edición general
219 meneos
1040 clics
El formato MP3 cumple 25 años (ENG)

El formato MP3 cumple 25 años (ENG)

El camino hacia el MP3 fue largo. El objetivo era crear un códec capaz de codificar audio de alta calidad a bajas velocidades de bits. Encontrar un método de compresión que no comprometiera la calidad del audio fue clave. En una época en la que los discos duros se medían en decenas o cientos de megabytes, almacenar audio digital sin comprimir con calidad de CD - alrededor de 10MB por minuto - no era práctico.

| etiquetas: mp3 , audio , música , compresión
12»
  1. #12 Soulseek
  2. #9 Enganchadisimo estaba a los plugins: habia algunos que hacian maravillas. Para mi el mejor reproductor de la historia (hasta la version 3, las posteriores eran una castaña)
  3. #69 Eso lo se de sobra, lo digo por la gran repercusion de este en la historia del MP3.
  4. #86 Eso no es problema del mkv, es un contenedor. El problema es de las smart TV mierder.
  5. #43 Las de N64 bajaban a toda hostia y no eran clasicas.
  6. #84 > podías ver los archivos que tenía la gente para compartir, algo que CREO que hoy ya no se dará.

    Soulseek permite eso. Como cliente libre esta nicotine+, y encima hay cosas que solo encuentras ahi en FLAC con una calidad enorme. Idem para comics y cosas raras como los de Doctor Who, Mortadelos raros y demas.
  7. #75 Para administrar música yo uso Helium Music Manager
  8. #107 ahora uso Strawberry. Pero Helium es de Windows.
  9. #97 opus comprime mejor y ocupa menos.
  10. #106 Es bueno saberlo, gracias!!
  11. #98 > pero la diferencia en cuanto a tamaño o velocidad de descompresión no me parece que sean suficientes motivos como para convertirse en un reemplazo universal a estas alturas.

    En podcasts la diferencia es bestial.
  12. #109 así que imagínate si lo tuviera en flac o en mp3
  13. #110 nicotine-plus.github.io/nicotine-plus/

    Para Windows lo tienes haciendo scroll abajo.
  14. #67 (para 88 que me ignora): Pues menos mal que no se la antojó un MP5: en.wikipedia.org/wiki/Heckler_&_Koch_MP5 xD
  15. #106: El eMule lo permite, pero lo puedes desactivar.
    Pero molaba, porque a veces la gente lo dejaba puesto y lo que es mejor: te compartían todo el disco duro (o una partición entera).
    Ha habido filtraciones interesantes gracias a eso. xD
  16. #115 Pues si te soy sincero recuerdo que fue mi favorito pero ya no recuerdo muy bien por qué. Creo que me maravillaba lo bien que funcionaba.
    Después descubrí el soulseek o su equivalente en Linux, el nicotine+ y ahí me quedé hasta hoy :-)
  17. #6: Lo de Lars fue más por el Napster, que le filtraron un disco antes de sacarlo, las radios lo ponían y todo. xD #Viva_Napster

    Denunciaron a Napster, y desde entonces cayeron en desgracia para mucha gente, para mi también. xD
    Es que si estoy viendo estados de Insgragram y uno de ellos tiene música de fondo de esa banda, lo silencio, o sea, cero total, no quiero escucharles, los respeto mucho, me alegro mucho por sus fans, que los disfruten, pero yo ni hablar, no way. xD
  18. #13: Es lo que en Technology Connections llama "renunciar a un poco de calidad por conveniencia", para responder a todos los que dicen cosas en plan "así se pierde un 0.001% de calidad" y similar.

    Primero que nos den orejas para poderlo diferenciar y luego ya escucharemos música a 320 kbps en vez de 192.
  19. #111 Si, creo que estos otros códecs tienen su utilidad a pesar de todo. Precisamente en streaming es dónde veo más sentido el cambio, porque a bitrates bajos (>100kbps) es cuando al mp3 se le ven las costuras. Youtube no recuerdo desde hace cuanto tiempo que no usa mp3 para sus videos (todos incluyen Opus o AAC dependendiendo de la resolución, creo), mientras que Opus en concreto nació como un códec para Skype, eficiente a bitrates ultrabajos >24kbps y especializado en comprimir voz. Lo interesante fue comprobar como con audios más complejos también funcionaba tremendamente bien, compitiendo de tu a tu con esa bestia parda de Apple que es el encoder AAC de iTunes. Que para ser un códec opensource pensado originalmente para VOIP no está nada mal.

