edición general
552 meneos
1348 clics
Ford cancela una planta de $1,6 mil millones en México después de que Trump amenazara a General Motors

Ford cancela una planta de $1,6 mil millones en México después de que Trump amenazara a General Motors

Ford ha anunciado que cancela sus planes de abrir una planta de 1.600 millones de dólares en México para invertir en su planta de Michigan, Estados Unidos. El anuncio lo han hecho poco tiempo después de que Donald Trump, amenazara a General Motors por importar coches mexicanos a Estados Unidos. El presidente electo de los Estados Unidos anunció a través de su red social favorita, Twitter, que si General Motors continuaba importando coches ensamblados en México a los Estados Unidos iban a tener que pagar impuestos de importación muy altos.

| etiquetas: ford , cancela , planta , mexico , michigan , donald trump , general motors
Comentarios destacados:                                  
#1 Como me toca los huevos quw un simio naranja haga algunas cosas mejor que los que estaban antes.
Me quita las ganas de echar pestes sobre el.
«123
  1. Como me toca los huevos quw un simio naranja haga algunas cosas mejor que los que estaban antes.
    Me quita las ganas de echar pestes sobre el.
  2. A Donald Trump le gusta esto.
  3. #1 Está claro que va a aplicar el estilo Putin.
    Sus negocios por un lado, viento en popa, y por otro sus cojones encima de la mesa (cuando no vayan en contra de sus negocios).

    Para algunas cosas será beneficioso para unos cuantos ciudadanos estadounidenses, para otras será desastroso para muchos otros.
  4. #2 Pues me empieza a caer bien este señor.
  5. #2 Quien debe estar flipando en colores es ese famoso vecino de Flint, Michigan, Michael Moore. :roll:

    No confío en que Trump sea diferente, pero dudo mucho que sea peor.
  6. Si esto es cierto tal cual se cuenta, menudo poder...
  7. Dónde están los que decían que la globalización es un proceso irreversible?

    Como decía el premio nobel, yes, we can.

    Qué año de "owneds" va a ser el 2017... xD
  8. Ese temor entre la progresía a que Trump sea, al final, un buen presidente.

    Se huele...
  9. ¿Pero no era un empresario millonario que iba a gobernar para sus amigos empresarios millonarios? Anda que no se podía hacer algo parecido en España con muchas cosas...
  10. #8 Temor no. Ojalá. Eso no quita que siga siendo un simio bocas demagogo. Pero si hace algo bien bueno será.
  11. Ahora resulta que un comunicado de Ford sobre algo que ya veremos si hace, convierte a este tio en un gran presidente...

    Vamos a ver primero que hay de todo esto, 700 currelas, a dia de hoy, en la industria del automovil son muchos currelas en un sector tremendamente automatizado y despues habra que ver las condiciones de la contratacion...
  12. #5 De hecho el ya aviso de que ganaria las elecciones precisamente por estas cosas.
  13. #8 y te he metido un negativo por error. Sorry. Ya te lo arreglo.
  14. #1 Esto solo demuestra que las dos grandes patas de la mentira que nos han estado contando estás últimas décadas, lo positivo e irreversible de las deslocalizaciones y lo positivo de la políticas proinmigracionistas que van de la mano y lo "perjudicial" que es atentar contra esos dos pilares, se vienen abajo con una facilidad espantosa cuando se planta cara a las fuerzas de la izquierda progresista y de la derecha liberal que abanderan ambas y mutuamente se complementan sirviendo a los mismos intereses.
    Como gane Lepen en Francia, el mundo va a temblar...
  15. #14 No entiendo la relacion de la deslocalización con la inmigración. De hecho para mi favorece el intento de entrada de inmigrantes el no deslocalizar y no al reves.
    Y ademas estas son politicas defendidas cada una por extremos opuestos ideologicamente (al menos en españa)
  16. #15 Son dos ejes de una misma rueda. La contención salarial aumentando la mano de obra y saturando el mercado de trabajo en vez de permitir que la escasez de trabajadores fuerce a los empresarios a subir los sueldos al no poder contar con otra mano de obra y por lo tanto la disminución de la tasa de ganancia y el aumento de dicha tasa por la vía directamente de llevar esas empresas a países con salarios medios muchísimo más bajos, más pobres y con mucha más abundante mano de obra compitiendo en dicho mercado.
    El mismo objetivo obtenido de dos formas distintas. Al fin y al cabo no todas las actividades se pueden deslocalizar ni compensa hacerlo.
  17. Perfecto, el problema son los mexicanos, no la robotización que se nos viene encima, vaya, creo que este ya no gobernara, pero bueno, los americanos están contentos, es lo importante

