edición general
965 meneos
3359 clics
Fomento estudiará ahora si el AVE es rentable tras invertir 55.000 millones

Fomento estudiará ahora si el AVE es rentable tras invertir 55.000 millones

El AVE se convirtió en foco de polémica hace unos meses con la publicación de diversos informes que ponían de manifiesto que prácticamente ninguna de las líneas de alta velocidad actualmente en funcionamiento son rentables ni lo serán en el corto y medio plazo.

| etiquetas: fomento , ave , rentabilidad , adif
«12
  1. Que se ahorren el estudio... Ya les digo yo el resultado: Es deficitario, hay que privatizarlo y tenemos unos empresarios afines al PP con sobres en las manos muy interesados en ayudar a la sociedad.
  2. Y lo peor es que el AVE ha dejado sin servicio de tren a muchos pueblos y contribuido al desmantelamiento de la red convencional, red que estaba pagada y amortizada.
  3. Primero lo construimos para beneficio de empresas amigas y luego ya si eso estudiamos si es viable o no. Que sale que no, pues lo privatizamos para beneficio de otras empresas amigas y vuelta a empezar.
  4. #1 A mi me gusta recordar que a finales de los noventa si criticabas el AVE a favor de cercanías, te trataban practicamente de terrorista.
  5. #12 El AVE puede ser rentable entre grandes núcleos de población pero no si las poblaciones son de tamaño medio. Seguro que la Madrid-Barcelona o la Madrid-Lisboa pueden ser rentables económicamente, pero ni de coña rentabilizas la línea Huesca-Zaragoza o Madrid-LaCoruña.
  6. El AVE ES RENTABLE, y mucho, lo que pasa que ahora después de haber invertido 55.000 millones de € de dinero publico (dinero de todos los españoles) lo quieren privatizar para que se forren los empresarios. Las lineas que unen grandes poblaciones son muy rentables, pero esto es como cuando la patronal saca su estudio anual y le sale que hay que abaratar el despedido para generar mas empleo.
    Corporatocracia: privatizar las ganancias, socializar las perdidas
  7. Es una infraestructura pública, no tiene que dar rentabilidad económica.
  8. #1 Y ha subido los precios con respecto a esos trenes regionales porque tienen que pagar esos 55.000 millones. Viajar en tren es para ricos ahora.
  9. #14 Rojos cuestionando cual neoliberales si tal infraestructura o tal servicio público es o no es "rentable". Haste fan.
  10. Menudo titular...

    Las carreteras no tienen por qué ser rentables, los hospitales no tienen por qué ser rentables, el AVE no tiene por qué ser rentable.

    Pero todas ellas generan riqueza para un país y lo hacen sostenible.
  11. #49 :palm: A Palencia lo han llevado por que esta de CAMINO a otra parte. Es como si al hacer la de Madrid-Barcelona pasaran por Zaragoza y no hicieran estación. Sería algo estupido. Nivel ser subnormal.
  12. #6 y si sale que si...tambien,que coño!
  13. #1: Afortundamente la red convencional aún es recuperable, si se quiere.

    Incluso las líneas cerradas en 1985 por los que sentaron las bases del AVE (Felipe González, Enrique Barón, Merce Sala...) siguen siendo recuperables en su mayoría, aunque habría que quitar los carriles bici que se hicieron sobre ellas. :-P

    Eso si, es imprescindible no votar nunca más al bipartidismo.
  14. #12 #15 yo uso el avant desde Segovia todos los dias y te puedo decir que rentable es y no es una primera provincia.. eso si los trenes van llenos. Y depende el criterio de rentabilidad... si contamos lo que ha costado NUNCA será rentable económicamente hablando, pero si hablamos de si es rentable operativamente, lo eso, a pesar del pésimo servicio de renfe/Adif
  15. #9: Si, perdón por el retraso. :-(

    Yo era de esos. Hasta que me di cuenta de que hay que defender el tren convencional, que es el que nos presta servicio útil a las personas de a pié. Puede ser barato (salvo que el gobierno ponga tarifas disuasorias para hundirlo) y te conecta con ciudades y pueblos.

