limpio, ni aprendí absolutamente nada,salvo a ser un caradura, jeta y aprovechado para conseguir mi dosis al precio que fuera. Hace más de dos años que no consumo ningún tipo de drogas y me encuentro estupendamente. El mundo de las drogas es completamente pernicioso hasta bajo el punto de vista moral y con drogas me refiero a todas las drogas. Me saldrán muchos defensores acérrimos de las "bondades" de la marihuana y el hachís incluso gente que que afirmará que quien te ofrece drogas no es tu amigo es tu hermano y chorradas y consignas variadas a favor de las drogas. A todos ellos decirles que las drogas más tarde o más temprano pasan factura y no suele ser una factura agradable de pagar.
«12
  1. Es una desgracia que sea la droga lo que no suba y sean el resto de cosas no paran de subir.
  2. De hecho tampoco es tan complicado conseguir cocaína a 50 o menos euros.
  3. #3 por lo pronto ganamos en salud saliendo de ahí y en quitarnos de encima a todos esos "amigos" que ya no te quieren porque no vas de su rollo.

    Este país mejorará el día en que gran parte de sus dirigentes dejen de ponerse hasta las cejas. He dicho.
  4. Joder y despues hablando mal de marichalar que quiso acabar con toda la droga de este pais.
  5. Es increible. En los 90 valía 10.000 pelas el gramo y eso era un dineral. Inaccesible para los adolescentes. Como mucho podían comprar un gramo entre varios o medio pollo. Ahora 60 euros lo consiguen ahorrando un poco de paga. Un videojuego les sale más caro. No necesitan ni trapichear para pagarlo.

    Si hubiera seguido la subida natural del resto de cosas ahora costaría unos 120 euros. A ver quien paga eso.

    No se si es por la saturación del mercado o por los narcos que llegaron a algún tipo de pacto para ampliar su "mercado".

    Lamentable teniendo en cuenta el daño que causa esta droga. Cuando veo a un quinceañero metiendose rayas le llevaría a ver un psiquiatrico para que vea los efectos que origina en el cerebro. A veces no hace falta ni que seas un consumidor de larga duración.
  6. Si la cosa es, y menos mal, que un pollo por 60 euros tiene de todo, y un poco de coca. Es decir, está tan cortada la cocaína que se pasa actualmente que se pueden permitir cobrarte 60 euros por un ``gramo´´.
    Pero porque realmente de un gramo de cocaína pura alomejor te sacan 3 para pasar.
    Por cierto, enhorabuena por salir de ahí #3
  7. jijiji como a los farloperos les llegue a sus manos 1gr de autentica cocaina y no la mierda que venden por ahi, se quedan en el sitio con el primer tirito.
  8. ...alguna rayita de vez en cuando...
  9. A cualquier cosa le llaman cocaína...
  10. Mejor :-D Cuanto mas droga haya en el mercado mas bajará su precio.

    Ley de oferta y la demanda

    </ironic>
  11. Supongo que los economistas tendrán un gran conocimiento del mundo de las drogas. ;)

    En el mercado de la droga es donde el capitalismo funciona de un modo más puto puro.
    - Si hay demanda se sube el precio, o se corta el producto hasta encontrar un punto de equilibrio.
    - Hay operadores que tienen posiciones de monopolio, o casi, en partes del proceso, que les permiten obtener los mayores beneficios dejando a los operadores en competencia que se encarguen de os procesos menos rentables (por cantidad de mano de obra, por ejemplo.
    - Un exceso de oferta hace bajar el precio y un exceso de demanda lo hace subir.
  12. #3 Yo, como tu, también estuve metido en política.
  13. Y a los que os metéis con la marihuana...que sepáis que es el alcohol el que más sangría ocasiona en la juventud y éste es legal. Meteos con eso, ir pasito a pasito, después de todo no podéis ilegalizar más la marihuana, ¿no?.