    Lo de las maquiladoras de fabricantes americanos, ¿dijo algo? :roll:
  18. #16 Sigo sin verlo. Evitar la deslocalización de industrias de las cuales tu eres su principal consumidor (y en muchos casos practicamente unico) mediante aranceles no influye en tu balance de resultados porque los competidores tienen las mismas condiciones. El efecto llamada viene por el numero de trabajos disponibles y el nivel de vida.
    Las politicas no es que sean a favor de la inmigración (que solo se da si hay un numero de vacantes no asumible por el numero de trabajadores eficientes disponible) si no en contra del trato vejatorio hacia los que ya estan aqui.

    El mayor ejemplo es UK. Necesitan trabajadores cualificados y eficientes por falta de ellos en su población.
  19. #18 Claro, si nadie se pudiera deslocalizar estarían todos en igualdad de condiciones. Pero de punto y hora que esto se permite sin consecuencias para la empresa, como represalias cerrándole el mercado y no dejándole vender, se empieza a producir una competición entre ellas. Si se va una, la competencia tiene que buscar una alternativa para abaratar costes o irse también. Es la propia dinámica del mercado la que les fuerza a actuar así. Es una carrera egoísta absurda donde individualmente cada empresario quiere ganar más y busca con medidas liberalizadoras que ayuda a promover obtener una ventaja momentánea sin repara en que sus competidores también la usaran equilibrando la balanza.
  20. #3 Que se quede en su puta aldea encerado.
  21. #8 ¿entre la progresía? En todo caso Trump es el azote contra la derecha liberal.
  22. #11 No solo son los currelas, son 1700 millones de dolares que se quedan en USA invertidos en USA para trabajadores de USA. No 1700 millones para montar una empresa en Mexico.
  23. #1 A mi lo único que me preocupa es que lleve o no al mundo a una guerra. Por lo demás, si preocupa más de lo que preocupaba Obama ha sido solo por una cuestión de propaganda. Obama casi nos lleva a un enfrentamiento directo con Rusia.
  24. #6 Sin ser presidente y sin firmar un decreto... con un puto tweet cambia los presupuestos de una empresa con mas riqueza que la mayoria de los paises de este planeta. Cuando este en el despacho oval , va a ser de traca.
  25. A mi las risas me daran cuando empiece el desabastecimiento de comida en los mercados gringos por la falta de mano de obra mexicana en los campos y los aranceles a productos mexicanos , me voy a reir mucho.
  26. #20 Nada, mejor votar a los que legislan CONTRA la mayoría con la excusa de ayudar a las minorías.
  27. #22 ¿1.700 mill para trabajadores? tú alucinas
  28. Ojalá mis padres adoptivos gays fueran trump y putin,
  29. #19 Precisamente. Por eso creo que esa politica y una proinmigracionista no se dan a la vez de manera real.
  30. #21 En EEUU los liberales son todos.
  31. Existe un tímido proceso de relocalización desde hace años cuando la fábrica del mundo se volvió más cara y la automatización mejor, también existe el fenómeno de los trabajos pagado como la mierda tapados por crédito y que ahora mismo dudo que se pueda volver a repetir
  32. #27 era la inversión que iban a hacer
  33. #30 pues estas iniciativas de Trump no lo son
  34. #32 Te lo decía porque sabía que en trabajadores no iba a irse ese dinero, pero mira:

    El segundo fabricante de coches de Detroit, bajo una intensa presión, anuncia la cancelación de una inversión de 1.600 millones de dólares en México. A cambio, destinará 700 millones a expandir la producción de coches eléctricos en Michigan.

    economia.elpais.com/economia/2017/01/03/actualidad/1483460498_635963.h
  35. #33 Yo no he dicho que lo sean. Trump es una anomalia, como lo era Sanders
  36. ¿Bueno entonces le ponemos aranceles a todo lo que exporte eeuu?
    ¿Qué exportan?
    www.datosmacro.com/comercio/exportaciones/usa

    www.ehowenespanol.com/cuales-son-principales-exportaciones-estados-uni

    El armamento, tanques, aviones, helicopteros y otros, seguro que los mexicanos se los pueden comprar a China, Rusia, Reino Unido, Francia, España, ...

