edición general
533 meneos
1135 clics
Francia tiene ya casi tanta energía solar fotovoltaica como España

Francia tiene ya casi tanta energía solar fotovoltaica como España

El parque fotovoltaico francés alcanzó a finales de 2012 los 4.003 MW, 1.079 MW más que en 2011, lo que supone un incremento de un 37% con respecto al año anterior. Casi el 59% de toda la potencia se instaló en plantas de más de 250 kW. Los datos acaban de ser facilitados por el Observatorio de la Energía del Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía y lo han situado muy cerca de España, que cuenta con 4.300 MW, tras apenas añadir potencia en 2012.

| etiquetas: energías renovables , fotovoltaica , españa , francia
186 347 1 K 518 mnm
186 347 1 K 518 mnm
  1. #0 Se ha colado un http:// al final del enlace y hace que sea erróneo.
  2. Diego Abad de Santillán, "La conquista de la energía", 1938

    "Hay algo más importante para la especie humana que la conquista del pan: es la conquista de la energía, de la cual el pan es uno de los infinitos resultados... ...y la revolución, si ha de significar algo positivo, lo hará en la línea, no tanto de la mera conquista del pan, como en la de la conquista de la energía... Toda la energía viene del Sol; el carbón, el petróleo, son energías solares almacenadas... ...El ideal sería aprovechar directamente esa energía, y ya se habla de utilizar en ese sentido los desiertos africanos, en los que, utilizada en una millonésima parte, podría surtir de energía a todo el mundo y transformar la faz de la tierra. ...en este aspecto el Sol es en España una riqueza que envidian muchos países del norte, y no la utilizamos. Al contrario, lo que podía ser una bendición, se convierte en una devastación catastrófica... una energía que producirá más riqueza y tendrá un valor más efectivo que las conquistas de los Reyes Católicos, de Carlos V y de Felipe II. En lugar de un imperio territorial, donde no se ponía el Sol, España puede ser el primer imperio de la nueva era social..."
  3. Nos van a adelantar por todos lados, y volveremos al furgón de cola, como siempre.
  4. #2 Ya han bajado, se amortiza en 5 o 6 años. Para tener el dinero en el banco al 3% (menos impuestos) o en bolsa al 8% (menos impuestos), mejor tenerlo en el tejado al 20%.
  5. Manda narices que tenga la misma teniendo en cuenta que el número de horas de sol en España es mucho mayor.
  6. Yo estoy analizando costes y rendimientos para un proyecto con el objetivo de tener calefacción (centralizada con bomba de calor) en un edificio, alimentada por paneles fotovoltaicos.
    Con Balance Neto las cuentas salen perfectas (calefacción prácticamente gratis durante la vida útil del panel), y sin el BN la cosa se puede plantear.
    El futuro es ese, ahora está por ver que no pongan tantas trabas que lo hagan imposible en España.
  7. Yo tengo la duda... ¿es viable la fotovoltaica o la 'agua caliente sanitaria' en comunidades de vecinos?
  8. #4 Edmont, hay algún enlace al texto original? habla algo de la hidráulica?
  9. ¡Noooo! ¡Nos van a ganar en fotovoltaicas! ¡Nooooo! :shit:
    <sarcastic mode off>
  10. #9 Siempre hay que analizar costes, no obstante el AQS suele salir rentable (salvo que necesites una cantidad ingente de paneles y estés afectado por sombras)
    En cuanto a la fotovoltaica, depende para qué la uses y a qué horas, el problema suele depender de que necesites o no baterías, si puedes prescindir de ellas las cuentas salen; y si no necesitas mucho también, por ejemplo puedes tener la iluminación de zonas comunes (basada en leds e incluyendo emergencias) apoyada en un sistema fotovoltaico.
    Con el Balance Neto se podrían hacer instalaciones mucho más ambiciosas (calefacción central por bomba de calor, ventilación de garaje y extracción de zona común, etc. incluso se podría plantear el tema del ascensor y otros consumos superiores)
  11. #7 Más población.
    Más territorio.

    Más dinero.