    Y si estudiásemos los cierres de 1985, nos llevaríamos alguna sorpresa.
  16. Ni economica, ni laboral ni medioambientalmente. Lo sabe cualquiera con ojos.
  17. #12 es AEDE pero estoy gandulete.

    elpais.com/m/economia/2015/03/26/actualidad/1427367930_711155.html

    "Un estudio concluye que ninguna línea española de AVE es rentable"
  18. #35 Pero mas lento. Me gusta conducir pero ir de Bcn a Mdr en coche tardas 7 horas. En ave 3.
  19. A los políticos sólo les interesa saber si es políticamente rentable y lo ha sido, y mucho, durante los últimos 20 años.
  20. El AVE es lo peor, enlaza menos núcleos urbanos y es mucho más caro. ¿Quién fue el listo que decidió que era la mejor opción? Seguramente alguien que no pensó en los ciudadanos.

    Que quieren hacer un tren AVE par unir grandes nucleos en lineas que se van a amortizar, Madrid - Barcelona... vale, pero extenderlo es una locura. Y más a costa de quitar lineas existentes.
  21. #6 ¡¡Beneficio infinito!! :ffu:
  22. #9 es que estás comparando churras con merinas. AVE es para medias-largas distancias y Cercanías es como su propio nombre indica para distancias cortas, por tanto debieran ser complementarias. El AVE lucha en la misma categoría que los aviones.

    Resumiendo el transporte de masas queda:

    - Aviones: distancias largas
    - AVE: distancias medias-largas
    - Media Distancia: distancias medias
    - Cercanías: distancias cortas
    - Autobús: vertebrador con los núcleos de población más pequeños
    - Autobús urbano, metro: movimiento dentro de las ciudades

    A lo que se tiende ahora es en hacer más eficiente el transporte construyendo enlaces rápidos entre los núcleos principales y distribuir a los pasajeros luego desde los nodos hasta su destino. En ese sentido son varios los proyectos de convertir las viejas estaciones en intermodales. Las paradas eliminadas de tren debieran ser sustituidas por servicio de autobús con acceso directos a los nodos que son las estaciones.
  23. #7 Salvo que planifiques los viajes con meses de antelación. Lo cual también es un poco de ricos pero no exclusivamente.

    En cualquier caso, el AVE necesita otra política de precios y una gestión más eficiente.
  24. #23 Rentable <------> Necesario.

    El AVE, al menos en algunos tramos, es un avance. Que hayan habido chanchullos como los de La Lideresa Liberal poniéndose una paradita del AVE en su cortijo en medio de la nada, es un tema aparte. La realidad es que las líneas ferroviarias de España daban asco (igual que todas las carreteras hace ~25-30 años) y ahora se ha modernizado.

    Que se hayan cerrado servicios de tren en sitios donde hacía falta no quita que el AVE sea algo bueno. Que la gestión sea desastrosa y encima con los tradicionales sobres, maletines, sobrecostes, pasadas de frenada en presupuestos que acaban pagando los contribuyentes... no hace al AVE peor ni menos necesario. Que el sector privado esté enquistado en el Estado multiplicando mágicamente presupuestos "porque paga España" y haya corrupción intrínseca al sistema de concesiones privadas y amiguismos de "ponemos que cuesta 100 millones para que se apruebe el proyecto, luego ponemos un sobrecoste de 900 millones y maletín para ti" no quiere decir que las líneas férreas y las carreteras y las infraestructuras en general de la España postfranquista no necesitasen una renovación total.

    Otros preferirían vivir en 2015 en un país donde para recorrer 100 km. por carretera te tirabas 2 horas y media, con accidentes a punta pala todos los días o tener que coger un puto avión para ir de Valencia a Madrid.
  25. Primero se hace y si no es rentable lo mantenemos. Donde esta el problema ? Marca PPSOE. Retrasados, sigan votando a PPSOE.
  26. #2 Tened, unas infraestructuras de 55.000 millones de €, que las disfruteis, igual que con las autopistas.
  27. #1 ¿cuanto es el 3% de 55 mil millones?