    Bueno, aparte como hay que reducir el gasto en eso.

    Despues los iphone de fabricación china aunque marca estadounidense, apple, se los pueden comprar directamente a los chinos. Comprar otros moviles equivalentes y mas compatibles tipo android u otro.

    Y así, poco a poco, pareto.
    Lo crítico es google, microsoft, twitter, yahoo, ...
    Ellos no hacen nada para los monopolios y trusts (claro, la corporatocracia gobierna realmente) así que lo tendrán que hacer el resto de paises.
    www.meneame.net/c/20884864

    De todas formas estás megacorporaciones se escindiran, realmente los dueños que tienen detras son los mismos, se la sudará si lo que antes era gm, ahora es gm1 y gm2, dos corporaciones diferentes. Igual hasta es bueno, porque así aumentará la competición entre corporaciones menos monstruosas gigantes, y los precios bajaran y la innovación real aumentará.
  37. #7 Lo que no se esperaba nadie, pero NADIE, es que la batalla contra la globalización haya pasado ahora a manos de la derecha. Eso es algo que ningún maldito analista lo ha sabido predecir ni prever. Como siempre.

    Los paleo-cons (estilo Pat Buchanan) se han impuesto a los neo-con (Bush). No se llaman "anti-globalización", que eso es de izquierdas. Se llaman "anti-globalismo", pero da igual, son ellos los que están ahora dando la batalla.

    Si encontráis algún artículo de hace 5-7 años que lo haya predicho, agradecería que me lo indicarais.
  38. En un futuro cercano, leeremos la noticia "Ford anuncia la robotización de sus plantas en EEUU". Como si lo viera.
  39. #26 o como al obrero varón blanco de la liberal michigan se le vende un producto y lo compra. El producto de Hillary no iba dirigido a el y no lo compró.
    Es como si viene Hillary y me ofrece tampax y luego Trump me ofrece una moto. La moto de Trump puede estar rota o no, pero.. ¿para que quiero un tampax y porque me llama idiota si no lo compro?
  40. #38 hasta entonces que propones? Porque de algo hay que comer y el titular bien podría ser Ford anuncia la robotizacion de sus plantas en México
  41. Por esa regla de tres construirá sus hoteles exclusivamente en EEUU ¿No?
  42. Menudos chupapollas.
  43. #25 de veras crees loque estás diciendo?
  44. #41 la cosa es que esta fábrica de México iba a ser construida para abastecer a Estados Unidos, no a México, aprovechando los salarios más bajos y la precariedad de las condiciones laborales para reducir costes, mientras que un hotel abastece sus servicios a locales y extranjeros por igual. Probablemente la apertura de esta planta en México causaría eres y despidos en la planta de Míchigan, cosa que de momento parece que no va a ser por el acojone de la empresa.
  45. La planta de Mexico iba a fabricar modelos pequeños, Focus y Focus C-Max, que no se venden nada bien en Norteamerica. Lo que han hecho ha sido cancelar esas inversiones y meter mas dinero para seguir fabricando y aumentar la produccion de pick ups y todo terrenos en EEUU, que son los que mas se venden y margen tienen. Hay que recordar que el Ford F150 es el coche mas vendido en EEUU.

    Si se queja de inmigracion ilegal, lo que tiene que hacer es dejar que Mexico se desarrolle, en vez de querer construir muros mas altos. Estas politicas proteccionistas no benefician a nadie a largo plazo, pero a corto plazo son populistas y visto lo visto te consiguen la presidencia de EEUU. Que el FSM nos pille confesados.  media
  46. Ahora importaran trabajadores mexicanos
  47. #17 los americanos? Menéame está orgasmado porque ford acaba de anunciar que va a frenar una inversión de USD 1.700 millones y la cambió por otra en EEUU de USD 700 millones dónde lo probable es que se dedique a automatizar
  48. Me pregunto si matarán a trump :-)

    Mensaje para la NSA: QUE OS FOLLEN HIJOS DE PUTA :-D
  49. #17 El problema no son los mexicanos. En España, por ejemplo, se nos hace el culo pepsicola cuando multinacionales como Ikea abren centros de distribución dentro de nuestras fronteras (mientras los políticos de turno lo venden como éxitos propios) Que es normal y lógico, porque implica más trabajo para todos... los de dentro de España.

