edición general
98 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la frase "Linux es gratis solo si no valoras tu tiempo" todavía válida? ENG

La cita de 1998 de Jamie Zawinski se hizo famosa en su día se refiere al tiempo que se necesita para tener un sistema Linux correctamente configurado y al día, pero, ¿ha cambiado la situación en estos años? Cada vez existen distros más y más sencillas que permiten una instalación y actualización rápida, sin embargo, este no es el problema, el problema son las pequeñas cosas que te impiden siquiera empezar a usar el sistema operativo como configurar una tarjeta de red o gráfica que son una especial pérdida de tiempo para usuarios inexpertos.

| etiquetas: linux , escritorio , tiempo , so , jamie zawinski
83 15 10 K 48 mnm
83 15 10 K 48 mnm
«123
  1. Que Windows "es fácil" lo dicen los que no tienen ni puñetera idea de ordenadores.

    La mayoría de informáticos puede contar mil batallitas de amigos y familiares a quienes tuvieron que arreglarles su ordenador porque algo se rompió sin saber cómo y sus conocidos no sabían arreglarlo, porque querían hacer o instalar algo y no sabían cómo, porque entró algún virus y no sabían limpiarlo, porque "limpiámelo, que va lento". No quiero extenderme, todos sabemos qué pasa si pones un Windows en manos de una persona no experta: son muy raros los casos que no acaban en espectáculos obscenos, y afirmo rotundamente que quien diga lo contrario no tiene ni puta idea.

    Luego, estos mismos conocidos que tienen servicio técnico gratuito son los que van diciendo que "Windows es fácil". ¡Ja, ja, ja! Y les echas un ojo al ordenador y te encuentras un antivirus caducado, programas sin actualizar fallos de seguridad desde hace años (suponiendo que tenga actualización automática, de los programas sin esa función mejor ni hablamos), virus por todos los lados, la carpeta de descargas llena de programas .exe sobre los que prefieres no hacer comentarios...y por muy bien y rápido que lo hagas, inexplicablemente te puede llevar toda una tarde dejar aquello como una patena.

    Windows confia la solución de los problemas a los informáticos, del mismo modo que en la Cuba comunista confían en mecánicos populares para seguir hacer funcionando coches de hace más de medio siglo. Microsoft podía haber invertido en arreglar los problemas, pero prefería dedicarse a dar dividendos a accionistas como Bill Gates, para que luego nos diga lo muy solidario que es gastando una parte de su fortuna en vacunas para África.

    Windows es un truño que ha llegado donde ha llegado como consecuencia de las ecuaciones del mercado y los efectos de red, que lo han convertido en la opción que el capitalismo ofrece a quienes quieren una opción cutre y salchichera, la marca más barata y de menos calidad del supermercado más cutre.
  2. Gracias a gente que en el 98 "no valoraba su tiempo" hoy en día tenemos este sistema operativo en miles de servidores, dispositivos mobiles y miles de cacharros haciendo posible Internet y las nuevas tecnologías tal y como lo conocemos, este tío debe de ser otro de los visionarios que en su día compraron un laser-disc creyendo que era un adelantado a su tiempo y todavía no se le ha pasado el berrinche.
  3. Mi madre en su vida había cogido un ordenador... Empezó con Windows y le fallaba, le puse Mint y desde entonces no ha tenido ningún problema y se maneja bien, así que creo que esa frase no es válida, aunque depende de la distro... ¡Prueba Arch y verás!

    Además cada vez reconocen muchos más drivers sin tener que marearte para buscarlos e instalarlos manualmente.
  4. Leo todo lo que escribís y me da pánico perder semanas configurando y aprendiendo cómo funciona Linux, buscando drivers, con miedo a meter la pata y cargarme cualquier cosa y tener que reinstalarlo desde cero. Llevo años pensando en probarlo, pero cada vez que busco información me desanimo y pienso en lo tranquilo que estoy con mi Mac Mini... Esa tranquilidad vale muchísimo más de lo que pagué por mi ordenador (y sistema operativo). 5 años, 0 problemas.

    Una de las cosas que más me gusta de Apple es que desembalas el ordenador y a los 3 minutos puedes estar montando un video (por ejemplo). Los ordenadores deberían hacernos la vida más fácil y respeto y admiro a los que disfrutáis "trasteando" los entresijos de vuestras máquinas... Pero estamos en el s.XXI y creo que ya va siendo hora de que enchufemos cualquier cacharro y funcione todo a la primera.

    Son máquinas, son exactas (los imperfectos somos nosotros). Ojalá Linux se empiece a tomar en serio la experiencia de usuario. Yo es lo que más valoro y creo que cuanto más fácil nos los ponga al usuario medio, menos miedo tendremos a instalarlo.

    Ojalá Linux acabe dominando el mundo, de veras lo digo, me encanta la filosofía que hay tras este sistema operativo, pero hoy por hoy no es una alternativa para mí... Y como yo, muchísimos más.
  5. Todavía hay gente que piensa que el dinero es la unidad de medida de todo, del tiempo, la distancia...
  6. #1 #11 A tu madre le instalaste tú el SO. Que lo haga ella sola todo porque yo también monto y desmonto un caza cuarenta veces si me lo hace un equipo de ingenieros.

    Con esto no digo que linux sea difícil sino que recalco el detalle de que no es tu madre la que lidió con linux sino tú.

    #6 Ya tío, y después vamos por ahí alardeando de lo fácil que es linux argumentando que "a mi madre le puse linux y lo maneja sin problemas y no tiene problemas". Lo maneja sin problemas y no tiene problemas porque tú hiciste el trabajo duro y ella probablemente no sepa ni la clave de root, y si la sabe poco ha de usarla más allá de instalar programas de synaptic porque así le enseñaste y si es "avanzada" hará aquello y aquello otro que tú correctamente le enseñaste. Mientras que en windows pasan olímpicamente de ti, si le creas una cuenta de administrador y otra de usuario y le dices que habitualmente use la de usuario, como le des la clave de administrador, usarán la cuenta de administrador.

    De ese modo mi sobrino de 7 años se maneja por windows sin problemas y nunca tuvo ningún tipo de problema de virus, de malware, de nada y eso que le dejo hacer lo que le sale del nabo... porque básicamente yo hice todo y él tiene una cuenta limitada en la que no puede dañar nada más allá de tener el escritorio hecho un cisco de iconos, dibujos y sus historias.