    Me parece que debo recordar esa frase del oráculo de delfos que dice: En la moderación está la virtud. Hasta el agua puede matarte si la tomas en exceso.
  14. #3 Y tu caso es extrapolable al 100% de la población, verdad?
  15. Si debe ser por eso, el que muchos políticos hagan las cosas que hacen...

    Salu2
  16. ¡Legalización!
  17. #22 Yo conozco a gente ya cercana a su jubilación que sigue fumando sus plantitas de vez en cuando, y no parece que le siente excesivamente mal. No digo que le siente bien, pero ni le pasa más factura a su salud que el comer picante ni está enganchado, ni se pone nervioso cuando no tiene ni se plantea pasarse a otro tipo de drogas.
  18. #26 Problema de eso , muchos .

    Conozco a muchos consumidores , demasiados , soy gallego y allí los pueblos están infectados de esa mierda . Son más los jóvenes que se meten que los que no , legalizarla sería entrar en un juego peligroso.

    Si normalizas la cocaina estás dando pie a que muchas personas consuman sin respeto , y a que en cierta medida se "normalice" , xq hoy en día hay muchísima información ,y todo el mundo sabe que si te pones acabarás loco/esquizofrénico antes o después , pero la gente lo sigue haciendo , pq cuando eres consumidor ya te has metido en un laberinto del cual muchas veces no se encuentra la salida .

    Facilizar aún más el acceso a la droga a muchos jóvenes y a muchas personas que hoy x hoy , consumen o han consumido en algunas veces y en cierta medida normalizar el cunsumo solo provocaría un aumento del número de casos .

    Entendemos , que si legalizamos la droga solo consumirá el que quiere , pero os olvidais que cuando somos adolescentes la mayoría y me incluyo , eramos bastante influenciables ,y dependerá muy mucho de como seas y de la gente con la que te relaciones si te acabas poniendo o no . El problema es que si tu creas en la sociedad la imagen de eso como algo normal puedes acabar provocando algo parecido a lo del alcohol (el cual consumen el 70% de los españoles con asiduidad y otro alto porcentaje de manera abusiva) , y donde el número de casos de comas etílicos en los menores de 18 se multiplican de manera exponencial.

    Pensar en la idea de comprar cocaina en un establecimiento es algo casi absurdo , también es verdad que hay muchísimas drogas tipo prozac etc... que son medicamentos y se pueden adquirir en cualquier establecimiento , pero el prozac solo empezarás a tomarlo si tienes problemas de ansiedad o depresión , la diferencia radica que la coca la mayoría de la gente la tiene delante antes de los 18 años y en ese momento su capacidad de raciocinio y decisión en muchísimos casos esta eclipsada por una sensación/necesidad de integridad grupal .


    No creo que lo bueno sea legalizarlas , tampoco creo que sea bueno crear un mercado negro a escala mundial que factura millones de euros y deje sembrado el camino de muertos .

    La verdad es que no tengo una opinión demasiado consistente , lo que si creo de corazón es que la solución no pasa por legalizarla .
  19. #14 los decomisos dd la lucha contra las drogas reduce la oferta, lo que evita que el precio se hunda.
  20. #22 Pues si. Las drogas en si no son malas. El exceso, la perdida de control y el no marcarse unos limites, eso si es peligroso.
  21. #28 Otra vez, extrapolando a toda la juventud lo que hagan unos cuantos
  22. #3 Como todo el mundo sabe, las generalizaciones son absolutamente ciertas. Y cuando digo todas, quiero decir TODAS.
  23. #27 Si se legalizase se podría regular: Se podría hacer un carnet de consumidores, que se obtuviera previa realización de un curso de información al respecto y legalizar la venta en locales especializados que garanticen la calidad del producto, así como el pago de impuestos altos.

