edición general
148 meneos
1444 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Formulario contra el uso de Google en educación

Dejo un formulario para negarse al uso del Google Classrom en la educación. Puede usarlo cualquier padre ante su Centro y es lo que presentaré mañana en mi Centro. Está pensado para Canarias, pero sirve para cualquier punto de España (sólo habría que adaptar el último párrafo, el segundo solicita a lo realmente tramitado en cada Comunidad Autónoma, pero seguramente ocurra igual).

| etiquetas: privacidad , soberanía , educación , tecnología
Comentarios destacados:                    
#2 He entrado solorpara ver si el formulario también era de Google.
  1. He entrado solorpara ver si el formulario también era de Google.
  2. Va siendo hora de salir del mundo Google.
  3. #3 #1 Soy muy partidario de la estandarización, del Software Libre y de la independencia tecnológica en general, pero las cosas no pueden desarrollarse negando la opción mainstream. Las cosas no se desarrollan a partir de deseos si no por objetivos. Lo digo porque he visto muchos proyectos que se han venido abajo precisamente porque no se tenía claro que era lo que se quería conseguir.
  4. #2 jajaaj seria bueno eso :troll: (y no es raro encontrárse esa casuistica xD)
  5. #4 Si, en eso tienes razón y es fundamental una buena planificación, sin ella, las probabilidades de fracaso son muy altas. Y es obvio que políticos corruptos o interesados (por desgracia el 99,9% de los que hay) no planifican bien.
  6. #6 Planifican bien porque sus intereses no son los de desarrollar un ecosistema tecnológico, debido en gran parte en el desconocimiento de los políticos e incluso de muchos técnicos de cuestiones técnicas pero también de temas de organización. Muy pocos proyectos "abiertos" (incluyo aquí los basados en software libre, pero no exclusivamente) se desarrollan con una estrategia que permita desarrollar el ecosistema tecnológico que se podría obtener por los enfoques abiertos y basados en estandars.
  7. Supongo que Google lo hará para que los niños se acostumbren desde pequeños a su presencia y recabar toda la información posible sobre ti desde que tienes 3 años.
    Big Google te vigila.........
  8. #2 ya somos 2 xD
  9. Funciona bien es fácil e intuitivo.Ahora mis hijos han cambiado por el EducaMadrid y es una m pinchada en un palo.¿Me vendo a las multinacionales o dejo que mis hijos estudien con una web cutre en la que vas marcando tics y los profes suben videos de Youtube? Todo mal
  10. En Andalucía podemos elegir...
    Google con Gsuite o Microsoft con Microsoft 365.
    También podemos optar por Moodle Centros, pero la inmensísima mayoría lo ignora.
    Estamos creando usuarios de esas dos plataformas, no ciudadanos.
  11. Primero que ofrezcan una alternativa que funcione bien, ¿no? La norma común de las herramientas hechas para el sistema público es que son un derroche de dinero y funcionan de pena, si han acabado volviendo a Google por algo será
  12. Muy mal redactado, te odio por ser poco inclusivo. Te lo corrijo:
    ___________ padre/madre/cafetera de la/os/es alumnas/os/es .....
  13. Y cuál es la alternativa que propone?
  14. #11 Como docente en Andalucía, y tras probar Google y Moodle, me quedo con el segundo sin ninguna duda. Es una verdadera plataforma educativa.
  15. #1 Hola. Puedes explicarme porque es malo Google Classrom? He leído la web de X-net y su información de porque están en contra de Google o Microsoft....
    Sin entrar en si estamos mas de acuerdo o menos en monopolios etc... Microsoft por ejemplo, y google después, ha ayudado a miles y miles y miles de personas a formarse en el ámbito informático desde los 94-95 sobre todo con Win95 o win98.... Se ayudó a introducir a chavales de 8-9-10 años en un mundo que era desconocido. Esos chavales estudiaron y son esas personas las que han mejorado internet hoy en día, los que hicieron posible Google, o los que hicieron posible que por ejemplo X-net exista.
    Mi opinión es que no hay que ir en contra de Google o Microsoft, son herramientas super útiles. Lo que hay que hacer es educar para su buen uso.
    Al final X-net, pretende hacer exactamente lo mismo que Google pero a menor escala. Quiere implantarse en los centros educativos y recaudara información para ir mejorando constantemente ( cosa muy lógica por otro lado ).

    No quiero crear conflicto, es una cuestión que creo que es mas educar para usar las herramientas, que evitar esas herramientas para imponer otras.....

