edición general
282 meneos
 

Francia se llena de neorurales y rebeldes

¿Puede ser el 2% de la población un “peligro” para el Sistema? ¿Y si ese 2% son jóvenes de 25 a 34 años super preparados académicamente, que recuperan pueblos semiabandonados, salvan y aumentan las escuelas, crean empresas pensando más en el interés social y menos en los beneficios, hacen apología de una vida más simple y natural y enseñan técnicas subversivas como colapsar los futuros robots anti P2P o segar un campo de cultivos transgénicos?

| etiquetas: francia , sistema
256 26 13 K 218 mnm
256 26 13 K 218 mnm
Comentarios destacados:              
#2 No se si otro mundo es posible, sólo sé que este es una mierda. Algo habrá que hacer...
  1. No se si otro mundo es posible, sólo sé que este es una mierda. Algo habrá que hacer...
  2. Como supuestamente tenemos derecho a elegir en libertad y aunque esté fuera de la horquilla de la edad,me apunto sin dudarlo a ese 2% .Si no hacemos y damos ejemplo "la estaca" seguirá pudriendose.
  3. #1 En realidad el blog retoma el artícula para comentarlo... Casi es una repetición del meneo que comentas.
  4. Lo que hace falta en Europa es una revolución a lo francés, del "Estado Llano" y empezar a acabar con la burguesía. Pero no ocurrirá :-(
  5. hacen apología de una vida más simple y natural y enseñan técnicas subversivas como colapsar los futuros robots anti P2P

    Como lo haría tu abuela
  6. Esto me recuerda a un comentario mio de hace 2 años que trajo algo de revuelo xD... www.meneame.net/story/se-vende-pueblo-abandonado#c-18

    "Mi sueño, es comprar un pueblo y hacer una comunidad "sin dinero" pero con todas las comodidades...
    Lo se se necesita mucha pasta y gente para empezar eso..."


    Sigo teniendo ese sueño.
  7. #2 Claro que hay otro posible pero hay que quererlo, solo con alabar lo que hacen unos pocos no es suficiente, hay que colaborar y apuntarse a ese sistema de vida y darse cuenta de que aquí estamos de paso y el poder y el dinero son solo instrumentos que corrompen al verdadero ser humano.

    #9 Si tu tienes ese sueño yo me apunto a el.
  8. Um, es interesante pero la noticia es antigua y podríamos considerarla duplicada porque está basada en el artículo relacionado que puso el señor #1
  9. Algunos franceses estan dando un buen ejemplo de como debe ser la sociedad.
    Aplaudo sus acciones y ojala cunda y se propage esta iniciativa.
  10. El articulo es muy interesante, pero el resto del blog tiene un tufo magufo que apesta...
  11. #13 Léete mejor el artículo en Público que está enlazado. www.publico.es/internacional/253699/neorruralistas/asustan/sarkozy

    Las acusaciones de terrorismo contra estos activistas, sobrecogedoras:

    Según revelaciones de la prensa francesa, el dossier armado por la Fiscalía Antiterrorista para acusarle de una tentativa de sabotaje de líneas férreas está totalmente hueco. Así parece probarlo también el hecho de que el juez estimara que no hay riesgo alguno en sacar de la cárcel a tan peligrosos "terroristas". Los comités de apoyo en favor de los Nueve de Tarnac se van propagando por toda Francia, bajo el paraguas de un manifiesto de intelectuales: "No al Orden Nuevo".
  12. La huelga general permitía interpretar que había una explotación limitada
    en el tiempo y en el espacio,
    una alienación parcelaria, debida a un enemigo reconocible, por tanto derrotable.
    La huelga humana responde a una época en la que los límites entre el trabajo y la vida acaban por difuminarse.
    Donde consumir y sobrevivir,
    producir "textos subversivos" y precaverse de los efectos más nocivos de la civilización
    industrial,
    hacer deporte, el amor, ser padre o estar con el Prozac.
    Todo es trabajo.

    [...]

    La huelga humana es la huelga que, allí donde SE esperaba
    tal o cual reacción previsible,
    tal o cual tono apenado o indignado,
    PREFIERE NO.
  13. Bueno, parece un intento de reformar el comunismo. Sobre el papel sería una gran sociedad. El problema de los cultivos ecológicos / pesca y caza a la antigua usanza, por ejemplo, es que son tan costosos de producir que la población mileurista no podríamos ni comer. Evidentemente si todo estuviera un poco más equilibrado y se pagara por las cosas lo que cuesta (estoy pensando en viviendas, ropa y comida) con menos pasta conseguiríamos más.
  14. Absolutamente recomendable la entrevista realizada por "Le monde" a Julian Coupat (que pasó 6 meses en prisión bajo una insostenible acusación de terrorismo y fue posteriormente liberado sin cargos) y que recogió Javier Ortiz en su blog.
    www.javierortiz.net/voz/samuel/entrevista-a-julien-coupat-1

    Una perla
    P: La policía le considera como el jefe de un grupo a punto de bascular hacia el terrorismo. ¿Qué piensa de esto?
    R: Una alegación tan patética sólo puede ser hecha por un régimen a punto de bascular hacia la nada.