    Les ha salido rentable a algunos.
  28. #33 El problema es que se mezclan churras con merinas. Cierto que no tienen porqué ser rentables siempre que tengan utilidad pública. El problema es que curiosamente se confunden en ciertas ocasiones la utilidad pública con la utilidad personal para ciertos cargos públicos.
  29. Si pusiesen los billetes (por poner un ejemplo) Madrid-BCN a 20 euros, igual los trenes se petaban de gente, e igual al final sería algo más rentables que los actuales 200 € por trayecto.
  30. No hace falta ni hacer un estudio Florentino dice que si, que le es muy rentable.
  31. #2 si van a privatizarlo antes de haberlo terminado, es que realmente le están viendo las orejas al lobo
  32. que pregunten en Suiza si les ha venido bien o no el AVE
  33. El AVE puede ser perfectamente rentable si se aplican políticas de precios inteligentes tal y como se hace en sitios como Francia.
  34. #15 La Huesca-Zaragoza no es una línea AVE, es una línea convencional por la que pasan trenes AVE (algunos de los que unen Madrid con Zaragoza los estiran hasta Huesca, simplemente eso).
  35. #1 La pena es que toda esa infraestructura "antigua" se podia utilizar para el trasporte de mercancías. Pero le damos más importancia a los lujos que a desarrollar la industria.
  36. #41 Lo recuerdo porque me parece importante saber lo que es progreso, la palabra que suele utilizarse para vender burbujas, en aquel momento también era progreso la nueva ley del suelo que iba a abaratar la vivienda, promovida por Jose Mari.
  37. #15 y sevilla-malaga. Al ser pública las ganancias de las lineas de los grandes núcleos de población sufragan los gastos de los de las pequeñas, como huesca-zaragoza
  38. #55 Pero la gran mayoría no necesita esas cuatro horas de diferencia.
  39. Hombre que desde Galicia podamos ir a Madrid en 2 ó 3 horas, pues mola. EN lugar de las más de 10 horas que lleva hoy en día salir de Galicia en tren sea cual sea tu destino.
  40. lo importante es sacar contratos milmillonarios para los amiguitos de los sobres, luego ya pagaran el agujero los tontos de siempre
  41. Que lo estudien y bajen los precios de los billetes ... :clap:
  42. Olé sus cojones...jajajaja.Bueno, ehhh, no sé de qué me extraño si es lo que se ha hecho toda la vida en este país :shit:
  43. #49 Ya tuvo que salir el Barcelocentrista a hablar del puto corredor mediterráneo.

    A los demás de España que los jodan. Lo importante es que Barcelona tenga su Corredor Mediterráneo, su línea de AVE directa con Madrid, sus autopistas de puta madre y todas las inversiones que hagan falta.

    Los demás que se metan un dedo por el culo y soplen. Total, para cobrar el PER y no hacer nada en todo el día no necesitan ni infraestructuras ni nada. Con el macho atado en la puerta de casa les sobra.

    Aaaay... si la capital de España fuera Barcelona... cuánto españolismo nos tendríamos que tragar a carretillos.
  44. #167 La verdad es que no he hecho los números y hablo de vista. Pero no veo cómo conectando una ciudad de 244000 habitantes que no es especialmente turística ni tiene fama de ser un vivero de empresas puedes amortizar la inversión de más de 600 km de vías de AVE.
    Hagamos algunos números: Rutas para el lunes 28 de este mes en la web de cada empresa.
    Ahora mismo ese trayecto lo cubren Aireuropa e Iberia con 4 vuelos diario cada una. Los Embraer de UX pueden llevar 115 pasajeros (total: 460 pasajeros/dia) y los A319 de Iberia 124 pasajeros (total: 499 pasajeros día). Suponiendo un lleno absoluto de ambas aerolineas mueves menos de 1000 pasajeros/dia.
    Renfe indica sólo dos Alvias 730 directos que tardan más de 6 horas y tienen capacidad para 216 plazas turista (432 plazas total día).
    Supongamos pues que tienes que mover un total 1500 pasajeros/día (todos los transportes completos al 100%) y les quitas todos los pasajeros a las compañías aéreas. Supongamos un precio de 50€ el trayecto (en la web tanto de las aerolíneas como de Renfe encontrarás más baratos) y que la operadora obtiene un 15% de beneficio (ojalá!): 75000€/dia de facturación, que son 11.250€/dia de beneficio. En 365 días tendrías un beneficio operativo de 4.106.250€, lo cuál no pinta nada mal. PERO ... el coste de ese AVE es de 2.332 millones de € (www.publico.es/actualidad/ave-madrid-y-galicia-sera.html) lo cuál indica que en el mejor de los escenarios posibles tardarías 583 años en amortizar la inversión.
    Obviamente los números son a bulto, pero queda claro que aún suponiendo el mejor caso posible la inversión del AVE a Galicia no es económicamente rentable.
  45. #15 Efectivamente.