    Si el argumento es, que Google quiere coger información personal......Venga ya.....Simona Levi ( fundadora de X-net ) tendrá un móvil, y habrá dado permisos a su teléfono hasta para saber donde tiene el gato....
  16. #11 Otro docente que usa Moodle Centros y funciona muy bien.
    Y mira que hice cursos de Google y no le llega ni a la suela del zapato a Moodle.
    Y una cosa que me chirriá es los datos que se les da a Google de menores, etc , que si que hay convenios, etc pero no lo tengo tan claro, pues la pasta que vale mantener el Classroom lo hace gratis, si algo es gratis el producto eres tu, pues aquí con los alumnos.
  17. #3 ¿y entrar en el mundo microsoft? ¿Amazon?
  18. #16 La razón es sencilla y se describe muy bien en esta web publiccode.eu/es/. Un servicio público debe usar siempre software libre y no depender de empresas externas, menos aún si son extranjeras, y mas aun cuando existen alternativas bastante buenas para este caso de la educación. Y esto tiene mas sentido aun cuando Google o Microsoft ya sabemos todos de sobra como se las gastan y como funciona su negocio, y fomentar el uso de su spyware (por que es lo que es), no creo que sea una buena medida.

    Luego mas cosas te las indica el propio formulario de este meneo xD
  19. En Andalucía llevamos usando los servicios de Google desde el curso pasado. Y sólo puedo decir una cosa: maravilla de las maravillas. Todo el mundo tiene su correo electrónico, alumnado y profesorado, con acceso inmediato a los servicios de GSuite. No tienes que ir cada día temiendo que lo que ayer funcionaba deje hoy de funcionar y te eche a perder toda la planificación.

    Y sí, como dice #20, son ganas de tocar los cojones por parte de algunos.
  20. #19
    Yo estoy a favor del software libre, pero esto que dices no tiene ni pies ni cabeza.
    "Un servicio público debe usar siempre software libre y no depender de empresas externas, menos aún si son extranjeras,...."
    Te acabas de cargar con esto que dices el estado español de un plumazo.
    Todas las administraciones dependen de empresas externas, todas, absolutamente todos. Sabes cuantos contratos hace las AAPP al año?
    Si tu lo que quieres decir es que esas empresas que dan servicio o aportan productos a la administracion deberian esten olbigadas a usar software publico te lo compro pero prohibir las empresas externas o extranjeras, entonces no uses ordenadores, ni moviles ni calculadoras ni un misero microndas porque todas las hacen empresas externas, extranjeras y usan codigo cerrado/privativo.
  21. #22 bueno a ver jeje me expresé bastante mal pero creo que se entendió lo que quería decir, a lo que me refería es a lo que has comentado de que las empresas que den servicio deben darlo con software que sea libre (y hardware libre porque aun esta muy verde por desgracia, que sino también jaja)
  22. #16 Con Microsoft "ayudar a formar" no amigo no, se dice "no había otra alternativa" porque Microsoft sistemáticamente las crujió y/o compró.
    Lo de Google fué más oportunismo que otra cosa.
  23. #23
    Pues estaria genial pero el software libre tiene algunas lagunas y es una lastima.
    Facilidad de uso (Se orienta mas en la excelencia tecnica que en la facilidad de uso).
    Disponibilidad de formacion y profesores reglada (En terminos absolutos y comparativamente hablando con las alternativas privativas/main stream). Soporte oficial completo a todos los niveles (Derivado de la propia naturaleza del SL)
    y empresas que den todos esos servicos con los requisitos de antiguedad, capacidad financiera y patrimonial que requieren las licitaciones de las AAPP.
  24. Gente amargada o con mucho tiempo libre sin nada mejor que hacer de preocuparse de cosas que no le afectan ni a él ni a nadie, al contrario, entorpece el uso de una herramienta que va de lujo y que ninguna alternativa open source se le acerca.
  25. #20 #21 Yo tampoco entiendo el problema, la verdad. SE supone que los gobiernos tenían que haber estado preparados para una situación así, pero resulta que sólo Google está preparado. Y pasa un año, con tiempo para que todas las autonomías y gobierno central hagan una aplicación para este uso, y resulta que en la mayoría de los casos han hecho maquinillos que cascan en cuanto tienen demasiada carga de trabajo, como en el caso de Filomena del año pasado, y sin embargo Google no se cae.

    Así que en realidad, no hay opción. Entiendo que si hubiera plataformas funcionales que pudieran ser alternativas reales, hubiera discusión. Pero mientras tanto...
  26. #19 ¿Y el ordenador? Con Google tienes una gestión centralizada y soporte por parte de Google de todos los Chromebooks. Y el precio de un chromebook…

    En el colegio de mis hijos - concertado - los chromebooks son compartidos y se paga una cuota de mantenimiento que también cubre roturas.

    ¿Me estás diciendo que el personal docente se va a encargar de la administración de las máquinas? ¿De qué tipo? ¿Trasladamos el coste a las familias porque ya tienen ordenador? ¿Cada ordenador es de su padre y de su madre? ¿Como se garantiza la seguridad de los datos y del posible acceso a la red del colegio si el colegio no tiene potestad sobre la seguridad de esas máquinas?

    ¿Y en fase de PILOTAJE?