    De nuevo, la acusación de terrorismo para desacreditar y anular a la oposición.
  15. #4 Pero se están encargando de hacerlo peor que el de nuestros abuelos, todo por esta premisas:
    1. El mercado se regula asimismo
    2. El Estado no debe de intervenir casi nunca.
    3. El estado del bienestar ha de ser privado para que así sea mas competitivo y cueste menos.
    4. Los fondos de pensiones públicos lo han de gestionar entidades privadas porque estas conseguirán mayores beneficios.
    etc....
  16. Por favor lean esta frase con voz de pijo-perroflauta

    [..]son jóvenes de 25 a 34 años super preparados académicamente[..]
  17. #1 No es relacionada si no duplicada, al final del articulo pone el enlace al articulo de El Publico, y el texto de esta noticia no añade información sobre tu articulo del diario
  18. ¡Lo mismo que aquí!
  19. #6 #11 #21 En este enlace se comenta el artículo original de Publico añadiendo algún contenido extra y algunos enlaces bastante interesantes. Además se enlaza al original y se hace trackback, a mi no me parece que sea duplicado, lo siento, sino no lo habría meneado y enlazado.
  20. están haciendo como Marinaleda en su día?

    acabo de leer el dibujo con acento francés: anode guold is posibol.

    malditos periodistas hablando por hablar. Quiero los nombres de esos pueblos!
  21. España se llena de neochonis y me preocupa más
  22. ¿Un 2% de la población francesa significa que ''Francia se está llenando de neorrurales''?

    Están al borde de la extinción, afortunadamente, porque aparte de no aportar nada nuevo a lo ya inventado, estorban (colapsar los futuros robots anti P2P o segar un campo de cultivos transgénicos).
  23. Me alegro por ellos, como mínimo están haciendo algo (en vez de rajar por rajar como hacéis todos).

    Personalmente no estoy deacuerdo con su forma de pensar, pero si se dedican a vivir la vida como ellos quieren y no perjudican a nadie, les animo a seguir.
  24. Ahora se les llama rebeldes a los que luchan por sus derechos. Lo peor es cuando la propia sociedad les da la espalda y siguen en ese halo de ignorancia que los envuelve.

    Salu2
  25. #10
    "#9 Si tu tienes ese sueño yo me apunto a el. "

    Y yo.
  26. #29

    Yo tengo un proyecto de futuro (muy lejano) para hacer eso que estáis diciendo en mi pueblo.
  27. #2 Si le dijeras a un puñado de gente hace doscientos años: ¿Serías feliz en un mundo en que los cuidados médicos fueran ampliamente disponibles, las casas estuvieran limpias, te trajeran la música, las imágenes y las comidas de todo el mundo a casa a bajo precio, viajar incluso 200 km. fuera fácil, el nacimiento no fuera normalmente fatal para la madre o el niño, no tuvieras que morir de caries y no tuvieras que hacer lo que te dice el cura?, pensarían que estas hablando del paraiso y dirían: Sí.

    Terry Pratchett
  28. #32 ¿Y si te dijeran hace doscientos años que para que el 20% de la población viva en el paraíso el 80% restante tiene que vivir como hace quinientos años?
  29. #34 Terry Pratchett no escribió eso para alabar este mundo actual, sino para todo lo contrario. Viene a decir algo así como "¿a que he logrado que suene bien, aún siendo la mierda que sabemos que es en realidad?".
  30. si pasa por la creación de empresas.....el cáncer se extiende en metástasis, amigos.

    no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta --- no creo en la pasta ---
  31. Lo comenté en otra noticia, pero creo que puede ser de interés. De aquí a 20 años, cuando llegue el encarecimiento bestial del petróleo (por encima de 1000$ el barril), miraremos a Cuba (sin todas las cosas terribles de ese país, por supuesto) como ejemplo de cómo vivir con un nivel de vida, salud, y felicidad similares al del "primer mundo" consumiendo la décima parte de recursos:
    * Huertos en cada pueblo para evitar el transporte de mercancías
    * Educación cada vez más basada en contenidos digitales y menos en papel
    * Consumo menor de carne, y otros alimentos MUY costosos (en dinero y en impacto medioambiental) de producir
    * Ocio menos basado en el consumo, como hablar con la gente, deporte, ...

