edición general
969 meneos
25995 clics
Fotos de niños alrededor del mundo con sus posesiones más queridas...

Fotos de niños alrededor del mundo con sus posesiones más queridas...

Fotos que revelan hábitos, costumbres y educación a través de los juguetes preferidos de varios niños... Vía Reddit

| etiquetas: niños , juguetes
414 555 4 K 460 mnm
414 555 4 K 460 mnm
12»
  1. #92 "Bah! yo si. Un niño es bastante impresionable en general, si viene un señor fotógrafo con todo su equipo y se lo pide, seguro que para el niño no es tan cansino exponer sus juguetes, al contrario, será algo nuevo."

    No es cansino, pero no todos los expondrían de forma ordenada, como en la foto. Y si fuese como tu dices ¿no crees que todos deberían de estar sonriendo?

    A la que le han puesto con las vacas ya te apuesto yo que no ha sido su iniciativa ponerse allí, igual que a la que está más de un metro por detrás de sus peluches. ¿Y ninguno de ellos sujetando/tocando ningún juguete?
  2. #100 admite que has metido la pata, disculpate y pelillos a la mar, te parece?
  3. #24 Salió una sobre las habitaciones, los cuartos de los niños. Muy completa por cierto, aunque ahora no na encuentro.
  4. #97 Yo no digo que entiendan el concepto matar igual que yo, pero parecido, al menos yo de pequeña entendía perfectamente lo que significaba que un vaquero matase a un indio... no entendía la muerte tal y como lo hago ahora, pero sí que significaba algo "malo"... Pero yo entendía que las pistolas hacían daño... igual que sabía que los archos y las flechas se usaban para cazar, y el animalito moría y yo me lo comía...

    ¿Qué pensabas tú que pasaba cuando disparabas a alguien con tu pistola de juguete?

    No se puede negar que un niño sabe que el arma hace daño, o el niño es extremadamente inocente, o no lo entiendo... pues yo de pequeña lo sabía perfectamente... lo había visto en la tele, a los "malos" se les disparaba, ... ya fueran indios, los enemigos del equipo A (aunque no muriesen), o rita la cantaora... el niño que aparece en las fotos rodeados de armas tiene edad suficiente para saberlo...

    Yo no digo que se prohíban, lo que yo digo es que el niño sabe perfectamente que ese juguete imita a un arma real y que las armas hacen daño... un niño de 1 añito igual la usa para aporrear, como cualquier otra cosa que se encuentre por ahí, pero un niño de 8 ya sabe qué tiene entre manos...
  5. #78 ¿Aún has descubierto ahora la invasión de los anuncios de este tipo? Cada día te los encuentras en más foros y webs. Al paso que van no quedará ninguno sin su correspondiente mensaje anunciando tal móvil o tablet.
  6. Yo siempre fui de playmobil, les construíamos auténticas ciudades con cajas de cartón, incluso coches, barcos, aviones, todo de cartón jaja. También jugábamos mucho con las castañas pilongas a las que tomábamos por vacas, según el color eran pintas, charolesas, limusinas, tudancas ...
  7. Qué mona la niña con sus cositas de granja :3
  8. #107 me argumentas por que no es un buen sitio para mi con algo mas que mandarme a los foros de popular.es? iluminame!!
  9. #101 Ya.....ajá ajá.... o preguntarse por qué no sale ninguno sacándose un moco.

    Demasiado rizo rizao ya veo.
  10. #106 "al menos yo de pequeña entendía perfectamente lo que significaba que un vaquero matase a un indio... no entendía la muerte tal y como lo hago ahora, pero sí que significaba algo "malo""

    Habría que comenzar por entender de que edades estamos hablando. Supongo que a la edad que entendiste que el matar era algo malo también entendías que el hacer "pum,pum" a los amigos no era matar ¿no?

    "¿Qué pensabas tú que pasaba cuando disparabas a alguien con tu pistola de juguete?"

    Que estábamos jugando.

    "No se puede negar que un niño sabe que el arma hace daño"

    De nuevo depende de que edades estemos hablando, pero cuando sabe que una pistola de verdad hace daño también sabe que la que el tiene no lo hace.

    "a los "malos" se les disparaba, ... ya fueran indios, los enemigos del equipo A (aunque no muriesen),"

    ¡Claro que si! Pero para detenerlos. Casi ninguna obra de ficción encontrarás en que las armas se usen para hacer daño expresamente.

    "el niño que aparece en las fotos rodeados de armas tiene edad suficiente para saberlo... "

    Esa es tu opinión, la mía es que no lo sabe. Lo único que sabe es que sus armas no hacen daño.

    Ese niño no es un sádico. Ni quiere hacer daño a nadie y disfruta de sus armas por que "hagan daño". Jugar con armas de juguete no tiene nada que ver con el dolor ni la muerte. Es solo un juego.

    "Yo no digo que se prohíban, lo que yo digo es que el niño sabe perfectamente que ese juguete imita a un arma real y que las armas hacen daño... un niño de 1 añito igual la usa para aporrear, como cualquier otra cosa que se encuentre por ahí, pero un niño de 8 ya sabe qué tiene entre manos..."

    Si. Un juguete. ¿sabes por que no se dejan armas de verdad en manos de niños? Pues por que podrían usarlas POR QUE NO SABEN LO QUE ES.

    No dejamos armas a su alcance por que temamos que quieran hacer daño a nadie. No las dejamos justamente por que sabemos que desconocen el daño que pueden hacer.
  11. #101 Quizás deberías intentar comprender lo que te quiere decir el autor en vez de decir lo que habrías hecho tu.

    "pero no todos los expondrían de forma ordenada, como en la foto" , el autor parece que buscaba un patrón para crear la colección y se apoya en la geometría visual. Una técnica muy socorrida.

    "A la que le han puesto con las vacas ya te apuesto yo que no ha sido su iniciativa ponerse allí" , el autor parece que utiliza el segundo plano de las fotos para ampliar información , creo que las vacas significa "rural". Aparte de usar este plano para componer sus fotografías.