    Pero dale tú linux al 90% de la gente como ahora tienen windows, déjalos solos y llora como en meses softonic creó malware para linux y ellos lo instalaron, piratearon no sé qué y terminaron haciendo del SO el cristo que hacen de windows.

    Porque el problema está en el usuario, no en el SO.
  7. Meneame, el único lugar del mundo donde Windows es un SO complicado para el usuario, Linux corre fluido y las madres utilizan Mint.
  8. #35 No, se llama "ser usuario". O me vas a decir que sabes PERFECTAMENTE como funciona tu coche, tu reloj de pulsera, tu batidora, tu calculadora, tu báscula de baño, tu nevera, y que, llegado el caso, eres capaz de reparar cualquier de ellos sin problemas. Amos, anda… #31 tiene gran parte de razón. ¿Que estaría bien que todos conocieran como funcionan ordenadores, teléfonos, etc.? Sí, sería cojonudo, pero si a mi esposa ya le cuesta saber como MANEJAR el iPad o el ordenador, pídele encima que sepa como funciona por dentro. Y quien dice mi esposa, dice personas que, como ella, no están interesadas en la tecnología en sí, sino en el uso que le pueden dar, en los problemas que le pueden resolver, dice gente mayor que cree que "pendrai" es algo sexual, etc.
  9. #4 No habla de servidores, disponsitivos, miles de cacharros e incluso sondas espaciales, sino de usuarios de PC de a pie.

    El ejemplo de #1 es un clásico, hasta que su madre avance informáticamente, necesite instalarse una webcam o un programa específico.  media
  10. #23 te puedo dar yo otro ejemplo: mi tía tiene un portátil que usa para navegar y ver películas. Rulaba una Ubuntu que yo le puse precisamente para este fin. Un día se lo llevó al técnico porque no le funcionaba la wifi (cosa que luego se pudo ver que fue cosa del router), le pusieron un Windows 7. Claro, ella vio eso y como no sabía usarlo, no pudo hacer nada del PC. ¿Qué hice? Me bajé la Ubuntu, la grabé en un CD virgen, la instalé (y con instalar me refiero a hacer "Siguiente, Siguiente, Siguiente" en el instalador que me sale al arrancar), y al reiniciar este fue el trabajo duro de informático que tuve que hacer:

    a) Poner la clave de la wifi (icono de arriba a la derecha, te sale una lista de redes, te conectas a la que quieres con la clave y ya).
    a) Bajar Vuze desde el Synaptic para bajar torrents (buscar Vuze e instalar)
    b) Crear acceso directo en el escritorio (clic con el derecho, crear lanzador de aplicación, Vuze)
    c) Poner la carpeta de descargas en el escritorio, para que mi tía no pierda el tiempo buscándola.

    Y nunca más he vuelto a tener que hacer un trabajo de técnico en esa casa más allá de decirle que apague y encienda el router.
  11. Hoy he perdido más de una hora para poder poner el monitor hdmi a pantalla completa.

    El catalyst ni abría, y no daba ningún tipo de error, ni ejecutándolo desde la consola...

    Desinstalar, reinstalar, probar una versión y luego otra, completamente a ciegas...

    Al final lo conseguí, pero no sé ni cómo ni porqué
  12. #6 Si solo fuera informática a nivel de usuario... no veas el pifostio de NT y sus objetos/permisos/usuarios en servidores.

    #13 Los drivers libres suelen tener ahora soporte en HDMI. Catalyst es una mierda, incluso en Windows echan pestes muchas veces de ATI y la calidad de sus drivers.

    #12 Mira, yo uso OpenBSD. Metí la webcam USB. Bingo, reconocida por UCVView, al instante. Si el soporte de hardware aqui es asi, en GNU/Linux es como 10 veces más amplio.
  13. #15 "Metí la webcam USB. Bingo, reconocida por UCVView, al instante"

    Mientras tú estás cantando bingo el resto está rompiendo el cartón con cara de cabreo.
  14. Linux hasta funciona desde cd, sin instalar nada en el ordenador. Insertar y navegar.

    Quien diga que es complicado manejarlo es que habla de oídas.
  15. #1 Yo también tengo una madre Linuxera y lo feliz que es con su ElementaryOS!
  16. #4 un poco antes de 1998... Slackware salió en 1993 (yo la instalé entonces), Debian en 1994 y Red Hat también.
  17. #23 Todo ese argumento sirve también para Windows si se lo instalo y le digo como usarlo... Y quien dice Windows dice Android, un Mac...
  18. #18 Anecdótico y marginal. Algunas sí, otras no, un sistema así no me vale de nada, este es uno de los motivos por el que dejé Linux de lado, al igual que muchos, y no lo hecho de menos. Por lo que veo, la comunidad linuxera sigue con la misma mentalidad negacionista que lleva a ningún sitio.
  19. #23 el 90% del mundo es como la madre, le dieron el SO instalado en la tienda, con todo funcionando.

    Luego a la semana destrozan el pc y tiene que venir el amigo informático a resolverlo.

    O me vas a decir que las madres de este mundo saben arreglar y usar windows?
  20. #60 El linuxero no instala; evangeliza. No está conforme con usarlo él; tiene que darle la matraca a todo el mundo hasta que le dejan instalarlo por "cansao".
  21. #49 Ningún empleador te va pedir funciones que no estén implícitas en el trabajo. Por eso hay asistencia en carretera cuando cambiar una rueda es más fácil que mear contra una pared. Por eso existen los informáticos. Por eso hay trabajos especializados.

    A ti te puede indignar que un usuario no tenga ni pajolera de manejar un ordenador y a otros les puede indignar que tú no te sepas las capitales de los países europeos o la lista de los reyes godos.

    Lo que me fascina es la intolerancia de los linuxeros y su falta de empatía en la mayoría de los casos.
  22. #23 Te lo digo yo de otro modo:

    A mis padres antes les ponia YO windows y ellos lo rompian.

    A mis padres hace años les puse linux y ellos felices y yo tambien. Tienen la clave de root pero les digo que no la usen y no se pueden logear como root pq nadie se puede logear como root y punto.

    Que tienen algun problema? ssh y se lo arreglo... a mis suegros les he arreglado algun problema desde el movil (una configuracion que les deje a medias, basicamente que el amule deje las descargas en el directorio de descargas y no en incoming... que evidentemente hay una opcion por ahi en configuracion de ese programa, como en windows, pero me resultaba mas facil hacerlo por ssh que explicarles donde estaba...)

