edición general
86 meneos
1743 clics
Fotografías que capturan el inicio de la aviación, 1890-1930

Fotografías que capturan el inicio de la aviación, 1890-1930  

A fines del siglo XIX y principios del XX, el mundo fue testigo de un cambio profundo en el ingenio humano. Impulsados por un deseo insaciable de conquistar los reinos desconocidos del vuelo, visionarios como los hermanos Wright, Otto Lilienthal y Alberto Santos-Dumont surcaron los cielos con audacia y determinación inquebrantable.

| etiquetas: aviación , volar , avión , fotografía , antigua
  1. Traducción del texto:
    A fines del siglo XIX y principios del XX, el mundo fue testigo de un cambio profundo en el ingenio humano.

    Impulsados por un deseo insaciable de conquistar los reinos desconocidos del vuelo, visionarios como los hermanos Wright, Otto Lilienthal y Alberto Santos-Dumont surcaron los cielos con audacia y determinación inquebrantable.

    Estas instantáneas atemporales ofrecen una rara mirada a los días pioneros de la aviación, cuando los visionarios se atrevieron a conquistar los cielos.

    El deseo de la humanidad de tomar los cielos se remonta a las civilizaciones antiguas. Las mitologías de culturas de todo el mundo abundan con historias de dioses, héroes y criaturas míticas capaces de volar.

    Estas primeras leyendas y cuentos sirvieron de inspiración para las generaciones futuras, plantando la semilla del sueño de volar en la conciencia humana.

    El final del siglo XVIII marcó el comienzo de la era de los globos. En 1783, los hermanos Montgolfier, Joseph-Michel y Jacques-Étienne, lograron el primer vuelo tripulado en globo aerostático.

    Su invento cautivó la imaginación del mundo y allanó el camino para más experimentos y avances en la tecnología aérea.

    Los vuelos en globo se convirtieron en un espectáculo popular, pero sus limitaciones en términos de control y propulsión provocaron la búsqueda de una forma de vuelo más práctica.

    El momento crucial en la historia de la aviación llegó el 17 de diciembre de 1903, cuando Orville y Wilbur Wright lograron volar a motor con su Wright Flyer en Kitty Hawk, Carolina del Norte.

    Su logro innovador marcó un punto de inflexión en la historia humana, ya que descifraron los secretos del vuelo controlado, propulsado y sostenido más pesado que el aire.

    Orville y Wilbur Wright, dos hermanos de Dayton, Ohio, estaban fascinados por el concepto de vuelo desde su infancia.

    Eran ávidos lectores y estudiaron las obras de los pioneros de la aviación, como Otto Lilienthal y Octave Chanute, que habían realizado experimentos con planeadores.

    Sin embargo, los hermanos Wright se dieron cuenta de que para lograr un verdadero vuelo controlado, necesitaban desarrollar un medio de propulsión confiable.

    Investigaron y experimentaron meticulosamente con varios aspectos del vuelo, incluido el diseño del ala, la aerodinámica y los mecanismos de control.

    Uno de los desafíos clave que enfrentaron fue desarrollar un sistema de propulsión lo suficientemente liviano como para levantar la aeronave del suelo pero lo…   » ver todo el comentario
  2. Qué bizarrez de diseños,me ha encantado.
  3. Muy curiosas todas.
  4. También son muy interesantes otras fotos de esa web
  5. jajaja
  6. #4 asi es
  7. Mira que soy aerotranstornado, pero alguno es nuevo para mí o_o

    Por cierto, los Wright fueron los primeros, pero al final su impacto técnico fue escaso.

    Bleriot y Curtiss tuvieron muchísima más influencia.

    Y del resto de creadores... No matarse (si es que pudieron despegar xD ) ya sería suficiente logro. Me encanta el niputaideismo y la imaginación de esa época.
  8. Huevos de acero bañados en aleacion de niquel-cromo bruñidos a mano con lija diamantada para subirse a cualquier aparato de esos y tratar de levantar vuelo...
    Me pregunto si la idea de poner pelis era para distraer del hecho de que estaban constantemente al borde de la muerte.
  9. 1890-1930...

    Y 39 años después el ser humano pisaba la Luna {0x1f631} 8-D
  10. #9 La Segunda Guerra Mundial comenzó con biplanos a motor y culminó con aviones a reacción (e incluso un avión-cohete operativo, el Me163), en sólo seis años...
comentarios cerrados

menéame