    "¿Y ninguno de ellos sujetando/tocando ningún juguete?" - ¿No me digas que eso mismo no le da un dramatismo importante a la serie? Si tocasen los juguetes no serian proyecciones de los niños, solo verias niños, al asumir que el juguete es parte del concepto niño.
  12. #108 "¿Aún has descubierto ahora la invasión de los anuncios de este tipo? Cada día te los encuentras en más foros y webs. Al paso que van no quedará ninguno sin su correspondiente mensaje anunciando tal móvil o tablet."

    No entiendo que quieres decir
  13. #115 "Ya.....ajá ajá.... o preguntarse por qué no sale ninguno sacándose un moco."

    Pues por la misma razón. El fotógrafo habría vuelto a hacer la foto si los hubiese pillado sacándose un moco.
  14. #116 Es que llegamos a un punto que no es lo que hablábamos al principio... Tú decías que cualquier niño disfruta jugando con armas, y yo te decía que no...

    Evidentemente los niños saben que están jugando, pero a imitar cosas reales que hacen "los mayores"... igual que cuando juegas a ser maestra, sabes que no eres maestra, igual que cuando juegas a "papás y mamás" sabes que no lo eres... eso no quita que sepas más o menos lo que imitas...
  15. En mi pueblo no jugábamos con armas...nos las fabricábamos. Palos, pinzas de ropa, gomas, globos y boquillas de botellas de plástico eran nuestros materiales, y maíz seco nuestros proyectiles. Y lo hacíamos en muchas ocasiones a espaldas de nuestros padre, simplemente nos gustaba jugar a guerras. Supongo que es un instinto bastante primario.

    20 años después no somos miembros de bandas, ni militares, ni polis, ni violentos. Hay de todo, ingenieros, profesores,soldadores y hasta un cooperante en Panamá. :-)
  16. ¿Por qué en los países pobres elijen a niños pobres y en paises ricos a niños ricos?
  17. #117 "Quizás deberías intentar comprender lo que te quiere decir el autor en vez de decir lo que habrías hecho tu."

    Efectivamente. El autor quería transmitir un mensaje y ha escogido los niños, las escenas y los juguetes en función de dicho mensaje. En eso estamos de acuerdo.

    "el autor parece que buscaba un patrón para crear la colección y se apoya en la geometría visual. Una técnica muy socorrida."

    Exactamente lo que yo pienso

    "el autor parece que utiliza el segundo plano de las fotos para ampliar información , creo que las vacas significa "rural". Aparte de usar este plano para componer sus fotografías."

    Completamente de acuerdo

    "No me digas que eso mismo no le da un dramatismo importante a la serie. Si los tocasen los juguetes no serian proyecciones de los niños, solo verias niños, al asumir que el juguete es parte del concepto niño."

    Así es, sin duda.

    A lo que voy es que esto es un trabajo artístico, no una muestra de nada sobre como viven/lo que tienen en diferentes sitios. Se debe ver puramente como arte.
  18. #119 Espera..... eso..... ha sido...... legen...... ah no.... haga lo que haga nunca serás feliz.......
  19. A mí me da, DE LEJOS, más repelús la foto de la niña princesita que la del niño con pistolas. Pero muchísimo repelús. Esas niñas a las que los padres inculcan la idea de que son princesas... Poco puede haber más perjudicial que eso. Una idea tan poco constructiva, tan sometida al hombre, superficial, materialista. Que aspiren a ser una mujer guapa y a la espera de un príncipe, frágiles, rosas. Vamos, no me jodas.
  20. A la pobre niña italiana ya la están metiendo en vereda desde pequeña.
  21. #122 Es una de las normas, quizás en Barrio Sésamo ya aparecía en una manera subliminal. jajaja

    #125 Los roles de toda la vida. Pero vaya, que yo jugué con muñequitas y no me veo sometida a algún hombre, superficial y materialista.... Creo que es más importante la educación que recibes de los padres o entorno, aprendes de su criterio. Es como la tele, en general no me gusta nada, pero creo que tengo el suficiente criterio como para elegir según que programas.
  22. #2 A mí tampoco me gustaron nunca las armas. No recuerdo haberlas pedido y de lo que estoy seguro es de no haberlas tenido. Prefería construir máquinas más avanzadas de destrucción como naves espaciales con sus propulsores y sus cañones. Lo mío era el TENTE.

    (Tampoco me gustaban los muñecos ni los dinosaurios de plástico, prefería los clics de playmobil, para los que tenía bastantes accesorios.)
  23. #123 "A lo que voy es que esto es un trabajo artístico, no una muestra de nada sobre como viven/lo que tienen en diferentes sitios. Se debe ver puramente como arte."

    completamente de acuerdo xD
  24. #120 "Es que llegamos a un punto que no es lo que hablábamos al principio... Tú decías que cualquier niño disfruta jugando con armas, y yo te decía que no... "

    Has reconocido el que existe unas edades en las que los niños todavía no saben lo que son las armas. Como mínimo me reconocerás que en dichas edades pueden disfrutar de jugar a dispararse si sus compañeros juegan a eso ¿no?

    Ningún niño disfruta con las armas como tales (tendrían que ser sádicos para ello). Todos disfrutan del concepto como juguetes, que es muy distinto.

    "Evidentemente los niños saben que están jugando, pero a imitar cosas reales que hacen "los mayores"..."

    No, a imitar lo que ven por la tele, y cuando tienen edad para saber lo que son las armas, también la tienen para saber que lo que hay por la tele no lo es. En realidad juegan a contar una historia.

    " igual que cuando juegas a ser maestra, sabes que no eres maestra, igual que cuando juegas a "papás y mamás" sabes que no lo eres... eso no quita que sepas más o menos lo que imitas.."

