edición general
357 meneos
13021 clics
Fotos a color de extraordinaria calidad del Imperio de los Zares (1909-12) [Eng]

Fotos a color de extraordinaria calidad del Imperio de los Zares (1909-12) [Eng]  

Estas vívidas fotografias a color son parte del trabajo realizado por el aristócrata ruso Sergei M. Prokudin-Gorskii, quien usó una técnica desarrollada por él mismo. Entre 1909 y 1912 recorrió el Imperio Ruso tomando miles de fotografias bajo el auspicio del Zar Nicolas II. No fue hasta la llegada de la tecnología digital que se pudo lograr copias de sorprendente calidad a partir de las placas originales a color.

| etiquetas: prokudin-gorskii , rusia , fotografia , color , fotos , antiguas , bbc
202 155 5 K 615 mnm
202 155 5 K 615 mnm
  1. Buscando sobre el autor he encontrado esto: www.thespektator.co.uk/spg2.html son muy interesantes.
  2. #1 algunas son fantásticas. Muchas gracias.
  3. unos cuantos meneos y alguno creo que mio

    www.meneame.net/search.php?q=Prokudin
  4. #4 y es cutre no informar ni dar detalles.

    Hizo una demo privada al Zar. Le sugirió fotografiar los lugares mas famosos para darlos a conocer en las escuelas y universidades.

    El zar le puso un tren-laboratorio fotografico y durante ¿seis años? el imperio de punta a punta,increíble los miles de kilometros que recorrió.

    revolucion rusa y le cerraron el grifo economico. A él le confiscaron casi todo y se exilió a francia.

    en 1970 aprox , en una editorial buscan fotografias para la publicación de un libro sobre Rusia. la secretaria que trabajaba en la editorial les comenta que había oído hablar de un abuelo en paris? que tenia muchas fotografias en color de primeros de siglo.

    le buscan, flipan con lo que encuentran y le compran 6000 negativos que estaban a punto de corromperse.

    Actualmente pertenece creo a la biblioteca de senada USA
  5. Todos están muertos.
  6. muy chulo
  7. Una duda que me viene a la cabeza, ¿cómo es posible que las personas salgan con tanta nitidez? Siempre he leido que esas viejas fotos eran tomadas con mucho tiempo de exposición y entonces las personas aparecen a veces como fantasmas o que no hay sombras... Y después, me da en la nariz que han sido coloreadas, demasiados colores para fotos de más de 100 años...

    Dejando a un lado estas cosas, siempre son interesantes y bonitas, ¿no? :-)
  8. estan geniales realmente
  9. #7 ¡¡Spoiler!!
  10. como molaria que hubiesen fotos de la epoca clasica de este estilo..ya se que es "imposible" pero seria tan guay,,,
  11. #10 A principos de siglo se usaba una tecnica llamada autocroma en.wikipedia.org/wiki/Autochrome para conseguir color en las fotos. Otro que se recorrio el mundo dilapidando su fortuna documentando mediante fotografia y video fue Albert Kahn en.wikipedia.org/wiki/Albert_Kahn_(banker)
  12. #15 Muchísimas gracias por la información, me interesa mucho todo estos temas sobre fotografía y no tenía ni idea :-)
  13. Expresión de mi mujer: ¡pero sí parecen de hoy mismo!
  14. #10 Lo del largo tiempo de exposición era en los comienzos de la fotografía, a mediados del siglo XIX. A principios del siglo XX ya había una técnica perfeccionada durante casi 50 años. Las fotografías de Prokudin consistía en disparar tres fotografías con diferentes filtros de color, que luego reproducía a la vez mediante un proyector, no existían las fotos en color impresas como tal. Por eso en algunas fotos puedes ver personas con colores superpuestos, porque se movieron entre una de las tres tomas con los filtros. El poder verlas como en el meneo es por técnicas recientes, desconozco si por métodos digitales. Para todo lo demás: es.wikipedia.org/wiki/Serguéi_Prokudin-Gorski

    #5 me pregunto quien sería el abuelo de París, siendo que Prokudin-Gorskii falleció en 1944
  15. #18 Muy útil tu comentario, ya había leido alguna vez sobre tomar 3 fotografias (una con colores rojos, otra azul y otra verde) y superponerlas para verlas en color ;)
  16. Hay una chica con la cabeza gigante en la 7ª foto.
  17. #18 Ahora no recuerdo donde leí su historia, un tio totalmente emprendedor. Tenia dinero y lo utilizó para su pasión: la fotografía.

    cuando hizo la demostración al zar y a su familia parece que acabaron casi a gritos de lo emocionante que era para ellos ver las imágenes, las primeras fotos de su vida.

