edición general
578 meneos
1006 clics
El Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

El Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

Hace un par de semanas el Fondo Monetario Internacional publicó en su último Monitor Fiscal un análisis de la situación económica en el que recomendaba volver a las políticas de austeridad para hacer frente a los rebrotes inflacionarios. Lo sorprendente, sin embargo, ha ocurrido hace unos días, cuando es el propio Fondo Monetario Internacional quien publica una investigación en la que se demuestra que esas políticas restrictivas que defiende no funcionan.

| etiquetas: fondo monetario internacional , políticas de austeridad , expansión fiscal
Comentarios destacados:                
#11 #3 "También se ha demostrado que las políticas de austeridad no son útiles para reducir la deuda"

"Pero no menciona ningun ejemplo o un estudio o siquiera un dato numerico que lo argumente."

Todos los datos avalan que las políticas de austeridad. (tal y como se tomaron en la anterior crisis europea), hundieron la economia, hundieron los ingresos,multiplicaron la deuda y alargaron la crisis una década.

Y la prueba final es que tanto la UE como el FMI han recomendado a todos los países ante la ultima crisis tomar políticas justo contrarias a la austeridad.

#7
  1. No funcionan ¿Para quién?
  2. Tratan de imponer un sistema economico pernicioso para la economia y para los ciudadanos.
  3. Leido el articulo.

    Lo primero que me hace gracia es esta linea:
    Es una política que llamamos procíclica porque, en lugar de corregir el ciclo cuando hay baja actividad, lo que hace es agravar aún más su caída

    La gente dice que no existen ciclos economicos... Salvo cuando le interesa en su argumento, ahi si que existen los ciclos economicos vaya.

    Lo siguiente. El articulo menciona mucho la palabra "demostrado":

    También se ha demostrado que las políticas de austeridad no son útiles para reducir la deuda


    Pero no menciona ningun ejemplo o un estudio o siquiera un dato numerico que lo argumente. Tampoco explica la razon por la que el FMI pide austeridad. Pueden ser razones equivocadas, pero tendran que explicarlas no?

    En fin, esto es un articulo dirigido a su camara de eco y se nota.

    Y mi opinion personal:
    ---

    Nunca me ha gustado la figura del FMI. Creo que es una organizacion que hace mas mal que bien.

    Pero la idea de la austeridad tiene un sentido logico. Si el FMI te presta dinero a un tipo de interes artificialmente bajo para ayudarte, lo minimo que te va a pedir esque hagas las reformas necesarios para asegurate de que vas a devolver el dinero.

    Y esto lleva, sea subir los impuestos, sea bajar el gasto. Lo que te piden esque balancees las cuentas.

    Que no te gusta que el FMI te diga lo que tienes que hacer? Pues para eso tienes que hacer los deberes antes. Ten las cuentas publicas ordenadas y disminuye al maximo tu deuda, cuanto menos deuda tengas, mas libertad de accion tiene un pais.
  4. No funciona para el prestatario que lo mandan al guano y se quedan sus recursos pero para los dueños del fmi va de perlas
  5. #_3 "La gente dice que no existen ciclos economicos." Tus argumentos empiezan con una invención. Bravo.
    Tampoco te has leído la referencia al documento del FMI.
    En resumen, no tienes ni idea de lo que opinas.
  6. #5 en meneame me han llegado a decir que los ciclos economicos no existen :shit:
  7. #3 El autor es quien es, un catedrático de economía de los de antes que ahora no sería ni ayudante doctor. Coautor de Vicenç Navarro, "economista de izquierdas" y sin ninguna publicación relevante.
  8. #6 Menéame, 100% representación de la "gente"
  9. #8 he dicho yo el 100%?
  10. #9 has generalizado. Pero no has dicho 100. Ahí tienes razón.
  11. #3 "También se ha demostrado que las políticas de austeridad no son útiles para reducir la deuda"

    "Pero no menciona ningun ejemplo o un estudio o siquiera un dato numerico que lo argumente."