    Aún y con ello, los veo formatos más nicho, parecido a lo que ocurre con jpeg y webp. Un nicho gordo y grande como es el de la web, sí. Pero fuera de ahí, me cuesta horrores imaginarme el momento en que sea normal decir que tienes toda tu colección de música en opus o las fotos de las vacaciones en webp.
  20. #69 tengo entendido que Ogg vorbis era y es superior a MP3 lo que pasa que nunca llegó a triunfar.

    Yo ahora la musica que escucho en el PC la tengo en .opus y por supuesto guardados a buen resguardo los FLACs
  21. #35 creo que basicamentre por que el formato se ha liberado y ya cualquiera puede usarlo sin tener que pagar regalias y demás, pero vamos que para comproimir hoy en dia tienen formatos mil veces mejor que ese desde privativos hasta libres como .opus
  22. #121 Correcto. El formato Ogg es superior al MP3. El MP3 simplemente es más popular.
  23. #45 Fue el precursor de Spotify y similares. Para música era el mejor que hubo.
  24. #115 Yo descubrí un montón de bandas, además podías buscar por país. Así que recuerdo que buscaba punk israelí, sudafricano y cosas raras así.
  25. #83 Se nota quién se ha molestado y quién no en hacer pruebas. Efectivamente, es así como dices.
    Tal vez ahora, tras tantos años, los compresores tengan mejores técnicas y modelos, pero esto no hace más que darte la razón porque favorece a compresiones con ratios menores.

    #59: ABX or GTFO.
  26. #33 El formato mp3 lo invento el Fraunhofer-Gesellschaft

    "Uno de sus institutos más conocido es el Fraunhofer IIS, el cual comenzó la investigación de codificación de audio en la Universidad de Erlangen-Núremberg desde 1981, y desde 1987 en el instituto mismo. Como resultado se desarrolla el MPEG-1 layer 3, más conocido como MP3"
    es.wikipedia.org/wiki/Fraunhofer-Gesellschaft

    Fraunhofer-Gesellschaft (traducido como Sociedad Fraunhofer) es una organización de investigación alemana que comprende 72 institutos esparcidos por toda Alemania, cada uno con una especialización en un campo diferente de las ciencias aplicadas.
    72 Institutos Fraunhofer en Alemania.
    26.600 empleados en Alemania, en su mayoría científicos e ingenieros
    2.600 millones de € de presupuesto anual para la investigación, de los que 2.200 millones se generan a través de contratos de investigación; 2/3 de estos son generados por contratos con la industria, la administración pública y sector servicios, el 1/3 restante es provisto por el gobierno federal.

    He leido por ahí que Fraunhofer saca más de una patente cada semana.

    En España el Gobierno Vasco ha copiado el sistema Fraunhofer desde hace más de treinta años con excelnes resultados. los braquets transparentes para ortodoncia son una de sus muchas patentes.
  27. #33 Sobre el sistema Fraunhofer aplicado en Euskadi
    Salvados - Investigación e innovación en Euskadi (más allá del ladrillo)
    www.youtube.com/watch?v=wkPcY2etp_0
  28. #35 "En 2017, al haberse vencido las patentes de MPEG dicen que “al no existir patentes, no hay licencias para otorgar. Sin dichas patentes, no se puede hacer dinero del MP3 y, es por eso, que el Instituto Fraunhofer ha decidido promover otros formatos que sí tengan licencias”
    es.wikipedia.org/wiki/Fraunhofer-Gesellschaft
  29. #122 Es tambien un problema de estadarización. Si ripeo hoy un cd en mp3 estoy bastante seguro que dentro de 20 años podré reproducirlo.
    Un formato fabuloso puede ser uno más de los formatos que se olvidan. Tal como los videos Beta, mejores que los VHS pero los que tenian cintas Beta no pudieron volver a verlas.
    Hoy día es relativamente sencillo encontrar quien te pase una cinta VHS a digital. Una cinta Beta dudo mucho que se pueda.
  30. #131 que se acabe la patente no quiere decir que el formato muera.
  31. #99 El coste de almacenamiento no deja de caer, cada vez es menos un problema.

    Los CD aguantan décadas, son los vinilos los que son más delicaditos (su número de reproducciones es menor antes de degradarse).
  32. #132 es más probable que puedas reproducir .opus y .ogg al ser formatos abiertos, cpsa qe no pasaba con mp3 hasta que lo han liberado, que ahora si puedes decir eso antes pues no podías estar seguro
12»
comentarios cerrados

menéame