    Que la deslocalización parece muy mala hasta que somos nosotros los que recibimos los dineros para producir esos productos. En España hay en marcha un par de películas animadas que sólo son posibles porque las empresas estadounidenses y chinas que producen quieren productos de buena calidad a un precio mucho menor del que costaría en EEUU. Todo depende del lado de la línea en el que estés...
  50. #39 lo de idiota no te lo tomes como algo personal, es costumbre familiar
  51. Pues yo creo que me voy a sacar la chorra
  52. #41 son para consumo de EEUU? El problema aquí es que Ford iba a poner una fábrica en el país de al lado donde pagar un tercio de los salario y luego iban a llevar los coches a EEUU a venderlos por el mismo precio (de hecho ya lo hacen, iban a aumentar la producción).
    ¿Te gustaría a ti que se les quitase el trabajo a la gente de aquí, se hiciese la producción en Marruecos y luego te lo vendiesen a ti por el mismo precio que si lo fabricasen en España?
  53. #45 Eso está haciendo, dejar que México se desarrolle, pero no a costa de deslocalizar empresas americanas que además solo llevan salarios precarios a los mexicanos.
  54. #23 De momento es el único presidente de los USA que no ha declarado la guerra a nadie.
  55. Flipo con la cantidad de partidarios de la autarquía que hay en este sitio.

    Menos visión de futuro que Rajoy.
  56. #44

    Bueno, ahora la pondrán en Arizona y contrataran a mexicanos igual.
  57. #1 con comentarios como el tuyo, se entiende porqué ganó. Supongo que muchos de sus votantes pensaban igual
  58. Ya veréis las risas en meneame cuando deslocalicen la Ford de Valencia o la SEAT, la Nissan, la Citroën y muchas más por esa política que estáis defendiendo y os quedéis en la puta calle.
  59. #16 ¿Una misma rueda puede tener dos ejes? :-S
  60. #43 probablemente los precios de los alimentos subirán al no disponer de mano de obra tan barata, pero fijo que Trump lo compensa con subvenciones al que contrate nacionales, y aquí no ha pasado nada.
  61. #14 la deslocalización ha ayudado al desarrollo de algunos países que de otra manera estarían enviando emigrantes. Si cerramos la economía, hará falta algo más que Le Pen para detener el flujo de inmigrantes que llegará. Pero bueno, la derecha populista nunca ha sido muy inteligente para estas cosas.
  62. #52 Supongo entonces que estás en contra de que los coches fabricados (o de cualquier producto) en España se vendan en el extranjero, no?
  63. Correlación no implica causalidad.

    Trump Takes Credit For Saving A U.S. Ford Plant That Wasn't Planning To Move
    www.npr.org/sections/thetwo-way/2016/11/18/502528759/trump-claims-cred

    Don’t thank Trump for those Ford jobs. He had nothing to do with it.
    www.deathandtaxesmag.com/313966/dont-thank-trump-for-those-ford-jobs-h
  64. #1 A mi me pasa lo mismo, eso aquí no sucede, por eso me jode más.
  65. #3 Bueno eso todavía no se sabe, ya quisieramos nosotros que grandes empresas españolas sacaran adelante sus negocios con el trabajo de los españoles que estan parados y no con los chinos o cualquier otro pais solo porque los salarios son allí más baratos y sus beneficios son más grandes, eso es de ratas almizcleras antipatrioticas y encima el gobierno les apoya no gravando sus productos que vienen del extrajero que impuestos que los crujan como se merecen.
  66. #61 Pues deportaciones masivas y centros de detención, como muchos países tipo Australia que les mandan a una Isla o Japón, a los cuales, no les va mal aceptando una inmigración limitadísima y sólo a gente super preparada.

    ¿Sabes cuántos refugiados fueron concedidos asilo en Japón el año pasado? 27.

    Y su primer ministro lo deja siempre claro, su prioridad es japón y los japoneses, y si aceptar cambios implica la pérdida de calidad de vida de sus ciudadanos, no se harán esos cambios y el resto deberá esperar.

