edición general
190 meneos
2472 clics
Las flores de bambú de la especie Phyllostachys nigra var. henonis solo pueden verse cada 120 años y pronto podremos presenciar el espectáculo

Las flores de bambú de la especie Phyllostachys nigra var. henonis solo pueden verse cada 120 años y pronto podremos presenciar el espectáculo

Pronto veremos la floración del bambú de la especie ‘Phyllostachys nigra var. henonis’. Ocurre cada 120 años y es todo un espectáculo, pero también traerá problemas. El problema, según han visto unos científicos de la Universidad de Hiroshima, es que esa formación de semillas es muy ineficiente. Es decir, que no pueden dar lugar a nuevas plantas. Podría producirse una regeneración muy lenta, con las pocas semillas que sí germinan, pero lo esperable es que, tras este periodo de floración del bambú, muchos campos japoneses queden baldíos.

| etiquetas: flores bambú , phyllostachys nigra var. henonis , floración , cada 120 años
  1. Me apena el nivel de los redactores. No solamente algunos párrafos huelen a ChatGPT, si no que además no se han dignado en buscar ni una sola foto del bambú en floración.
    Aquí os pongo una, y como ya os podíais imaginar, no es ningún "espectáculo"  media
  2. #1 Es un espectáculo por su rareza.
  3. Por mi zona creo que se va a convertir pronto en un problema. Cada vez veo más arboledas de bambú en campos que no se trabajan o en lugares donde no deberían estar. Luego arrancarlos o erradicarlos es la ostia y rebrotan con mucha fuerza.
    No se que especie es exactamente pero es la leche de invasora.
  4. #3 En qué zona? Por lo que dices, suena a que es la caña americana Arundo donax, muy invasora
  5. Hay una cosa que se llama clonación...
  6. #1 Es una herbácea, sus “flores” son asi.
    Gracias por la foto, ver la realidad ayuda siempre.
  7. #6 #2 Sí, una gramínea va a tener flores así, es lo normal. Pero el titular daba a entender que te ibas a encontrar fotos de la floración y de que iban a ser flores de otro tipo. No sé, no me ha parecido un titular muy ético la verdad.
  8. #1 Muy seco, quedan 5 años hasta que florezca, si las autoriadades y el cambio climático lo permiten.
  9. #2 Dicen, ni yo ni tú ni tus padres ni los míos lo han visto, debe de estar muy bién documentado el espectáculo.
  10. #3 Dentro de 5 años se te llena de turistas, abona.

    Si te crece algún panda, yo seré un de los turistas que a lo mejor voy a verlo.
  11. #1 Si florece una vez cada 120 años ¿Cómo hay fotos?
    Si cada planta florece cada 120 años, todos los años habrá floraciones de unas u otras plantas, ¿No?
  12. #1 Y aunque la floración y la formación de semillas viables fuesen deficientes, siguen siendo plantas que se propagan por clonación a partir de los rizomas. No termino de ver dónde está el drama, cuando en principio pueden surgir nuevos brotes directamente a partir de la raíz con facilidad.
  13. #4 Eso no es ni ha sido nunca bambú. Como sea un roble invasor o un canabis o...
  14. #7 Hasta dentro de 5 años no veremos fotos, igual con el cambio climático en 4 0 6 años

    A lo mejor vemos un calotipo en colores.
  15. #13 Yo no he dicho que eso sea bambú. Pero me parece razonable que alguien confunda la caña americana con un tipo de bambú.
  16. No entiendo de variedades, però el bambú se multiplica (de forma brutal) por las raices. Recuerdo que teníamos bambú en el jardi para tapar un lateral que daba al jardín de la casa vecina, y luego te aparecian brotes nuevos a 10 metros en medio del jardín, pero es que además en verano podían crecer sin problemas 2 palmos por semana.

    Se me hace raro creer que sea un problema que no se reproduzcan por semillas.
  17. #16 Es que las fotos del artículo sí son de bambú y en concreto el típico de las fotos con bosques de cañas de 25m. de altura.
    Si el 'nigra' (negro, níger) es el de la foto, eso no lo discuto.

    Soy muy ignorante en flora no invasora en el oriente lejano, el Cipango de otra época.