    La ilegalización crea mafias, desinformación, productos de dudosa calidad y sin posibilidad de reclamar legalmente sin exponerse a ser multado.
  24. Si hay tanta que la repartan, que hay crisis... ya en serio: Legalización YA!!!
  25. Pues menos mal que es ilegal. Me quedo mucho mas tranquilo. No quisiera ni pensar que podría pasar si se vendiera líbremente en cualquier punto de distribución autorizado y controlado por el estado.
  26. FALSO. Realmente es más cara lo que compras hoy por 60€ es la mitad de lo comprabas antes.

    Y al menos por aquí esta a 50-60 y antes estaba a 5.000/6.000 pelas

    #3 Conozco a alguna gente que lleva metiendo bastante años, algunos acabaron un poco mal (aunque se recuperaron) pero la mayoria meten de muy vez en cuando y no tienen ningun problema grave ni estan enganchados.
    Luego alguno mete todos los fin de semana que sale , ya es un problema pero cumple con todo y si no tiene pasta no mete y no sale.

    (tampoco quiero decir que sea buena eh! es un vicio y todos los vicios son malos, pero sin vicios...)

    Las drogas no enganchan a todos por igual pero si son un peligro si eres de los predispuestos, igual no te vale la pena probarla por si te gusta demasiado y te enganchas con facilidad por que si es así estas acabado.
  27. En época de crisis siempre abunda la droga, el mercado se llena por arte de magia, a las élites les conviene una juventud menos combativa por sus derechos, narcotizada e individualista.

    Incluso les conviene el aumento de la criminalidad causada por estos, así la población en general votará por darles más poder a los políticos.

    Ya pasó en los 80 y volverá a pasar ahora, especialmente que los EEUU controlan la producción de opio en Afganistán.
  28. Pues nada, a lo renta universal, un poco para todos cada mes jaja
  29. #36 Con un carnet de consumidor lo único que se conseguiría es que la gente, por evitar estar fichado como "consumidor de drogas", pagando un poquito más que su precio oficial, la siguiera comprando en los mismos sitios ilegales donde se compra ahora.
  30. ¿Alguien sabe cuantos gramos es una raya o para cuantas rayas da 1 gramo? La verdad es que no tenía ni idea del precio ni he consumido nunca cocaina, pero lo de 60€ por 1 gramo me ha dejado temblando.
  31. #36 vives en el país de la piruleta?
    si se legaliza, con la cantidad de impuestos que le iban a meter sería histórica y seguiría habiendo mercado negro.

    No está prohibido esnifar pegamento, ni comer cal de las paredes ni fumar 50 cajetillas de tabaco al día. ¿Para qué necesitáis una nueva forma legal de mataros, si con todas las que hay ya no os hace falta, no?
  32. #3 la cafeina tb?? que es lo que entra dentro de las drogas malas?? Yo conozco gente adicta a la cafeína.

    Hay montones de sustancias que son adictivas y que tomamos a diario: café y azúcar un ejemplo (reduce tu dieta de azúcar a 0 yéndote a vivir con una tribu africana un mes a ver como te sientes).

    Además no hace falta siquiera una sustancia para ser adicto. Adicción a internet, al móvil, a las compras...

    La afirmación "las drogas son una mierda" es una simplificación muy burda de lo que realmente es la química y la relación de los humanos con ellas.
  33. #42 Sí, si se hace un a ley, se puede buscar la trampa, pero no por ello la ley deja de tener sus ventajas.

    El carnet de conducir por puntos ha producido "venta de puntos", por poner un ejemplo, pero no por ello es inefectivo totalmente.

    Yo personalmente pagaría un carnet que me permitiera disfrutar de vez en cuando de un poco de marihuana de calidad, de forma legal, sin tener que viajar a Holanda.