    Efectivamente, pero no imitas la acción, imitas el rol. En el caso de indios y vaqueros los niños adoptan uno de los roles, y ese rol lleva aparejado el tener armas.
  25. #122

    yo creo que ni son pobres ni son ricos.

    los pobres, me da la sensación de que deben estar en la media, y de los ricos, no los veo tan ricos. unos mas otros menos, pero sin exagerar: normal, clase media.
  26. #124 "Espera..... eso..... ha sido...... legen...... ah no.... haga lo que haga nunca serás feliz......."

    Eso no lo sabes. Prueba. Dame dinero, encuentrame novia, escribe un libro que me guste,... lo que no esperes es hacerme feliz a base de comentarios en Menéame. Que triste que tu felicidad dependa de esto.
  27. #130
    "Efectivamente, pero no imitas la acción, imitas el rol. En el caso de indios y vaqueros los niños adoptan uno de los roles, y ese rol lleva aparejado el tener armas."

    muy de acuerdo
  28. #130 "Has reconocido el que existe unas edades en las que los niños todavía no saben lo que son las armas. Como mínimo me reconocerás que en dichas edades pueden disfrutar de jugar a dispararse si sus compañeros juegan a eso ¿no?"

    Es que yo no negué eso en ningún momento, no sé a qué viene eso ahora... yo solo dije que no todos los niños disfrutan con eso... y punto.

    Por otra parte también hay niños (un poco sádicos) que disfrutan matando animalitos con petardos... o pisándolos o ahogándolos... y saben perfectamente lo que es eso...
  29. #132 Era ironía porna y dura. No más. jajaja Mira, exactamente ninguno de nosotros sabemos con exactitud si el fotógrafo quería mostrar naturalidad o no, o otras cosas. Así de simple, aún y así, me ha parecido medio interesante el reportaje, no hace daño. (Y con los tiempos que corren).
  30. #134 "Es que yo no negué eso en ningún momento, no sé a qué viene eso ahora... yo solo dije que no todos los niños disfrutan con eso... y punto."

    Si, si que disfrutan, por pura curiosidad humana. Todo niño disfruta descubriendo nuevas cosas y herramientas.

    "Por otra parte también hay niños (un poco sádicos)"

    No empecemos condenando a los niños ¿vale? Si son niños, de sádicos no tienen nada. Simplemente experimentan.

    "que disfrutan matando animalitos con petardos..."

    Lo que has de aprender es que no disfrutan del matar y su sufrimiento, sino de experimentar. De ver lo que sucede. Es natural en los niños.

    "o pisándolos o ahogándolos... y saben perfectamente lo que es eso..."

    ¿Estás hablando de niños de verdad? ¿realmente sabes la distinción entre un niño y un adulto? No, no saben lo que es eso. Por eso a los niños no se les imponen las mismas penas que a un adulto.

    Un sencillo ejemplo: Un gato joven va instintivamente a perseguir a un ratón. Pero perseguirá de igual manera a un juguete de trapo. El gato no distingue y el niño tampoco.

    El adolescente si empieza a distinguir, pero el niño todavía no.
  31. #135 Y a mi también me ha parecido interesante. Por eso lo voté. Yo solo replicaba a los que están sacando conclusiones a partir de las fotografías.
  32. #51 Mi primer golpe de realidad con el tercer mundo fue con Ingenieros Sin Fronteras. Tras gastar un pastón en un proyecto para llevar agua a las casas, resulta que seguían yendo a buscarla al pozo, porque era la única forma en que se sociabilizaban las mujeres...

    Ni envidio a esos países por su pobreza ni creo que deban vivir como nosotros, deberíamos dejarles buscar su propio camino y no imponer el nuestro. Siento que este sentimiento poco globalizador sea políticamente incorrecto, pero es así.
  33. #130 Discrepo con que "ningún niño disfruta con las armas como tales", no es lo mismo un niño de 5-6 que uno de 9.

    Los niños de mi pueblo con 8-10 años nos fabricábamos "tirabalas" para usarlos, y tenían que ser lo suficientemente eficaces como para que un impacto doliera pero no causara heridas.

    Sabíamos perfectamente lo que hacíamos, había clanes en las distintas zonas del pueblo, teníamos territorios, atacábamos las cabañas que hacían los "rivales", etc... era como el paintball pero casero.

    Luego crecimos, nos dejó de interesar, y nos centramos en el deporte y las chicas. Pero tuvimos una etapa de guerra primitiva muy clara, con 8-10 años nuestros juegos preferidos eran pescar, peonza, construir cabañas en el monte, canicas y guerras de maíz.
  34. #84 Me has dejado de piedra.

    Este país se va a la mierda.
  35. #138 Sí, de los creadores de "El que no trabaja es porque no quiere" nos llega "El que no tiene agua para beber es porque no quiere, no tiene nada que ver con la sequía".

    Siento que no seas capaz de distinguir . Sé que suena muy mainstream eso de beber agua y sé que desde Europa lo hemos impuesto a todo el mundo. Antes la gente era feliz sin beber, los había, según he escuchado, que vivían sin respirar.

    Qué cosas tiene la globalización, les hemos impuesto a la gente las necesides biológicas vitales.

    gcardblog.wordpress.com/2012/10/28/solo-el-65-de-la-poblacion-de-malaw Este tipo de noticias deben de ser mentira, porque, como tú bien comentas, allí la gente tiene agua en perfectas condiciones. Están pensando en montar un parque de atracciones, al estilo Aquapark.


    P.S: Tu fabulosa anécdota de Ingenieros Sin Fronteras es maravillosa, pero si me puedes decir que relación tiene con mi comentario te lo agradecería. Yo no hablo de que la gente tenga agua corriente en sus casas, eso te lo has sacado tú de la manga.

    En fin, que pases un buen día.
  36. #83 ¿Has visto un cuarto de críos con los juguetes milimétricamente ordenados? Yo jamás
  37. #139 Tu mismo lo has dicho: "era como el paintball pero casero"

    El painball no son armas. Es un juego basado en la estrategia, la puntería y la competición. A eso me refiero. No hay niño que no disfrite de alguno de estos aspectos, aunque sea tan solo por experimentar.

