edición general
55 meneos
62 clics

Francia: aprueba subsidio de 2.500 € para comprar una bici eléctrica a cambio de entregar tu coche antiguo

Los legisladores de la Asamblea Nacional francesa han aprobado en una votación preliminar una medida de lo más interesante: un subsidio de 2.500 euros para comprar una bicicleta eléctrica a cambio de entregar el (previsiblemente contaminante) coche antiguo. La medida ha sido aprobada por unanimidad y forma parte de una ampliación del impulso a la bicicleta iniciado por nuestro país vecino el año pasado. Se trata de una medida similar a la de Finlandia, que cuenta con un programa que permite acceder a una ayuda para comprar un coche eléctrico,

| etiquetas: bicicleta eléctrica , movilidad sostenible , reducir emisiones
  1. guay, así puedes llevar a las niñas al cole con sus sillitas homologadas, la compra, el portátil para trabajar, en invierno, lloviendo, de forma ecológica.
  2. #2 Qué pereza dais la gente así.

    Podrías hacer lo mismo con el coche: guay, ahora no podrás aparcar, ocuparás lo mismo que 10 personas andando y llenarás la atmósfera de mierda.
  3. #2 O ir andando.
  4. Gry #5 Gry *
    #2 coges dos bicicletas eléctricas, las juntas, les pones un techo, cuatro asientos y listo. :-P

    Yo para moverme por la ciudad no necesitaría nada más complicado.
  5. #2 El subsidio no es obligatorio, lo puedes hacer o no.
    Igual que lo de tener niñas, llevar un portatil o pasar el invierno en Jamaica que llueve poco.
  6. #2 obviame te es para gemte de grandes ciudades como paris, toulouse etc...

    Por otra parte, es voluntario. Y ademas nos empenamos en querer mantener una forma de vida sin entender que los mas comodo es cambiar, aunqie cueste.


    Tal vez asi, la compra la hagas en proximidad, y no en un super a tomar viento, haya infraestructuras para moverte por el barrio para llevar a las ninas o mejor flexibilidad para que te de tiempo a hacer todo sin que tengas que llevar un tanque.
  7. #2 Que un escandinavo ponga la excusa del invierno, vale, lo compro. Pero que lo haga un español...
    He ido a trabajar en bici todos los días del año viviendo en Escocia. Una vez coges el hábito, cuesta mucho volver al coche, al tráfico, a las vueltas y vueltas para encontrar aparcamiento, etc. Es cuestión de un cambio de mentalidad.
  8. #3 es que en realidad las bicis están muy bien para ir tú solo al trabajo, por ejemplo. Pero primero debes llevar los niños al colegio, quizá lloviendo, quizá el trabajo te pille lejos como para ir en bici, a la vuelta debes recoger los niños, sus mochilas, y pasar por el super a comprar comida. Y espera, que esta tarde debes llevar el niño al dentista, pero antes dejar a la niña en el conservatorio, y .... En resumen, si tienes hijos, necesitas coche al 99% para facilitarte la vida, o simplemente para vivir. Y ya no sólo en ciudad. Yo vivo en un pueblo costero pero con montañas, y ahora que teletrabajo sólo cojo el coche para el cole, pero la bici NO es viable. Y si la pareja tiene trabajo, pues casi seguro dos coches, porque uno no va buscando piso cada vez que cambia de trabajo, y el trabajo está donde está.
    #2 así es
  9. Todo apunta a eliminar al máximo los desplazamientos en coche.
    Las caídas de ventas van a ir a más en los próximos años.
  10. #4 a 35kms del trabajo, como es mi caso, lo veo difícil
    andando y en molinillo eléctrico
  11. #3 y si vives en un pueblo a 20 km del trabajo y no hay tren, ni autobuses a la hora que necesitas?
  12. #10 yo también tengo coche que apenas uso e hijos. Pero me viene bien que los jóvenes que no quieren tener hijos dejen de ir en coche y se pasen a las bicis, así va el tráfico más fluido y contaminan menos.