    Todos los datos avalan que las políticas de austeridad. (tal y como se tomaron en la anterior crisis europea), hundieron la economia, hundieron los ingresos,multiplicaron la deuda y alargaron la crisis una década.

    Y la prueba final es que tanto la UE como el FMI han recomendado a todos los países ante la ultima crisis tomar políticas justo contrarias a la austeridad.

    #7
  12. #10 bueno, no era mi intencion generalizar. Quizas se confundio.
  13. #11 lo cual causo la inflacion actual. Ya veo lo bien que resulto la estrategia de disparar con dinero a lo loco.

    Todos los datos avalan que las políticas de austeridad. (tal y como se tomaron en la anterior crisis europea), hundieron la economia, hundieron los ingresos,multiplicaron la deuda y alargaron la crisis una década.

    Que mierda de austeridad es esa que ni siquiera cierras un presupuesto con superavit...? Esque ni siquiera es cierto que se hundieron los ingresos. Los impuestos en España no han hecho mas que subir, tanto nominal como en porcentaje.

    ---

    Austeridad no deja de ser, aplicar sentido comun. No debes gastar mas de lo que ingresas, no es tan dificil.
  14. #12 comprendo, disculpas.
  15. #13 " lo cual causo la inflacion actual. "

    Claro, hay que elegir entre inflación y crecimiento, o no recuperar el PIB en 10 años, parece que se ha elegido la primera opción.

    "Que mierda de austeridad es esa que ni siquiera cierras un presupuesto con superavit."

    Es que es justo lo que te he comentado antes, la "austeridad" que se impuso en Europa en la crisis de 2008, fue un recorte de gasto público que ahondó mas la recesión, y provocó aún mas deficit público, esto lo han reconocido todas las instituciones monetarias como el FMI, y por eso ahora la manera de afrontar la recesión ha sido diferente en todo el mundo.

    "El economista jefe del FMI reconoce el "error" a la hora de valorar el impacto de la austeridad en Europa"

    www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-economia-econo

    " aplicar sentido común. No debes gastar mas de lo que ingresas,"


    Esa es una memez repetida antes de todas las elecciones, y es totalmente falsa.

    Nuestro sistema económico está basado en deuda, publica y privada, en realidad es lo mismo, cuando deja de haber deuda entramos en crisis.
  16. #15 la "austeridad" que se impuso en Europa en la crisis de 2008, fue un recorte de gasto público

    Cosa que no ocurrió. Basta con ver las cifras de gasto público en España.

    Por eso digo, vaya "austeridad" que ni reduce el gasto público ni balancea presupuestos.

    Nuestro sistema económico está basado en deuda, publica y privada, en realidad es lo mismo, cuando deja de haber deuda entramos en crisis.

    Chorrada. Si el sector privado necesita deuda siempre la puede pedir. No hace falta comprometer la soberania del estado.
  17. #16 En España, en 2017 teníamos menos gasto público que 8 años antes, es una de las razones por las que la crisis se alargó tanto, y se alargó mas que en otros paises de Europa.

    "Si el sector privado necesita deuda siempre la puede pedir."

    El sector privado necesita deuda siempre, analiza los datos.
  18. #9 ignoralo, es lo mejor
  19. #1 La política es que los países se endeuden "de por vida", así que sí, funciona bien.
  20. #7 "Falacia ad hominem": esto no es verdad porque lo dice X.