    Se puede estar de acuerdo o no con esas políticas, pero es un hecho que el problema que tú mencionas se puede controlar, te guste la forma de hacerlo o no.
  67. #20 Y que lo lleven al museo de cera.
  68. #37 Esto lo que indica es que no tenemos ni pajolera idea de cómo preveer el futuro. Ya la economía, ni te digo.
  69. #15 Pajas mentales del clásico mangarrián anti-inmigrantes para quien el foco de todos los males son los inmigrantes que, ya se sabe, te quitan el trabajo y hacen que bajen los salarios y que quiebre nuestro sistema.

    Yo no me esperaría mucho de él.
  70. #59 Por supuesto. Y más de dos. ¿Nunca viste las ruedas de un carro antiguo?
  71. #66 si, leí algo sobre los abusos a refugiados en esas islas, todo un ejemplo lo de Australia
  72. Ahora el gobierno Mexicano debería prohibir la venta de vehículos Ford y levantar un buen muro que evite que este elemento pise su territorio.
  73. #66 Eso en meneame es fascismo, egoísmo, racismo y otras muchas cosas terminadas en -ismo. A mi me parecen muy lógicas y ojalá Europa tomara ejemplo.
  74. #55 Con lo avanzada que estuvo España gracias a la autarquía en los años 40 y 50...
  75. #55 hay incluso meneantes fans de Podemos que ven con simpatía a Trump.
  76. #55 Relocalizar industria no tiene nada de autarquía, no se renuncian a las tierras raras ni a la fabricación de chips en Filipinas, ni se niega el intercambio industrial y económico.
  77. #45. También cabe la posibilidad de que tu planteamiento sea erroneo, más que nada porque queda demostrado que haciendo las cosas como se han hecho siempre se ha llegado repetidamente al mismo resultado. Esas inversiones no creo que se pierdan, el dinero simplemente cambiará de lugar y de proyecto en un mundo que cada día que pasa necesita menos vehículos particulares y mucho menos de combustión.
  78. #68 La economía es una pseudociencia llena de gente que predice el futuro mirando a ver qué es lo que sale de sus genitales.
  79. #1 entiendo que abogas por el proteccionismo y todo lo que conlleva (desde comercio internacional reducido al mínimo a políticas de visados radicales, y cuando a nivel nacional eso ya sea inestable de todo punto, aplicar las mismas medidas a novel autonómico o poblacional...)...
  80. #21 Es el azote contra ambos.
    Vivíamos en una situación extraña, atrapados entre los "liberales" partidarios de una despiadada vuelta al feudalismo medieval y los progres y cuñados de pacotilla que se ofenden por todo y viven en el mundo de la piruleta. Y ha sido necesario que venga un payaso bocazas como Trump para acabar haciendo cosas tan simples como decirles a las grandes empresas de su país que, ya que obtienen beneficios ahí, que también inviertan ahí. Y podríamos poner otros ejemplos recientes, como la colleja que le dio a Lockheed Martin por la estafa del F-35 y muchas otras. Cosas de sentido común, pero que los Obamas y los Bush a los que estábamos acostumbrados parecían incapaces de hacer.

    Cómo tiene que ser de patética la política actual y cuán vendidos han de estar los políticos de siempre para que hayamos tenido que recurrir a este tipo para hacer algo normal.
  81. #1 Creo que Trump tiene unas 20 empresas en México de las que no dice nada...
  82. #70 Igual me equivoco pero me parece que estás confundiendo "radios" con "eje" .  media
  83. #61 Ese es el chantaje y el discurso del miedo con el que intentan atemorizar a la gente. La inmigración no es un fenómeno que imponga la pobreza, es un fenómeno que impone el ansia de mejorar tus condiciones y la posibilidad de llevarlo a cabo. Y por supuesto no soluciona los problemas en origen y se crean otros muchos. Los únicos beneficiados momentáneamente son muchos empresarios.
    Simplemente hay inmigración porque esa posibilidad de llevarla a cabo es auspiciada y tolerada por los países receptores. O más bien por los que los dirigen y a los intereses que sirven.
    Política de puertas cerradas, con empresarios a la cárcel 20 años como se les descubra con trabajadores ilegales(ya que legalmente no sería posible contratar al denegar permisos de trabajo y residencia) y con el delito de cárcel y posterior expulsión para las personas que sean sorprendidas irregularmente dentro de un país, y se acabó. Es imposible, es una cuestión de voluntad y querer. Y a la larga esto va a ser bueno para todos empezando por los propios países de origen de la inmigración
  84. #83 Pues va a ser verdad que lo he confundido... :palm:
    ¡Hostia, qué vergüenza! Me voy a meter la cabeza en el váter un rato xD
  85. #14 Lo de la izquierda progresista, aunque mal encaminado, no esta del todo mal. La derecha liberal ya sabemos para que quiere que vengan los inmigrantes.