    Otra cosa es que cuando los niños ya sean mayores como para ir andando al colegio, jubile algún coche y alquile para vacaciones.
  13. #13 Nada, porque todo el mundo vive en ciudades llanas y trabaja a 15 minutos andando de su domicilio. Nadie se desplaza a otras localidades para trabajar, es todo un cuento de los contaministas.
  14. #12 Pues te cambias de casa a una más cercana al trabajo. O cambias de trabajo a uno más cercano a tu domicilio, que hay que daroslo todo mascadito.
  15. #16 xD xD xD xD xD xD xD


    Espera.
    Lo dices en serio!



    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD :-P xD
  16. De lo que se va leyendo en el hilo observo que el problema es que tenemos trabajos y colegios a tomar por culo de nuestros domicilios y que la movilidad no es mayoritariamente por gusto. Si conviene reducirla estos asuntos habría que manejarlos en paralelo.
  17. #12 Hay situaciones de todo tipo, y a veces es necesario el coche, pero por lo que he visto generalmente los niños pueden ir al colegio andando, y muchas veces sin necesidad de que les lleven los padres.
  18. #19 cierto, aunque todo depende

    pero es ser un iluso lo de decir "mudate o busca otro trabajo" un iluso por no decir un calificativo más fuerte y exacto.
  19. aqui podrian bajar el iva de patienetes y bicis-e, o de los kit de instalacion para conversion en ebike de bicis normales de esa formar darias trabajo en la instalacion ademas de reutilizar tu bici normal que no era electrica
  20. #15 claro, todo el mundo vive en ciudades con tremendas cuestas o lejisimos de su puesto de trabajo.
    os guste o no, a los del sillon la bici está ganando en las ciudades y con ella los ciudadanos. vete acostumbrando. los coches contaminan y molestan en la ciudad, cuantos menos mejor
  21. #9 exacto. te acostumbras rápido a las endorfinas que produce el ejercicio, a la mejora de tu salud, al ahorro de tiempo en muchisimas ocasiones, incluso al cambio de perspectiva de la ciudad cuando vas en bici.
  22. #20 Copenhague no sé, pero Ámsterdam es (prácticamente) una cuidad plana. Que no por ejemplo Barcelona...
    Ahora, es cierto que llueva o truene la gente sigue yendo en bici.
  23. #10 Debe ser entonces que los holandeses son mucho más fuertes que nosotros pero mucho más porque además las bicis que llevan son auténticos hierros en muchas ocasiones. Será también que en Holanda llueve mucho menos que España.
    Vale que algunas ciudades españolas no son tan planas como suelen ser en Europa pero nada que no se pueda asumir sin problemas tras unas semanas dando pedales o poniendo un motorcillo eléctrico de asistencia.
  24. #25 para eso están las eléctricas. Yo he vivido 9 años en Ámsterdam y si que se puede vivir sin coche y con bici. :hug:
  25. #2 en Finlandia y en Francia no llueve por lo visto...
  26. #10 con organización y ganas todo es posible.
  27. #18 En realidad todo está unido y es un círculo.

    Los que reniegan del cambio climático o de poner limites al uso del coche, sin los mismos que proclaman la "libertad" para elegir colegio aunque esté en la otra punta de la ciudad.
  28. #25 Con bibi eléctrica Barcelona como si fuera plana.
  29. #10 Todo es ponerse. Yo he llevado a mis hijos en tráiler/carrito hasta que el mayor ha podido pedalear solo. El mismo tráiler también me sirve para la compra.

    En mi caso, lo que hice al volver a España, que el trabajo me queda a unos 15km de casa, fue ponerme motor eléctrico. De ese modo, a la ida apenas sudo y a la vuelta hago ejercicio (tirar de una bici que con las alforjas supera los 25kg es como cuando Son Goku entrenaba con el caparazón). Todo es cuestión de querer hacer el cambio. Hoy día hay soluciones para todas las cuestiones que planteas, pero el primer paso es dar la primera pedalada.
  30. #20 en mi barrio si dejo un carro en la calle desaparece en lo que dejo a los niños. Tampoco tengo trastero para guardar la bici y tendría que dejarla atada en la calle expuesta al vandalismo (como el coche, pero curiosamente se ceban más en mi barrio con las dos bicis que había atadas en la calle que con los 200 coches aparcados)

    Ahora que los niños van al mismo colegio y estoy en paro les estoy llevando andando. Invierto diariamente 4 horas y media en esta tarea (están comiendo en en comedor mientras encuentro trabajo)

    En bici no tardaría mucho menos y una plegable no sé si podría con el peso total de todos.