    Menos mal que no dice "el cielo es azul". Al ser quien es, no podría ser verdad
  21. #19 Puro colonialismo financiero.
  22. #1 Funciona para quien tiene que funcionar.
    Es que a lo mejor alguien cree que El Fondo Monetario Internacional es como los Hermanos Dominicos o el César de Roma, con el objetivo de hacer el bien en el mundo... No es así. Antes de juzgar nada, habría que conocer qué es y que objetivos persigue.
    Cuando un país asume deuda, los prestamistas asumen riesgo. Si el país declara una suspensión de deuda, los prestamistas lo pierden todo. Ya ha ocurrido varias veces.
    Para proteger a los prestamistas, se creó el Fondo Monetario Internacional, que es un instrumento de las economías avanzadas (España incluida). Los países con ciudadanos/instituciones que prestaron dinero al país, le presionan para que pague. Cuando el país dice que acepta pero que no tiene capacidad, llega el FMI, se encarga de estudiar la situación, prestar dinero para que devuelva la deuda y decir al país como debe exprimir sus recursos y a la población para que la deuda quede satisfecha en el plazo de bastantes años.
    Quiero recordar aquí que España está siendo intervenida por el FMI y nos han impuesto varias condiciones: subida del IVA, subida de impuestos a trabajadores, etc.
    www.imf.org/es/News/Articles/2022/11/22/mcs112322-spain-staff-concludi
  23. #2 Eso son los países, no el FMI.
    El FMI ni tiene capacidad de hacerlo, ni es su objetivo.
  24. Como que no estan funcionando? no veis los datos del aumento de ricos? claro que funciona.
  25. #4 Los dueños del FMI somos tú y yo, entre otros.
    Y no, no va de perlas, porque se envía al país al guano y eso significa que no se cobra, que se cobra peor o que el país no vuelve a pedir prestado.
    Bueno, luego quedan los países que están regidos por un psicópata que pide dinero al FMI, se lo lleva todo el corrupciones y deja al país empantanado para que devuelva la deuda, tal y como hizo Rajoy. Pero esos no serán muchos... ¿ o sí ?
  26. #11 Solo recordar que en la anterior crisis (2011 y siguientes), España no tuvo políticas de austeridad. Los gastos del estado y el déficit público fueron siguiendo año tras año.
  27. #17 Gasto público 2017: 443.133 millones.
    Gasto público 2009: 384.520 millones.

    El 2017 se tenía mucho más gasto público que en 2009.

    Es de psicópatas hundir un país con la excusa de que "el sector privado necesita dinero". Ser rico no es una necesidad y llevarse el dinero a los paraísos fiscales, tampoco.
  28. #27 Como veo que estás flojo de memoria, recordarte que en 2017 teníamos menos gasto público que 8 años antes, es una de las razones por las que la crisis se alargó tanto, y se alargó mas que en otros paises de Europa.
  29. A ver, no he leído el estudio pero si decía algo tipo "la austeridad empobrece a la gente normal para favorecer solo a los ricos" la conclusión entonces es que SI que funcionan.
  30. #28 Gasto público España 2017 480.265
    Gasto público España 2009 494.355



    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana
  31. #19 No, el FMI está para perpetuar el uso del dolar como moneda global.
  32. #26 No sabías que fueseis ciudadanos estadounideneses.
  33. #6 Solo que cuando se calienta mucho la rueda. Se crea una burbuja. Y hay que picharla para desinflarla.
  34. Claro que funcionan. Para ellos
  35. Es decir, que los Estados tienen que seguir pidiendo dinero que no tienen para seguir gastando mientras siguen creciendo los intereses de la deuda, todo esto financiado por los actuales y futuros contribuyentes a los cuales se les esquilma cada vez más. Luego se llega a un punto en el que un Estando no puede pagar su deuda, va al FMI y le pide voluntariamente ayuda para no quebrar y dar una suspensión de pagos. Entonces el FMI les extiende una línea de crédito, pero con condiciones para asegurarse de que no se vuelva a caer en la senda del gasto desenfrenado y que se pueda hacer frente a las deudas contraídas. Es en ese momento cuando los políticos le echan la culpa al FMI por se algo malo malísmo y que todo lo malo es por su culpa. Básicamente es la historia de Argentina.
  36. Qué no funcionan para quién…?
  37. #1 Funcionan de putísima madre para quien NO le pide prestado al FMI.