    Aunque no necesariamente tiene que ser rentable ya que debes ver la rentabilidad indirecta que te puede dar.

    El problema es que esto si lo puedes conseguir con los trenes de cercanías pero es muy dudoso que lo vayas a conseguir con el AVE por el simple hecho de ahorrar igual 1h-1'30h cuando una y otra vez lo que se dice que así los directivos podran ir y venir en el mismo día entre grandes ciudades.

    El problema es que nuestro modelo productivo no es de alto valor añadido ni tenemos un alto poder adquisitivo para esa función que se anuncia una y otra vez cuando se abre una línea de AVE.

    España no es Japón, ni Alemania, ni UK ni Francia, ni China,... es un país de medio pelo que resulta tiene la segunda mayor cantidad de km de AVE del mundo y el primero en términos relativos. Esto es una salvajada para un país como el nuestro.

    Mientras tanto estamos a la cola de km de vía para mercancías, sobre un 4% cuando la media en la UE es del 14% y la de Alemania es del 19%. Asi se planifica en Hispañistan, luego normal lo que ocurre en este país. Pero claro una cosa da votos y lo otro no.

    Aquí hemos hecho competitivas a las 6-7 constructoras que tenemos en el IBEX35 algo inaudito en cualquier potencia económica que si llega a dos en su IBEX ya es demasiado.
  46. #32 La Linea de la Plata tiene la misma utilidad que el Aeropuerto de Castellón.
  47. #38 Pues si, entre unos y otros han destrozado el país.
  48. #12 Cuidado con algunas tonterias. El AVE como infraestructura NO se va a privatizar. En todo caso los vagones y maquinas.

    Que son cosas muy distintas.
  49. Qué estudien lo que quieran pero que acaben la conexión Vigo_Ourense por Cercedo pero ya!
  50. #1 por ejemplo Aranda.
    Nota: Florentino y sus amigos si lo consideran rentable.
  51. #100 pongamos pues un AVE entre cada pueblo y un aeropuerto en cada barrio!
  52. #55: Hablo de tren convencional, es más barato ir en coche que en el tren de toda la vida.

    ¿Por qué?

    Se llama "tarifa disuasoria", y sirve para vaciar los trenes de usuarios, cuando no queda más gente, se suprime el servicio y se justifica en base a la baja demanda.

    Así (y con técnicas parecidas) se han cerrado y se cierran líneas, se suprimen servicios... para beneficio de empresas de autobús.
  53. #29 El tren en UK es increíblemente caro y, cuando encuentras una oferta, baja a simplemente caro.
  54. #69 xD No inventes datos.
  55. #2 Y porque es deficitario lo privatizan. Todo el mundo sabe que a los ricos se han hecho ricos a base de invertir en cosas que no son rentables.
  56. #84 Están tan vacios que la media es el 80% de ocupación. Joder, menos mal que van vacios...
  57. #84 ¿De verdad es mejor tener la puta mierda de líneas de tren de UK, donde hacer 100 cochinos kilómetros en un tren borreguero a gasoil te cuesta unos ~40 euros sólo ida y casi 2 horas de viaje?

    ¿De verdad es mejor ESO que tener un tren que te hace los 300 kilómetros que separan Valencia de Madrid en el mismo tiempo, con unas instalaciones de puta madre donde vas como un señor y que te puede costar en muchísimos casos hasta diez euros más barato que lo anterior? ¿Con un servicio que además usan cientos de personas cada día?

    Desde luego, lo que es el hablar por hablar sin tener ni warrior de lo que uno dice :palm:
  58. #12: Pues entonces muchas líneas cerradas en 1985 también son rentables.

    Que las recuperen.

    Si en los trenes convencionales va poca gente es porque han subido los precios hasta el punto en que es más barato ir en coche que en tren.
    Haced el cálculo con dos personas y veréis que el coche es notáblemente más barato.
  59. #49 Claro claro... Y que me dices del corredor Cantabrico? O la Ruta de la Plata! Es que nadie piensa en Salamanca!!!!!

