edición general
188 meneos
1570 clics
Frank Zappa explica la decadencia de la industria musical

Frank Zappa explica la decadencia de la industria musical  

¿Recuerdan los años 60? Algunas cosas de esa música fueron experimentos inusuales que si fueron grabados y fueron lanzados a la venta. ¿Y quiénes eran los ejecutivos de las compañias en aquella época? No eran jovenes a la moda, eran viejos gordos fumando Habanos, que miraban el producto y decían: "Yo no sé! ¿Quién sabe lo que es? Grábalo y sácalo a la venta!" Estabamos mejor con esos tipos de lo que estamos ahora.

| etiquetas: frank zappa , industria musical , música , ejecutivos
Comentarios destacados:                  
#2 #1 No habla de nada de eso, pero vale.
  1. "La música buena es la de mi época! Lo que escuchan los jóvenes es una mierda!!!"

    Cualquier viejo desde hace 5000 años
  2. #1 No habla de nada de eso, pero vale.
  3. Por otro lado es más fácil de llegar a millones de personas con un solo click, ahora tienes que llegar a la discográfica o la editorial con miles de seguidores o te mandan a casa. En realidad es el artista el que ahora les tiene que hacer el trabajo.
  4. En el sub de @amperobonus "jazzlives" también podeis encontrar cosas de estas el aficionado. Pa los aficionados, propaganda subsonica que te crío :->
  5. #4 Voy pa allá!
  6. Muy cierto lo que comenta. A pesar de las apariencias, esa gente tenía menos prejuicios y era más liberal que los "modernos" cuyo ego hace que necesiten decidir que es bueno y que no, y que es lo que le va a gustar a la gente. Y si a eso añadimos censuras ideológicas o policorrectismo, así está la industria musical.
  7. #5 hay subs que vale la pena promocionar porque como tienen poca visibilidad la gente no se dan cuenta que existenby los hay que tienen muy buenos contenidos :-)

    Como el mío, que yo también tengo otro 8-D :troll:
  8. #1 Eso pasó hasta Maluma y C Tangana
  9. Grande entre los grandes...la música pop es uno de los peores subproductos 'culturales' del S. XX.... bueno, la cultura Pop, en general...Warhol, la Velvet, Yoko Ono, la New Wave, la Movida, etc... movimientos verdaderamente 'contraculturales', es decir, dispuestos a cargarse cualquier forma de cultura...
  10. ¿Y Rosalía qué? :troll:
  11. #9 Si algún día sales de tu cueva podrás comprobar que hay gente (mucha, muchísima) a la que le gusta esa música.
  12. #1 Está diciendo lo contrario, precisamente...que los jóvenes actuales son unos viejunos, y que deberían espabilar un poco...
  13. #9 Confundes arte y entretenimiento. El entretenimiento no tiene porqué ser de calidad, basta con que sea divertido. Lo cual es una forma de calidad en sí misma. :shit:
  14. #1 Anda, miratelo que son 2 minutos escasos, no habla nada de gustos.
  15. So they hire the hippy...
  16. #14 Basta con que entretenga, divertido ya sería un plus :-P
  17. Dejando aparte que lleve razón o no, esta entrevista seguramente sea de mediados o finales de los 80. ¡Hace más de 30 años! :shit:

    ¿No se grabó música de calidad en los 80? Seguro que menos que en los 60, pero si viera el panorama actual a lo mejor se volvía otra vez a la tumba. xD
  18. #2 El video esta my bien, pero las cosas han cambiado mucho desde que se grabo. Estoy muy de acuerdo con que la industria musical esta en decadencia. Pero a la vez: 1/ El precio de creacion y distribucion de contenido musical ha disminuido hasta tal punto que adolescentes desde su casa puede crear contenido y compartirlo atraves de youtube/soundcloud/spotify sin intermediarios. Lo mismo esta pasando con streamers y el contenido audiovisual. 2/ Lo que ha llevado a una explosion en la creacion y diversidad de material musical que probablemente jamas vimos en la historia de la musica

    Por ejemplo yo tengo decenas de canciones publicadas en soundcloud que me han dado la oportunidad de tocar en directo en pequeños locales.