    Claro que si se te da mal o te hace daño lo acabarás aborreciendo. Pero el simple hecho de probar es algo que ningún niño rechazaría, aunque sea por simple curiosidad.

    En mi colegio jugábamos al rescate. Lo hacíamos niños contra niñas. Al final las niñas se acabaron cansando, por que los niños ganábamos casi siempre y éramos más brutos. Es decir, no es que no disfrutasen con el juego en si, sino que les molestaban los inconvenientes.

    A todo niño le gusta experimentar. Raro será el niño que no quiera probar a tirar un petardo si no es por miedo.
  38. #10 Yo me crié con más armas de juguete que un prepper americano y soy ingeniero, no creo que tengan mucho que ver las diversiones infantiles con una mente adulta, o incluso adolescente.
  39. #141 Yo siento que lo interpretes así, cada uno ve lo que quiere ver.

    No sé tú pero conozco mucha gente que queriendo trabajar no puede y tengo amigos que tuvieron que marcharse de sus paises porque queriendo beber agua no podían. La globalización ha hecho más daño del que creía si piensas así. Y si sigues asociándome con esos pensamientos tuyos, será mejor ignorarte.
  40. #3 No tengo claro con que sentido va tu comentario, pero si te refieres a que sólo hay uno con armas de juguete, eso no demuestra nada. Y me refiero al sentido estrictamente más estadístico. Además, nisiquiera sabemos si por ejemplo el de los coches o el de los dinosaurios, o cualquier otro ponía a sus bichos a luchar, o en general los imaginaba como armas.

    Mas bien como dice #123 es un trabajo artístico del que pocas conclusiones se pueden sacar.
  41. #143 Yo si, todos los niños colocan habitualmente así los juguetes, y en los reportajes fotográficos lo habitual es colarse en las casas y hacerlos directamente, sin nada de preparación. Está claro que tienen un aspecto tan extremadamente natural que habría que ser un genio para darse cuenta de que son fotos que están preparadas.
  42. #46 jaja ese es mi skeletor el que tiene la cara fosforescente,de cuando los masters eran grandes que luego hicieron una serie mas pequeña tipo gijoe,creo que ese me lo quedo,voy a regalar la morralla de action man,gijoes,dinosaurios y el resto de juguetes ,pero los masters me los quedo :-)
  43. #136 pa tí la perra gorda...
  44. #146 Aquí la única persona que ha sacado el tema de la globalización y que sigue dando el coñazo con el mismo, eres tú. Así que no se a que viene ese comentario. En fin, sigue con tu rollo. No quiero sacarte de tu discurso oficial, no vaya a ser que te pierdas. Qué tragedia.
  45. #1 Supongo que jugar a cualquier juego estilo Call of Dutty o Counter strike esta mas que bien, ¿verdad?
  46. #12 En vez de utilizar a un niño como experimento de circo, ¿por que no lo haces tu?
  47. #150 No es cuestión de eso. Yo es que no creo que haya niños sádicos. Ni que saben lo que hacen cuando actúan mal, ni que vean en las armas un instrumento de daño y muerte.

    Simplemente tu y yo tenemos visiones distintas.
  48. #153 fácil, yo cuando era crio, no me echaban reyes, ni tenia cumpleaños ni tengo echa la comunión y los que pillé eran los usados de los vecinos que nos lo daban en vez de tirarlos.
    recuerdo de buscar TV viejas para sacarle los altavoces y ponérselo a una radio que venia en un lote de esos que habían arrancado la membrana, y conseguí varios varios, en los años 80's la gente cuando cambiaban las TV las tiraba en las cunetas de los caminos y en los descampados cerca del pueblo. gracias a ello me hice técnico especialista de electrónica en mi juventud me encantaba buscar radios o juguetes y recuperaros para mis hermanos, yo soy el mayor de ellos, aunque despues de cambie a programador xD

    hoy en día veo los críos sin ninguna preocupación, piden las cosas por que lo ven en la TV, si no se lo regala patalea y lloran y no valora nada ya que no lo consiguen por ellos mismos. ademas de que muy pocos tienen vocación los veos de crecer y no saben ni lo que quieren, en mi generación yo recogía cosas electrónicas de la basura e intentaba arreglarlas aunque no entendia muy bien como funcionaba usaba el prueba y error, otros amigos arreglaba bicicletas, otros jugaban al futbol (sin equipaciones sin botas caras, solo con sus zapatos y dos piedras o las mochilas del cole), había niños sin vocaciones, pero ahora se salva muy pocos, esta todo echo para ellos

    hacer ver un niño que se la tiene que ingeniar para seguir adelante creo que le abre la mente y el mismo experimenta con mas facilidad que si lo hace en adulto

    vivo con mis padres pero todo desde mi primera vídeo consola hasta el ultimo ordenador, la gran mayoría comprado de segunda mano, muy poco comprados nuevos, pero ninguna comprado por mis padres, suficientes me han ayudado con tener una cama para dormir, la ropa limpia y comida, todos los días nunca se lo podre agradecer a ellos por que no encuentro la forma para hacerlo.
  49. Ni una videoconsola? venga ya!
  50. #154 Pues es que yo recuerdo cuando era pequeña varios niños haciendo saltar ranas por los aires, arrancando patas a bichos para reírse de cómo intentaban caminar sin ellas y pasándolo genial viendo sufrir animales, a mí, de su misma edad, me parecía una salvajada... o niños haciendo mil y un perrerías a perros y gatos... cosa que a mí no se me pasaba por la cabeza y me parecía horrible... yo lo que hacía era coger renacuajos en la fuente, meterlos en tarros de cristal y esperar a ver cómo se convertían en ranas, para volver a soltarlos... No todos los niños son iguales, es lo único que te quería decir en el primer comentario que te respondí... Me parece bastante peligroso liberar a los niños de cualquier responsabilidad (peligroso para su propia educación), porque hay cosas que las hacen aún a sabiendas de que están mal... evidentemente no los vas a culpar de cosas que no entienden, pero hay cosas de las que son plenamente conscientes... El otro día sin más un niño de tres años que estaba en mi casa se celó de su hermana (de meses) porque su madre se puso a darle el pecho y le lanzó una cosa que tenía en la mano para darle en la cabeza (y le acertó el jodío)... ¿me vas a decir que no sabía lo que hacía?
  51. #157 Al menos te ha quedado claro que pensamos distinto ¿no? Por eso te contesté cuando hablaste de las armas, por que se por donde ibas.