    Por favor, si se quiere denunciar ilegalidad, se hace en los juzgados. Todo lo demás son brindis al sol porque no-me-gusta-Google.
  27. #17 No sé en Andalucía, en Extremadura trabajamos con google, y la Junta paga por esas cuentas. Son cuentas @educarex en las cuales tenemos todos los servicios de google workspace además de almacenamiento ilimitado tanto alumnos como profesores. En cuanto a los datos que Google recopila de los menores, según nos explicaron Google no recoge datos de esas cuentas, ahora si es mentira...Por otra parte, yo era reacio a Google, pero ahora estoy encantado. Ni un solo problema en cinco años usándolo.
  28. #21 Una maravilla regalar los datos de millones de estudiantes a Google para que pueden dirigirles publicidad de manera más mirada en el futuro. Sì, de verdad, una puta maravilla.
  29. En la Comunidad Valenciana los docentes (en teoría) tenemos prohibido su uso. En teoría tampoco podemos usar Additio o iDoceo (apps que nos facilitan la vida y que usamos igual) ni sacar listados, exámenes, etc. fuera del centro (cómo si allí tuvieramos tiempo de corregir o poner notas). Pero luego no nos proporcionan ninguna herramienta similar (cosa que prometieron hace tiempo) que funcione y nos facilite el trabajo.
  30. Se nos va la olla.


    QUE considera que las aplicaciones de Google tienen importantes riesgos para el bienestar psicológico (crean ansiedad por el bucle sin fin, por ejemplo en Youtube), por la presión constante del grupo, y por la interacción invisible de los algoritmos, cuyo funcionamiento es desconocido para el usuario, pero que utiliza la información para inducir conductas. La recopilación de esa información (y no existe garantía razonable de que Google no vaya a recogerla y guardarla, ni siquiera tras la lectura detallada del Convenio) puede tener muy variados efectos futuros, al generar un perfil desde una muy temprana edad que conoce una multinacional que tiene muchos antecedentes de abusos con dicha información, y que además basa su modelo de negocio en la explotación de dichos datos.
  31. Deja que Google domine a nuestros hijos
  32. #30 ¿Pero qué regalar ni regalar? Pero si todos vienen con móviles a las clases. Ya sus padres se encargan de que regalen esos datos por toneladas.
  33. #28 Todo colegio (al menos públicos) tiene sus responsables informáticos (y si no los tienen, deberían tenerlos). En Extremadura que es el caso que conozco, todos tienen su miniportatil proporcionado por la consejería de educación (con GNU/Linux en su interior, al menos cuando en la época que los vi).

    Google no te da ninguna seguridad de datos, bueno, seguridad si, pero privacidad 0, a la vista están sus innumerables multas por violar la RDPD, y ahora con la sentencia de Schrems II a ver como quedan sus servicios tras derogar el escudo de privacidad que había entre Europa y USA.

    El problema es que a la mayoría de la gente le importa una mierda el uso que se haga de sus datos, y por lo que se ve, el de sus hijos también. Todo por una absurda "comodidad" y no saber hacer las cosas bien.
  34. #27 Como LMS tenemos Moodle Centros en Andalucia, que desde el curso pasado funciona deliciosamente bien y es muy potente (una pena que la administración esté centralizada, restándole así flexibilidad). Pero, para todo lo demás, GSuite es garantía de que voy a poder trabajar sin sorpresas.
  35. #19 bueno, entiendo tu postura. Son puntos distintos de verlo.
  36. #35 Sí, en Catalunya había los famosos Toshiba que pagabas 500€/ordenador, cerrado y no era tuyo, si no recuerdo mal.

    ¿Decías del negocio?

    ¿Y si revientan la seguridad de los datos de la plataforma pública? ¿Tiene la misma inversión en seguridad una plataforma pública que Google?
  37. #24 que no hubiera alternativa no evita que lo que digo sea verdad. Microsoft se impuso porque supo hacerlo mejor, era mas sencilla, mas barata y lo vendieron mejor. Negar que 2-3 generaciones se han educado y formado con Microsoft y Google....es simplemente negar la realidad.
    Google revoluciono internet amigo. No se la edad que tienes, pero yo use lo primeros buscadores, no hablo de Yahoo o Netscape. Hablo de Wandex o el primero Lycos. Eran malos, enrevesados y lentos. Y de pronto llego Google. Limpio, rápido, concreto y fiable. Después vino todo lo demas....

    No se, al cesar lo que es del cesar. Son herramientas útiles y buenas. Con una buena educación, se pueden utilizar.
    Me parece bien intentar que los chavales se eduquen con diferentes herramientas, pero prohibir una para imponer otra....buff. No lo acabo de ver.
  38. A todos aquellos quienes pensáis que Google mola, Microsoft mola, etc. por lo bien que van, debo señalaros que estáis completamente equivocados. Si os compráis un coche, ¿sólo pensáis en su velocidad y tapizado o también os preocupan otras cosas? No sé, se me ocurre el tema de emisiones, de que no lleve a más gente en su interior en vuestro viaje de la que queráis, de que no tenga por qué ir necesariamente a 300 Km/h, de que quiera ir de Madrid a Valencia sin tener que pasar por Lugo, que el volante lo lleve el conductor y no un desconocido trajeado... cosas de estas.