    Si nos hubiéramos dado cuenta globlamente de que la naturaleza tiene unos límites, habríamos alcanzado un mundo sostenible y sin problemas medioambientales en 2050. Tal y como vamos, alcanzaremos un mundo sostenible con muchísimos problemas en 2100, y habiéndolo pasado muy mal.
  32. ¿También estos identifican automáticamente transgénico = malignidad de monsanto?.
  33. #39 pero es difícil encontrar información en la red
    y la policia del pensamiento ya se encarga sistemáticamente de taparla para que estas cosas no salgan
  34. #37 miraremos a Cuba (sin todas las cosas terribles de ese país, por supuesto) como ejemplo de cómo vivir con un nivel de vida, salud, y felicidad similares al del "primer mundo" consumiendo la décima parte de recursos:

    ¿Cosas terribles? ¿Pero Cuba no era el paraíso? Oh wait
  35. #17 no entiendo por qué una producción agraria local que elimina intermediarios (y consecuentemente beneficios que se quedan por el camino) es más costosa que lo que tenemos ahora. Y además comentan que con la agricultura ecológica los tomates saben a tomate.
  36. #17 #39 ¿por qué os empeñáis en analizar la realidad social del siglo XXI con modelos del siglo XIX? Hoy por hoy, no tiene sentido hablar de "comunismo" ni "anarquismo" ni ese tipo de cosas. Son ideologías superadas (y sí, ya sé que quedan un puñado de nostálgicos por ahí, también hay nostálgicos de Franco).
  37. Para todos los que suspiran por este modelo, decir que si pueden funcionar tal como lo hacen es porque convive con el otro (por no decir que lo parasita). Como ya han dicho aquí, se trata de personas preparadas "por el otro sistema" que una vez han sido preparados abandonan el otro olvidando su "deuda social" (mirad por que cuba dice que no quiere dejar salir a los cubanos) Además pueden sobrevivir tan bien porque saben que "el otro mundo" va a seguir trabajando para "ellos". Es decir, funciona porque en el mundo capitalista y maloso hay gente que paga impuestos para que se construyan hospitales y carreteras, porque en el mundo capitalista y maloso empresas como telefónica tiran red por toda la geografía española, etc etc.

    Si quieres un mundo, donde la esperanza de vida vuelva a los 55 años, y todo el mundo vuelva a la ganadería y el trueque, entonces si... Sino, creo que esa sociedad necesita de "nosotros los malvados y sucios capitalistas"
  38. Un tal Pol Pot soñó lo mismo: una sociedad absolutamente rural que funcionase sin dinero.
  39. #39 No es comunismo, el comunismo no puede ser local por definición. Yo lo veo más cercano al anarquismo y a las comunas

    Hombre, literalmente comunismo significa la forma de funcionar de las comunas.
  40. #43 no entiendo por qué una producción agraria local que elimina intermediarios es más costosa que lo que tenemos ahora.

    Hombre, es costosa por el hecho que tienes que ir tu al productor a buscar los productos. Y puede que el dia que vayas no haya productos. Tener que hacer N quilómetros para comprar tomates, otros N quilómetros para comprar lechugas, otros N quilómetros para comprar peras... Te va a salir caro en tiempo y en desplazamientos.

    Y además comentan que con la agricultura ecológica los tomates saben a tomate.


    Esto es cierto. Mi madre tiene tomateras que cultiva ecológicamente. Realmente los tomates saben a tomate. Pero cada tomatera da un par o tres tomates, teniendo en cuenta que cada tomatera cuesta 3€, cada tomate sale por 1€ sin contar los costes laborables dedicados por mi madre (lo hace por hobby), ni el palmo de tierra que ocupa la tomatera (el terreno es de propiedad, pagado cuando la casa), ni el agua...
  41. #48 ¿pero qué estas diciendo de tomateras a 3 euros y 2 ó 3 tomates por tomatera? :-S las tomateras dan una ENORME cantidad de tomates escalonadamente, que hace que si tienes un pequeño huerto acabes regalándole tomates hasta al cartero, y las semillas estan tiradas, ¿de dónde sacas esas cifras?
  42. #49 Como he dicho, es la experiencia de varios años acumulada por mi madre.

    Lo que sí tiene que regalar son los albaricoques. Todo el albaricoquero madura en el espacio de una semana, por lo que hay que regalar como sea quilos y quilos de albaricoques. Las restantes 51 semanas al año el arbaricoquero es tan rendible como un cactus. Obviamente, los tiene que regalar, porque nadie quiere comprar mas de medio quilo de albaricoques maduros en una semana teniendo que ir a casa mi madre, que está un poco lejos del mercado y el centro comercial.

    No es oro todo lo que reluce.
  43. 12 monos!
  44. #50 Mi suegro me entierra en tomates, pepinos y judías a mí, a toda su familia y a su vecindario cada vez que es temporada. En buena hora se me ocurrió decir que quería comer más verdura ;) .

    A lo mejor por el clima según donde vivas...
  45. Os aseguro que la vivienda está tirada en el campol y como eso es el 60 % de nuestro gasto, en realidad no hace falñta tanto para irse al monte...
  46. #4 Discrepo. Vivimos mejor que nuestros abuelos pero bastante peor que nuestros padres.

    Hay que espabilarse mucho para esquivar el "mileurismo" y "los quince días en agosto".
  47. #52 Pues si no te gusta diselo a tu suegro, y que tengas suerte porque creo que te va a enterrar todavia más en verdura jejejeje. ¡SUERTE!
comentarios cerrados

menéame