    Y por cierto: He instalado linux a: mis padres, mi novia, sus padres, mis ordenadores, mis portatiles, en mi curro... desde 2006 o 2007 que fue cuando empece a usarlo y no recuerdo haber tenido problemas de nada (bueno, una cosa solamente: flash de 64 bits en 2007).

    Debo ser un bicho raro, pero a mi siempre me ha funcionado todo a la primera (excepto flash en 64 bit en 2007 y una tarde que me pase entera para poder quitar windows 8 de un ordenador e instalar linux... aunque linux lo instale en 20 minutos la UEFI me lo puso dificil para quitar windows...)
  23. #81 "...piden expertos en linux para grandes sistemas, no para arreglar pc's caseros. Por mucho que os empeñéis Linux es un sistema profesional no doméstico".

    LLevo años explicando ese concepto y he llegado a la conclusión de que los usuarios de "OS Home" no lo entenderán jamás. Porque no quieren entenderlo aunque es bastante claro. En realidad se explica solo, en unas pocas líneas y un par de links:

    Los sistemas UNIX (incluidos los BSD) se crearon para usos profesionales y por necesidades empresariales del momento (años 70 y 80), y en esos campos es donde siguen usándose de forma masiva (servidores, cloud...); ahora (en realidad desde 1993) existen más OS que son clónicos de UNIX, todos los OS GNU/Linux (más conocidos como "distribuciones") que entre otras cosas permitieron "llevar UNIX a los pc" (aunque como puede verse aquí: www.top500.org/statistics/list casi han hecho desaparecer los OS UNIX propietarios del sector más alto de la computación y las diferentes adaptaciones de OS Linux van camino de ser las únicas en este sector.

    Entonces... podemos asegurar sin temor a equivocarnos que los OS del tipo GNU/Linux son OS profesionales que algunas empresas, asociaciones o grupos de usuarios (a veces miles de usuarios como Debian y otras una docena de usuarios como Slackware) han venido adaptando desde 1993 para que miles de usuarios puedan usarlo en sus PC; aunque la mayoría de esos usuarios no lleguen a exprimir el OS en toda su capacidad.

    Así que no vamos a pedirle a este tipo de OS que nos ofrezcan funcionalidades que si ofrecen los sistemas "domésticos" como por ejemplo una gran compatibilidad con los juegos para PC. Y no podemos exigir de esos sistemas domésticos que controlen supercomputadoras o el tráfico ferroviario y aéreo, porque no han sido creados para eso y es muy difícil complicado conseguir que se comporten como OS creados para la industria, es decir, poder podemos pedir esas cosas pero la mayoría de las veces "nos estaríamos comportando como los jovencitos que se compran un Renault Clio y a base de "tunning" pretenden hacerlo pasar por un Porche!! Eso si, la capacidad para el ridículo se reparte de forma bastante democrática...

    #80 "...o tarjetas gráficas intercambiables, son a día de hoy IMPOSIBLES en Linux". A que día de hoy te refieres?? Mira:

    Comando# inxi -Gx
    Graphics: Card-1: Intel 2nd Generation Core Processor Family Integrated…   » ver todo el comentario
  24. #31, yo creo que hace años que no me he pasado semanas configurando nada. Hace unas semanas me cascó el disco duro el sistema (los Seagate Barracuda estos son lo peor) y tuve que comprarme otro disco mientras tanto. Me bajé una Debian, la instalé y ya estaba trabajando esa misma tarde. Todo el hardware de mi PC estaba funcionando sin haber tenido que tocar nada (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, discos duros, el pincho USB para ver la TDT, la otra tarjeta gráfica, la tarjeta de red y la wifi...)

    Y eso que es una Debian, que se supone que no tiene tantos repositorios como Ubuntu. Hace mucho tiempo que eso de pasarse semanas configurando algo en Linux es una rareza. Eso es muy de los años 2005.
  25. #24 si.

    #26 como puedo equivocarme si tu mismo me estas diciendo que tu le explicaste las cosas poco a poco y que os llevo mucho tiempo? Hubiera podido hacerlo ella sola sin tu ayuda y tu buena clase? Cambiaron los dedos pero no el cerebro.

    Te devuelvo el negativo. Puta mania de no poder disentir sin que haya un tocahuevos apretando el boton naranja. Y ahora votame negativo que al menos te insulté.
  26. #35 Se llama no tener ganas de perder el tiempo que puedes emplear en otras cosas. De la misma forma que a ti te gusta entrar en el coche y que funcione a la primera, a él le gusta que su ordenador funcione todo a la primera.

    Y yo soy de los que me gusta trastear con el SO, pero entiendo la postura de una persona que le interesa el ordenador no más allá de los programas que usa.
  27. Esto es la monda. Talibanes linuxeros predicando su fe a quien le interesa sólo ser productivo.

    Por una sencilla regla de tres cualquier fundamentalista como vosotros puede ir exigiendo que dominéis todos y cada uno de los factores de vuestra vida diaria.

    Me apuesto dinero que la mayoría sois conductores y no tenéis ni pajolera idea de cómo se cambian los calentadores en un coche diésel, cómo se hace un cambio de aceite completo y tantas otras cosas.

    Muchos seguro que no sabéis hacer la mayoría de las tareas de la casa y mientras os sabéis cada rincón de Linux la lavadora os parece una puta nave espacial.

    Hipócritas.
  28. #31 Se te ha ocurrido hablar bien del Mac en un hilo sobre Linux ! En menéame ! ¿Te gusta vivir peligrosamente?
    Porque yo he visto muchos hilos sobre este tema y la discusión sigue siendo linux vs. windows. La posibilidad de una tercera alternativa como es Mac, ni se considera. A veces tengo que mirar la fecha de los posts, por si son de 1998 y ni me he enterado.
  29. #5 Todavía recuerdo mi primer contacto con Linux en el 93. Fue con Slackware, no pude hacer funcionar las X tras días de intentos .... pero pude utilizar los 4 megas de RAM de mi PC por primera vez. Windows sólo me permitía gestionar 640K y el resto como memoria extendida en bloques de 64ks. Gracias a ese sistema donde no funcionaba el sistema gráfico pude hacer todas las prácticas de programación, jugar con matrices del 1000x1000, aprender a programar, administrar servidores mientras los güiendeteros perdían el tiempo con el word y el excel. Nunca me ha faltado trabajo y siempre bien pagado. No puedo decir lo mismo de los güiendeteros. Cuatro años más tarde los mercenarios de la prensa anunciaban el fín de UNIX tras la salida de Windows NT :-D (El antecesor de Windows 2000, antecesor de Windows XP, antecesor de Windows 7, antecesor de Windows 8 antecesor de Nokia X, el sistema de Microsoft basado en Linux y Android).
  30. #6 Windows es el MCDonalds/Telepizza de la informática. Facil de pedir, facil de comer, pero como curres con el huyes como la peste de la bazofia industrial en forma de celulosa que meten para dar el cupo.


