edición general
157 meneos
4242 clics
Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Fotografías retro documentando el descubrimiento de ruinas Mayas, 1880-1900 [ENG]

Muchos años antes de que los exploradores europeos llegasen al Nuevo Mundo, los mayas habían construido ciudades inmensas, estudiado arqueología, creado complejos sistemas de escritura...

| etiquetas: mayas , ruinas , fotografía
  1. Más que retro, fotos antiguas, ¿ no ?
    Yo entiendo retro como algo que se hace ahora con un estilo antiguo.
  2. Me llama la atención que hay algunos estilos que no me recuerdan el "estereotipo" de maya.
  3. He tardad un rato en asimilar el trabajo de restauración del templo que llamamos El Castillo.  media
  4. #3 Le hacía falta una manita de pintura.  media
  5. #3 "restauración"... Chichén Itzá me parece un horror, al eliminar casi toda la vegetación, y esa restauración con este toque tan modero y perfecto... Parece un parque de atracciones. Yo viví un tiempo en Yucatán, y luego viajé por muchas de las zonas mayas, y Chichén Itzá la peor, seguida de cerca por Palenque.

    Entiendo que no vas a dejar las ruinas como las encontraste, pero hay un término medio.

    Amor eterno a Tikal, uno de los sitios más increíbles que he visitado, donde no parabas de encontrarte templos y ruinas tragados por la selva.

    De todas formas hay tal cantidad de ruinas por todos lados, que entiendo no hay dinero ni de lejos para acondicionar la mayoría.
  6. Ruinas Mayas + Cenotes. Dos razones para ir a Yucatan
  7. #1 Es un error de traducción. En el envío se habla de fotos vintage (aunque yo creo que ya se pueden considerar antiguas), no retro. c/c #0
  8. #5 Horror lo que hicieron con la pirámide del sol de los Mexica en Teotihuacan, que quedó muy bonita pero con un piso de más y nada que ver con la original xD

    www.uv.es/~vento/aztecs/sol.htm
  9. #6 Te olvidas de la tercera: Tacos de cochinita pibil con salsa de mango y habanero
  10. #9 quita tu sucia salsa de mi rica cochinita!

    Yo era más de sopa de lima
  11. #5 Antes las restauraciones se hacían así. Hoy en día se sigue otro tipo de filosofía. Se trata de restaurar lo justo y necesario para que la obra no sufra más daño y no siga deteriorándose. Imagina que antes hasta con algunos cuadros antiguos se repintaban totalmente. Con la Gioconda por ejemplo se hizo bien, si acercas la vista aún se pueden ver trozos de pigmentación quebrados. En el siglo XIX algunos castillos hasta se reconstruían totalmente, añadiéndole eleméntos románticos. Por ejemplo el castillo de Butrón, en vizcaya. En Roma sin embargo hay elementos como l foro o el propio Coliseo donde se ha intervenido lo mínimo. El Coliseo aún sigue con la grada superior con andamios para que no se caiga. Ahí te llega un Jesús Gil y te lo reconstruye de 0.
  12. #10 os daría infinitos votos positivos por el mero hecho de nombrar la cochinita pibil.
  13. Me encanta
  14. #10 A mi en el caribe como que la sopa no me entra
  15. #12 recuerdo que en la uni hice una asignatura de Patrimonio Histórico, donde se comentaban las distintas corrientes históricas y actuales de la restauración, comentando todo eso que dices. Era interesante y todas tenían su justificación, pero claro, personalmente los monumentos Disneyland me desagradan un poco.

    En Chichén Itzá además de la restauración tan exagerada y perfecta de las ruinas, me jodia mucho el eliminar la vegetación de esa forma, donde todo eran explanadas de tierra y cesped. No se si pensaban que los Mayas tenían mejores jardineros que la cartuja
  16. #17 Ummmm cosas calentitas! Al principio no, pero luego entendías lo de cosas calientes porque ni haya cambios bruscos de temperatura. Un Pozole bien rico y calentito me comía hoy en Alicante!
  17. #13 yo tenía una vecina que todos los domingos cochinita enterrada! Una gozada!
  18. #14 El capitán Antonio del Río (desgraciadamente el artículo es muy escueto):

    es.wikipedia.org/wiki/Antonio_del_Río

    Y su dibujante Almendáriz. Muy importante porque entonces no existía la máquina fotográfica:

    es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Almendáriz
  19. #19 Con los sudores que me da el habanero me vale :-D
  20. #22 vivía con una mexicana que nada más levantarse con el desayuno se zampaba un habanero.

    Ni se inmutaba, pero claro, con 22 años tenía problemas estomacales.

    Recuerdo mi primera semana donde pensé: "nunca había visto tantos anuncios en televisión para malestar de estómago y ulceras". Luego al rato lo entiendes.

    Mi piña sin salsa picante por favor
  21. #14 y los lugareños pensando... Están locos estos europeos, ahí metidos en medio de la selva para ver cuatro piedras
comentarios cerrados

menéame