edición general
441 meneos
 

Fraga saluda al Rey y Viola a la reina

Este "edificante titular" apareció en una publicación barcelonesa allá por al año 1976. El motivo, la visita de los Reyes de España a Barcelona. El protocolo suele exigir que vayan a recibir a los jefes de estado las autoridades que ejerzan de anfitriones y las de más alto rango del lugar que van a visitar. Así pues, Manuel Fraga Iribarne y Joaquín Viola Sauret, Ministro de la Gobernación y Alcalde de Barcelona, respectivamente, hicieron los honores a la llegada de sus majestades.

| etiquetas: fraga , viola , rey , reina , equivoco
212 229 6 K 683 mnm
212 229 6 K 683 mnm
  1. Yo hace tiempo que estoy buscando aquella portada del ABC que, según cuenta la leyenda, reproducía una imagen de Carmen Polo de Franco y otras "señoras" en un acto de caridad, junto a un anuncio de matarratas que decía algo así como "¡Acabe con ellas!"

    No sé si será verdad ni si fue un error, pero a mí me gusta pensar que la historia es cierta y que no fue por casualidad :-)
  2. Por eso es importante el uso de las mayúsculas en nuestra lengua ...

    Aunque el titular es un poco WTF, está correctamente escrito
  3. Les hacía falta un Curso de ética periodísitca :-D
  4. Me temo que se trata de la típica leyenda urbana, aunque he conocido a muchos que dicen haberla leído, nadie la ha mostrado nunca. El rumor continuará, pero no creo que aparezca nunca.
  5. Los apellidos pueden jugar malas pasadas. Circula un grupo de Internet que solicita el fichaje de Kome, jugador del Tenerife, por parte del Madrid. La alineación podría ser Guti Kome Lass Kaka (hoygan)
  6. Al leer el titular se me paso una imagen horripilante por la mente, Fraga violando a la Borbona! Tengo las pestañas rizadas del susto!
  7. El titular me ha recordado al famoso calambur (es.wikipedia.org/wiki/Calambur) de Quevedo, quien se apostó una cena a que sería capaz de llamar coja a Mariana de Austria (esposa de Felipe IV y coja): se presentó ante la reina con claveles y rosas, y le dijo:

    Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja.

    Otro muy bueno y que esta en el artículo enlazado de la wikipedia:

    Telemadrid, espejo de lo que somos. / Telemadrid, "Espe" jode lo que somos.
  8. #2 ¿no falta una comita entre "Viola" y "a la reina"?
    "Fraga saluda al rey y Viola , a la reina".
  9. #9, pues no. En todo caso la coma iría antes de la "y".
  10. #9 #10 Efectivamente, faltaría la coma después de Viola. Esa coma se utiliza para sustituir al verbo, que en la segunda oración no aparece (saludar). Antes de una Y no se suele utilizar una coma. Se trata del uso de la coma por la elipsis del verbo.

    Así, en verdad sería: En vez de Fraga saluda al rey y Viola saluda a la reina ---> Fraga saluda al rey y Viola, a la reina.
  11. #9 Como dice #11 , efectivamente, lo correcto sería poner la (,). Pero fue omitida intencionadamente.
  12. No hay foto.....No hay meneo .
    Y encima tampoco hay gatito
  13. Y sin condón! xD
  14. La revista Época, conocida por su, digamos, escasa simpatía a los gobiernos socialistas, publicó en 1986 una portada por el estilo. La selección española de fútbol perdió su primer partido del mundial de México contra Brasil (con gol fantasma de Míchel incluido) por 1-0, la misma semana en que las elecciones generales le otorgaban su segunda mayoría absoluta y aplastante a Felipe González. La portada no podía ser más descriptiva. A la izquierda, una foto de Felipe celebrando la victoria. A la derecha, una imagen de un jugador de la roja lamentando la derrota. Debajo de las fotos, dos titulares: "EL PSOE GANA". "ESPAÑA PIERDE".
  15. ¿Y el chiste de los espermatosaurus? ¿en portada y aún no ha salido? Menéame está decayendo... ;)
  16. Ante todo educación :-D
  17. También apareció en una revista del corazón (creo que fue Lecturas) un pie de foto en el que se hablaba de "la boba de la infanta" en vez de "la boda de la infanta".