    #44 actualmente hay mucha gente que paga un viaje a Holanda para acceder a marihana legal, así que no es descabellado que prefieran pagar más por comprar en una tienda. También existe venta de tabaco y alcohol en el mercado negro, pero es residual si te fijas, la gente prefiere comprar de forma legal para asegurarse una calidad en el tabaco y el alcohol, no veo porque iba a ser distinto con la marihuana. Holanda es el ejemplo de que funciona.
  34. La drogas son un peligroso juego, al que todos en algun momento estamos tentados a jugar. En el mejor de los casos, se sale tras un breve contacto, convencido y con las ideas mas claras. En otros casos, no hay salida.
  35. #47 El problema es que el concepto "drogas" es muy amplio. Obviamente la heroína y la cocaína son un peligroso juego, pero... no creo que sea lo mismo para el vino o la marihuana.
  36. #3 Hay quien prueba una vez un vaso de vino y al poco ya es el borrachín del barrio que se pasa los días abrazando farolas; como también está el otro caso, el que cuenta #39 , que es el que lleva años "coqueteando" con las drogas pero hace vida normal y que si no hay pelas, no hay drogas y no pasa nada. De todo hay en la viña del señor.
  37. #48 Es cierto. Pero el individuo convierte cualquier droga blanda en una elemento de autodestruccion. Demasiados hombres, toman un vino tras otro, dia si y dia tambien, llegando a consumir el cafe de la 8:00 de la mañana con cognac, durante la comida una botella, otra a la noche etc...Esa persona con esa conducta, acabara cambiando irremediablemente. Puro alcoholismo aceptado por su entorno. Cualquier persona requiere de una salida, un desahogo, desconectar. Yo, tras 2 o 3 mese sin probar gota, salgo y me agarro una buena. No es logico, ni bueno, pero por desgarcia viene bien de vez en cuando. Pero llevar a cabo un consumo abusivo y continuado...es lo peor. Todo tipo de drogas pueden ser perjudiciales, somos debiles. Pero por otro lado la total abstencion y la catalogacion de todas las drogas por igual es un error, como bien dices.
  38. #50 jejejej con tu nick evidentemente no mereces respuesta alguna.

    Según la tu "troll-teoría" el 100% de consumidores terminan siendo adictos, creo que ni la OMS es tan pesimista
  39. #4 Hostias, tenías que haberle puesto un "/ironic", un emoticono o algo a ese comentario tío, aquí hay mucha peña con el síndrome de Asperger, hay que explicar muy detalladamente si es humor o no con símbolos. Pero bueno, ya para otra ocasión se lo pones y listo ;) .
  40. pues que poca idea tiene el señor de este tema. En 1995 valia 4500-5000 pts.
  41. LEVAMISOL

    farlopa, hace tiempo que dejó de haber en las calles
  42. #14 en el capitalismo puro no hay monopolio y solo existe la ley de la oferta y la demanda cuando hay mercados perfectos. Si hay monopolio es un mercado imperfecto.
  43. ¡Abajo las drogas! (los del sótano)
  44. Si hubiera seguido la evolución de los pisos, ahora costaría más de 200 euros el gramo, pero para eso los bancos tendrían que haber prestado su dinero virtual a yonkis drogo-hipotecados y el Estado haber legalizado el consumo para llevarse sus correspondiente tajada en impuestos. Seguro que hasta habrían creado la cuenta "Ahorro Droga"..
  45. #57 El mercado perfecto no existe. Ni existirá jamás, luego el capitalismo es una utopia o mejor dicho distopia :-D
  46. Pero sólo se puede comprar con dinero americano... (el nuestro está saturado de cocaína)

    www.youtube.com/watch?v=e8dAs3h4V08
  47. ¿oferta > demanda = saturado?

    ¿el juez es un camello que se queja de los precios bajos?
  48. #57 en primero de carrera es así.
    En 4º, el monopolio es lo perfecto, con unos precios adaptados a cada cliente.
  49. Ya decía yo que lo que venía en el paquete de harina no era harina. Hice unas empanadillas y me puse como un Vespino Rossi.
  50. Si queréis ver panorama actual del consumo de coca os dejo el enlace al reportaje que echaron ayer de Callejeros en La Cuatro:
    www.cuatro.com/callejeros/programas-completos/
  51. Entiendo que se refieren a que los mercados de los que hablan Merkel y Sarko están saturados de coca.