    De verdad, PESADILLA ya con los pesados de BCN...
  60. #95 NO SE CONECTA PALENCIA Y MADRID. Simplemente Palencia esta en medio a otro puto sitio: el Pais Vasco.

    Hay dos opciones:
    -Pasar por Palencia.
    -No hacerlo y quedarte como un puto subnormal retrasado.

    ¿Cual es tu elección?
  61. #9 Si las críticas iban un poquito más allá, utilizando, por ejemplo, una tarta, ¡te condenaban por terrorista!:

    frackingez.org/newsletters/tartalariekin-elkartasuna-solidaridad-con-l
  62. #88 Creo que no vas a tener suerte de encontrarte hablando con un independentista. Vivo en Barcelona desde hace un año y medio por trabajo, me la suda bastante, tal vez el año que viene esté en otra ciudad. He nacido y vivido casi toda mi vida en Cuenca, por si te interesa saberlo. El AVE de mi ciudad también es una estafa, no para en Cuenca, para en el monte a varios kilómetros de la urbe, supongo que de terrenos de algún amiguete, poco práctico quitando la ventaja fundamental del tren que es que te deje en el centro de la ciudad a la que vas.

    No creo que haya dicho ninguna gilipollez en decir que conectar la segunda y la tercera ciudad de España (Valencia) sea una opción tan horrenda como la pintas. En el mediterráneo vive un porcentaje más alto de la población de la península. Los AVEs no se deben de poner por sentimientos o para joder a alguien, como imaginas tú en tu cabeza llena de odio hacia todo lo que va detrás de cualquier mención a Barcelona. Este tipo de infraestructuras se debe de hacer por pura lógica, y porque ese beneficio (fomentar negocios, comercio, turismo) va después a recalar sin duda al conjunto del país. Apuesto por un modelo feroviario no radial, una locura eh.

    Lo de autopistas de puta madre supongo que era ironía, ¿quién coño quiere tiene envidia de unas autopistas de peaje? ¿tú?
  63. #12 #15 Poniendo que de media cada billete valga 200€ y que haya 10.000 pasajeros diarios los 365 días del año, se tardarían más de 75 años en ingresar el equivalente al coste. Sin contar con los posibles gastos, claro, que si no pasamos de los 100 años en amortizarlo.

    A la velocidad que evoluciona todo, ¿dónde estará este tren en 100 años? Descatalogado, seguro. Hay que admitir que la única rentabilidad posible ha sido mediante pelotazos vendiendo terrenos y haciendo estaciones en sitios ridículos, así como en la construcción de la infraestructura (ya sabemos como funciona este negocio de las adjudicaciones de obra pública por x y luego gastando 4x o más).
  64. #97 Perdona pero el dinero que se destinó al tren en lugar de destinarlo a cercanías que todavía es una mierda,al menos en Barcelona, se destinó a una serie de trenes que usa muy poca gente.
  65. El tema de la rentabilidad es complejo en este tipo de infraestructuras. ¿Qué valoramos? ¿Rentabilidad económica? ¿Social? ¿A corto, medio, largo plazo?

    Un ejemplo: los sistemas de transporte público son deficitarios en prácticamente toda España, quitando Madrid y Barcelona. Sin embargo, su rentabilidad social y medioambiental es clara para todos.

    Con el AVE pasa lo mismo. Es una infraestructura que sospecho que, a largo plazo, va a generar muchos beneficios positivos más allá de los económicos. Eso sin mencionar factores como que partíamos de una red ferroviaria muy antigua y en un país bastante montañoso, donde tirar un kilómetro de vía cuesta un huevo de pato.
  66. Estos de Podemos son unos pésimos gestores.
  67. #4 Pues yo los tengo y si se si que si lo es.
  68. #73 Si el actual uso que aducen es del 80 % para cualquiera que viaje frecuentemente en AVE sabe que es totalmente mentira, no son pocas las ocasiones en las que viajo SOLO en varios vagones.... y hablo de trayectos madrid barna o madrid sevilla....
  69. La pregunta es: un servicio como el de transporte colectivo debe ser rentable?
    Debe dar beneficios?