    Lo que ocurre es que en el mundo digital, el usuario se sienta en su silla y se deja llevar sin atenerse a una serie de consecuencias de lo que las gigantes tecnológicas, mayormente (por no decir únicamente) estadounidenses, hacen con la información que el primero deposita con confianza.

    En artículos anteriores cité una serie de enlaces donde compañías como Google o Microsoft son sancionadas. También salieron algunos meneos por aquí. Pongo a parir a G-Suite y su Classroom (de hecho a Google en general), informé sobre imposiciones de centros escolares en la utilización de Youtube sin dar alternativas viables básicamente por desconocimientos o por "recomendaciones de Educación" (al margen de ser aceptadas por protección de datos)... Y edito: los centros escolares en Cataluña por lo menos, si no aceptas el uso de multinacionales prácticamente este puede quedar aislado incluso sin ser grabado por vídeos con sus compañeros, una marginación de libro.

    No todo es la comodidad, máxime si allí donde te sientas es un lugar donde te pueden monitorizar hasta cuando levantas las cejas o intentas mirar de reojo.

    PD: ¿Conocéis asuntos relacionados con el RGPD europeo y el anulado escudo de privacidad con Estados Unidos? www.meneame.net/story/vision-general-regulaciones-despues-schrems-ii-i
  39. #38 Pues eso es una mala práctica por parte de Cataluña, pero como en este país estamos aborregados y se cede a todo... Pues son las consecuencias a pagar por importarnos todo una mierda y no hacer nada, que hacen con nosotros lo que quieren, tanto políticos como empresas.

    Toda organización, sea pública o privada, tiene su equipo de sistemas para velar por esa seguridad de datos y encargarse de que todo esté correcto, no por mas inversión se está mejor protegido, solo es necesario unos profesionales cualificados, y los hay a patadas por todos lados. Además, el software libre, al ser auditable, tiene menos riesgos a tener brechas de seguridad y en caso de tenerlas su solución suele ser muy rápida, cosa que el software privativo la confianza tiene que ser ciega desconociendo las vulnerabilidades que pueda tener, para ejemplo, moodle o nextcloud, plataformas que por cierto, usan miles de administraciones a lo largo del todo el mudo.

    La cuestión es sencilla, hay 2 opciones, permitir que se trafique con los datos de los hijos cediéndolos a empresas cuyos programas son spyware, o no permitirlo fomentando una mayor soberanía y el uso de software libre. Ambas son respetables y cada uno lucha por lo que cree mas conveniente y ético.
  40. #34 Lo que cada uno haga a nivel personal es una cosa. Que el robo de datos personales se institucionalice blanqueándolo es otra, muy diferente y mucho más grave.
  41. Llevamos meses quejándonos de que las escuelas no ofrecen alternativas de estudio a los niños confinados.
    Cuando por fin lo hacen, en vez de apoyarlos los denunciamos por no ser software libre (y lo hacemos desde nuestro PC con Windows o nuestro Iphone, después de usar Netflix, etc)
    Anda a tomar viento, joder.
  42. #43 Username checks out
  43. #41 Todo esto que has dicho es cierto... en el mundo ideal. Pero la realidad es otra muy diferente. Un equipo de sistemas adecuadamente dimensionado al tamaño de la empresa cuesta dinero. Dices que buenos profesionales de ese sector (seguridad informática) se encuentran a patadas. Discrepo. Mira el paro que hay en el sector y el sueldo medio y te llevarás una sorpresa.

    Hace no mucho tiempo salió la noticia de que no sé que gobierno de una CCAA iba a migrar toda su infraestructura de in house a AWS. Porque? Por la pasta. Cuesta mucho, muchísimo menos tener algo en AWS y olvidarte, que tener una solución inhouse con un equipo de gente manteniéndola.

    Que no debería ser así? Esta claro. Pero esto es como la vacuna. No deberíamos depender de ningún otro país para tener una vacuna. Pero dependemos, y mucho. Porqué? Porque no nos ha dado la gana de sacar los billetes como si ha hecho empresas privadas o otros gobiernos.
  44. #44 Mi nombre de usuario es para que los que no tienen ningún tipo de argumentación por lo menos tengan la posibilidad de comentar algo pretendidamente gracioso.
    :-*
  45. #8 #11 #15 Yo estoy en Andalucía, y si bien algunos profesores usaban Moodle, este curso todos tiran por Classroom. Me he opuesto muchas veces, pero ha sido imposible.
  46. Tu te das cuenta de que todos estos servicios te cuestan 0 euros? Y que puedes contratar servicios con mas privacidad pero con coste?

