edición general
892 meneos
2596 clics
Francia convierte en ley pagar por ir en bici al trabajo

Francia convierte en ley pagar por ir en bici al trabajo

Francia hizo el año pasado un experimento que salió bien: pagar por ir en bici a trabajar. Durante seis meses, de junio a noviembre, 18 empresas voluntarias de varias ciudades del país abonaron 25 céntimos de euro por cada kilómetro que sus empleados recorrían en bicicleta. Al final de la prueba, se había duplicado el número de ciclistas y el uso de las dos ruedas como medio de transporte. El éxito llevó al Gobierno de François Hollande a incluir la medida en la Ley de Transición Energética aprobada este verano.

| etiquetas: bici , francia , ecologismo , medio ambiente , contaminación
Comentarios destacados:                                  
#13 #10 Te iba a decir que no te molestases en alimentar al troll, pero tampoco te estás herniando xD Es como jugar con un perrete: coge la pelota!
«12
  1. Yo voy andando, algo más de un kilómetro ida y otro tanto vuelta, creo que es más ecológico aún.
  2. Yo me he alquilado un piso a 7 minutos andando de mi Curro, que me pague, ¿no?
  3. #5 Depende de los pedos que te eches.
  4. #10 Te iba a decir que no te molestases en alimentar al troll, pero tampoco te estás herniando xD Es como jugar con un perrete: coge la pelota!
  5. ¿En los Alpes también?
    Porque en París es fácil ir en bici.
  6. Muy muertos de hambre deben estar los franceses por 25 céntimos el km.
  7. #16 Imagínate esta medida en Cataluña. Adiós coches en las ciudades de un plumazo :troll:

    fdo: un catalán.
  8. JOder, 60 euracos me darian en Francia en los meses de verano al menda por lo que ya hago. No ta mal, a ver si algún partido se anima. :roll:
  9. Si tienes el trabajo a 4km son:
    8 km al día (ida y vuelta) * 20 días laborales * 0.25€ = 40€ al mes.

    Que son 480 € al año.

    En medidas del Sistema Métrico de Internet son 1 tv de plasma al año o más de 300 cañas anuales.

    / #16
  10. #19 Lo van a limitar a 200€ anuales. Pero de todos modos también tienes que tener en cuenta lo que te ahorras en combustible.
  11. #3 ¡Contaminador! Yo voy corriendo descalzo. ¡Y sin desayunar!
  12. “El mayor problema que tiene la bicicleta no son los coches sino los prejuicios en su contra” (Margot Wallstrom, exvicepresidenta de la Comisión Europea y excomisaria de Medio Ambiente)


    Los números dan la razón a la bici
    www.meneame.net/story/numeros-dan-razon-bici


    -Beneficios económicos:

    Cada kilómetro realizado en coche supone un coste para la sociedad de 3 céntimos de euro; mientras que realizar ese mismo kilómetro en bicicleta supone un ahorro para la sociedad de 42 céntimos de euro en Dinamarca. Solamente en Copenhague se consigue un ahorro de alrededor de 200 millones de euros, tocando a unos 150 € por persona.(Hay que tener en cuenta que en Dinamarca los impuestos a los automóviles son muy elevados; y ni con esas se es capaz de generar una ventaja económica sobre su uso)
    www.meneame.net/story/cual-coste-comparativo-bicicleta-coche-sociedad

    Favorecer el uso de la bicicleta en las ciudades permitiría crear al menos 76.000 puestos de trabajo, según la OMS
    www.meneame.net/story/favorecer-uso-bicicleta-ciudades-podria-evitar-u

    Las infraestructuras para bicis crean el doble de puestos de trabajo que las dedicadas a los coches con la misma inversión
    www.meneame.net/story/infraestructuras-para-bicis-crean-doble-puestos-

    Cuánto cuesta un carril bici
    www.meneame.net/story/cuanto-cuesta-carril-bici

    ¿Cuánto se ahorra al ir a trabajar en bicicleta?
    www.meneame.net/story/cuanto-ahorra-ir-trabajar-bicicleta

    Estudio muestra que el carril-bici impulsa los negocios locales [EN]
    www.meneame.net/story/estudio-muestra-carril-bici-impulsa-negocios-loc

    Los motores diésel generan un gasto en salud en la UE de entre 100.000 y 150.000 millones de euros. (entre 200 y 300€ por persona)
    www.motorpasionfuturo.com/medio-ambiente/tenemos-que-solucionar-el-pro