    Otra cosa es que se malgasta dinero en pagar precios inflados a las constructoras de siempre.
  70. Con el actual uso es evidente que no es rentable, ni económica ni socialmente. Deberían bajar los precios o hacer paquetes de precios, porque a algunos nos gusta viajar en club, tener comodidades adicionales y a otros les basta con que les lleve y les traiga ese día concreto, creo que todavía hay bastante margen para los que por necesidad/capricho queremos pagar más (porque sí, a veces por frecuencia de viaje, conexiones y demás te interesa estar un rato descansando en la sala club o tomándote algo, cosas "superficiales" para alguien que viaja una vez) y luego precios populares para el resto de vagones, calculando el coste de mantenimiento y precio ajustado para un tren lleno.
  71. #155 Si comparas la vida diaria con una escapada o unas vacaciones ;) ...
  72. #162 Me parece perfecto. Pero la mayoría de la gente no tiene esa necesidad.
    Hemos hecho un AVE de 500000M para unos casos concretos. Bien.
  73. #164 Que no las gasta? xD
    Venga hasta luego.
  74. #14 Infraestructura pública como el Aeropuerto de Castellón, la Caja Mágica, la Ciudad de la Cultura u otros muchos elefantes blancos patrios.

    Toda infraestructura tiene sus estudios de viabilidad -con lo cual este titular ya es sensacionalista, haberlos los hay, otra cosa es que los políticos de turno los ignoren por puro electoralismo- y entre otras cosas se debería buscar una rentabilidad económica máxima para el conjunto de la sociedad. Entiendo que con "rentabilidad económica" quizá te estabas refiriendo a que el Estado, logre un beneficio económico, pero no es así. Dejémoslo en rentabilidad social o simplemente rentabilidad que es lo que mencionan en el artículo que seguro que te has leído,"rentabilidad financiera y socioeconómica" lo llaman concretamente.

    Por lo demás esta noticia no deja de ser un refrito de un encargo de un estudio económico, algo bastante habitual, con unas críticas de FEDEA al AVE publicadas ya hace varios meses.

    CC #19
  75. #2 Que va a ser deficitario, Florentino dice lo contrario.
  76. #112 Yo soy de Salamanca y la Linea de la Plata NO es necesaria.
  77. ¿Cuantos millones costará este estudio en el que seguramente harán un corta pega de esos estudios anterioriores que hicieron organizaciones como fedea?
    Esto me recuerda un poco a los comités de expertos.

    Sobre fedea he encontrado esto
    www.martinezabarca.net/2011/01/26/los-economistas-de-fedea-y-la-corrup

    Cuando se iniciaron los planes del ave seguro que la mayoria de estudios hegemonicos ( financiados por las constructoras, los bancos y la industria pesada de fabricacion de trenes) decian que era necesario.

    El estudio detallado deberia realizarse sobre esa relación entre las corporaciones, los políticos y partidos políticos y los funcionarios de las distintas instituciones.
  78. ¿La Y vasca estará también en este análisis?
  79. Acabaremos regresando a un modelo anterior al AVE (como de hecho ha pasado en otros países que también se volvieron locos por la alta velocidad). Tiene sentido que se creen determinados ejes entre grandes ciudades pero no tiene ningún sentido que todo el mundo tenga su línea de alta velocidad. De la misma forma que no tiene sentido crear una autovia entre Tomarejo y Villar del Campo, no la tienen la gran mayoría de los trazados nuevos. Además se han cargado los trenes convencionales (y sus precios económicos) y muchas estaciones pequeñas intermedias con los nuevos trazados.
  80. #14 Bajo ese prisma se tendría una deuda colosal cuando digo yo que también hay que mirar la rentabilidad, eficiencia, viabilidad... y ver si realmente tiene una rentabilidad aunque no sea directa. No había que ser muy listo para saber que no tenían un plan de viabilidad los famosos aeropuertos sin aviones. Esto es tirar el dinero.

    Si elimino cercanías aunque no fuese rentable económicamente, la gente puede considerar que mejor va en coche, aumentarían los atascos, la contaminación,... y todo lo que conlleva incluido gasto en otras partidas.

    Con el AVE esto no ocurre si lo elimino lo que ocurre es que llegaré más tarde al sitio, pero de que me sirve llegar 1h más pronto a un sitio si nuestro modelo productivo no es precisamente el de la City de Londres o las grandes urbes de Japón donde se traslada a gran cantidad de gente para un modelo productivo de alta cualificación.