    Mi mentalidad es muy distinta a la tuya yo no creo en la bondad ni en la maldad, y menos en niños. Toda acción es relativa. Consideramos malo lo que nos hace daño. Y por extensión consideramos malo lo que hace daño a aquellos que amamos. Y por generalización suponemos malo todo aquello en lo que vemos reflejados estos propios principio. Eso es empatía. Pero no se nace con ello, se va adquiriendo.

    Por ponerte un ejemplo, un general paró unas pruebas con un robot al que le estaban haciendo daño para probarlo por que sus movimientos parecían demasiado "orgánicos" (como un animal) y le parecía inhumano. Naturalmente el robot no sufría, pero este general no sabía de estas cuestiones. Igualmente tu supones que las ranas y los bichos sufren, pero evidentemente tampoco sufren como lo hace un humano. Y lo que si no puedes hacer es adivinad como interpretaban esos chicos el sufrimiento de dichos bichos.

    Mira hasta que extremo llegas. A decir que lo que hace un niño de tres años lo hacía a sabiendas ¿a sabiendas de que? ¿de que podía causar un daño irreparable a su hermana? ¡¡¡Por dios!!! ¡Si evidentemente el niño tan solo quería llamar la atención!

    No. Los niños no saben lo que hacen. Gracias a eso es que los podemos educar. Si ya fuesen plenamente coscientes de lo que hacen. Si supiesen todo lo que tienen que saber sobre lo que hacen, entonces su comportamiento nunca se podría corregir pues nunca habría argumentos para hacerles cambiar de idea.

    Pero yo pienso que si, que quien se comporta mal es por que desconoce ciertas cosas o por que se imagina otras que son falsas. Puede que tu pienses lo contrario, que algunas personas son malas por naturaleza. Que ya saben todo lo que necesitan saber y que si aún así actuan mal no habrá conocimiento alguno que las pueda cambiar. Pero a mi esa forma de pensar me parece más peligrosa que cualquier arma de juguete.
  52. #158 No voy a entrar en si un animal sufre más o menos que un humano... Para mí está bastante claro que los niños, a cierta edad, pero aún siendo niños conocen perfectamente lo que está bien y lo que está mal... un niño que pega a otro lo hace para hacerle daño porque no le gusta algo que el otro ha hecho... (ejemplo: el hijo de 3 años de mi primo pegando en la barriga a su hermanita por dormirse en su cama, y no parando por más que esta llorase), si el otro niño del que te hablé, según tú, tiró la pinza a la cabeza de su hermana por llamar la atención, ¿por qué eligió precisamente hacer eso (que hacía daño a su hermana) y no otra cosa menos dañina?

    Y jamás he dicho que sepan todo sobre todo, es absurdo... Pero sí que a cierta edad empiezan a saber diferenciar lo que está bien de lo que está mal y el significado de muchas cosas... Yo con 5 años entendí perfectamente que no iba a volver a ver a un compi de cole que se había muerto en mitad de curso, sabía que no estaba de viaje, que no se había cambiado de cole, sino que no estaba ya, no sabía muy bien dónde va la gente muerta, pero sabía que no lo volveríamos a ver porque no estaba en ningún sitio (aunque las monjitas dijeran que estaba en el cielo)... seguramente con menos años no lo hubiese entendido (y me hubiese tragado lo del cielo)...

    Yo no creo que la gente nazca mala o buena, pero sí creo que un niño distingue lo que está bien de lo que está mal, que son cosas distintas... y los niños que mutilaban bichos te aseguro que sabían lo que hacían, porque ellos mismos lo decían, que les gustaba... yo misma he asustado a mi hermana pequeña antes de ir al dentista por el simple hecho de que me gustaba verla asustada, aunque sabía que eso estaba mal y que ella sufría...

    No sé si eres especialista del tema, pero esto es lo que opino por mi propia experiencia (en primera persona) y por lo que observo.
  53. #158 ¿Y cuando un niño pega a otro? ¿Lo hace porque no sabe que es malo? ¿No sabe que le va a hacer daño? ¿No es capaz de saber que hace el mismo efecto que cuando le pegan a él? ¿Por qué elige pegar en vez de acariciar, por ejemplo? A mí eso me parece bastante claro...
  54. #159 "Para mí está bastante claro que los niños, a cierta edad, pero aún siendo niños conocen perfectamente lo que está bien y lo que está mal..."

    Yo no lo se ahora mismo... como para saberlo cuando era niño.

    No. Los niños no saben lo que es malo o bueno. Saben lo que su entorno piensa que es malo o bueno.

    "¿por qué eligió precisamente hacer eso (que hacía daño a su hermana) y no otra cosa menos dañina? "

    Por que sabía que eso llamaría la atención y no era consciented e lo dañina que podría ser dicha acción.

    " Pero sí que a cierta edad empiezan a saber diferenciar lo que está bien de lo que está mal y el significado de muchas cosas... "

    De nuevo te digo que empiezan a saber lo que otros creen que esta bien o que está mal. Hay muchos niños convencidos de que masturbarse está mal, por ejemplo. Lo "saben" con tanta seguridad como saben que pegar a otro está mal.

    "No sé si eres especialista del tema, pero esto es lo que opino por mi propia experiencia (en primera persona) y por lo que observo."

    Tan especialista como puedas serlo tu. Pero nuestra experiencia es limitada, e igual que tu dejaste de creer en el cielo, yo dejé de creer en que el bien y el mal son conceptos absolutos, por mucho que en el colegio me trataron de convencer tanto de lo del cielo como de lo del bien y el mal.

