edición general
32 meneos
 

Fraga, el amigo del euskera

Aqui tenemos al colega Fraga soltando una "perla" sobre el euskera. Parece que le mola, pero para que esté en un museo. No creo que habria dicho lo mismo cuando "las calles eran suyas"...

| etiquetas: fraga , euskera
  1. Echo en falta unos subtítulos ¿o es que hablaba en euskera?
  2. No deja de ser curioso que sea Fraga quien hable de anacronismos...
  3. para el museo está él... lo que hay que aguantar...
  4. Es cosa mia o el vídeo es mudo? >_
  5. Arkazon: mudo no. Tiene sonido, lo que pasa es que Fraga lo codifica xD
  6. Perdón: Arzakon (no era mi pretensión rebautizarte)
  7. pues no oigo nada, con o sin codificar...
    De todas formas, mejor así. Me pondría de mala leche saber que dice.
  8. Hala, niños, tomad los subtítulos:

    Quiero decir que la resurrección del euskera tiene sus dificultades, el mantenimiento del que hay a través de los procedimientos de euskaldurización pues es muy simpático, etcétera, pero no será posible convertirlo en lengua de uso diario porque es imposible construir toda la tecnología actual con un idioma prehistórico en el que la raíz básica es "aitz", que es piedra. Hombre, claro... Y digo esto con el mayor respeto al euskera, que es una lengua maravillosa, pero es una lengua ya de museo.

    Si alguien tiene las orejas más limpias que yo y ve algún fallo, que me corrija, por favor.
  9. Con todo el pesar de mi corazón, debo dar parte de razón a Fraga cuando dice que "no será posible convertirlo en lengua de uso diario".

    Si en Cataluña, donde el catalán está tan asentado que los niños estudian todas las asignaturas en esa lengua, cada vez se habla más español y menos catalán. ¿Qué pasará en el País Vasco, donde (a día de hoy) más del 50% de los habitantes no habla vasco?
comentarios cerrados

menéame