    Aquí precisamente se dice esto cuando se abre una línea de AVE los directivos irán en un mismo día a sus reuniones en por ejemplo Madrid o Barcelona, como si España fuese un país con ese tipo de modelo productivo cuando es más de mano de obra de baja cualificación y un modelo bajo valor añadido. Pocos curritos se van a desplazar con ese medio para trabajar y para ir de un lado a otro el fin de semana no si llegas 1h antes no justifica esa inversión ni tampoco gastarse más pasta en el billete.
  81. #14 Te votaba mil veces si pudiese.
  82. #33 Las carreteras y hospitales los disfrutamos todos y hasta se podrían considerar un derecho (al menos ciertos tipos de carreteras, y desde luego todos los hospitales). El AVE no entra en la misma consideración. El tren convencional sí.

    El aeropuerto de Castellón, o el de Albacete, o muchos otros, no generan riqueza para el país ni lo hacen sostenible. Y tampoco son rentables. El AVE se parece mucho más a esos proyectos que a las carreteras y hospitales, con la diferencia de que aunque no sea rentable la situación tampoco es tan escandalosa como con los aeropuertos anteriores.
  83. #9 A mi me siguen tachando de radical antisistema por decir que el AVE a Galicia es una mierda, que no aporta nada a galicia, que es sólo una conexión más con madrid, con la que tenemos tres aeropuertos, vuelos directos, autobuses, trenes.....
    Pero nada, biba el semento!
  84. #15 ¿Que no rentabilizas una linea Madrid - A Coruña? No habléis sin tener ni idea, anda.

    #39 Claro, lo mejor es quedarnos con las lineas construidas hace 60 años donde cualquier regional no puede pasar de 40 km/h. Es que sois totalmente ridículos.
  85. #14: Vale, pues que reabran todo lo que se cerró en 1985 y que afectó a la competitividad de mi ciudad, puesto que cortaron la salida hacia el Este y que permitiría acortar mucho a los trenes de mercancías.
  86. #18: Felipe González y sus amigos (Enrique Barón y Merce Sala), puedes imaginarte... :-/
  87. #29: Los trenes AVE ya circulan con bastante ocupación, poco más puedes ganar en ocupación bajando los precios (en cambio ganas menos). El AVE no es rentable porque es muy caro de mantener.
  88. #46: Si, el PP sólo hizo política continuísta.
  89. #87 ¿? Osea que hiciesen trazados nuevos ... pero que fuesen aptos para circular AVEs?
  90. #70 y que partes de españa son esas que seran rentables ???
    ese es el problema que no hay viajeros que vayan a tomar el ave ni en palencia (en medio de la nada) y en todo su recorrido

    el que debe ir a gijon - madrid, con el altaria lo cogen "cuatro" viajeros en epocas no estivales, subira el numero de ellos por ser ave??? no creo quizas hasta menos por subir el precio

    ha sido un despilfarro esas lineas de alta velocidad
  91. #64: ¿En qué te basas para hacer semejante afirmación?
  92. #86: ¿Y qué hacemos, regalar un producto de lujo?
  93. #130: ¿Lo dices por Zamora y Salamanca que tienen 15 autobuses diarios en cada sentido?

    En cuanto a la industria... ¿Qué pasa con las industrias que no son de esa zona y que podrían beneficiarse de la línea reabierta? Porque a lo mejor en Salamanca no hay industria, pero en Burgos si la hay, por ejemplo.
  94. #133: Claro que no es viable con semejante rodeo.

    Si los autobuses tuvieran que ir por Medina también, tampoco serían viables.
  95. #110 La gran mayoría tampoco necesita tener una nevera en casa en España: te basta con hacer la compra a diario y punto, no necesitas los minutos de diferencia que te da hacer la compra una vez a la semana e ir a la nevera.

    La gran mayoría tampoco necesita coche: en general, puedes usar el transporte público hasta para ir a la aldea más remota de la Península, no necesitas las horas de diferencia que te da el poder ir en tu propio coche.

    La gran mayoría de agricultores tampoco necesita un tractor: con tener un burro y un arado basta, no necesitas las horas de diferencia que te da labrarlas con tractor.

    La gran mayoría de albañiles tampoco necesita hormigoneras: dándole a la mezcla con la azada en una pastera haces lo mismo y no necesitas esas horas de diferencia que te da la hormigonera.