    Ahora se explican muchas cosas...
  52. #64 claro hombre, es lo perfecto el monopolio xD, te lo dice uno de 5º xD y uno que no estudiase economicas tambien se reiria de que una empresa le ponga a cada cliente el precio diferente. Como era aquello discriminacion por precios de Xº grado no xD informacion perfecta y tal pascual xD
  53. #43 Hace muchos años que no tengo un pollo en mis manos pero creo recordar que 10 o así ya te sacabas, al menos de speed que era lo que se consumía más en mi adolescencia. Pero depende el tamaño, claro.

    #39 Es evidente que no engancha a todos por igual. Y que algunos se vuelven jartos con 25 años y a otros no les pasa nada. Pero es que los segundos suelen ser consumidores muy ocasionales. Por eso es muy importante labrarte unos hábitos de fiesta en los que la farlopa no se vuelva imprescindible, como ya pasa con el alcohol. Si hay algo más triste y lamentable que ver a un tio bajo un puente lleno de mierda y pinchandose, es ver a un supermoderno con la mandibula salida o buscando dinero desesperadamente como si le fuera la vida en ello.

    Si alguien menor de edad me lee y cree que por meterse es un tio de la poya, super adulto y que las tias se vuelven locas por lo duro que es, os aseguro que de adultos nada echa más atrás a una tia que un tio asquerosamente puesto. Y lo mismo una mujer puesta para un hombre, personalmente me dan bastante asco en ese estado. Cuando estas puesto interiormente te crees la poya, pero como te ven en realidad desde fuera es en un estado lamentable y como un desgraciado.
  54. #4 Te tengo que votar positivo porque me he descojonado leyéndolo.
  55. #4 ¿Goatse? ¿Eres tú?
  56. Los diputados españoles se han propuesto heroica y altruistamente, esnifarla toda ellos para permitir el necesario "reajuste" del mercado.

    Que con la burbuja inmobiliaria llegaron tarde, pero que con esto sí que no.
  57. Por cierto, legalizar una droga no significa que la venta sea libre. De hecho, los medicamentos son drogas de venta controlada.

    El tema de las drogas es complicado. Lo único claro es que la prohibición no acaba con su consumo.

    Es un tema serio, que hay que pensar con calma.
  58. Libertad, para qué ? El Estado debe velar por nuestros vicios, porque los ciudadanos somos ignorantes, irresponsables y gente de mal vivir.
  59. #69 el que la toma para ligar es idiota, te puede dar más valentia pero un tio puesto de coca pega demasiado el cante y como para ponerse a hablar. xD

    Yo creo que el que se mete es para sentirse mejor, en esta sociedad tan desastrosa las drogas es lo unico que te estimula esa parte del cerebro.
  60. #28 ¿Y los niños? ¿Es que nadie va a pensar en los niños?
  61. Esta es lo que pasa al ilegalizar algo. Si hay demanda hay oferta, da igual que sea ilegal.
  62. #3 "El mundo de las drogas es completamente pernicioso hasta bajo el punto de vista moral"

    ¿Bajo qué moral? Las drogas no tienen moral. El no tener autocontrol y abusar de ellas es lo que será malo. Eso de "contra la moral" suena a la asociación de mujeres de los Simpson.

    "Me saldrán muchos defensores acérrimos de las 'bondades' de la marihuana"

    Puedes quitarle las comillas, esas bondades existen. Aunque no te las creas, al menos no negarás que no hay "adictos" a la marihuana ni gente que haga "lo que sea" por su dosis.

