edición general
131 meneos
3852 clics
Fotografías de Berlín en los años 20

Fotografías de Berlín en los años 20  

La ciudad experimentó su apogeo durante la década de 1920, en el período de entreguerras, y se convirtió en una de las principales ciudades del mundo. Berlín era conocida por ser uno de los referentes mundiales para la ciencia, las humanidades, la música, el cine, o la diplomacia, pero también para la industria. Durante la época, la ciudad incluso llegó a ser el refugio para escritores ingleses como WH Auden, Stephen Spender o Christopher Isherwood. Aquí puedes ver una colección de antiguas fotografías de la vida en Berlín durante los años 20.

| etiquetas: berlín , alemania , 20s , 1920
  1. Me sorprende ver algunos edificios como el Hotel Excelsior que fue devastado en la Segunda Guerra Mundial. También me parece sorprendente observar una ciudad tan moderna y avanzada y pensar en lo que se convertiría en unos pocos años.
  2. #1 No una ciudad, un país, y que se rindiera a los pies del nazismo, de la muerte, de la destrucción, del odio...
  3. #1 El ser humano tiene una capacidad gigantesca y brutal para retoceder culturalmente, ejemplos: el estado islamico ISIS, Iran, Afganistan, que nos devuelven a la edad media o al paleolitico directamente.

    Y en Europa, como andemos con ojo, nos podría pasar lo mismo.
  4. #3 Nos podría pasar... Mira para Hungría, o para los 3.000.000 de españoles que han metido a una panda de neonazis en el congreso de los diputados.
  5. #4 Por eso lo digo, esa gente, sigue la senda de llevarnos al siglo XIX o al X directamente...Por eso hay que pararlos, bloqueando sus argumentos, y perjudicando sus intereses para que no crezcan, fomentando la educación pública y nacional, no la privada y religiosa. La sanidad pública frente a los chiringuitos privados de las comunidades autonómicas, etc...
  6. Bernie Gunther aprueba este hilo.
  7. #2 se rindiera? los votaron. Igual que gente vota a AfD en Alemania o a VOX en España
  8. si no hubieran hecho el subnormal con tanta guerra Alemania hubiera estado a años luz de todos, alucinante lo que podrian haber llegado a ser
  9. #1 totalmente, estaban tan avanzados en todo (tb culturalmente) que podrian haberlo sido todo sin recurrir a la guerra. Que ironia
  10. #2 hablaba de la ciudad, ya que normalmente llevan años de ventaja al país ( también ocurre en España) y además el artículo trata sobre Berlín.
  11. #7 tampoco es que esas elecciones fueran normales. Hitler salió pero de aquella manera. Por mucho que se quiera cargar la culpa al pueblo alemán. Si estos hubiesen conocido el desenlace, no creo que ni de lejos hubiesen apoyado semejante atrocidad.
  12. #11 tampoco creo que todos los votantes de VOX/AfD quieran una dictadura, pero mejor no darles la oportunidad porque no me sorprendería nada de esos animales xD
  13. #12 Hitler accedió al poder sin ninguna mayoría. Y no creo que la mayoría de sus votantes pudieran imaginar en lo que se iba a convertir. Supieron jugar sus cartas a base de mentiras, pero en circunstancias normales el partido nazi no habría pasado de la mera anécdota.
  14. Lo votaron un poquito, luego ya sabemos lo que pasó. Cualquiera con los contactos adecuados y mucha pasta en propaganda puede llegar al poder, precisamente por eso hay unos mecanismos de control al gobierno que en Alemania no funcionaron.

    La premisa de las elecciones es que todo el mundo está sujeto a unas normas. Si entras en un sitio y no las cumples, te largas. No pones una bomba en un hotel y dices que la responsabilidad es del hotel "porque te dejaron entrar".

    Hitler dio un golpe dentro de su partido y después dentro del gobierno. Sus decisiones no fueron votadas ni aceptadas por la población.

    Por otra parte, también decir que en aquella época el mundo entero era bastante facha, ahora se lleva el discurso de que los Aliados no eran racistas ni se extralimitaban en el poder ni empezaban sus propias guerras. Pero esa no era la realidad de la época: colonialismo, segregación, militarismo, corporativismo, imperialismo...

    La Segunda Guerra Mundial era una lucha por convertirse en la nueva Potencia y desestabilizar a las rivales. La sociedad era racista e inculta y el hastío y la disidencia se consideraban traición. Los Derechos Humanos no existían. Las naciones lavaban el cerebro de sus ciudadanos desde la niñez y el beneficio económico primaba sobre el bienestar social. No fue un conflicto de ideales ni una confrontación entre el totalitarismo y la libertad, era un tema de intereses estratégicos y delirios imperialistas.

    Al principio el conflicto es entendible. Para la sociedad de la época era un conflicto nacionalista más, cuando se crea el Estado de Alemania en la Revolución de 1918 hereda una guerra y al firmar la paz no quedan satisfechos con sus fronteras y las imposiciones del Tratado de Versalles. Por otro lado los soviéticos también tienen su propia opinión sobre sus fronteras. En África ya era un despiporre, con ejércitos de todas las naciones occidentales de aquí para allá y gritando "me lo pido", lo que también daba lugar a choques de tropas. Hitler era el típico fachilla bien relacionado y con mano dura que "conviene" en tiempos de crisis. Su discurso no eran tan distinto del de Churchill o Roosevelt. La primera vez que los nazis obtienen representación parlamentaria no es mucha, pero el poder estaba muy dividido por lo que consiguieron cierto peso. A partir de ahí, su estratagema es captar dinero de las corporaciones para sus campañas, ejercer violencia en las calles y utilizar su presencia parlamentaria…   » ver todo el comentario
  15. #3 El ser humano no viene con los Derechos Humanos escritos en el firmware. Hace falta aprenderlos y exigirlos si queremos que se pongan en práctica.

    Lo que quiero decir es que lo que llamas "atraso cultural" es el modo por defecto de programación del ser humano. Y si dejas que "eduquen" a un par de generaciones es mucho peor, porque si impones a un niño tu forma de pensar se vuelve incuestionable. Lo que quiero decir es que el "progreso cultural" no es algo que ocurra automáticamente con el paso del tiempo ni que permanezca cuando se alcanza. No debería sorprendernos que a veces el tiempo lleve a la Humanidad en la otra dirección. El progreso es algo que se consigue proactivamente, con mucho esfuerzo de muchas personas, estudiando mucho y enfrentándose a gente dispuesta a matarlas. No es tan fácil de alcanzar o mantener y nunca debe darse por sentado.
  16. #4 Que por cierto, así es como empieza la andadura de los nazis en el poder. Aprovecharon una época de fragmentación, que empodera a los partidos minoritarios, para lograr representación parlamentaria.

    A partir de ahí, se dedicaron a chupar del bote, desviar recursos estatales a su partido y sus campañas y utilizar la Constitución torticeramente y las presiones externas para trabar y forzar al gobierno a su antojo. Desde dentro utilizaron el fraude y finalmente la violencia para llegar al gobierno. Dentro del gobierno se arroparon de nuevo con los mecanismos constitucionales y las pistolas bajo la mesa para establecerse como poder absoluto.

    Espero que los nuestros se contenten con robar y ya, porque como les dé por querer más poder estamos bien jodidos.
  17. Lo de los Zepelines flotando sobre la ciudad me sigue pareciéndo ciencia ficción
comentarios cerrados

menéame