    No es tan raro...
  12. Si Francia invierte tanto en renovables (fotovoltaica en el caso del artículo) por algo será. No deseo hacer un debate energía nuclear sí o no, pero el hecho cierto es que Francia es el pais de la UE con mayor produccion en energia nuclear y centrales funcioando, es decir, ni se amilanaron en su día frente a los verdes (dada la rentabilidad en costes) ni les entra el pánico ahora en invertir/apoyar la fotovoltaica.
    Creo que saben lo que buscan y es justo lo contrario que sucede en Espańa que nos estamos cargando la FV, la eólica y todo lo que nos cueste algo (el resto nos cuesta, pero todo sea por las eléctricas y sus amigos) Si éllos saben/pueden hacerlo, nosotros también
  13. Y sin generar "de noche". Chúpate esa.
  14. #10 Aquí lo tienes:

    books.google.es/books?id=KlPR22zF_NAC&pg=PA51&lpg=PA51#v=onepa

    En su momento lo subí entero a Wikisource, pero lo borraron por temas de derechos de autor (ya ves tú lo que le iba a importar a Diego Abad de Santillán que se difundiera su obra).

    En casa lo tendré en un .txt, por si te interesa.
  15. #14 Francia se tiró a la nuclear porque no lo quedaba otra. Apenas tiene ríos para hacer presas y obviamente el carbón no es solución desde hace tiempo. No se trata de amnilarse antes los verdes, mas bien todo lo contrario: la politica nuclear francesa se basa en ganarse el necesario apoyo de la población a base de transparencia. Mírate por ejemplo las reacciones de la Agencia de Seguridad Nuclear francesa al desastre de Fukushima.

    Lo de España y las renovables es la releche en bote a repartir entre los dos grupos de payasos habituales: los conservadores con su alergia a todo lo que no está atado y bien atado y los sociolistos con el inepto de Sebastian a la cabeza (cuyo mayor mérito fue unir a todos los productores, desde nucleares a renovables, en contra de sus nefastas políticas).

    Hace apenas unos años (tal vez 5, no mas de 7) éramos punteros a nivel mundial y debiéramos haber impulsado nuevas redes de distribución del sur al norte de Europa. Hoy, sin comernos los mocos, hemos retrocedido muchos puestos.
  16. #7 #13 Si no recuerdo mal, en la última década Alemania ha instalado 30 veces más potencia fotovoltaica que nosotros. Vale que con la mitad de insolación tendría que poner el doble para conseguir lo mismo y vale que su PIB es el doble que el nuestro. Esto justificaría que hubiera instalado 4 veces más que nosotros. Pero hasta 30 indica que uno de los dos países no tiene claro si quiere aumentar su independencia energética o no.
  17. #18 Alemania sí es un ejemplo.
  18. Esta noticia amenaza el liderato español en el sector fotovoltaico.
  19. En españa , hoy por hoy,ya no es viable la energia fotovoltaica amigo
  20. El rollo de las fotovoltaicas es un timo que hoy por hoy sirve únicamente como coladero de dinero. Tal vez sean el futuro, pero no a corto plazo.
  21. #22 Gran problema que tenemos en España, el cortoplacismo. :-/
    Dentro de 5 años nos daremos cabezazos contra la pared porque hoy no hicimos nada.
  22. Estaría muy bien si en vez de pararnos en los lloros, cada uno de nosotros hiciéramos lo que estuviera en nuestra mano para cambiar esta situación. Todos podemos contratar energía renovable garantizada, y con eso ayudamos a que esta industria siga creciendo en nuestro pais. También podemos hacerno socios de alguna cooperativa de energía verde, e incluso invertir algunos proyectos, por muy poco dinero que sea siempre es mejor que nada. La opción está ahí, y siempre está en nuestra mano cambiar las cosas. Ojalá el gobierno hiciera también más por la causa, pero hasta entonces nos queda más remedio que seguir remando a los que queremos que esto cambie.
  23. Es que aquí todo el sol lo queremos para atraer turistas, a ver si lo vamos a gastar con esa tontería de la energía renovable...
  24. Título muy vulgar y poco profesional,
  25. Estos eran los que te vendian por 18.000 millones las centrales de nueva generación.
  26. #13 #18 No digo que sea raro, digo que manda narices que teniendo nosotros más horas de sol consigamos la misma energía, ¿porque? Pues por eso, porque ellos invierten más dinero en ese tipo de energía.
  27. #6 Por lo general en Francia, Alemania, Reino Unido... el la Tasa Interna de Retorno a 20 años está entre el 6% y el 8%.
  28. Empezando después de nosotros y con bastante menos horas de sol y me veo en un futuro comprándoles energía a ellos... en fin...
  29. ¿Como repercute al bolsillo del consumidor la energía fotovoltaica y la eólica, si siempre subirán los precios? Ya sé que las centrales nucleares son lo peor, pero debería bajar el precio del Kw!!
  30. #2 Si, que tontos son los franceses y los alemanes. Por eso les va tan mal y a nosotros tan bien.
  31. o.O No somos mas tontos....
  32. El verdadero potencial es en el autoconsumo y autoproducción (como ocurre en Alemania). Si está monopolizado por sólo grandes productores estamos en lo mismo.
  33. #6 Si, han bajado en parte gracias a que hubo quien invirtió en fotovoltaicas cuando todavía eran algo caro y en desarrollo. Esos que invirtieron, todavía tendrán que esperar muchos años más para que se amortice su inversión.
  34. #23 Yo diría que hoy nos estamos dando cabezazos por haber invertido en solar cuando era una tecnología cara e ineficiente. Todavía estamos pagando el precio de haber sido conejillos pioneros en fotovoltaica. Gracias a esa inversión, las empresas (extranjeras obviamente) fabricantes de placas solares pudieron investigar y desarrollar la tecnología actual que ya es un poco más viable y barata.
  35. #16 Gracias, muy interesante, dice mucho más de lo que citas, habla de hidráulica y eólica, con la diferencia de que estas fuentes ya se empezaban a explotar y la solar era sólo un sueño.
  36. #17 Francia tiene el mayor porcentaje de producción de energía hidráulica en la Unión Europea en grandes centrales (más de 10 MW) y el segundo, tras Italia, en centrales minihidráulicas (menos de 10 MW).

