edición general
461 meneos
 

Francia se convierte en la primera democracia que filtra Internet

Con la excusa de luchar contra los intercambios del P2P, ‘robocops' privados vigilan la Red.

| etiquetas: francia , inernet , censura , p2p
231 230 0 K 883 mnm
231 230 0 K 883 mnm
  1. #7 Eh... creo que a lo que te refieres a la "familia" (es decir, los padres)... :-P
    Si los padres no se encargan de supervisar lo que hacen sus hijos, no se quien debería, la verdad.
    Además hay multitud de programas para controlar el acceso de los menores a internet que se pueden instalar en un ordenador. Con instalar uno de estos en el ordenador se resuelve el problema que mencionas. Y dejamos en paz a la internet...

    Por otro lado y para estar en tema: apoyo firmemente los programas con encriptación, como el Torrent. Y creo que rechazaría un proveedor de internet que filtrara información.
  2. ¡Libertad, igualdad, "filtrar-nidad!
  3. Triste dia para la sociedad de la información
  4. Creo que a partir de ahora es menos democracia... otro político que legisla en contra del pueblo.
  5. Francia, al igual que USA e incluso España, no es una democracia sino una "democracia".

    PD: Y pone: "Con la excusa de luchar contra los intercambios del P2P"...

    ¡Esos demoníacos p2p! jejeje
  6. Welcome to China !

    Salu2
  7. Francia se convierte en la primera democracia... que oficialmente deja de ser democracia. ¡Enhorabuena!
  8. #1 y para la sociedad en general, y para la libertad de expresión...
  9. ¡Cuando las barbas de tu vecino veas pelar!....
  10. Me he quedado anonadado la verdad, miedo me dan estas noticias
  11. Bueno, en España ya se está haciendo, como Ono, que filtra el tráfico P2P, aunque para eso están los clientes P2P con encriptación de protocolo (como el eMule).
  12. hay algo sobre lo que a menudo recapacito:

    cuando se atropellan derechos basicos (a.k.a. constituciones) existen tribunales constitucionales (se supone que imparciales) que pueden derogar leyes por su contenido vulnerador...pero hace falta alguien que tramite y mantenga esos litigios...y sin intereses economicos de por medio poco se hace hoy en dia

    en nuestro caso la AI española haría algo (eso espero, para algo estoy afiliado) pero en muchos otros casos, como por ejemplo la ley antibotellón, nadie lleva el asunto, siendo facilmente deostrable que se estan vulnerando derechos basicos de los jovenes (al menos aqui en Sevilla el derecho a reunión en fines de semana ha pasado a mejor vida)

    en resumen creo que los ciudadanos estamos cada vez más lejos de la justicia
  13. oximoron
  14. #17: Si pero tienen 1300€ de sueldo mínimo por 35 horas semanales.
  15. #19: Eso es FALSO. Al cambio, según la paridad de producto interior bruto per cápita, sus 1300€ de sueldo mínimo por 35 horas semanales son como 1100€ por 35 horas semanales, que son como 1260€ por 40 horas semanales aquí.
  16. No es comparable la situación Francesa con la Española, Francia es un pais en franca decadencia, era un paradigma de las libertades, pero de eso hace ya mucho tiempo, fueron ocupados por los nazis y fueron incapaces de liberar el país por si solos. La famosa resistencia francesa no hubiera sido nada sin la aportación de los exiliados republicanos españoles, no han sabido asimilar el siglo XXI es un país asustado que ha votado a un populista como Sarkozy, un político de diseño en cartón piedra, que no gobierna, que solo actúa en función de lo que le indican las corporaciones, un personaje mediatico al que le han puesto una famosa para dar el pego. Francia ahora mismo esta en retroceso, jamas sera la nueva referencia para Europa, sencillamente a dia de hoy Francia no es mas que un referente del viejo régimen y de la sumisión a las corporaciones.
  17. I el gran hermano para cuando esta proyectado?

    Luego hablan de democracia libertad y nose que mas ...
comentarios cerrados

menéame