    PD: Por curiosidad, tienes algún correo personal que no sea de las "grandes" corporaciones (Gmail, hotmail, yahoo, etc...)? Algo tipo ProtonMail. Que te ofrezca privacidad a cambio de un precio claro?
  47. Para poder independizarte de algo, primero hay que saber adónde migras todo el sistema.
    Me gusta el software libre, pero no veo alternativa real a Microsoft y Google que no de problemas. Si desde el sector público no se crea una alternativa real, con todos los años que eso conlleva, no se puede hacer nada más que pasar por el aro de Google y Microsoft.
    Aparte, por muy fan del software libre quw sea, no veo por qué no usar software de grandes empresas.
  48. Esto en Madrid ya es así.
    Esta prohibido en los centros públicos el uso de cualquier otra plataforma que no sea "EducaMadrid" , es por un tema de protección de datos.

    elpais.com/espana/madrid/2020-09-24/educacion-prohibe-a-institutos-y-c
  49. #43 En la mayor parte de las escuelas ya existía una plataforma educativa, generalmente de software libre, Moodle. Por otro lado, que tú uses servicios de Google voluntariamente en tu tiempo libre es completamente diferente de imponer su uso en la escuela.
  50. #16 "Al final X-net, pretende hacer exactamente lo mismo que Google pero a menor escala." No, la plataforma de X-net no recaba información del usuario. No tiene nada que ver.
  51. #46 Por lo visto, "pretendidamente" deberías haberte puesto "Dirac", "Einstein" o algo parecido.
  52. #41 Lo del software libre, bien, pero en tema de costes, ya te lo ha dicho #45. Tienes que mirarlo todo en global: tanto en software como en hardware como en operación y mantenimiento.

    ¿Que se trafique con los datos de los hijos? Que yo sepa, la vida de una cuenta educativa es durante la vida escolar. Luego deja de existir, aparte de que esté prohibidísimo el uso en otro tipo de ámbitos.

    Además, te vas a los detalles... ¿crees que los chavales no tienen cuenta personal de google o de tiktok? ¿o instagram? ¿o whatsapp? ¿En serio?

    ¿Que estaría bien tener una plataforma educativa pública basada en software y hardware libre? Totalmente de acuerdo ¿Que es posible en una educación transferida a las autonomías donde cada una quiere montar el chiringuito con sus amiguetes? Lo dudo muchísimo.
  53. Espero que se entienda que los que no rellenemos el formulario estamos a favor. O en su defecto que nos pongan otro formulario para que lo rellenemos apoyando el uso de Google classroom.
  54. #54 #41 Alemania, Suecia o Francia están dejando de usar Clouds de Google, Amazon y Microsoft en instituciones y pasándose a soluciones libres como Nextcloud... y han tenido algún problema de seguridad? No que se sepa (Alemania por ejemplo lleva usando Nextcloud creo que desde 2018). Y esperemos que continúe esa tendencia (Aunque a España tardará en llegar por ser de los mas corruptos de Europa xD) El dinero no es una escusa, la solución es que dejen de derrochar y lo inviertan de forma efectiva, pero para eso lo que hay que hacer es poner una guillotina en cada parlamento e ir rebanando cabezas de cada corrupto que hay.


    "Hace no mucho tiempo salió la noticia de que no sé que gobierno de una CCAA iba a migrar toda su infraestructura de in house a AWS. Porque? Por la pasta. Cuesta mucho, muchísimo menos tener algo en AWS y olvidarte, que tener una solución inhouse con un equipo de gente manteniéndola." Eso tiene una razón muy sencilla, Ese gobierno es el de Aragón, y cambiaron a AWS a cambio de poner en esa comunidad el primer centro cloud de Amazon del país, en resumen, trapicheos políticos corruptos.

    ¿Que por que lo hacen? Sencillo, por soberanía, y la razón es sencilla, debido a las leyes de seguridad de USA, en cualquier momento su gobierno (y con ello, sus servicios de inteligencia y policiales) pueden acceder a los datos de los servidores de cualquier empresa que tenga una sede allí, sea donde sea que estén sus servidores. De hecho, esa es una de las razones por lo que se ha anulado el escudo de privacidad entre USA y Europa y la razón por la que están investigando bloquear el uso de plataformas como Google Analitycs y muuchas otras que vendrán (mas información en este meneo www.meneame.net/story/vision-general-regulaciones-despues-schrems-ii-i).

    La vida de una cuenta educativa no es solo durante la etapa escolar, yo mismo aun conservo una cuenta educativa de hace años que no han desactivado y cuya duración es indefinida (aquí lo especifican emtic.educarex.es/recursos/comunicate/google-para-educacion).