    Cuando uno de los dos iba a la guardería era peor aún, la ruta me llevaría unas 6 horas y media al día andando.

    Y no, no hay guarderías más cerca de mi casa, el barrio está avejentándose y fueron cerrando.
  31. #32 ¿Qué hacías con el carrito para guardarlo por las noches?
  32. #26 más bien que en Holanda (y Dinamarca) el impuesto de circulación es altísimo:

    www.motorpasion.com/espaciotoyota/si-crees-que-espana-tiene-impuestos-

    No les queda otra...
  33. #36 vale, ahora identificado el problema solo tengo que solucionarlo limpiando el barrio de gentuza.

    Lo siento, no tengo vocación de Charles Bronson.
  34. #39 a ver, que ando cuatro horas y media al día por no coger el coche.

    Para mi la bicicleta no es alternativa, porque llevo al colegio a dos niños de infantil y primaria, y no puedo volverme con sus bicis vacías a la espalda, y no cabemos en el ascensor, y no tenemos sitio en casa para guardar más bicis...

    Si quieres embestir contra alguien búscate a otro, por favor.
  35. #37 jajaja! Hago tres sesiones yoga al día, más cardio y “mantenimiento” muscular. Lo que no quita que pueda observar la diferencia ortográfica entre ciudades. Ah! Y voy en bici (no eléctrica) a todos lados.
  36. #16 Claro que sí guapi
  37. #35 Creo que, en Holanda al menos, todo empezó por otras razones:
    Antes de la Segunda Guerra Mundial ya se usaba la bicicleta como medio habitual de transporte. Sin embargo, tras la contienda y a partir de los años 50 se disparó la venta de vehículos privados. Esto trajo consigo numerosos problemas entre los que destaca un incremento en las muertes en las carreteras. Un ejemplo muy claro es la estadística del año 1971, donde más de 3.000 personas murieron en manos de los automóviles, 450 eran niños.

    En respuesta a estos hechos, se formó un movimiento social denominado “Stop Kindermoord” (Detener el asesinato de niños), que tomó su nombre del título de un artículo escrito por el periodista Vic Langenhoff cuyo propio hijo había muerto en un accidente de tráfico. Este movimiento exigía unas condiciones de mayor seguridad para el uso de la bicicleta para los niños.

    Además, si a todo lo anterior se une la crisis de petróleo surgida en 1973 en Oriente Medio, cuando los productores de petróleo detuvieron las exportaciones a los EE.UU. y Europa Occidental, se provoca una situación idónea para un cambio. Esta situación obligó al gobierno holandés a mejorar las infraestructuras para la bici así como a introducir políticas que relegarían al automóvil a un segundo plano.

    movilidadelectrica.com/la-historia-de-la-bicicleta-en-holanda/

    Te dejo otro enlace donde también analizan el caso holandés: www.circulaseguro.com/bicicletas-en-holanda-cuando-holanda-no-era-pais

    Leyendo ambos artículos yo interpreto que los altos impuestos de circulación se deben, o al menos en parte, a esas medidas políticas que indican para relegar el automóvil a un segundo plano.
  38. #34 Tengo -y tenía- garaje. De todos modos, se puede plegar y no ocupa más que un carro de la compra.
  39. #45 en Dinamarca también tienen unos impuestos altísimos al automóvil y desincentiva su uso.

    Esto no es preguntar si fue antes el huevo o la gallina. El caso es que en los países con facilidades a la bicicleta y trabas al automóvil, es lógico que tengan mayor uso de la bici.

    También influye la costumbre, no son cambios que se puedan imponer fácilmente a corto plazo.
  40. sera que alli tienen buena infraestructura para bicis. Aqui en la mayoria de ciudades ir en bici es un incordio compartiendo carretera o multa si subes a una acera
comentarios cerrados

menéame