    Los verdaderos problemas de las drogas son las mafias, la adulteración y la educación (puestos a crear polémica)

    #8 Puestos con las churras y las merinas, en los '90 10.000 pelas o más era lo que costaba un videojuego.
  63. #8 Es la grandeza de las drogas, es de los pocos productos que ha conseguido mantener el precio estable al margen de la inflación.
  64. Eso es visión de mercado y no el redondeo que nos crujieron con el euro.
  65. #2 Lo cual nos enseña que los camellos han sido, prácticamente, los únicos comerciantes honrados. Se llega a vender la coca en cafeterías y el gramo estaría en 180 €.
  66. Me da absolutamente igual lo que pueda pensar la gente de la coca. Es una substancia euforizante y adictiva que genera millones de euros (o dólares) que alimentan un monstruo ilegal contra el que los estados no pueden luchar y frente al que acaban sucumbiendo. Es decir, el problema no es que la coca maneje la vida de millones (hablamos de millones no) de consumidores. El problema es que la coca nos maneja a todos.

    Me niego a que los que trafican con la ilegalidad, fuera de las reglas de juego, manejen mi vida.
  67. Esta noticia es erronea de salida.
    Lo que se encuentra son sucedaneos de coca o cualquiercosa con un minimo tanto por cien de coca.
    Si uno tiene un camello excelente a lo mejor se mete un tirito con un 40 por 100.
    Pero eso es raro.
  68. ¿Y lo tiene que decir un fiscal?
    #3 Estoy contigo.
  69. #87 No me parece que insultando se llegue a ninguna parte. Si ves alguna salida de tono en el comentario rebatela.
  70. Quizas la oferta haya subido. Pero yo creo que la demanda ha bajado muchisimo. Yo creo que menos gente consume droga ahora que en los años 80 (que fueron lo que fueron)
  71. es de risa.. ahora se da cuenta.¿?
  72. #82 El dinero ha bajado de valor mediante la inflacion. De hecho no es que la coca valga igual que en el 87. Vale mucho menos (10.000 pesetas ahora valen mucho menos que en el 87).
  73. #32 Lo siento, pero hablas como un camello.
  74. #39 Los psiquiatrícos están llenos de gente que tomaba drogas.
  75. #8 Te doy toda la razon,ahora mi pregunta es ¿que es lo que te crea adiccion exactamente si la sustancia adictiva esta en un porcentaje tan bajo (si tiene)? Y eso lo podemos aplicar a otras drogas,no solo la coca:heroina,cannabis,etc....Hay dejo mi pregunta en el aire.
  76. #91 No me parece que #79 sea un comentario chorrada. El condenar la sustancia sin más, sin pararnos a pensar qué hay detrás de ella, cierra toda posibilidad de mejorar en este punto. A ver si me entiendes, el mismísimo fiscal antidroga de Barcelona reconoce que "el mercado está saturado de cocaína", cosa que viene a ser un: "Señores estamos inundados, por si alguien no se había enterado" y dicho por el jefe de máquinas.

    En condiciones normales, al fiscal se le debería caer el pelo, por decir esto públicamente. Pero, ay amigo, la verdad es tan descarnada que meterle un puro a este señor no haría sino hacer reír a la gente. Por el amor de dios, si hasta querian comprar descaradamente el aeropuerto de Ciudad Real para cargar coca. Un ejemplo clarísimo de como la economía legal dista mucho de ser la economía real (y no lo digo con segundas).

    Diatribas contra la sustancia las podríamos coger calcadas de los discursos de los imames radicales sobre el alcohol (incluídos el vino y la cerveza). Y pregunto: ¿A donde les ha llevado eso? ¿Son las sociedades árabes mejores por el hecho de prohibir las bebidas alcoholicas? Yo diría que no. Almenos viendo cómo se comportan la mayoría de musulmanes bebidos que he visto (aunque te diría que los más jodidos están entre los que no beben).
  77. #99 Y apunto, conozco musulmanes absolutamente admirables. Respetables, lo son casi todos, como pasa con los cristianos o como cualquier otro colectivo.
«12
comentarios cerrados

menéame