    Por mi propia experiencia pude ver que la gente tiene distintas opiniones sobre lo que es bueno y malo.
  55. #160 "¿Y cuando un niño pega a otro? ¿Lo hace porque no sabe que es malo? ¿No sabe que le va a hacer daño?"

    El hacer daño no tiene por que ser malo.

    "¿No es capaz de saber que hace el mismo efecto que cuando le pegan a él? ¿Por qué elige pegar en vez de acariciar, por ejemplo? A mí eso me parece bastante claro..."

    Por que el hacer daño y el acariciar tienen efectos muy distintos en el otro.
  56. #161 Bueno, es que yéndonos a esos extremos, nadie sabe lo que está bien o mal.. pero ahí te alejas taaaaaaaaaaaaaaanto del inicio de todo esto, que no nos lleva a ningún lado... que era algo tan simple como que tú decías que todos los niños disfrutan jugando con armas, y yo diciéndote que no, por mi propia experiencia (nunca me pareció divertido siendo niña) y por otros niños...

    Evidentemente un niño va a considerar bueno o malo lo que le digan que es bueno o malo, pero hay cosas que son "malas" independientemente de culturas y morales... y es inflingir daño a otros... cuando un niño pega a otro, no solo una vez, sino varias, y consigue la reacción de que el otro niño llore, o que vaya corriendo a buscar a su madre, sabe que ha hecho daño, porque él mismo llora cuando le hacen daño... eso no me lo negarás ¿o también? el lloro es universal, y universalmente muestra dolor, a nadie (excepto masoquistas) le gusta el dolor, ergo es algo malo universalmente, y un niño lo sabe ya desde chiquitito... ¿de pequeño no pegaste nunca a nadie sabiendo que le harías daño? ¿me vas a decir que un niño pequeño no sabe lo que es el daño, o hacerse daño?
  57. #162 "El hacer daño no tiene por que ser malo. "
    ¿No?

    "Por que el hacer daño y el acariciar tienen efectos muy distintos en el otro."
    Pues claro, y el niño lo sabe... sabe que acariciar tiene efecto "bueno" y pegar tiene efecto "malo"... por eso abrazan a sus padres cuando se alegran de verlos y pegan a sus hermanos cuando hacen algo que no les gusta...

    No puedes relativizar tanto todo, porque hay cosas que son hechos.
  58. #164 "Pues claro, y el niño lo sabe... sabe que acariciar tiene efecto "bueno" y pegar tiene efecto "malo""

    Tienes una mentalidad muy limitada a unos principios que has predefinido y de los que no te sales. Eso no significa que no haya otras alternativas, como te voy a demostrar.

    ¿sabes que si pones a una persona la mano en la nuca, agarrándole por ambos lados del cuello con el índice y pulgar y presionas con las yemas de los dedos lo haces sobre unos nervios que causan un tremendo dolor? Yo esto lo aprendí en segundo de EGB o así. No recuerdo quien me lo enseño, pero si recuerdo el por que.

    En aquel momento había un chico que se metía conmigo. Me empujaba, me tiraba al suelo, se sentaba encima,... no recuerdo, eso sí, si me llegaba a hacer daño, por lo que creo que no.

    Yo nunca he sido muy fuerte, y el digamos que era "fornido", por no decir gordo. Así que nada podía hacer contra el. Hasta que me enseñaron dicha "llave".

    La usé contra el. No recuerdo como fue y creo que el también la usaba contra mi. El caso es que hacía tanto daño que obligaba al otro a soltar. En resumen, gracias a eso dejo de pegarme y nos hicimos amigos.

    Naturalmente esto a ti te parecerá malo, pues hacer daño es malo ¿no? Pero nunca podrás convencerme a mi de que eso es malo.

    "No puedes relativizar tanto todo, porque hay cosas que son hechos."

    Pues así lo hago. Para mi todo es relativo. Eso no significa que no tenga mis preferencias. Pero se que son mías, y me permite comprender mejor a los demás.
  59. #165 ¿Y no era malo lo que te hacía él? ¿Cómo, si eras niño, supiste que te hacía algo malo? (si según tú los niños no saben nunca lo que está bien o mal) Si te defendiste, o buscaste la manera de que eso parase, será porque no te gustaba, ¿no? Si aplicaste esa técnica era porque sabías que le causarías dolor y eso es malo, no? ¿o tampoco? Igual te defendías por... no sé... dímelo tú... ¿por qué te defendiste?
  60. #166 "¿Y no era malo lo que te hacía él?"

    No. El lo hacía por llamar la atención. Y lo consiguió. Ambos conseguimos una amistad y no nos quedaron secuelas de ningún tipo. ¿donde está lo malo?

    "¿Cómo, si eras niño, supiste que te hacía algo malo?"

    No dije que fuera algo malo, solo dije que quería evitarlo, como también hubiera evitado los deberes si hubiese podido.

    "Si te defendiste, o buscaste la manera de que eso parase, será porque no te gustaba"

    Como ya he dicho tampoco me gustaban los deberes, ni las espinacas.

    "Si aplicaste esa técnica era porque sabías que le causarías dolor y eso es malo, no?"

    No, sabía que le causaría dolor y que eso era bueno.

    "¿o tampoco? Igual te defendías por... no sé... dímelo tú... ¿por qué te defendiste?"

    No me defendí, contraataque. Y lo hice por que podía. Por que quería demostrar que podía hacerlo.
  61. #167 Ya... y si mi abuela tuviese ruedas sería una bicicleta... le atacaste con dolor porque sabes que eso no nos gusta... o le hiciste algo que causaba dolor por que sí.. no, lo hiciste, como tú bien dices para contraatacar, porque te sentías atacado por lo que él te hacía... igual que no te gustaban las espinacas o los deberes, no te gustaba lo que te hacía ese niño... era algo malo hacia tí (igual que las espinacas o los deberes)... y quisiste pararlo... llámalo defenderse o contraatacar, es lo mismo... ergo sabías que el dolor (aunque para ti su efecto tuviese consecuencias buenas: librarte del abusón) para el niño era malo... y por eso te dejaría en paz...