    La solución simple según veo yo es obligar al empresario a pagarle al trabajador inmigrante ademas del sueldo de convenio, pagarle los gastos de residencia. Y evidentemente cuando estp no sea asi nada de multas, carcel directamente.
  86. #73 Es curioso como estas noticias sacan el liberal que llevan dentro muchas personas que se dicen de "izquierdas", ¿no crees?
  87. #69 Esque conforme esta actualmente la ley en España lo hacen. No es su culpa, no vienen con esa intención, pero lo hacen.

    Un gobierno que pensara en el pueblo, pensaría en una solución para evitar que eso ocurriera. Desgraciadamente no es nuestro caso.
  88. #58 Creo que confundes deslocalización con expansión.
  89. #23 Eso y que nieguen que nos estamos cargando el planeta. Si no fuera tan negacionista.....
  90. #66 ser islas ayuda un poco...
  91. #23 #54 De momento es el unico presidente de los USA que ha declarado no querer ir a la guerra con nadie y querer cerrar los conflictos que tienen abiertos...
  92. #82 A que se dedican? Porque creo que la fortuna de Trump es mayormente inmobiliaria, y es bastante difícil construir casas en mejico y transportarlas a USA....
  93. #75 Sí, luego todos los que quisieron prosperar tuvieron que irse a Alemania. Nada que ver con el paraíso actual al que nos ha llevado la globalización y apertura :-D
  94. #43 El tiempo lo dira, pero si , creo que van a haber tormentas serias y no todas culpa de Trump , sino de las leyes que se han aprobado para echar a los migrantes mexicanos
    #60 ya lo han intentado , y ni los presos gringos quieren trabajar el campo a cambio de reducir condena.
  95. #65 Lo que has escrito encaja perfectamente en lo que he dicho en mi segundo párrafo. Mientras no afecte a sus negocios o intereses personales, será de los que obligue al empresario de turno a firmar y devolverle el boli para enseñar a todos lo chulo que es y cómo defiende a los trabajadores estadounidenses.

    Pero cuando le toque construir otra torre de 40 plantas, los escayolistas van a ser todos "espaldas mojadas".
  96. #86 Es que aún haciendo eso aumentas la masa laboral y mediante la ley de la oferta y la demanda a más trabajadores menos salario. Sí puedes conseguir que un empresario no baje de una cantidad que tú le impongas legalmente y perseguir cualquier atisbo de fraude implacablemente, aún así, aumentar el número de trabajadores en el mercado afectará a todos los salarios. No te pagaran menos de esa cantidad pero tampoco más. Provocar escasez de mano de obra es muy bueno. Amén de que esa medida tampoco garantiza que haya trabajo para todo el mundo. Garantizará que los que trabajen no cobren menos de una cantidad, pero nada más.
    En la Edad Media la cantidad de muertos que provocó la peste negra produjo paradojicamente una gran mejora en las condiciones de vida de las clases populares supervivientes ya que sus salarios se dispararon ante la escasez de mano de obra y lo que estaban dispuestos a pagar artesanos en las ciudades o señores feudales en el campo para que les recogieran la cosecha. Es un ejemplo histórico de manual de la ley de la oferta y la demanda y la demanda se puede estirar todo lo que quieran habiendo miles de millones de personas fuera de Europa que mejorarían su salario si entran en el mercado laboral de aquí. Con lo cual como te he dicho antes no resuelve el problema de una sociedad, solo resuelve momentáneamente el problema de las personas concretas que trabajen en ese momento.
  97. #55 #75 #76 que tiene que ver la autarquía con la promoción del empleo local? :-D :-D
  98. #62 yo procuro consumir producto local, aunque me salga un poco más caro.

    Si quiero algo que no se produce localmente o no me parece adecuada la relación calidad/precio, pues lógicamente lo comprare de fuera. El tema es que comprar siempre lo más barato per se lleva a comprar todo "chino" y que la producción local vaya a pique y, si le va mal a mi vecino, seguramente me vaya mal a mi también...
«123
comentarios cerrados

menéame