    Linux es comida china, se puede juntar con todo pero al principio es dificil de tragar si estás acostumbrado a la cocina de toda la vida.

    OpenBSD te da los ingredientes, una olla segura contra explosiones, una vitrocerámica traida casi del futuro con un diseño tan simple que haría llorar a un ingeniero, un pollo a las finas hierbas y un manual de cocina que lo entiende cualquier aficionado a la cocina en pocas semanas. Y la comida china se adapta que da gusto ;) .
  31. #17 Hace la tira de años que lo que cuenta este señor es así. UCV es un estándar, como ya te han dicho. Yo nunca tuve ningún problema con la webcam en Linux precisamente por este motivo; las webcams que he tenido han sido enchufar y listo, "plug and play" real, nada de compilaciones de kernel ni polladas.

    Claro, que yo compro webcams que se adapten a ese estándar de los principales fabricantes, no basuras privativas que venden por ahí "certificadas para Windows '95 Special Edition" que cuando cambias a Windows '98 tienes que irte a la lamentable web del fabricante a buscar los .exe en indonesio.
  32. mira que sois, piden expertos en linux para grandes sistemas, no para arreglar pc's caseros. Por mucho que os empeñéis Linux es un sistema profesional no doméstico.
    #31 cada uno tiene la afición que quiere, unos hacen solitarios, sudokus o punto de ganchillo y otros trastean con linux en un PC, a mi me parece totalmente legítimo.
    #61 totalmente de acuerdo, creo que es una fase que mas de uno tiene que superar, el proselitismo, aburren.
  33. #14 Tampoco nos pasemos. Linux es ahora muchísimo más sencillo de usar que cuando yo empecé a usarlo hace 15 años, pero igual que Windows no es tan fácil(muy de acuerdo con #6), tampoco lo es Linux. Lo último que he tenido que hacer y que está lejos de ser fácil para un usuario normal es meter el último kernel a mano (basicamente instalar un .deb) para que el driver libre de las tarjetas ATI no me ponga el portatil como el cenicero de un bingo (#13). Por otro lado, Ubuntu y compañia tienen desde hace eones un bug que hace que si apagas la wifi (click en el widget gráfico correspondiente) luego tengas que volver a encenderla con un "$ rfkill unblock all" Muy sencillo todo.

    Por supuesto no cambio Linux por Windows ni jarto vino, pero como todo, requiere trabajo de instalación y gestión y no está exento de problemas. Ese trabajo lo puede hacer un amigo y tú ser un usuario "tonto", igual que en Windows, pero ser administrador "tonto", en uno u otro sistema, solo te va a generar frustraciones. En windows eso implica virus, un sistema lento, etc. En Linux implica que algunas cosas no funcionen.
  34. Estoy completamente de acuerdo con #31, aunque en mi caso yo no utilizo mac, sino windows. He intentado por todos los medios usar linux, he probado distribuciones, pero siempre, todoas cojean en la impresión y escaneo en red, y digo cojean cuando igual debería decir cojeo. Entiendo que el problema no es de linux, sino que hay ciertos fabricantes que no hacen ni puto caso a linux. Hay dispositivos que directamente no funcionan en linux o es complicadísimo para un ingenerio informático configuarar (caso de una impresora de etiquetas). Siempre me he encontrado con dos problemas: software en español de gestión de empresa o autónomos, de fácil instalación y configuración, vamos un programita de facturación básico, tipo (contasol,factuges, etc); yo he encontrado soluciones increiblemente completas en linux, gratuitas, y en español, los ERP, pero para configurar eso no vale un simple usuario, con la ayuda de un amigo, ingeniero, amante de linux, me instaló un centos y creo que uno de los mejores erp. Era tan complejo, que se hacia imposible utizarlo. Y lo segundo, comparando el insufrible windows 8 con una ubuntu, en el tema de la impresión windows gana por goleada. Sin tocar absolutamente nada, con un multifunción en red y otra en wifi windows 8 te las instala de forma automática, todo funciona a la primera, pero amigo, instala ubuntu, mint, fedora, open suse, que un usuario normal, como yo, no es capaz de hacer funcionar los multifunciones en cualquiera de esas distribuciones. Con mucha paciencia y leyendo aquí y allí, conseguí hacer que funcionese un modelo, pero sólo en modo impresora, lo de escanear en red es algo utópico. Yo seguiré probando hasta que linux me de lo que necesito, aunque por el momento me quedo con windows, no tengo otra alternativa o no he sido capaz de encontrarla.
  35. #17 UVC es un estandar, amén de otras de LG y MS que funcionaban. Sin problemas, sin tocar nada.

    Enchufar y listo, sin compilar nada, ni tocar un módulo. Cero.

    Es lo que tiene compartir arquitectura de drivers en vez de tener 300.000 basuras del fabricamente para un cacharro con el mismo chipset pero cambias cuasi-inexistentes, solo para vender más.
  36. #28 Claro por que windows ya viene instalado de fabrica, pero que te den un ordenador sin sistema operativo y con solo el dvd de windows haber cual es mas fácil de poner a funcionar para un usuario inexperto.
  37. #39 Totalmente de acuerdo, mi MacBookPro, también usado para diseño, tiene 5 años, sin ni un solo problema, y durará, mínimo, otros cinco. Hace dos meses lo actualicé un poco (más RAM y un disco SDD), con lo que ahora va como las balas.