    La gran mayoría de ingenieros no necesita ordenadores ni calculadoras: haciéndolo a mano con papeles de usar y tirar es suficiente, no necesitas las horas de trabajo que te adelantan las computadoras.

    La gran mayoría de transportistas no necesitan camiones: llevando la mercancía en un carro tirado por caballos te basta, no necesitas las horas de diferencia que gana el camión.

    Etcétera etcétera etcétera.

    "No necesitas no necesitas". Pues volvamos todos a la cueva, donde no necesitas más que dos palos para hacer fuego y cazar bichos. Así no necesitaremos nada.
  96. #119 Que los trenes que van a los polígonos estén descuidados no hace que el AVE sea "un tren de ricos".

    Mis amigos que son de Valencia y por cosas de la vida se han ido a currar a Madrid no son ricos. Están a años luz de ser ricos. Y cogen el AVE tranquilamente cuando tienen que ir a Valencia. De hecho, gracias a tener el AVE, ahora muchas veces un finde aleatorio deciden ir a ver a los amigos y la familia porquesí y se van a la estación, pillan el AVE y ya están en casa el viernes por la tarde-noche en el mismo tiempo que a mi padre le costaba ir de Valencia al pueblo por carretera, unos ~100km, cuando éramos pequeños.

    Es un avance y es necesario, se mire como se mire. Ahora bien, que hubiera un tren borreguero que hiciera un servicio pasando por unos cuantos pueblos y lo hayan cerrado, eso es otra cosa muy diferente. Y que hayan maletines y sobres y caja B y presupuestos-estafa en las concesiones de proyectos públicos a empresas privadas, eso también es un problema diferente.
  97. #115 Las carreteras y hospitales los disfrutamos todos

    Todos no. Los disfrutan los que tienen coche particular y los que están enfermos y jodidos, respectivamente.

    Pero se pagan entre todos porque en eso consiste. Yo pago cosas que jamás disfrutaré, como líneas de tren que van de Vigo hasta cualquier sitio o como un instituto de investigación de lo que sea en Donosti. Pero estoy contento de que el dinero se gaste en eso.

    El AVE también lo gasta mucha gente y ha facilitado la vida de muchas personas que antes tenían que pillarse un avión o "disfrutar" de 7 horas de autobús para ir a ver a sus familiares. Los ricos no van en tren, van en avión y hasta en helicóptero.
  98. #116 Pues precisamente porque eres de Cuenca igual no tenías ni puta idea de que Barcelona y Valencia Girona i Alicante están conectados por el Euromed desde hace casi 20 años www.renfe.com/viajeros/larga_distancia/productos/euromed.html

    Unos trenes de puta madre (porque los he cogido yo en persona para ir a Barcelona, no me lo ha contado nadie) con velocidad comercial de 220km/h, cafetería, lujetes de todo tipo y 12 servicios diarios.

    Porque leyéndote, y leyendo a todos los catalanocéntricos con el cacareo del "corredor mediterráneo" cada vez que sale el tema del tren a la palestra, a alguien que no lo sepa le puede dar la impresión de que no existe una línea de alta velocidad que una las principales ciudades de la costa este española, lo cual es FALSO.

    Eso sí, luego los de otras partes de la Península se quejan de que van en trenes borregueros que tardan 7 horas en hacer 200 kilómetros y ya tienes a todos los nacionatas catalanes gritando "y nuestro corredor mediterráneo qué", cuando la realidad es que ellos tienen el Euromed desde los años '90.

    Y tú parece que te estás adaptando de puta madre al barcelocentrismo, porque se ve que las pillas al vuelo y de informarte de la realidad, nada de nada. Un saludete.  media
  99. #161 Hay gente cuya vida diaria o semanal incluye viajes de larga distancia. Mi vida diaria, por ejemplo, no incluye coger el coche ni recibir camiones en la puerta de mi casa, lo cual no es motivo para que yo diga que las autovías "no hacen falta, porque por la nacional se va exactamente igual y no necesitas esas 3 horas extra que te da la autovía" ;)
  100. #163 Últimas noticias: la mayoría de la gente tampoco gasta las autovías a diario.

    Más información de última hora: la mayoría de la gente no gasta tratamientos contra el cáncer que cuestan un pastizalamen y que exigen tener las últimas tecnologías en medicina disponibles en los hospitales.
«12
comentarios cerrados

menéame