    Si no quieres tener que pasar por el aro de lo que te exigen, ¡coño, no les pidas prestado!

    De hecho, uno de los motivos por los que ahora piden prestado a China es precisamente porque no hace esas peticiones que hace el FMI (China más bien quiere asegurar su acceso a los recursos del país).

    Pero vamos, que lo de la crueldad del FMI se arreglaba dejando de pedirles dinero.
  38. #36 Por eso los dineros debe de ser de vuelta (impuestos). O por eso falla.

    Si el dinero es el mismo. Y grandes empresas deben ganar o ganan mucho eternamente. Lógicamente falla.

    Si hago dinero nuevo. Igualmente, al cabo de varios años quedará absorbido por las grandes empresas. De tal forma que serán más ricos, comprará más y consecuentemente los demás más pobres.
  39. #39 El dinero debe de ser de vuelta porque alguien te lo está prestando

    Si el dinero es el mismo. Y grandes empresas deben ganar o ganan mucho eternamente. Lógicamente falla.
    La lógica falla al pensar que el dinero es sinónimo de riqueza.

    Igualmente, al cabo de varios años quedará absorbido por las grandes empresas. De tal forma que serán más ricos, comprará más y consecuentemente los demás más pobres.
    Afortunadamente eso no pasa.
  40. ¿A quién se las impone y cómo?
  41. #40 Supongo que será por la deuda o porque aún se puede hacer más pobreza (absorbiendo el dinero de todos). Porque lógicamente no hay otra forma.
  42. es un claro ejemplo de la puta es mía y me la follo cuando quiero
  43. #38 sí hombre. ¿Y qué va a ser lo siguiente? ¿Que quien no quiera que le multen conduzca a menos de 120 por hora?
  44. #42 En este caso la pobreza la hacen los gobernantes extrayendo rentas de la economía productiva y gastándosela en la que no es para poder seguir estando en el poder. Encima como ese dinero no es suficiente, tienen que pedir más dinero y de ahí viene la espiral más deuda para mantener el nivel de gasto, más impuestos, más destrucción de la economía productiva, baja la recaudación, vuelta a empezar. De ahí que se enfatice en la austeridad de los Estados para romper la espiral, para que dejen de absorber el dinero de todos como mencionas.
  45. #45 Hoostia, hay que ser inocente.
  46. #33 Tendría sentido decir eso si la reserva federal que anda tras el FMI no fuera un banco privado
  47. #48 La Fed no es del todo privada. No como entendemos ese termino.
    Lo más semejante que tenemos en España, son las federeciones deportivas como puede ser la RFEF.
  48. #44 no quiere te pongan radares donde no se producen accidentes, que para eso están para recaudar
  49. #1 para mi,poco a poco las politicas van a girar hacia posiciones post y neokeynesianas. Ya se esta haciendo, claro que con la boca pequeña, ya que en la crisis de 2008 se conprobó que el monetarismo sencillamente no concuerda con la realidad. Uno para tener clara la situacion general y el otro para afinar el tiro.
  50. evidente, captain obvious.... y todo lo demás,
    pero sigamos! {0x1f602}
  51. #44 lo siguiente es hacer como cualquier prestamista, pedirte que pagues, pero no hay prestamista que te diga qué tienes que hacer y qué no tienes que hacer para pagar, de eso te debes encargar tú.
    Lo que dice el catedrático es que el problema del FMI no es que quiera que le devuelvas lo prestado, eso es obvio, sino intervenir tu economía, no para que devuelvas lo prestado sino para que los buitres a los que sirve el FMI se queden con tu país, con la excusa de que es necesario para sanear la economía economía y poder pagar tu deuda.
    Que a un presidente no le gusta la economía de su país, tipo Macri en Argentina, pues se piden 50.000 millones al FMI y la economía ya no la dirige Argentina sino el FMI, que no va a hacer lo mejor para el país sino para los oligarcas locales y extranjeros empezando por el propio Macri y sus amigos. Economía destrozada y materias primas y recursos en poder de fondos extranjeros.
  52. #16 y sin embargo hicimos lo que pedía el FMI... Así que no, sus medidas no funcionan.
  53. #54 que hablas?