    Y yo soy de los que les gusta trastear. Llevo en el tema de la informática desde el '82, es decir, unos cuantos años, soy capaz de desmontar un ordenador con los ojos cerrados, volverlo a montar y que funcione (lo he hecho), mi primer "juguete" importante fue un Amiga 500 (después de un Amstrad CPC-6128) al que le hice todo tipo de perrerías, desde sencillos interfaces MIDI hasta discos duros caseros (placas homebrewed). Pero entiendo perfectamente que haya gente, LA INMENSA MAYORÍA, que no comparta mi afición, mi pasión por cacharrear, que quieran que su ordenador funcione y ya, que les resuelva sus problemas, sus tareas, sin dar problemas, ya que lo importante para ellos son esas tareas, no el ordenador.
  38. #3 Mirate el concepto de coste de oportunidad
  39. #6 #2 Yo soy Ing. Informatico y uso regularmente los 3 (Windows, OS X y Linux [he usado de todo Debian, Red Hat, Fedora, Mint,...]) para trabajar, los llevo usando a la vez e intensivamente casi 8 años diariamente.

    Linux ha mejorado bastante y empieza a ser usable por usuarios sin conocimientos tecnicos, pero aun tiene muchisimo camino por recorer (aunque a los mas linuxeros les cuesta mucho reconocerlo), sigue necesitando mucho mas trabajo para configurar/instalar cualquier cosa por poco que este fuera de lo estandar (cosa que con Windows o OS X no suele pasar... es casi todo siguiente, siguiente, aceptar, siguiente...).

    Sigue teniendo una ligera falta de software (aunque ni de lejos tan abismal como años atras), en esta categoria entra tambien OS X.

    Y lo peor de todo sigue teniendo bugs completamente inexplicables... ahora mismo el portatil de trabajo (en Ubuntu), cada vez que conecto o desconecto el cable de alimentacion, pierdo el teclado (con lo que tengo que suspender y re-logearme). La impresora, demasiado nueva, de la oficina funciona como el culo (aun con los drivers correctos), todo lo que imprime que no sea un pdf en escala 1:1 lo pone como al cuadrado (dices una presentacion a 6 paginas por hoja y pone 6 divisiones con 6 slides por division... 36 slides en una cara!!).

    Lo unico es que ese trabajo extra, algunas veces, para algunas tareas, merece la pena. Pero la frase en si, sigue siendo valida.
  40. #35 ¿Piensas que los que trabajamos en Mac estamos lobotomizados? Me parece un poco extremo. Te aseguro que no soy ningún fanboy de Apple y que en la vida tendré un iPhone porque no estoy nada de acuerdo con su filosofía. Sólo quiero arrancar mi ordenador y trabajar con él, tan simple como eso. El día que Linux lo consiga, seré todo suyo.

    Y repito, mi tiempo vale muchísimo más que lo que pagué por mi ordenador y sistema operativo. 5 años, 0 problemas. Tengo un ordenador de 5 años que funciona como el primer día y que a este ritmo espero que me dure, al menos, 5 años más. 10 años de vida para un ordenador no está nada mal ¿no crees? Trabajo como diseñador y si bien no monto videos en HD, sí que le doy bastante caña en mi día a día.

    La herramienta siempre debe estar al servicio del usuario, nunca al revés.
  41. Yo valoro mucho mi tiempo.
    Cuando comprobé que Microsoft cambiaba de especificaciones en programación y servidores cada 3 o 4 años para tener jugosos beneficios con la formación y las actualizaciones, decidí que era el momento de usar tecnologías abiertas y no impuestas por ninguna compañía.
    Y desde entonces aprovecho mucho mejor el tiempo.
  42. #1 joder, y lo mejor de todo es que ya mi madre no me llama cada semana para que le arregle el puto windows.

    Lleva un año con debian, escritoiro ligero y el firefox, y mano de santo.
  43. Veo que muchos de los que utilizáis Linux os enorgullecéis de instalárselo a vuestros padres, novias, amigos... Se lo dejáis todo apañadito y como la seda. No gracias, no necesito esa dependencia.

    Cuanto menos tiempo le dedique a mi ordenador, más tiempo podré dedicarle a lo que hago con mi ordenador.
  44. #19 "Anecdótico y marginal. Algunas sí, otras no" Bien. ¿Qué hacemos con el hardware viejo que no funciona en Windows 7 y 8, y encima cuyas compañías creadoras impiden crear un driver no oficial para soportarlos en tales SO?
    gizmodo.com/373748/creative-presents-cease+and+desist-note-to-develope
    Hablo de Creative. En Linux / BSD no pasa ya que al ser GPL/BSD el driver la respuesta de la comunidad es "susjodéis" si no os queremos comprar hardware nuevo.
    Intentad parar el soporte libre no oficial si tenéis cojones.
  45. #66 No

    #64 Básicamente:

    1. Tú haces el "trabajo duro" instalando todo, no ella.

    2. Ella se acostumbra a una forma básica de hacer las cosas y sabe tan poco de informática que ni siquiera sabe hacer exactamente lo mismo cuando le cambian de SO. Porque abrir el navegador (Que incluso puede ser el mismo) y clicar en los archivos de las películas es exactamente lo mismo en uno y otro lado.

    Le cambian un pelín la rutina y se pierde.

    ¿dónde está lo extraño? ¿acaso es windows más difícil por esa tontería? porque abrir el navegador y navegar se hace de la misma forma en cualquier SO. Hubiera rulado desde un principio con windows y tendrías el caso al revés.

    #47 "Tienen la clave de root pero les digo que no la usen y no se pueden logear como root pq nadie se puede logear como root y punto."

    Haber hecho lo mismo con windows, cuenta restringida y sin clave de administrador. Fin. www.genbeta.com/windows/las-cuentas-con-privilegios-de-administrador-s

    El problema es que haces eso con windows y no te hacen ni puto caso. Lo único obligarles no dándole la clave de administrador.

    "Que tienen algun problema? ssh y se lo arreglo"

    Pero si hasta el MSN te permitía iniciar conexión remota con otra persona de una forma cómoda y sin configurar nada previamente.


    #37 Culpa tuya el haber perdido ese sobresueldo.

    #34 "el 90% del mundo es como la madre, le dieron el SO instalado en la tienda, con todo funcionando."

    Con cuenta de administrador y haz lo que puedas tú sola. Esto con el 90% de la gente que usa un ordenador. Haces eso con linux y te aparecen los mismos problemas que se ven en windows.

    Hoy por hoy, junto el poco porcentaje de uso de linux (Escritorio), los nóveles que usan linux normalmente tienen a alguien que les configuró el equipo y les dijo cómo se hacen bien las cosas, como hizo #47 que dijo "nada de root y punto". Por contra, en windows no prestan atención y hacen lo que les sale de la poya.

    #29 Los dos son igual de fáciles/difíciles... salvo cuando no funciona algo, ahí ya depende de lo que no funcione.

