edición general
132 meneos
3356 clics
Fotografías del rodaje de Aliens: El regreso

Fotografías del rodaje de Aliens: El regreso

A pesar del enorme éxito de la primera película de Alien, su secuela tardó varios años en desarrollarse debido principalmente a diversos problemas judiciales (con varias demandas incluidas). Gracias a sus guiones para películas como "The Terminator", en 1983 se contrató a James Cameron para escribir la historia de Alien 2. Sin embargo, el proyecto volvió a paralizarse poco después durante varios meses, hasta que finalmente 20th Century Fox decidió volver a poner en marcha la secuela.

| etiquetas: aliens: el regreso , alien: el octavo pasajero , james cameron , secuela
  1. Parecía imposible que la segunda superara a la primera pero esta no tiene nada que envidiarle,Ripley vuelve a estar soberbia...hay películas que, como esta,el paso del tiempo hasta les sienta bien.
  2. * Oye, Vasquez. ¿Alguna vez te han confundido con un tío?
    * A mí no. ¿Y a ti?
  3. Obra maestra¡¡¡¡

    Una de mis películas preferidas que nunca me canso de ver.

    Ojala vuelva algun dia james cameron hacer películas asi y se deje de tanto avatar
  4. #1 La primera es de terror; la segunda, de acción. Yo ni intentaría compararlas. Eso sí, peliculones ambas. :->
    Y de acuerdo contigo, envejecen muy bien.
  5. #2 Le puso una vez la peli a mi padre y se rio mucho con esta escena. Está claro que Vásquez tiene el culo pelado de devolver los chistes machistas.
  6. #1 Vale que una es terror y la otra acción, pero a mi me gustó más la segunda, le veo mejor ritmo, que es donde creo que flojea la primera.
  7. Mi película favorita
  8. La primera parte de Alien era insuperable, pero esta es una más que digna secuela. Ambos son peliculones, aunque yo me quedo con El Octavo Pasajero.
  9. #4 La segunda es MAS de acción, pero yo recuerdo que cuando la vi en el cine, hubo momentos de agobio de cojones.
    Tanto Alien como Aliens son dos de mis películas favoritas, no sé las veces que las he visto.
  10. #6 Flojea porque es parte del ambiente, no es una película "come come" es de suspense, de estar en una nave gigante llena de pasillos oscuros y cosas que hacen ruido, es saber que algo que te quiere matar tiene 100 sitios a la vista donde esconderse y matarte, y cuando lo haga nadie oirá tus gritos...
  11. #3 Avatar es un peliculón, aunque entiendo que ese guión "Pocahontas" le de asco a más de uno... pero no te preocupes, Cameron ya está rodando Avatar 2, 3 y 4 :troll:
  12. En Murcia nadie podrá oír tus gritos
  13. #2 Hudson! Hudson! Ven aquí!
  14. #2 Me acabo de dar cuenta que la actriz de Vasquez en la madre adoptiva de Jhon Connor en Terminator 2.
  15. #10 has visto también esta del artículo?
  16. El actor que interpreta al malísimo Burke (Paul Reiser) se llevó a su madre al estreno y por lo visto la buena señora le sacudía a su hijo por malo en algunas escenas...
  17. #15 Si, y también me encantó, aunque si que es menos suspense y mucho más acción, ya que hablamos de tiempos viejunos, sería como el bocadillo de chorizo o el bocadillo de Nocilla para la merienda ¿Cuál es mejor? No son comparables, cada uno es el mejor en su estilo.
  18. Recomiendo el documental de Netflix sobre el rodaje de esta peli. Ademas, y por si alguien tiene dudas, confirma hasta qué punto Sigoirney Weaver es grande.
  19. #13 Game over, man, Game over!

    (no sé si lo tradujeron, pero en el original queda mucho mejor)
  20. #18 he estado buscando el documental pero no lo encuentro. Puedes pasar el enlace?
  21. #1 #3 Disiento: horrible secuela. Argumento sin pies ni cabeza, pesonajes planos, guion infumable.
    Típica macarrada de marines dopados con testosterona.
  22. #17 depende. A mi el chorizo puajjj
  23. #4 Hombre, la segunda de acción... hay que verla en el contexto de la época, yo la vi de crío y me pegué una semana con pesadillas :foreveralone:
  24. #8 El momento en que el bicho sale de la tripa es brutal, la primera vez que lo ves te impacta.
  25. #21 Einnnnnnnnnn???

    ¿Pero tú que has visto?

    La macarrada de marines si te fijas es en realidad una critica ya que acaban muriendo todos ellos y sobreviven los menos macarras así que ahí andas equivocado.
  26. #5 Esta película debería ser un ejemplo de cómo tratar el feminismo y el empoderamiento de la mujer para el cine actual.

    En esa película se ve como hombres y mujeres son relativamente iguales en habilidades pero termina destacando una mujer por circunstancias que se muestran en la peli y te las crees.

    Hoy en día el empoderamiento femenino en las películas es :

    Todos los hombres son idiotas, malos y unos cerdos y las mujeres son superiores porque tienen vagina, y ya.

    Ves Aliens y te irías a la guerra tranquilamente con Vásquez y Ripley. Así como con Sarah Connor en T2.

    En las pelis acuales no me creo a casi ninguna heroina/protagonista poderosa.
  27. #14 Osssssstias siiii! :hug:
  28. #7 Sigo pensando que esa película le pones unos filtros y le cambias 4 cosas y pasaria por una película actual más de 40 años después.

    Absolutamente visionaria. Las cámaras en el casco, las constantes vitales monitorizadas , el diseño de las naves, del tanque, de las armas y un larguísimo etcétera.


    Apártate de ella , puerca!
  29. #30 Get away from her, bitch!
  30. #27 "acaban muriendo casi todos"... Como en todas las macarradas de marines (p.e. Depredador*)

    *Pese a que es una macarrada de marines, Depredador me gusta, porque al menos es ingeniosa y original... quizá porque no es una secuela de mierda.
  31. #21 Anda, quítate el monóculo que no te deja ver bien.
  32. #33 Tenías razón: me he quitado el monóculo y me he dado cuenta de que es una jodida obra maestra a la altura de Blade Runner o La Naranja Mecánica... :-P
  33. #34 Vaya comparación. :palm:
comentarios cerrados

menéame