    Si los chavales tienen cuenta en esas basuras es simplemente por desconocimiento de como funcionan, desconocimiento de alternativas éticas y en definitiva, porque la cultura tecnológica de este país es nula, y si ya había poca, ahora es cuando se va a ir al garete si finalmente deciden retirar la asignatura de informática (que tampoco es que se enseñase mucho...). La consecuencia de eso es que hoy en día la mayoría de jóvenes no tienen ni idea de usar un movil o un ordenador, solo saben usar las 4 apps que usan y si les sacas de ahí no saben ni que hacer.


    Lo que si que está claro es que si se quiere conseguir una plataforma educativa pública basada en software libre (y extenderlo a otros ambitos), hay que protestar y luchar por ello, no haciendo nada y permitiendo que hagan lo que les da la gana es como no se consigue, pero claro, eso ya es mucho pedir a una sociedad acomodada y conformista a la que le da igual todo como la nuestra.

    ¿No quieren que baje el paro? pues mira, teniendo soberanía tecnológica seguro que baja bastante, y con empleos de calidad, no como los putos explotadores de Amazon o los antisindicalistas de Google. Pero claro, para eso hay que saber gestionar bien un país, y tener políticos competentes, no corruptos e interesados como los que tenemos aquí. Pero al final somos nosotros los que decidimos quienes están ahi, pero como somos masocas y subnormales, pues tenemos lo que merecemos por no organizarnos y hacer la vista gorda a todo.
  55. #42 ¿Qué datos consideras que "son robados"? Para poner notas y otra información oficial usamos la plataforma Séneca, que pertenece a la Consejería de Educación. No usamos GSuite para eso.
  56. Nadie ha negado que se hayan educado con Microsoft, eso es Historia.

    Lo que cuestiono es tu enfoque de llamarlo "ayuda". Es como si me dices que la religión católica ha "ayudado" al desarrollo de la moralidad y valores de los españoles. Ayudado? no, ha sido impuesta porque nadie puede comparar la evolución de la moral española entre los años 40-70 con opción Budismo.

    Si de algo solo hay un opción no se tiene criterio para saber si ha ayudado o dificultado o no se puede dar por hecho que ha sido una influencia beneficiosa.
  57. #11 Bueno... En Asturias estamos en el otro lado de la acera. La consejería se ha echado en brazos de Microsoft y su 365, su Teams y desaconsejan (por no decir prohíben) "por protección de datos" el uso de herramientas Google
    Como si M$ no aprovechase todos los datos que esta captando "gratis", aparte de cautivizar usuarios para su suite y SO
  58. No. Primero crea una plataforma mejor que la ofrecida por Google/Microsoft. Luego ya irán cambiándose la peña solicos.

    Luego de paso puedes monetizarlo y con toda la información de usuarios jóvenes y tiernos vender información a terceras partes. Ideaca.
  59. #60 Con esa idea entonces estamos en las mismas que usando Google o Microsoft jajaajajaj
  60. Hasta donde sé la info que se trabaja en Google Classroom en Canarias queda en los servidores de la Consejería. De hecho, tienen capadas muchas apps de google aún pudiendo usar el correo corporativo de google y el google classroom. Hasta hace poco hasta el youtube estaba capado.
    No sé si eso per se evita el problema que comenta el del artículo.
  61. #62 entra en el drive de esa cuenta educativa y mira de donde es la IP, luego entra en una de google normal y vuelve a mirarla, ambas están en USA (con la vulneración de seguridad que eso supone a ciudadanos europeos), y ambas tienen la misma IP o de rango similar, ergo usan mismos servidores.
  62. #63 ¿cómo lo puedo ver?
  63. #64 Si usas Firefox, con esta extension addons.mozilla.org/es/firefox/addon/country-flags-ip-whois/, de todas formas, Google ya te dice que los datos se almacenan en sus servidores (algo obvio al ser una herramienta centralizada y privativa) support.google.com/a/answer/60762#zippy=,dónde-almacena-google-mis-da
  64. #65 banderita americana
  65. #66 y si pones el ratón en la banderita te dice la IP
  66. #67 lo ví, gracias.
  67. #59 el que paga manda. En todos lados.
  68. #47 Desafortunadamente, no elegimos libremente. Cada centro elige una plataforma y debemos adaptarnos. Este año mi centro usa Classroom, el pasado otro centro usaba Moodle.
  69. #57 Por parte de Google? Toso lo que dea que paese por sua servidores. A ver si te piensas que es gratuito porque son majetes.
  70. #71 Cosas, como, por ejemplo, un trabajo hecho por Fulanito Menganítez, de 17 años, usando la confiable técnica del copypaste a partyir de tres webs encontradas con el buscador de Google, dices.
  71. #72 Si, de esa mierda habrá mucho.
    Pero también habrá de estar logueado en el móvil con la cuenta del instituto porque han hecho cualquier tarea chorra, y mientras siguen con su uso habitual del movil: ver videos, ver tiktoks, instagramers, twitchs, etc.
    Y de la mitad de esas aplicaciones no pillaría google ni un dato a no ser que "inocentemente" una administración obligara a tener esa cuenta para usarla en clase.