    ¿Los pandas se alimentan de esta especie? La Phyllostachys nigra var.

    Me hace gracia el árticulo que habla del Jerte y la floración del cerezo como si hace 25 años alguien hubiese ido allí ha hacer fotos.
  18. Según los arborícolas este crece en China y Japón unos 6m. sólo no 25.

    This is te original article: phys.org/news/2023-09-rare-bamboo-event-years-ecological.html
  19. #15 en 5 años de aumentos de temperatura al ritmo de este año, el bambú será carboncillo. Ojalá que la temperatura descienda a partir de 2025, si las predicciones de James Hansen vuelven a ser certeras. El verano que viene hará más calor todavía.
     
    Uh-Oh. Now What? Are We Acquiring the Data to Understand the Situation?
    14 August 2023
    James Hansen, Makiko Sato and Reto Ruedy
    www.columbia.edu/~jeh1/mailings/2023/UhOh.14August2023.pdf  media
  20. Pero lo comentan como si sólo hubiera un grupo de plantas sincronizadas, que se plantaron el mismo día.

    Florecen cada 120 años, pero habrán plantas de 5, 7 o 20 años como en cualquier bosque, luego florecerà cada planta cuando le toque, digo yo.
  21. #1 Y además ni puta idea de como se reproduce esta planta invasora: no es por sus débiles semillas, sino por raíces.
    "muchos campos japoneses queden baldíos [de bambú]" ojalá fuera verdad, se está cargando los bosques, pero va a ser que no.
  22. #11 Cualquier clon tiene la edad de la planta patrón pero la edad del bambu es desde que germina no desde que se fecunda en la semilla, el bambú entra en latencia. Naturalmente las floraciones van a ser prácticamente en las mismas fechas pero los humanos, o el azar, pueden hacer germinar semillas muchos años después desde la floración.
  23. #17 #12 los clones tienen la misma edad que la planta patrón, florecen en la misma fecha.
  24. #25 a ok, gracias
  25. Nadie ha pensado en Daniel el travieso y el señor Wilson? Tan viejo soy?
  26. #3 Voto por #4.
  27. #15 Triste que la IA sepa definiciones que desconozco :-/
    IA local de 4Gb, inventor, año, ingredientes y uso (he mirado wikipedia y acierta)
    Otras inventa pero lo ha clavado.
  28. #22 No, Todas lo hacen a la vez. Es un fenómeno genético de la naturaleza y puedes buscarlo como plantas plietesiales. Las plantas "se ponen de acuerdo" ... hay muchas especies queo hacen. Hay unas en la india que florecen cada 12 años y se llenan los prados de flores moradas y es una tradición. Todas lo hacen a la vez.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Plietesials

    Saludos desde México
  29. #4 Las veo por la zona de Tui, Tomiño,
    La Arundo donax ( la busqué, desconocía el nombre, gracias) aquí la llamamos canela, y se ha usado tradicionalmente en el campo, por ejemplo en las viñas. También se ve un poco descontrolada, veo como la cortan y enseguida brota, pero creo que es más fácil de eliminar.
    Pero el bambú es diferente, no se decirte la especie que es, pero forma arboledas más fuertes y altísimas.
    Lo que flipo también es que hay muchos viveros grandes de plantas por la zona, y tienen miles de tarros para vender.
    Gracias por el comentario, saludos.
  30. #13 cuál es el roble invasor? google me saca el ailanto.
    Grax.
  31. #29 Imagino que te refieres al calotipo.
    Con eso quería decir que documentado graficamente lo de esas flores lo es está poco.
    A lo mejor alguna xilografía japonesa.
  32. #32 De ailantos tengo yo vistos un par. Uno en la Plaza Tetuán y otro en Paseo San Juán en barcelona capital.
    Supongo que hay más, pero en este caso están de decorativos, plantados donde hubo platanus para dar sombra en verano y sol en invierno.
    Pero su hoja caduca, les debía molestar más que otra y hacía gastar dineros de barrenderos y sucesivos batlles (alcaldes/a) decidieron transformar la ciudad.
  33. #22 No es como dice #30, lean a #25
comentarios cerrados

menéame