    La contaminación de los camiones en Europa cuesta hasta 46.000 millones en salud
    www.meneame.net/story/contaminacion-camiones-europa-cuesta-hasta-46-00

    Los atascos cuestan 538 euros por usuario y año
    www.meneame.net/story/cuanto-cuestan-atascos-madrid-538-euros-usuario-

    La apuesta por la movilidad sostenible podría emplear a casi 450.000 personas en 2020, y reducir el consumo energético en un 13%
    www.bicicletapublica.org/pdf3/8-ManelFerri.pdf

    "No es justo subvencionar vehículos contaminantes de multinacionales y no ayudar…  media   » ver todo el comentario
  13. #22 Madre del amor hermoso xD
  14. #22 Vamos a ver, cojones, el mayor problema de la bicicleta es que soy yo el que tiene que pedalear. Trabajo a media hora andando desde mi casa, 5 minutos de autobús, y prefiero ir en bus que andando o en bici. Y lo prefiero porque las 8 horas de trabajo van a ser duras y prefiero llegar fresco y, cuando termino, que me lleve un chofer y no patalear yo. Los bicicleteros podeis ir a donde os salga de los huevos con la bicicleta, pero los peatones iremos andando o en bus. A ver lo que opinabas si tuvieras que repartir "un camión de sidra" en bicicleta.
  15. #22 Dime que el pie de tus correos electrónicos no es así xD
  16. #19 Hay que restarle el coste de mantenimiento de la bicicleta y sumarle el coste de ahorro (si ibas en coche, o metro el precio del transporte)
    :-P
  17. #14 EPIC WIN :troll:
  18. #18 Yo creía también que sólo podía ir en verano. Hasta que me vine a vivir a Escocia (que no tenemos de eso). Y ahora si no llueve voy hasta incómodo.
  19. #21 Desaprensivo, lo llenas todo de CO2. Yo trabajo desde casa y con la luces apagadas para no contribuir a la contaminación lumínica.
  20. #9 Uy, pues si vives en Francia y coges la bici, ¿por qué no iba a hacerlo?
  21. #17 Todo un orgullo. Cuenta el chiste/leyenda que inventaron el hilo de cobre cuando 2 paisanos se disputaban una peseta rubia al tirar tan fuerte cada uno de una mitad.

    fdo: otro catalán.
  22. Espero que no traigan esa ley....

    Aqui rapidamente se convertiria en ley pagar por ir en bici al trabajo...

    Pagar por usar la bici, claro, por el uso de la calle...
  23. #16 Pues no creo que esté mal pagado, aquí pagan menos el km en coche:
    www.boe.es/boe/dias/2014/04/11/pdfs/BOE-A-2014-3913.pdf

    8.1.8 Kilometraje.
    El precio por kilómetro se establece en 0,21 euros
  24. #22 Hay otro de los beneficios que yo valoro y que no veo listado ahí (quizá esté! menuda recopilación, coño!) y es de la reducción de ruido en la ciudad.
  25. #24 No creo que nadie esté diciendo que todo el mundo deba usarla. Si no te gusta, no sabes usarla o estás cansado, pues no la coges y punto.
  26. Habrá medidores no? porque me veo gente yendo con el todoterreno hasta la puerta y bajando la bici para subir a la oficina.
  27. En UK las empresas pueden aplicar para que cuando contraten, su trabajador puede comprar una bicicleta libre de impuestos (incluso creo que subvencionada). Se llama Bicycle Scheme, mi empresa lo tiene. Una medida como esta o similar, sie pre es bienvenida. Para el trabajor, para la empresa y para ella sociedad en su conjunto.
  28. Ya podrían implantar eso aquí, me vendrían bien unos eurillos extras, y seguro que mas de uno se anima a pedalear también.
  29. #16 A una distancia de 10 km ida y vuelta mas o menos 130 al mes mas otros 130 que te ahorras en gasolina son 260 y además te pones cachas
  30. Pues aquí seria pagar por ir en bici.....y pospuesto una escusa la altura del por que.... Algo como que al haber menos consumo de gasolina tendrían que imponer un impuesto por las perdidas.
  31. #27 Yo lo que veo es que con el "¿andando contaminas?" le hace un combo hit que para recuperarse han tenido que llegar dos a hacerle un poco la pelota y disimular.
  32. #35 ¿Seguro? Fíjate en el spam de #22. Me están vendiendo la bici a cada instante. Me la meten doblada y a cada momento. Poquito a poco, paso a paso.