    Me encanta esto de "o conmigo o contra mi" porque no recuerdo haber dicho que windows fuese más fácil.


    Y después decía uno en otra noticia que en menéame "al contrario que en los foros de derechas" se puede discutir mientras que "en los foros de derechas" hay que seguir al rebaño. Pues menos mal porque si siendo así me caen negativos y me asaltan seis personas de esta forma, como sería de otro modo... la hoguera por lo menos.

    Lo que pasa es que aquí la política o religión es linux.

    P.d: Voy repartiendo negativos a quién me los ha dado.
  46. Why do i need to compile a driver for my network card?

    Nunca he tenido que hacer eso con ninguna distro, y llevo unos diez años con GNU/Linux.

    Why, if that doesn’t work, do i have to buy a new compatible network card?

    Ídem.

    Why do i need to manually edit my xorg.conf file to get multi-monitors working properly?

    Excuse me, are you from the past? No había leído nada parecido desde hace por lo menos seis años.

    Why can’t i set preferences for everything from a nice GUI instead of editing text files?

    ¿Lo cualo? ¿De verdad has usado Ubuntu y no Gentoo?

    Why is there no 64bit Flash player?

    Se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Tanto programas libres como gnash como el programa de Adobe tienen versiones de 64 bits.

    Why can’t i play DVDs or MP3s straight away?

    ¿¿Comorl?? ¿¿Este tío es tonto o simplemente un mentiroso compulsivo??

    Why doesn’t Linux recognise my Web Camera?

    Nunca me ha pasado tampoco.

    Voto errónea.
  47. #98 O sea, las consolas centralizadas tipo "Server manager" que viene desde hace muchos años en las encarnaciones del Windows Server, SBS y EBS: www.rackspace.com/knowledge_center/sites/default/files/field/image/fir (En la imagen, el de Windows 2012)

    Al menos desde el SBS 2000: www.e-squillace.com/Tech/ScreenshotGallery/Misc/SBS2000-AdminConsoleTo
  48. #60 claro, porque los windowseros no son dependientes... si yo le instalé distros linux a mis familiares y amigos es porque me cansé que me llamaran para que les arreglara sus windows llenos de virus, spywares o drivers mal instalados. Hasta ahora nadie al que le haya instalado linux ha vuelto atrás, al contrario, todos están muy contentos.
  49. #9 Para uso ofimático linux tiene más que suficiente (y para gaming)

    Si necesitas algo específico de windows o tiras de wine o lo virtualizas, todo muy facil a día de hoy.
  50. Me aburroooooooooooo!!!!!!!!!!! Que rollo siempre lo mismo...

    A) Los linuxeros y los fan boys son lo mismo.
    B) Los linuxeros son como los veganos, mucho argumento y tal.
    C) Los Windowseros están bien como están. No deis por saco que si Linux es mejor.
    D) Los linuxeros supuestamente han probado ambas cosas y estan conformes con la situación actual.
    E) Si hay que usar Wine entonces para que coño quiero un linux?
    F) A la gente se la pela la seguridad, el codigo abierto y demás mierdas.

    Anexo: Soy informático con mucha experiecia pero a mí y a la mayoría de informáticos lo que nos da de comer es el Windows.

    Anexo 2: Android Mola pero pq viene ya con el telefono. Coge un windows Phone e intenta meterle linux. Luego me lo cuentas...

    zzz, zzz, zzz. Siempre la misma historia de a ver que sistema operativo la tiene mas grande. Parece que nadie esta conforme con la suya...
  51. Hace un par de años enganché una impresora nueva con escaner por USB a mi Linux y lo reconoció al momento! :o
    Nada de andar tocando ficheros de configuración ni mirando cosas de CUPS, de módulos de kernel o cosas raras.
  52. #3 son primos de los que miden todo en campos de fútbol :troll:
  53. #21 El usuario de PC que tenga un problema, si no sabe informática, por sí mismo no lo resolverá.

    Mageia y Windows 8 automatizan lo mismo.
  54. #100 #101 Buena discusión y de buen rollo.
  55. Gracias a Linux conocí el poder de los sistemas tipo Unix y por eso ahora uso OS X :-)
  56. #3 y en el mundo capitalista real lo es, otra cosa es que no se quiera participar en ese sistema o no guste, pero negar la evidencia es estupido
  57. #71 Todo el hardware lo puedes ver en botón derecho sobre "equipo/Mi pc" -> Propiedades -> Administrador de dispositivos. O simplemente tecleando "administrador de dispositivos" en el cajetín del menú inicio.

    El hardware que todavía no tiene drivers lo puedes ver en el panel de control, hardware y sonido, Aregar un dispositivo.

    "En las distribuciones gnulinux actuales no tienes que buscar nada prácticamente te lo suele reconocer todo"

    Si tienes suerte sí, si no, no. Y trabajar con el ordenador perfectamente también puedes hacerlo con windows.

    Lo de asaltarme viene por todas las réplicas, y lo de los votos viene por quienes me votaron, obviamente, no por ti. Debí dejar más intros entre la respuesta a ti y el párrafo general.

    P.D: Ole torero.

    P.d2: Con lo que la vusqueda
  58. #91 Ehm ... ¿en serio los dos* clics contados que hay que hacer para cambiar el propietario te parecen complicados? :-|

    * Es un decir. Son realmente unos cuatro :-P
  59. #23 Te equivocas. Lo instaló ella estando yo presente y explicandole las cosas poco a poco. Cierto es que estuvimos mucho tiempo instalando, pero le di una buena clase de como instalar un sistema operativo (ya que en su vida lo había hecho y necesitaba aprender nuevos conceptos y "palabrejos" informaticos).
  60. #31 Te aseguro que a mi eso de tener que hacer mil cosas no me ha pasado nunca...

    Yo generalmente meto el CD, le pongo una particion para mis cosas y otra para el sistema operativo y en 20 minutos esta...

    Eso si, preinstalado no viene, no te lo van a vender pq microsoft no lo va a permitir.

    Pero te prometo que yo tambien flipo con las cosas que leo... yo no tengo los problemas que parece que tiene la gente... y he instalado linux en (haciendo memoria): 9 PCs distintos, un portatil y un miniportatil. Ah! y en la ps3! :-P
  61. Hay tantos factores a tener en cuenta... yo uso ubuntu la mayor parte del tiempo (me parece rápido, sencillo y seguro) y arranco por windows para cosas que no van (principalmente juegos). Peleas y pérdidas de tiempo he tenido con ambos SO pero los quiero a ambos, cada uno para lo suyo.
  62. #68

    ¿dónde está lo extraño? ¿acaso es windows más difícil por esa tontería?