    hispagua.cedex.es/sites/default/files/especiales/energia_hidr/3b_union
  37. #21 #22 Con una inversión de 1800 euros, en febrero me ha dado 80 kwh, 14,4 euros (impuestos incluídos). Si todo el año fuera como febrero (con días cortos y muy nublados) se amortizaría en 10 años.

    Si eso no es rentable, dime en qué inviertes tú que yo también quiero... en bolsa es posible conseguir una rentabilidad similar, pero echándole muchas horas y con un riesgo bastante alto.
  38. si, pero en corrupción estamos en la Champions!
  39. #39 me alegro x ti. Yo encargue en estudio a un ingeniero industrial y me dijo que pagandose como se paga al doble de la normal. Hoy x hoy se amortizaria en cerca de.20 años. Claro esta ..si no sucede ninguna averia.. q en 20 años pasan cosas. Me da una pena tremenda q bajen los precios de la luz limpia. Tenia pensado haceuna gran planta d captacion..pero me estoy desanimando. Saludos
  40. #2 No bajarán. Durante los últimos años el precio del panel fotovoltaico ha bajado mucho, y no hay margen para que baje mucho mas.
  41. #39 tiene que hacer bastante solito en tu planta ev. Si se puede extrapolar 1800 producen 180 al año..como 18000 producen 1800 o 180.000 producen 18000 al año?? Aqui en el norte no lo veo tan claro.. pero he oidobque quizas esperando unos años a que el rendimiento de la placa se duplike... no obstante haces buen negocii..enhorabuena
  42. #43 Es en Madrid, el rendimiento de las placas han mejorado muchísimo en los últimos meses, ya son rentables hasta en Galicia (que es donde menos rentables resultan).
  43. Y lo del precio kwh?? Eso te lo garantizan durante x años a determinado precio..o libre alvedrio??#44
  44. #45 Una vez has hecho la inversión en los paneles el kwh es gratis, no hay que pagar nada más.
  45. Tener en cuenta q no duran mas de 20-25 años.. y que en ese tiempo se requerira un mantenimiento, posibles averias, precio del kwh, seguros anuales... hablo de una finca de 4000 m2

    Donde seguro que es rentable es en tejados de naves.
    Oi tambien que de aqui a 4 o 5 años se duplicara en rdto de los paneles
comentarios cerrados

menéame