    Como se dice por ahí: la bici es de pobres. Y es cierto, mis abuelos pasaron del mulo y la bici para vender gallinas a ir en coche. Con toda la libertad para disfrutar tu vida que proporciona (no depender de horarios, rapidez...) Ahora yo en breve me tocará ir en bici. Lo de vender gallinas ya está aquí, porque para lo que se cobra hoy día...

    Involucionamos. Pero me lo venden como la puta polla limonera. Acojonante. Cada vez a peor, pero cuidado con quejarnos!!!
  33. #29 inconsciente! Las ondas del wifi matan tus neuronas.
    Yo trabajo sin comer, a oscuras, sin wifi y desde casa.
  34. #42 Chico, yo vivo en Amsterdam. La ciudad de las bicis. Me encanta. La uso cada día. Así que a mi no me vengas con esos argumentos...
  35. #44 Yo vivo en España. Creo que la comunidad en la que vivo es mas grande que toda Holanda :-D :-D
  36. #45 Jojojo! Qué risas!
  37. #47 Y no vivo en una de las mas grandes. Ojo.
  38. #26 El coste de mantenimiento de una bicicleta de ciudad ronda los 0 euros ;) .
  39. #49 Claro, las cámaras son gratuitas, las pastillas de freno vienen con los cereales, y las cubiertas te la regala el butanero. No el coste de mantenimiento no ronda 0 ni de lejos.
  40. #46 Incorrecto. Ves al apartado de "Salud" de #22 y lo comprobarás. Te dejo un párrafo:

    "Correr al lado de la Diagonal o Gran Vía es mejor que quedarse sentado en casa, pero es muchísimo más sano hacerlo por el paseo marítimo, (o por el retiro) por ejemplo".
  41. #1 ¿No sabes que el transporte público, a parte de lo que paga el usuario, está subvencionado con dinero de los contribuyentes?

    Precisamente por lo mismo por lo que en Francia van a subvencionar a los que van en bici: porque beneficia al conjunto de la sociedad.

    Según el anterior gobierno de la comunidad de Madrid, el usuario solo cubre el 40% de los costes
    www.lavanguardia.com/local/madrid/20141229/54422865931/la-comunidad-de
  42. Aquí harían una ley en la que si vas a trabajar en bici tengas que pagar
  43. #50 Ni de lejos? Qué clase de bici llevas tú? Yo tengo una hace 20 años y le he cambiado las zapatas dos veces, las cubiertas otras dos (como mucho). Lo que más he cambiado han sido cables, que igual han sido 3 o 4 de frenos y uno o dos de cambios. Lo demás sigue de serie. Lavado engrasado y a correr. A lo mejor me he gastado en 20 años 100 € en reparaciones. 200 € como mucho. Esto sale a 10 €/año (0,8 céntimos/mes).

    El coste de mantenimiento no es cero, es prácticamente inexistente.
  44. #53 Fijo, por... no se... digamos "peaje por mantenimiento de refinerias de empresas privadas que hacen la gasolina que no consumes"... tras lo de la fotovoltaica todo es posible en espanistan.

    Yo voy al curro en bici todos los dias, 5 km, tengo carril bici protegido todo el trayecto y en perfecto estado de conservacion, preferencia en los cruces sobre los coches, semaforos especiales para bicis que te detectan y paran una carretera de 6 carriles al momento para que pases, parking reservado y videovigilado a pie de oficina, una oferta de talleres y tiendas de articulos de ciclismo incredeibol...

    Claro que yo vivo en Holanda...
  45. #54 Tus cálculos ya no son 0. Las cubiertas yo las cambio cada dos años aprox, y las cámaras depende, pero una o dos al año caen seguro. Pastillas de freno, idem cada 1 o 2 años.
    Mi punto, es que el mantenimiento no es 0, es bajo si, pero no es algo perpetuo que lo compras y te dura para la eternidad. El cuadro, si no tienes ningún accidente, te puede durar toda la vida, pero el resto? no. Yo en la mia he llegado a cambiar hasta el conjunto de piñones y la cadena.
  46. #3 Si te tiras pedos no.
  47. #43 Eres becario.
  48. #56: Hasta que he llegado al final estaba pensando: ostras, un marciano.
  49. El titular es engañoso.
    "Francia convierte en ley pagar por ir en bici al trabajo"
    Yo entiendo que es el trabajador quien debe pagar si quiere ir al trabajo en bici. :-O

    ...pero luego entras en la noticia y es (casi) al reves: "...18 empresas voluntarias de varias ciudades del país abonaron 25 céntimos de euro por cada kilómetro que sus empleados recorrían en bicicleta..." :shit:

    (desde luego, mucho más lógica esta 2ª idea que no la 1ª)
  50. #16 Hay quien lo hace hasta gratis. Si te pagan como incentivo, pues mejor.
  51. #52 Intenta poner un enlace que no sea de AEDE, me sale un cartel rojo como una casa.
  52. Yo fui una temporada, pero tras comer apetecía poco pedalear y menos con la calor de verano , y al volver de noche a veces te congelabas en invierno. Así que ahora uso el coche y hago mejor digestión y me constipo menos.
  53. #3 Un kilómetro de ida... y otro de vuelta!! Woooow! Tus ancestros estarían orgullosos... :-)
  54. #1

    #52 Como os pasais. Aunque sea capcioso no es un mal comentario. Pasa que es Grohl. Que a mi tampoco me gustan sus opiniones, pero para una que tiene que no es una locura...

    #2 Hombre, si puedes vete a pedales. Pero es muy jodido salir en invierno a las 7 de la mañana con temporal de invierno (soy gallego) y me imagino que también será difícil en Almería en verano.
    ¿Almería es una ciudad con muchas cuestas? Yo es que no puedo llegar sudando al trabajo. Vivo a 20 km de mi cubículo :-)

    En serio..¿que hay de malo en el transporte público? ¿Teneis coche? Yo no, hace muchos años ya.

    Edit: entro a las 8, asi que con 20km por delante tengo que salir a las 6 por lo menos. Y salgo a las 20, así que llegaría a las 22. Lo siento, pero que le den a la bici. Vended vuestros coches y compraros una bici. Después dais lecciones.
  55. #42 Lo ves como una involución, pero también lo puedes ver como una evolución hacia un sistema más eficiente. No se trata de eliminar los coches ni de volver a fabricar bicicletas pesadas. Nadie quiere arrancar el asfalto de las calles y carreteras, ni pedalear kilómetros para ir al médico de urgencia... Se trata más bien de recuperar algunos hábitos que habíamos sustituido sin necesidad por otros peores. Porque el coche es un invento necesario, por supuesto, pero se usa demasiadas veces sin necesidad, y eso es un problema en muchos aspectos. Un mayor uso de la bicicleta en los trayectos cortos ayuda a corregir ese problema. Y corregir parte de un problema complejo del siglo XXI con una solución sencilla del siglo XIX, no tiene por qué ser una involución. Si realmente funciona (y en este caso funciona), es evolución.
  56. #66 he vivido en Dinamatca y montado en bici todo el año. 0 problemas.
  57. #41 Que es lo que acabas de hacer con tu comentario.
  58. #69
    ¿Vivías a 20km de tu trabajo?
    ¿Tenias que subir varias cuestas pronunciadas para llegar a el? ¿Llegabas sudado o mojado a tu curro?
    ¿Nunca dijiste "joder, hoy me pillo el metro/bus que hace un frío/calor que te cagas"?
    ¿Consideras que la bici es una solución para que nos traslademos todos y que el metro o bus no lo es?

    Y por último... ¿tienes coche?
    Yo me muevo mucho en bici, pero también utilizo el transporte público. Pensar que con la bici lo solucionas todo, en fin.
    Vended vuestros coches y después hablamos de andar en bici sin jugarte el tipo y sin tragar vuestros humos.
  59. Yo trabajo a 32 km de casa. Quizás debería plantearmelo porque me iba a salir a cuenta.
  60. #24 si tardas 30 minutos andando debes vivir a unos 3 kilómetros, yo hago 12 para venir a currar, tardando 30-35 minutos.
    Según mi cuenta de la vieja tardarías bastante menos de 10 minutos y en ese tiempo no tienes ni que sudar.
  61. #3 Un km no sé, pero en distancias de 4 o 5 km es más eficiente la bici, y no me refiero a que llegas en menos tiempo, sino a que gastas menos metabólicamente.
  62. En España con los empresarios de mierda que tenemos seguro que le proponen lo mismo al gobierno pero en vez de pagarnos ellos por ir en bici tener que pagarles nosotros a ellos. Y todavía habrá idiotas que lo defiendan...
  63. El gobierno va a adaptar esta medida a la española. Los trabajadores pagarán 25ct por km por ir en bici a trabajar.

    Por desgaste de calzada y para pagar la ditribución de combustible y esas cosas...
  64. #65 Yo hago 2km de ida y 2km de vuelta, totalmente llanos, a veces en bici, y a veces andando, y la gente de mi trabajo me mira raro. Y así nos va.
  65. EL Nacionalbiciclismo es la principal fuente de odio también en Francia.
  66. Que susto!!! Pensaba q querian hacer pagar por ir en bicicleta!!