    PS: No quiero decir que la calidad sea mejor o peor .... para gustos colores. Pero existe mas diversidad y cantidad que por ejemplo en los 90s o los 2000s
  19. #11 Pues se ha hecho un discazo, pese a que no me guste demasiado su estilo.
  20. #18 Siempre pensamos que lo de antes es mejor y habitualmente no es así.
  21. #1 lo cual que no quita que la de ahora sea una mierda, solo es cuestión de buen gusto, cosa que difícilmente se puede encontrar en el rap y el reggaeton :-)
  22. Pobre Zappa, no aceptaba que se le había pasado el arroz. Las discográficas siempre han invertido a ciegas en productos que no entendían pensando que serían vanguardistas, lo que lo petaría el día de mañana, y a veces pasaba, pero la mayoría no. Entonces rescindían el contrato y final del sueño. Lo que pasa es que pasados los 60 esos sonidos experimentales ya no eran Zappa.
  23. #21 en este caso concreto, sí
  24. #24 de música en general, debatible. De música popular, a mi gusto sí era mejor antes. De metal español, que es lo que escucho habitualmente, es mejor ahora.
  25. #21 Yo creo que a todos nos gusta especialmente la música de nuestra juventud, por motivos sentimentales y psicológicos. Lo que es estúpido es cerrarse a lo nuevo. (o a lo antiguo, igualmente)

    Entre la inmensa cantidad de morralla que se publica siempre hay material de calidad y futuros clásicos. Lo que pasa con la música antigua es que ha pasado el filtro de los tiempos, solo nos ha llegado la crème de la crème.

    Habría que escuchar la basura que pondrían en las discotecas en los años 60, entre éxito y éxito. xD
  26. #12
    El gusto y la cantidad no tienen porqué ir de la mano con la calidad. :-D
  27. #19 al hilo de lo que comentas, conviene matizar hablando de Zappa:
    Pue el primer músico autoeditado: conservó los derechos de autor montando sus propias discográficas, su estudio, etc..
    Publicó el primer, o de los primeros no estoy seguro,disco compuesto/secuenciado por ordenador: www.midi.org/midi-articles/frank-zappa-and-the-synclavier
  28. #10 Hombre, poner juntos a Yoko ono y a la Velvet es como hacerlo con Manolo el del Bombo y Stravinsky
  29. #19 Evidentemente la entrevista es antigua y los tiempos han cambiado mucho. Pero ahora siguen estando las radios, la TV, el cine.. Son algunos de los que deciden qué darle al "gran" público. Y aunque no tengan el peso de antes, algo hacen y pueden conseguir que un cantamañanas cualquiera venda y adquiera fama.
    Yo desde luego prefiero el panorama actual, donde cualquier grupo con talento puede darse a conocer en internet y muchos círculos se promocionan entre ellos. Eso sí, cuesta bastante encontrar cosillas de calidad.
  30. #10 Por no mencionar a Duchamp y su maravilloso dadaísmo.. xD
  31. #16 Una oda a los hippies: youtu.be/Pp9FqD8Vk3g
  32. #18 Se grabó, y en los 90 y 2000, pero seguro que ya bajo la batuta de alguien que pensó que había que grabarlo.
  33. #21 Eso es como decir que lo de ahora es mejor.. Es? No es?
  34. #23 A parte de que Frank Zappa tenía su propio sello. Decir que a Zappa se le pasó el arroz es una afirmación bastante osada.
  35. #12 También hay muchísima gente que peta los mcdonads los fines de semana, pero eso no lo convierte en comida.