    FMI nunca rescató a España, España nunca hizo una austeridad real (jamás hemos tenido un año de superávit o hemos bajado el gasto público desde 2009).
  54. #46 Es decir que debe de ser más pobres. ¡Y no existe ningun fallo!

    Sigamos así. A algún lado llegaremos.
  55. #15 #56 Todos los países deben a todos. Uno mira en las páginas de datos macro la deuda y ve que nadie se libra. Ni siquiera esos tan elogiados por los liberales como Singapur.

    Si no puedes pagar la deuda y tienes que pedir dinero prestado, lo vas a tener que devolver pero una cosa es lo que le metieron por ejemplo a Grecia y a otros paises que pidieron ayuda al FMI, y otra cosa es levantando el pie de la garganta para que aunque acabes por pagar no estés asfixiado por esos pagos. Me parece que no es tan difícil de entender.
  56. Ni funciona ni no funciona, usted ya me entiende :troll:
  57. #6 La chorrada neoliberal de que los ciclos son creados por los bancos centrales, eso no es ser de derechas es ser simplemente ignorante.
  58. #57 Yo creo. Que nos estamos equivocando. Me explico.

    Si nos fijamos en la vida (trabajo, dinero, sanidad, pensiones, etc.) independientemente de la deuda. Observamos que se va tirando. Eso significa que no se debe de fabricar dinero ni otros parecidos para hacer frente a la vida. Todos los países cómo dices tienen deuda. Y además en aumento. Nunca se paga. Y no por ello, y también lo más importante, se resuelve parte de la vida. Si no se paga. Y es así. Porque se lleva años y años aumentándola sin pagar. Lo único que hay que hacer es anularla. Y resuelto o, mejor dicho. Regularización para hacer la vida continua. A lo mejor. Parte de la solución es cómo sentido de regularización. Observar, modificar y atender a la deuda. Por su puesto sin dejar a un lado los impuesto o retroceso de esas grandes empresas que absorben todo el capital.
  59. #7 De los de antes, no es una variable relevante. Es bueno o malo, acertado, equivocado o matizable. Pero "de los de antes" (con el sentido de desfasado/inútil que les das) me parece fuera de lugar
  60. Como no van a seguir imponiendo sus políticas económicas, si ese es precisamente el negocio de la BANCA INTERNACIONAL. Dar dinero (dólares impresos ese momento que un país pide un crédito) sin respaldo ... y a vivir del chantaje. Y hay quienes confunden el enajenado capitalismo con la... libertad. 
  61. #55 ese es el argumento ahora? Que no ha habido un año de superávit?

    Te repito en tus propias palabras, cuando el FMI te presta dinero tiene todo el sentido que te ponga condiciones para equilibrar las cuentas. Puso condiciones y no consiguió equilibrarlas ergo no, no funcionan.

    Y negar a estas alturas que hubo rescate es de chiste.
  62. #63 España fue rescatada por el FMI? Joder que fumada tenéis.

    No entiendo la resistencia que tenéis al superávit. Es balancear las cuentas, lo que ingresas con lo que gastas. No es tampoco ciencia ficción.
  63. #64 El BCE, perdón. Nadie tiene ningún problema con el superávit, yo personalmente lo tengo con el dónde vas manzanas traigo.
  64. #65 ah ya, el BCE empezó pidiendo eso pero luego en 2012 no tuvo problema en empezar a comprar deuda pública de los estados miembros, negando la necesidad de equilibrar las cuentas.
  65. #53 Vale, pero entonces que no pidan dinero al FMI. Tampoco es tan difícil la cosa.
comentarios cerrados

menéame