    Es un engaño de mi cerebro condicionado por vivir en un país como España!

    Aquí otro gallo cantaria :-D
  67. #36 o te te estafan con la gasolina o tu coche tiene una fuga porque con 130€ de gasolina haces bastante mas que 440km( 20km diarios X 22 días).
  68. #66 creo que con los 10 euros extra al dia te compensa. Ese es el plan
  69. #57 por eso ha dicho "ronda los 0 euros"
  70. #43 ¿Y lo que contamina construir casas?

    Yo trabajo sin comer, a oscuras, sin wifi y en una cueva que comparto con una simpática familia de osos.
  71. #28 A mi me pasaba al revés cuando iba en bici en Sevilla: sólo podía cogerla en invierno. En cuanto se acercaban los calores de finales de junio, se aparca la bici hasta septiembre.

    Que muchas veces nos pensamos que el no coger la bici es por la lluvia y qué va. Es por la calor. Para los de arriba de Despeñaperros: Sí, en femenino. Cuando es en femenino es porque es mucho más potente que el calor.
  72. #42 el problema es (en mi humilde opinion) pensar que tener coche es bueno oer se. Yo vendi mi coche en cuanto me mudé a UK, con lo que me ahorro en gasolina, seguro y mecanico, cuando quiero hacer un viaje, me alquilo uno. Perdida de libertad cero, yo podria tener un coche, pero no me aporta absolutamente nada. No estoy "llendo a peor". Pero vamos, que tu puedes hacer lo que te de la gana, faltaria mas, people considerar que que haya mas gente llendo en bici y menos llendo en coche es un mal ss de traca...intoma e
  73. #64 tiene pinta de ser mucho mas sano, si
  74. No sé, no me veo haciendo 20 Km por autopista en bici en hora punta :-/
  75. #71 Las excusas del ciclista dominguero, que si las cuestas, el frío, el calor, ...
    Lo que se requiere para ir en bici son ganas, nada más, y si no las tienes, no pasa nada, pero no busques excusas.
  76. #89
    ¿Vivir a 20 km de tu puesto de trabajo te parece una excusa?
    Y centrándonos en el tema...
    ¿Que hay de malo en coger el metro o el bus?

    No soy ciclista dominguero sino diario. Me gustaría saber cuantos de los que defendéis la bici con tanta vehemencia la cogéis a diario para ir al trabajo.

    Y todavía ninguno me ha contestado a la pregunta de oro.. Oye, tu eres muy ciclista si, pero... ¿tu tienes coche?.
    Me parece que hay mucha hipocresía por aquí
  77. No sé vosotros, yo vivo a 25km.
  78. #85 Yo la he usado en Madrid durante todo el verano. Igual aquí no llegábamos a los 43º, pero 40º sí que hacía y no me pasaba nada. La boca un poco seca, pero para eso llevo agüita.
  79. #67 Yo no quiero vivir como mis abuelos. Pero si los adolescentes van en bici, perfecto.
  80. #86 Me parece perfecto que hayas aceptado ya que eres pobre y no puedes mantener nada.
    Tampoco puedes aspirar a una casa (y menos en UK) y me alegra que lo tengas asimilado.
    Parece que así sufrís menos.
  81. #94 he dicho eso en algun momento? que no es qeu no me pueda permitir mi coche, es que no lo quiero. Y lo mismo de una casa, no quiero comprarme una casa en UK (por muchas razones), aunque me la pueda permitir perfectamente. ni sabes quien soy ni cuanto gano, asi que no te inventes cosas sobre mi vida ni pongas en mi boca cosas que no he dicho.
  82. #68 Que viváis en manadas aquí no Os da la razón.
  83. #70 Tan solo narro lo que veo.
  84. #95 Te suena la fábula de la zorra y las uvas?
  85. #92 No, si con 43 buscando árboles se puede. El problema es cuando subes de 46/47... ya ni te cuento el día que llega a 50, ese día no se puede ni andar.
  86. #98 Si. Y? En la fabula de la zorra y las uvas la zorra desprecia las uvas porque no puede alcanzarlas, pero yo cobro 30.000 libras al año... podria comprarme un coche si quisiera, pero me parece mucho mas razonable no hacerlo, de hecho, tenia un coche cuando me vine aqui y lo vendi. Tu mantienes uqe todo el mundo que prefiere la bici al coche es porque esta engañado y no puede permitirselo. Te equivocas.
«12
comentarios cerrados

menéame