    www.retoricas.com/2015/02/ejemplos-de-ad-populum.html

    Lo que pasa es que hay mucha incultura musical, y algunos hasta se sienten orgullosos de ello.
  36. #20, discazo, ¿es que tiene un diámetro tipo vinilo? Porque e.g. chiquen del Quentaqui y saoKO son dos mierdas del tamaño de un puente de Calatrava.
  37. #29 Si leyeras lo que opina el propio Zappa de la Velvet, o de Lou Reed, opinión que comparto plenamente...no creo que tuvieras la osadía de ponerlos a la altura de Stravinski...
  38. #9 Lo que no entiendo es como los reguetoneros han sido los únicos capaces de manejar grandes granjas de clicks.
  39. Será la decadencia de la música porque lo que es la industria está boyante.
  40. #16 a mí el vídeo, más que otra cosa, me ha parecido su enésimo dardo a los hippies xD
  41. #8 si dentro de 20 años les pagan un pastizal por meter su música en una película, me lo creere.

    www.rockfm.fm/al-dia/amp/noticias/cancion-mas-cara-meter-una-pelicula-

    Pasa lo mismo con Guns and Roses, Sweet Child O' Mine” en 'Thor" sigue tan actual... O críos veinteañeros descubriendo a los KISS, cuando ya están para echar la persiana. 8-D

    #1 Cualquier compositor sabe que a cada generación hay menos virtuosismo y mas industria para que la cosa continúe.
  42. #42 Has intrepretado justo lo contrario de lo que he dicho.
  43. #12 los primeros millones (mi-llo-nes) de visitas del Gangnam Style fueron comprados así, no son reales
    www.abc.es/cultura/musica/abci-gran-timo-musica-streaming-reproduccion
    Si te crees que cualquier otra gran productora no funciona igual, el que está en la cueva igual eres tú. Para hacer que algo llegue masivamente al público hay que dejarse muchas perras. Antes era la payola en la radio, ahora son las granjas de clicks.
    Lo de que cualquiera puede triunfar subiendo sus canciones a Youtube u otra plataforma es cierto, pero muy improbable si no estás dispuesto a dejarte antes una morterada o echar más horas que un reloj.
  44. #35 Nunca entendió bien la música popular, y eso que le gustaba el doo-wop, la miraba con prestancia. Por eso tenía esas quejas amargadas tan habituales en la gente con complejo de superioridad.
  45. #46 nunca he entendido muy bien que quienes idolatren a alguien se nieguen a verle las costuras.
  46. #44 todo lo que llega lejos, llega tan lejos como pasta se invierte en ello, ya seas Julio Iglesias, Rosalía o Nirvana. Por muy bueno que seas, es más importante buscar contactos clave que lleven tu música a la mayor audiencia posible.
     
  47. #23 Fíjate lo pasado que tenía el arroz, que se murió hace 30 años y siguen saliendo discos suyos
  48. #23 ¿¿??. ¿estas hablando de Frank Zappa el de la entrevista o de otro Zappa?, creo que simplemente no sabes de lo que hablas
  49. #50 stop fanboys
  50. #36 No existe tal cosa como la incultura musical. Solo hay gustos.
  51. #14 Totalmente de acuerdo, ahí tienes la mierda de GH, sálvame, regueton, etc etc, atrae a un montón de analfabetos con poca cultura. Entretienen y aborregan pues sí. A mi me gusta algo de rock, heavy, pop, salsa, pero ya he dado por imposible ni trap, ni bakalao, ni reggeton. #12 Me vuelvo a la cueva a seguir escuchando buena música, al menos para mi. #9 Esa es la única explicación al éxito de algunos youtuber / influencer y cantantes como omar montes por ejemplo. ¿ Quien puede creer que tiene talento pakirrin si no fuera por su apellido?. Autotune, negros que le hagan las mezclas o escriban sus libros, esa es la explicación.
  52. #37 mis dieses!!!
    :hug: :hug:
    No sé podía decir más claro!!!
  53. #8 das a entender que con Maluma
    C.Tangana empezó lo Güeno-güeno?
  54. Frank Zappa, pelín sobrevalorado, no???
  55. #44 Todo eso ok pero no tiene nada que ver con lo que le estaba respondiendo al otro usuario. :shit:
  56. #52 Acabas de demostrar tu incultura.
    Pregúntale a un gañan que libros le gustan y por que hay otros que le aburren ?
    Cuando se es inculto te gusta lo fácil, lo que entiendes, lo demás te aburre, es como si le dieras un libro de filosofía
    a un niño de 5 años.
    Para disfrutar de ciertas cosas has de tener la cultura que te permita entenderlas.
    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_musical
    es.wikipedia.org/wiki/Música_culta
  57. #58 Soy un gañan, me has pillado.
  58. #60 Y por qué habrán decidido los managers de los reguetoneros dedicarse en cuerpo y alma a levantar a través de granjas de bots a una gente que no escucha nadie en lugar de buscarse gente que sí es realmente escuchada y que, sumando las granjas de bots y los oyentes reales, serian todavía muchísimo más escuchados que los reguetoneros?
  59. #55 No, esto es lo que doy a entender.