    Sí.

    El caso con el que lo comparo es el de mi madre en mi pueblo. Alli usaban un Windows XP y creo que ahora usan un Windows 7. Todo el rato problemas con malware, el sistema se cuelga, le metes un antivirus y el sistema se vuelve tremendamente pesado e inestable, tienes que meterle otro antivirus, pero resulta que nadie quiere pagar por un buen antivirus por lo que se bajan uno shareware y al final es peor, y nada, luego toca formatear y reinstalar. ¿Qué quería hacer mi madre? Buscar algo en Google o ver una peli. ¿Con qué se encuentra? Con malware, mensajes del antivirus, petadas varias y eventualmente un ordenador inutilizado que hay que reformatear. Huelga decir que no puedo pasarme el día en el pueblo arreglando algo que en Linux no se estropea.
  63. Para #13. El hardware de la tarjeta gráfica debe ser Intel o nVidia. Es posible que los drivers para ATI mejoren relativamente pronto, pero de momento para Gnu/Linux, por este orden, Intel o nVidia.

    Cuando los drivers libres de ATI se pongan al día ya se prodrá recomendar también ATI. CC #15
  64. #107 ATI va mejorando bastante con Radeon. Por cierto, en los BSD los Radeon con KMS ganan aceleración 3D.

    Para el año que viene con MESA10 en TODOS los Unix libres sera un bombazo.
  65. Para #111. Supongo que te refieres a eso de que los drivers de ATI van mejorando.
  66. #169 "Claro, en un documento de 100 páginas, donde lo has puesto unas 50 veces."

    ¿Sólo cien páginas? Cien páginas me las trajinaba en el instituto.

    Pues mira, tienes dos opciones, clic derecho -> estilos -> seleccionar texto con formato similar... o hacerlo mejor y usar los estilos que están justo para eso y para mantener coherencia en el documento. Si lo haces bien y no mal, da igual cambiarle el color a 1 como a 1 millón, son dos clics.

    Como ves, pienso en millones.

    Se nota que no sabes usar word... y también que no tienes educación. Te montas unas películas que a estas alturas debería dejar de leerte.

    Y en la molécula de hidrógeno te dejo, no tiengo tiempo para leer chorradas .
  67. #176
    "es más sencillo poder manejar el estilo como parte del texto plano que se está escribiendo que tener que manejarlo sin verlo."

    Vuelta a lo mismo. NO, no es más sencillo escribir <style> font-family: Arial; color:F00; Size: 12pt</stlyle>, apréndete la sintaxis e interprétala, que pulsar tres botones e ir viendo los cambios en tiempo real. Ya puedes insistir todo lo que quieras.

    "que en uno sabes claramente dónde empieza y acaba un estilo, a dónde apunta una referencia, qué estás haciendo y qué tienes delante,"

    En tu inmensa sapiencia sabrás que se pueden activar las marcas para ver eso, por no hablar de que tienes el resultado delante.

    No es que la gente tenga prejuicios, es que el html a secas es más complicado que un editor wysiwyg, tienes más control y puedes hacer más cosas pero es más complicado.

    "Algo complejo pero sencillo es mucho mejor que algo simple pero complicado."

    Tú lo que tienes es un problema con el lenguaje, mira la segunda acepción de complejo.

    O mezclas cosas. A ver si interpreto esa perogrullada: tú te refieres a que es más complejo aprenderse la sintaxis que pulsar un botón pero es más sencillo porque sabes que "[b]aquí hay negrita[/b] aquí no"; frente a pulsar un botón pero que te complique el tema haciendo "[b]aquí[/b][b]hay negrita[/b] aquí no[b][/b]".

    Pues bien, a parte de que el segundo problema de darse si haces mal las cosas, se soluciona con otro botón que es el de borrar estilo y que no importaría pues el resultado es el mismo, el tema de complejidad de aprender la sintaxis, tener que escribirla, interpretarla y todo lo demás, hace no proceder la segunda parte que tú llamas sencillo. El código es más complejo, complicado, te ofrecerá más potencia, más control, etc pero es más complejo/complicado.

    No es que yo sea inglés, es que tú dices perogrulladas y tratas de llevar razón haciendo malabares con el lenguaje. Llevar razón en una discusión que ni siquiera trataba sobre esto.
  68. ¿Los drivers de la tarjeta de red? Este tío vive en el pasado.

    Los tiempos en los que te peleabas con los drivers de red han pasado. Yo las pasé putas en su momento para simular los drivers del wifi con ndiswrapper. Este verano me he hecho un PC nuevo y ha sido TODO plug and play. Perfecto.

    ¿Y los drivers de vídeo? Pues ahí estoy jugando con todo lo que STEAM me ofrece. Un no parar ;)
  69. #72 mira. Una madre usando mint. Y en youtube! Una página rara de collons...

    m.youtube.com/watch?v=I-PTQVeCF9k
  70. Para #13. '...Al final lo conseguí, pero no sé ni cómo ni porqué...'

    Hace un par de semanas cambié un PC de sobremesa de habitación con una instalación de Windows XP , pues bien, fue encender el equipo y el ratón usb dejó de funcionar. No había manera de recuperar el ratón por más que me peleé con el administrador de dispositivos y reinicié el equipo. Lo único diferente que hice al cambiar el PC de habitación fue conectarlo a un modelo de monitor diferente pero similar en resoluciones y pulgadas, aunque dudo mucho que algo así tuviera algo que ver con el reconocimiento de dispositivos USB.

    Al final se me ocurrio reinstalar el 'Service Pack 3' de Windows XP, algo que no se le ocurriría a cualquiera para solucionar un problema similar.