    Porque seguro, seguro que tu enseñas al alumno a trabajar en modo incógnito en una sesión en la que se loguea para tus trabajos y después cierra ese navegador para seguir con sus tonterias. ¿A que si?
  72. Ya hay que ser hijo de puta o no tener ni puta idea de que estás hablando para decir que google classroom no aporta nada con respecto a moodle
  73. Al menos en la mayoría de centros públicos como algunos privados que te obligan no sólo a usar Classroom, sino también a tener un ordenador Chomebook completamente capado donde para uso exclusivo de las diferentes plataformas de Google.
  74. #52 Pues seria una mala herramienta, si fuera así, que me cuesta creerlo.
    Al final, estos programas deberían aprender con el uso y recabar información del usuario. Como hace Google Clasrrom.
    He estado leyendo los permisos de Google Clasroom y no he visto nada raro. De hecho, no puedes utilizar tu cuenta personal de Google para iniciar sesión. Debes hacerte una nueva como administrador...Puedes definir perfectamente lo que pueden hacer los padres y los alumnos, restringir Hangouts, restringir el modo en el que los alumnos utilizan youtube en caso de tener que hacerlo, definir que tipos de comentarios entran y salen, como son las aulas virtuales, los permisos que tienen. Definir cómo serán las auditoria...

    No se, ya es cuestión de cada uno, y la pataleta que quiera tener con Google.

    Es curioso como X-net pretende ser de Software libre, imponiendo su software sobre otro.....curioso.
  75. #76 Tienes un buen cacao encima. Nada tiene que ver el software libre con extender el uso de una aplicación, así que empezando por ahí creo que vas muy muy perdido. Que sea software libre implica que X-net te permite coger su software e instalarlo donde tú consideres haciendo las modificaciones que tú consideres. Sin comunicación alguna con los servidores de X-net, por supuesto, de ahí que no almacenen información ya que ni siquiera tienen acceso a ella en ningún punto.

    En Google puedes definir permisos, pero no puedes impedir que almacene información sobre los usuarios. Más que nada porque los datos de los usuarios (que en este caso, por cierto, son en gran medida menores de edad) son la contraprestación (el pago, vaya) requerida por usar la aplicación.
  76. #77 No tengo ningún cacao amigo. Era una forma de hablar, obviamente. Quería decir, que muy libres...no son. Mucha suerte a X-net, en una época donde la inteligencia artificial y experiencia de uso es lo que reina. Y es el futuro...Un software que aprenda de mi uso, mis manías y mi forma de educar.
    Lo dicho, X-net aboga por la "democratización de la educación digital" y quiere imponer su sistema al de otro.....Muy democrático, no es.
    Google no puede recabar ninguna información que tu no des consentimiento. Y mucho menos en menores, en una herramienta educativa. Pero eh! si queréis pensar en conspiraciones, estáis en vuestro derecho.
    Lo que dije al principio, no queréis Google Clasroom porque Google sabe como se llama mi hijo. Y después en navidad, le regalo un móvil, con todo lo que eso conlleva. Las varas de medir las olvidamos hace mucho.....
    No se @japeto, creo que hay que ser un poco mas abierto, no pensar en conspiraciones absurdas. O si se hace, ser consecuente. Pero respeto tu opinión, esta argumentada y es valida.
  77. #78

    El software de X-net es software libre por definición, no es una forma de hablar.