    #1 Siendo el ABC, dudo mucho que fuera hecho adrede (suponiendo que la historia fuese cierta).
  18. No conocía esta faceta tan republicana de Fraga.
  19. Había por ahí una leyenda urbana que decía que en la revista La Codorniz publicaron en tiempos del franquismo un parte "meteorológico" que decía tal que así:

    "Reina en España un fresco general, proveniente del noroeste y que azota a todo el país"

    Buscando en google al parecer no es más que eso, una leyenda urbana (www.ciberniz.com/codornizleyendas.htm) pero que bien hubiera estado.
  20. Ella toca su organo y el la viola. (organo y viola instrumentos de musica)
  21. Ya he meneado, pero es errónea. No apareció en un periódico al uso, sino en una publicación humorística.

    www.revistalatinacs.org/08/humor/Ramon_Reig.html
    El poder del humor y el humor bajo el poder

    Dr. Ramón Reig - Universidad de Sevilla

    Introducción

    En el tardofranquismo, cuando ejercía de ministro del Interior Manuel Fraga Iribarne y de alcalde de Barcelona Joaquín Viola –brutalmente asesinado en 1978–, los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, visitaron la llamada ciudad condal. Una publicación humorística tituló más o menos de esta forma: “Fraga recibe al Rey y Viola a la Reina”. Sufrió un secuestro. [...]
  22. #10 ¿además de violarla quiere que se la coma? Depravado
  23. No estoy en contra del ingenio, pero el titulo tal cual está nos hace perder el tiempo a todos, y nos desvía la atención más de lo que se merece.

    Sugiero que en adelante se utilice el titulo como descripción breve y no como reclamo llamativo.

    Por tanto, amarillista.
  24. #22 ¿Dónde dice en el post que sea en un periódico de los que tú denominas "al uso"? Sólo se habla de una publciación. Y la cita bibliográfica que citas, ya está referencia en el post.
  25. #24 Vaya... siento haber herido los sentimientos de quien ha mantendo tradicionalmente tan escrupulosa y respetuosa actitud hacia esta comunidad. ¡Anda ya!
    Por cierto: recuerdos de parte de mi madre, a la que tan amablemente mentaste hace un tiempo.
  26. #26 Hablas de "publicación" (a secas), de la famosa ética periodística de Juanjo de la Iglesia... da lugar a confusión. Si eliminas la bibliografía, no se sabe de qué publicación se está hablando. Es confuso.
  27. #28 la referencia a la ètica periodística es una reflexión personal. Pero la referencia a la anécdota es la que es. Y está citada de esa manera, preciesamente, porque no he podido encontrar exactamente qué publicación fue. Es más, pensaba que fue La Vanguardia, pero al no encontrar nada en su hemeroteca y por las dudas que me generó la referencia bibliográfica, lo dejé ambiguo intencionadamente.
    No obstante, no pensé que puediera llevar a confusión.
  28. #29 Ya sabes que la interpretación de un texto es algo muy personal, y la ambigüedad que hay es la que me ha dado ese punto de vista.

    También he visto que muchas veces se nombra a La Vanguardia, pero el artículo de 2008 -que tampoco cita fuente expresa- lo descarta por incluirlo en revistas cómicas.

    También he localizado alusiones a Samaranch en lugar de a Fraga, como en debatalia.com/index.php?showtopic=92723&st=0&p=1242470&; e incluso a Suárez www.vilaweb.cat/www/capde7mana/forums/ftop7?forum=3655059 pero es un dato menos importante para la relevancia del titular.
  29. Creo que este titular era de un numero de la revista "Por favor", que no llego a salir porque fue secuestrada antes de distribucion.

    Lo he recordado vagamente pero no lo puedo asegurar.
  30. #1, o ése de La Región de Orense (que otras fuentes atribuyen al Faro de Vigo), que tras un accidente decía "Mueren tres personas y dos portugueses".
comentarios cerrados

menéame