    El hallazgo fue la administrativa, puede que de origen sovietico, que recordó a tiempo a este hombre y su trabajo. Creo que dieron algún pase en las universidades, o ese era el plan inicial cuando le dieron un pequeño tren para él. Algo casual totalmente.

    Y de repente encontrarse con un pionero, profesional del color. Voy a ver si encuentro el relato. Puede que fuera algún pariente quien vendió los negativos. Era un conde exiliado y seguro que alguien le guardó sus cosas
  18. #10 #18 He estado buscando sobre el tiempo de exposición que usaba este hombre porque me extrañaba que hiciera las fotografías muy rápido y he encontrado lo siguiente:

    "The exposure time of the frames is likely to have varied, even if the developed negatives were later on similar glass plates. In a letter to Leo Tolstoy requesting a photo session, Prokudin-Gorsky described each photo as taking one to three seconds, but, when recollecting his time with Tolstoy, he described a six-second exposure on a sunny day.[7][11] Blaise Agüera y Arcas estimated the exposure of a 1909 photo taken in broad daylight to have had combined exposures of over a minute, using the movement of the moon as comparison." goo.gl/a8BqY

    Tiene más mérito todavía que cada fotograma le llevara ese tiempo de exposición y consiguiera esa nitidez, sobre todo en algunas fotografías. Con una cámara digital actual y exposición de 1s es probable que te salgan más movidas que a este señor (sin trípode y salvando la distancia temporal).

    Eso si, la cara con la que te mira la gente cuando haces una foto sigue siendo la misma de mala leche que con la que le miraban a él xD
  19. #17 Apoyo la expresión de tu mujer.

    Y a mí me han dado mucha impresión, porque siempre que he visto imágenes antiguas, las he visto en blanco y negro, con colores más amarillentos, algo difusas. Desde luego, no con tanta nitidez.
    Y una parte inconsciente había relacionado la forma con la que se muestran las imágenes en esas fotos con la forma en la que "se debía ver" la realidad de esa época.
    Lógicamente, la gente de finales del XIX- principios del XX no vivía en blanco y negro, medio difuminados, o con colores quemados, y eso lo sé. Pero ya digo, era una parte inconsciente. Tonterías de la mente.

    Así que ha sido un choque. Ha sido como "OMG!!¡¡Para ellos era presente!!" o algo así xD
    No sabría explicarlo.
  20. se ve que hay temas recurrentes.. habría que hacer una categoría igual que las populares... pero de temas que vuelven a salir una y otra vez aunque sea en diferentes medios etc. como curiosidad.
  21. #26 tanto como categoría especial no creo.

    pero indultar si hace ya bastante tiempo que se ha publicado y hay muchos votos. Recordemos que hay mucha incorporación de meneadores y seguro que es una minoría de abueletes los que recuerdan los anteriores.

    en la escala de años de antiguedad en meneame viene a ser: 6 aquí eres bisabuelo,de 5 años abuelo, 4 un canoso tope, 3 un adulto, 2 un joven, 1 un cigoto, (En tu honor, Edu :-> )

    :-P
  22. #22 Parece que hablas del fotógrafo :roll:
  23. #24 La segunda es alucinante. No la han retocado nada digitalmente?
  24. #22 Me lo estaba creyendo todo hasta que leí En America ganó mucho dinero contando chistes tipo "in soviet russia..." para luego montar un fabrica de vodka.... mmm.... me hace sospechar...

    Si es cierto, este tío es un máquina.
  25. #25 Muchas gracias por el enlace. No veo que Londres haya cambiado mucho, sólo que hoy en día hay más tráfico y antes más mierda en todas partes :-)
  26. La segunda parece un cuadro de Sorolla. Lástima que no se pueda enlazar.
  27. Aparte de que es un meneo recurrente que ya ha salido varias veces, eso de "extraordinaria calidad" es bastante discutible. Deberían estar prohibidos estos adjetivos sensacionalistas en los titulares ¬¬
  28. ¿Por qué en las fotos antiguas todo el mundo sale con cara de mala ostia? ¿NO habían inventado todavía lo de decir cheeeeeeeeese?
comentarios cerrados

menéame