    Eres tú quien habla de conspiraciones, amigo. Todo lo que comenta X-net se puede comprobar atendiendo a las condiciones de los servicios de Google y es absolutamente transparente. No hay nada "oculto". Por otro lado, no sé de dónde te sacas que X-net pretende imponer su sistema cuando, precisamente, te dan la opción de utilizarlo y modificarlo como quieras. Bendita "imposición".
  78. #73 Amosavé, ¿estás hablando en serio? xD
  79. Funcionan mejor. cumple mejor las normas educativas y las de protección de datos ¿Por qué se han eligido otras soluciones?
    El Moodle instalado por las diferentes Consejerías de Educación "le da mil vueltas al Google Classroom". Moodle "es una verdadera plataforma educativa" (#15 paumania), Google "no le llega ni a la suela del zapato" (#17 Sacromonte)
    En el otro lado mantiene contento a los usuarios "ni un solo problema en cinco años" (#21 sacaleelwhisky, #29 curaca) o simplemente, se niega la mayor sin dar argumentos (#74 Valrov) y con desprecio de la valoración metodológica de los anteriores profesores. Efectivamente, los productos de Google aportan sencillez, simplicidad, pero no aportan nada pedagógicamente hablando. Su diseño no se basa en metodologías docentes, sino en cautivar y fidelizar a sus usuarios, para que sigan aportándole datos ¿Cuáles si los trabajos son #72 sacaleelwhisky? Pues cuánto has movido la tablet en ese copiar y pegar, el movimiento de sus ojos en una vídeo, los tiempos de reacción ante este o aquél estímulo, si tiene una conexión de banda ancha o menos ancha, si se suele conectar desde una barrio así o asá... y todo ello va generando un perfil, quiénes se conectan desde la misma ip, cómo es su entorno familiar... ¿quieres más? Hay mucho mucho más. Quienes están encantados no han pensado en estos aspectos, o han tirado la toalla y piensanque es imposible vivir sin ello. Así curaca (29) nos añadía que "según nos explicaron Google no recoge datos de esas cuentas, ahora si es mentira..." Te lo digo yo (ya lo has visto), que los recoge es evidente (lo mismo pasa con los servicios de Microsoft), porque los tiene, son datos que les llegan... que los Convenios no impiden el uso futuro de esos datos en tanto que incorporados a perfiles e IA, también te lo digo... El de Canarias (e intuyo que van a ser todos cortados por el mismo patrón) sólo hablan de mostrar publicidad ahora, pero no de otras técnicas más agresivas y de futuro, que es a lo que se dedica, además de que bajo el Convenio están una serie de productos, pero no el Maps, Earth ni el buscador... con lo que es fácil para una empresa que basa su modelo de negocio en explotar esos datos, decir que los obtuvo lícitamente de "todo lo demás", de lo que queda fuera del Convenio. No hay manera de saberlo (aunque la Administración debe usar la reputación a la hora de contratar, y lo hace, y basta ver las sanciones recibidas…   » ver todo el comentario
  80. Funcionan mejor. cumple mejor las normas educativas y las de protección de datos ¿Por qué se han eligido otras soluciones?
    El Moodle instalado por las diferentes Consejerías de Educación "le da mil vueltas al Google Classroom". Moodle "es una verdadera plataforma educativa" (#15 paumania), Google "no le llega ni a la suela del zapato" (#17 Sacromonte)
    En el otro lado mantiene contento a los usuarios "ni un solo problema en cinco años" (#21 sacaleelwhisky, #29 curaca) o simplemente, se niega la mayor sin dar argumentos (#74 Valrov) y con desprecio de la valoración metodológica de los anteriores profesores. Efectivamente, los productos de Google aportan sencillez, simplicidad, pero no aportan nada pedagógicamente hablando. Su diseño no se basa en metodologías docentes, sino en cautivar y fidelizar a sus usuarios, para que sigan aportándole datos ¿Cuáles si los trabajos son #72 sacaleelwhisky? Pues cuánto has movido la tablet en ese copiar y pegar, el movimiento de sus ojos en una vídeo, los tiempos de reacción ante este o aquél estímulo, si tiene una conexión de banda ancha o menos ancha, si se suele conectar desde una barrio así o asá... y todo ello va generando un perfil, quiénes se conectan desde la misma ip, cómo es su entorno familiar... ¿quieres más? Hay mucho mucho más. Quienes están encantados no han pensado en estos aspectos, o han tirado la toalla y piensan que es imposible vivir sin ello. Así curaca (29) nos añadía que "según nos explicaron Google no recoge datos de esas cuentas, ahora si es mentira..." Te lo digo yo (ya lo has visto), que los recoge es evidente (lo mismo pasa con los servicios de Microsoft), porque los tiene, son datos que les llegan... que los Convenios no impiden el uso futuro de esos datos en tanto que incorporados a perfiles e IA, también te lo digo... El de Canarias (e intuyo que van a ser todos cortados por el mismo patrón) sólo hablan de mostrar publicidad ahora, pero no de otras técnicas más agresivas y de futuro, que es a lo que se dedica, además de que bajo el Convenio están una serie de productos, pero no el Maps, Earth ni el buscador... con lo que es fácil para una empresa que basa su modelo de negocio en explotar esos datos, decir que los obtuvo lícitamente de "todo lo demás", de lo que queda fuera del Convenio. No hay manera de saberlo (aunque la Administración debe usar la reputación a la hora de contratar, y lo hace, y basta ver las sanciones recibidas…   » ver todo el comentario
  81. #82
    Sobre #22
    Lo que no tiene ni pies ni cabeza es que la AAPP no pueda contratar con empresas externas, es decir que todo lo hagan funcionario y menos que esas empresas ademas sean solo españolas.
    Sobre el uso de software libre: Me cito "Si tu lo que quieres decir es que esas empresas que dan servicio o aportan productos a la administracion deberian esten olbigadas a usar software publico te lo compro..."
    Soy informatico y licito concursos publicos para AAPP.
  82. #80 Bastante más que tu, por lo visto con tu emoticono.
  83. #28 Exacto.
comentarios cerrados

menéame