    -"La música buena es la de mi época! Lo que escuchan los jóvenes es una mierda!!!"
    -Eso hasta que llegó Maluma y C Tangana (ya que los jóvenes de esta generación no podrán decir que la música de su época (es decir, Maluma y C Tangana) era buena música.
  60. #64 pero si está de moda entonces es que sí que se escucha. Que a mí tampoco me gusta, pero vamos.
  61. #37 hay que dejar de confundir el "me gusta" con el "es bueno", porque no siempre coincide. Y enlazo al análisis de Jaime Altozano del disco de Rosalía: www.youtube.com/watch?v=8xGgFmoLRAE
  62. #37 Perdona, pero precisamente, los puentes son de lo mejor que ha hecho Calatrava, a excepción de ese engendro que hizo en Bilbao...
  63. #66, Altozano es un pesetero vendemantas forofo de Rosalía. Esto es una parodia de un colega de Altozano en la que el propio Altozano participa... el caso es que lo clava.
  64. #47 Yo llevo décadas escuchándole, y la verdad es que tiene pocas costuras...ha sido capaz de crear géneros musicales nuevos, a pesar de ignorar la música popular, como bien dices...a lo mejor lo hacía aposta...viendo la calidad de la misma... aunque bien la ha parodiado, como George Duke mencionaba...
  65. #67, el engendro de Bilbao, el engendro de Venezia, el engendro de...

    ... por otro lado, no te voy a discutir que sean lo mejor lo menos malo de Calatrava porque no puedo desmentir ni confirmar que el resto de su obra no sea aún peor, e.g., el centollo de Oviedo.
  66. #56 Échale un vistazo a todo lo que hizo, aunque te llevará largo tiempo...y me lo cuentas...
  67. #70 El centollo de Oviedo se lleva la palma, sin duda...es el edificio más feo e inoportuno de la historia de la arquitectura...
  68. #72, busca en Google Satán es mi señor, rocíate preventivamente la vista con agua bendita y prepárate para ver el oh-rror.

    Verás que hay arquitectura satánica más allá de Calatrava :-|
  69. #69 claro, pero no iba en ese barco, lo despreciaba, por eso sus quejas sobre el acceso de la música experimental al negociete son absurdas. Y el pueblo, el del adjetivo popular, escucha la música de manera lúdica, no como un tratado kantiano.
  70. #56 Suerte discutiendo sobre gustos xD
  71. #75 por eso he dejado mi opinión y me he ido sin decir nada mas... :troll:  media
  72. #74 Ahí está el problema... que él se tomaba la música con un mínimo de seriedad, aunque sin llegar a un tratado kantiano, pero la gran mayoría del público se la toma a broma...
  73. #70 El de Venecia no está mal... simplemente se quejaron de que el presupuesto final quedó bastante abultado...como el de las pizzas, souvenirs y caretas que te ponen por allí, y que el turista paga a tocateja, finalmente...
  74. #40 no habla de dinero, más bien sobre lo variada y experimental era la industria musical hasta que pusieron a dirigirla a gente que decide lo que a la gente le gusta y lo que no.
comentarios cerrados

menéame