    Y tú quisiste que aquello parase porque no te gustaba... si te diese igual no habrías contraatacado...

    Que luego fueseis buenos amigos o no, da igual, como si luego nunca os volvíais a ver, el caso es que en un momento concreto hiciste algo que sabías que le dolería... actuaste conscientemente, usaste el dolor como herramienta para evitarte a tí mismo dolor (físico o psíquico, me da igual) a tí... más claro agua... igual que en niño del que te hablé usó el dolor de su hermana para llamar la atención... igual que un niño enrrabietado rompe cosas en vez de dar besos... saben que eso se considera malo y dar besos bueno... luego ya las convenciones culturales son otra cosa, me da igual, puedo ponerte el mismo ejemplo según la moralidad de la cultura que sea...

    El hermano de una amiga le pintarrajeaba las barbies porque sabía que eso le jodía y la hacía llorar... ella "contraatacó" cortándole las manos a los He-Man de su hermano.. ¿por qué eligió hacer eso? porque sabía que le jodería al hermano... para mí es muy fácil ver que un niño sabe muy bien las consecuencias de alguno de sus actos...
  62. #168 "le atacaste con dolor porque sabes que eso no nos gusta... "

    Si, lo sabía. Pero no debes confundir el no gustar con ser malo.

    "era algo malo hacia tí (igual que las espinacas o los deberes)"

    ¿Ves? Pero aquí ya entramos de lleno en el relativismo.

    "ergo sabías que el dolor (aunque para ti su efecto tuviese consecuencias buenas: librarte del abusón) para el niño era malo... y por eso te dejaría en paz..."

    Y de nuevo relativismo. Para EL era malo. Para mi no lo era. El no sintió que yo estuviese haciendo algo malo, tan solo que respondía a sus acciones.

    "para mí es muy fácil ver que un niño sabe muy bien las consecuencias de alguno de sus actos..."

    Pero no las clasifica en malas y buenas. Yo no clasifiqué el hacer daño a este chico ni en malo ni bueno.

    Es ahí donde te equivocas. Podemos ser mas o menos conscientes de algunos de nuestros actos. Pero lo de malo o bueno ya es una clasificación arbitraria e inútil.
  63. #169 Si no lo quieres llamar malo o bueno, llámalo x o y... yo me estoy refiriendo a que los niños saben cuando algo es x o y... y cuando quieren hacer algo con consecuencas x o y... ¿así mejor?
  64. #170 "yo me estoy refiriendo a que los niños saben cuando algo es x o y... y cuando quieren hacer algo con consecuencas x o y... ¿así mejor?"

    Así mejor. Entonces verás que las consecuencias de cortar la pata a un grillo es neutra a ojos del niño ¿no? Vamos, que para el no tiene consecuencias.

    Pero de todas formas no tienen consciencia de las consecuencias de la mayoría de sus actos. Ni de mayores las tenemos siquiera. Un sencillo ejemplo ¿Haber declarado la guerra a Hitler antes que consecuencias hubiese tenido? Nunca lo sabremos. Y lo mismo con cualquier acción que realice un niño. Es muy difícil que pueda predecir sus consecuencias.

    Pero aún mas. Ya no importa si predice o no las consecuencias. A veces solo es cuestión de que no puede encontrar otra solución.
  65. #171
    "Entonces verás que las consecuencias de cortar la pata a un grillo es neutra a ojos del niño ¿no? Vamos, que para el no tiene consecuencias."
    Para él no, pero para el grillo sí, y él sabe que el grillo no volverá a poder saltar... al menos yo lo veía así cuando le cortaban las patas a una pobre mosca... o las alas... para mí meter un petardo en la boca a un sapo y hacerlo saltar en pedazos era claramente x, pero meter renacuajos en un bote para verlos crecer era claramente y, puesto que uno era hacer que el sapo muriese y el otro no hacía daño a los renacuajos, sino que los veía crecer...

    "¿Haber declarado la guerra a Hitler antes que consecuencias hubiese tenido?"
    Ni idea, pero si le pego un puñetazo a un niño o le hago la zancadilla sé perfectamente que le va a doler... y eso es "x", si le doy un abrazo eso es más "y"... si ridiculizo a alguien por su forma de vestir eso es x, si, por el contrario, le digo que me gusta su vestido, eso es y... y eso yo ya lo sabía de enana...

    Creo que eres demasiado relativista, hay muchíiiiisimas acciones que sabemos desde pequeñitos que acarrean unas consecuencias u otras...

    Tu ejemplo de la guerra a Hitler dista bastante de ser simple... un ejemplo simple es la zancadilla...
  66. #172 "para mí meter un petardo en la boca a un sapo y hacerlo saltar en pedazos era claramente x, pero meter renacuajos en un bote para verlos crecer era claramente y"

    Efectivamente, para ti eran claramente x e y. Pero para otros no habrá diferencia ente x e y.

    "y eso yo ya lo sabía de enana..."

    A cierta edad creaste un conjunto de valores. Algunos habrán cambiado y otros no. Entonces ya sabías que tenías esos valores, pero no podías saber si los ibas a tener por siempre o no.

    "Creo que eres demasiado relativista"

    Se es relativista o no se es. O admites que hay distintos puntos de vista o no lo admites. Y en cuanto admites que hay distintos puntos de vista, hay tantas opciones como puntos de vista.

    "Tu ejemplo de la guerra a Hitler dista bastante de ser simple... un ejemplo simple es la zancadilla..."

    Pero es que la realidad no es simple, como te he demostrado con el ejemplo de mi amigo. Es fácil verlo simple desde fuera para prejuzgarlo, pero no tiene por que ser así para las personas implicadas.
  67. #12 claro claro y a andar descalzos y a no vacunarle y a que beba agua de un pozo todo para que aprenda la suerte que tiene.
  68. #173 Yo entiendo que hay diferentes puntos de vista, y claro que todo depende de lo que considere cada uno, pero, le estás dando mil vueltas... y no llegamos a nada... cada vez lo lías más... yo tengo la opinión de que un niño sí es consciente de las consecuencias de sus actos, puede que no de todos, pero de algunos sí, y obra en consecuencia a ellos... independientemente de que sus valores cambien o no en el futuro, eso me da igual... el niño que pega a otro y sabe que le hace daño, es consciente...

    Voy a acabar aquí porque podemos estar así hasta el infinito... un placer debatir contigo, en serio.
  69. #174 tampoco llegar como a Bill Gates &¬¬ www.lanacion.com.ar/1096791-bill-gates-libero-mosquitos-para-crear-con

    pero comparto parte de la idea de mi abuelo de criar un hijo el decía "que una vara en la mano y otra un trozo de pan de ayer". yo lo del pan de ayer, lo acepto, ya que es una forma de criar humildemente... pero lo de la vara no, prefiero buscar pequeñas experiencias para que valla cogiendo conciencia de lo que rodea
  70. #175 Un placer igualmente. Por concluir te diré que no es que lo líe, es que considero que en si no es cuestión simple. Si entro en estos debates no es por otra razón que defender que todos los niños son iguales y que no se les debe juzgar por sus actos sin conocer los motivos subyacentes. Se que vas a estar en parte de acuerdo y en parte en contra con la anterior afirmación, no juzgando pero tampoco considerando a todos los niños iguales, al menos a partir de cierta edad. Sin embargo mi postura se basa en lo que hay a mayor profundidad, y por eso me llevó a defender que todos los niños disfrutan con armas de juguete. No espero que lo compartas, ni tan siquiera que me haya quedado lo bastante claro como para que se entienda, sino simplemente aclarar que no discutía por discutir sino que defendía una posición concreta.

    A parte de esto me da rabia discutir con la gente y luego no acordarme de ellos en otras discusiones más adelante. Esto es por que al final solo tienes de cada uno un nick, que no te dice nada, y unas opiniones abstractas soltadas durante la discusión. Para remediarlo he estado pensando en hacer algunas preguntas, triviales pero que faciliten el acordarme de dicha persona si vuelvo a verla por aquí.

    Para empezar ¿Te parece inapropiado de alguna manera hacer este tipo de preguntas? (si respondes que si no hace falta que sigas con las demás :-D)

    ¿Por que tu nick: "diminuta"?
    ¿Que es lo que más te fastidia de Menéame?
    ¿Estudias algún idioma o te interesa algún idioma (aunque no lo hayas podido estudiar)?
    ¿Por que te gusta debatir?

    y por último:

    ¿Se te ocurre alguna pregunta más para añadir a esta lista, para cuando se las haga a otra persona?

    De nuevo te pido disculpas si te resulta molesto de alguna manera. Eres a la primera persona a quien se lo planteo y no se como va a reaccionar la gente dado que se que algunas personas valoran mucho el anonimato, pero creo haber escogido preguntas que no desvelan practicamente nada de la persona y aún así permiten asociarla a otros aspectos y por tanto recordarla.
  71. #177 Claro que estoy, en parte, de acuerdo contigo, pero con mis matices... puedo entender tu punto de vista aunque no lo comparta al 100%.

    Venga va, respondo al cuestionario...
    - diminuta viene de una tontería de un novio que tuve, yo era bastante más bajita que él... fue por entonces cuando me hice el usuario aquí y fue el nick que me puse, estoy pensando en cambiarlo, pero es que realmente me gusta..
    - no sé lo que más me fastidia de menéame... pero también me da rabia no recordar bien la gente con la que debatí, o con la que estoy de acuerdo o con la que no merece la pena discutir.
    - Sé hablar inglés y alemán, y no es lo típico que pones en el cv, realmente sé hablar en los dos idiomas :-P (y estoy aprendiendo gallego). Me gustaría aprender otros idiomas, chino no estaría mal.
    - Me gusta debatir porque me interesa mucho conocer otras opiniones y ver otros puntos de vista, que a veces me han hecho cambiar el mío propio...
    - Si preguntas qué es lo que más te fastidia podrías preguntar que´es lo que más te gusta de menéame...

    Ahora me lo contestas tú?

    ¡Anda! ¿Eres de Navelgas? Yo viví 15 años en Luarca :-D qué coincidencia!
  72. #178

    -Legendarya se refiere a mi empresa. Inicialmente pensada para crear un mundo virtual jugable a pertir de navegador. Me salió demasiado ambicioso. Pero el caso es que quería poner algo así como "tierra de leyendas" y escogí este nombre por que el dominio estaba libre y "legendarya" es una mezcla entre el inglés "legendary" y el español "legendaria" dado que el proyecto iba a estar en los dos idiomas.
    -Lo que más me fastidia de Menéame es que solo haya una portada común y que por tanto muchas noticias que me interesarían queden descartadas, y aún mas: que por eso la gente se tenga que cortar de enviar otras que saben que solo interesan a una minoría
    -Por mi profesión (informático) se leer y escribir inglés bastante bien (aunque la pronunciación y el listening los llevo regular) y estoy aprendiendo japonés, pero por un proyecto de elearning que tengo, más que por interés en aprender idiomas.
    -Me gusta debatir para aclarar mis propias ideas y para saber como exponerlas mejor a otros, dado que a veces el no entenderse se debe a eso. Esto no quita que en ocasiones me lie por liarme :-P

    Es irónico, no se me ocurrió preguntar "que te gusta" de Menéame por que justamente lo que me gusta es debatir.

    Y si, soy de Navelgas (bueno, Nacido en Madrid, pero mi padre y mis abuelos son de aquí), aunque ahora estoy casi siempre en Oviedo. Menuda casualidad lo de Luarca. No se que tiene esa villa pero me encuentro a un montón de gente que ha pasado por allí :-D
  73. A mi me llama la atención la foto del niño marroquí porque es el único que tiene libros/cuadernos de dibujo en su colección de objetos preciados
12»
comentarios cerrados

menéame