    Al final lo conseguí, pero no sé ni cómo ni porqué.
  71. #23 Como bien dice #6 , Windows SÍ es un "pierde tiempo" pero del copón, da igual si el sistema lo has instalado tú o no. Ejemplo práctico: le llevaba la gestión de la red de ordenadores a una empresa, ordenadores con Windows: me he llegado a tirar horas para encontrar no se qué conflicto, para descubrir por qué han desaparecido los correos, por qué, de repente y sin tocar nada, ha dejado de reconocer la impresora de red… y así decenas de cosas. Vamos, que de ahí me sacaba casi un sobresueldo, cuando se supone que lo iba a hacer de manera esporádica, casi por hacerles un favor. Como yo solía ir con un Mac portatil, empezaron a sentir curiosidad (yo también les hablaba bien del equipo y de, sobre todo, del SO), empezó el jefe por usar uno para él y acabó cambiando todos los ordenadores por Mac: desde ese momento, mis visitas sí que son realmente esporádicas, han pasado de una todas las semanas a alguna de vez en cuando, muchas veces pasan MESES hasta que necesitan mis servicios.
  72. A mi ningún sistema operativo me ha hecho pasar más tiempo haciendo el canelo que VISTA. Ni siquiera Linux siendo noob, hace 6 años ,y entendiendo 4 mierdas cuando lo instalé para librarme de esa maldita distribución de Windows.

    Lo gracioso del tema es que el windows ,además de hacerme sudar sangre ,era una licencia que tuve que pagar con el portátil.
    Linux me dio menos problemas en tres años -y siendo una cateta- que 4 meses de Vista.
  73. #45 ander:1$ uname -a
    OpenBSD openbsd.my.domain 5.4 GENERIC.MP#41 amd64

    No uso Linux.

    "
    Ahora si sales por un segundo de tu rol de master del linuxverso me dices si ves razonable exigirle a todo el mundo dominio sobre todo lo que le rodea. "

    Sobre la informática, UN MÍNIMO es exigible, al igual que se exigen conocimientos mínimos de los componentes del coche para sacarte el carnet.

    No puede ser que muchos trabajadores en una oficina desconozcan enormemente la herramienta que traen entre manos para trabajar.

    Luego ocurren consecuencias catastróficas para la empresa (sobre todo de seguridad) y claro, la culpa luego es del informático.
  74. #43 Me apuesto dinero que la mayoría sois conductores y no tenéis ni pajolera idea de cómo se cambian los calentadores en un coche diésel, cómo se hace un cambio de aceite completo y tantas otras cosas.

    Pero tenemos conocimientos basicos de su funcionamiento y un carnet que lo acredita. Es mas: si TRABAJAMOS CON ELLOS sabemos mas aun de mecanica. Es una puta verguenza que haya tanta gente que trabaja con ordenadores y no tenga ni idea de como funcionan.
  75. #48 Me parece que no tienes una lavadora de ultima generacion....

    Es bastante facil...
  76. #100 En mi opinión, con un refinado de permisos de Unix se pueden conseguir lo mismo que las ACL. Un usuario puede pertenecer a la vez a varios grupos.

    De hecho así es como se consigue una grabación RAW segura (y obligada) en OpenBSD para acceder a la unidad de grabación.

    Aunque bueno, en OpenBSD prima siempre el usar en menor privilegio para todo.

    Es pionero en lanzar el servidor X sin privilegios de root. Y ahora, sin necesidad de acceder de la misma maneraal dispositivo DRM (aceleración gráfica).

    Aún así, el tener dos tipos de permisos es lo mejor.

    Si con permisos simples se consigue securizar un sistema, pues POSIX.

    Si no, pues ACL. La complejidad inncesaria y la facilidad de conseguir errores por una complejidad subyacente es también un fallo potencial.

    #103 Debió ver el usuario de twitter de "Linux User from the 90's" :-P

    twitter.com/1990sLinuxUser
  77. #94 Me pasé a OpenBSD por eso. Ya lo conocía hace años, pero el reciente soporte de KMS me ha hecho volver.

    Todo es ultrasimple, KISS y los manuales le dan mil vueltas a los que incluyen cada distro.

    Y no, no recomiendan los ports como NetBSD o FreeBSD. Recomiendan los compilados por los de OBSD, es decir.. paquetes.

    No documentar una feature, comando o librería en OpenBSD es considerado un BUG. No digo más ;)
  78. #96 De acuerdo, pero yo no estoy logueado como admin siempre. Cuando ejecuto esos privilegios, no quiero barreras de System, gracias ;) .

    No me entiendes, lo que quiero no es un sistema sin "root" en NT. Quiero un sistema más simple, con un diseño coherente y sin un GUI y configuraciones distintos para cada apartado, donde encima nada queda explicado como en los UNIX.

    La antigua aplicación de Linux "LinuxConf" es un diseño perfecto para configurar un sistema.

    Conociendo el funcionamiento exacto de un sistema estoy mucho más comodo que en esos, donde todo parece metido en una urna de cristal donde no sabes casi que hace cada cosa.

    Y la jerga propia de NT no ayuda mucho para entender la terminología de cada casa, en un intento de venderme la rueda.
  79. Linux es gratis si no te importa estar limitado a un 0.1% del software que hay en el mercado.
  80. #20 Todo eso es muy bonito, podemos perdernos en el debate y blablablá, pero el usuario de PC de a pie sigue teniendo el mismo problema que menciona este meneo.
  81. #44 Veo que lo has pillado a la primera, enhorabuena.

    Ahora si sales por un segundo de tu rol de master del linuxverso me dices si ves razonable exigirle a todo el mundo dominio sobre todo lo que le rodea.
  82. #62 Microsoft Office 2010, al menos las partes que yo he usado, Word, Excel y Powerpoint, funciona perfectamente bajo Wine, no hace falta ni pagar por Crossover, igual que también lo hace el Visio. La 2013 no funciona (o no lo hacía la última vez que miré) ni en Wine, ni en Crossover, lo que no es raro teniendo en cuenta que Crossover es en su gran mayoría Wine.
  83. #87 "Sí, lo conozco perfectamente."

    Pues sinceramente no lo parece. El administrador de Windows (sea local o de AD) siempre tiene privilegios sobre todos los objetos de AD así como de los permisos de las carpetas. Otro administrador podría retirárselos en un fichero o carpeta pero como es el administrador se los puede reasignar de nuevo a si mismo.

    Supongo que también olvidas que hay dos niveles de asignación de permisos: simple y avanzada. Y la primera es casi calcada a POSIX (Ver: mundopc.net/articulos/wp-content/uploads/2011/04/permisos_imag_5.jpg)

    - Control total es la única que no tiene equivalente directo a POSIX. Es un nivel superior a RWX donde si no tienes este permiso no podrías cambiarlos.
    - Modificar es RWX o RW-
    - Lectura y ejecución es R-X
    - Mostrar contenido de la carpeta es --X
    - Leer es R--
    - Escritura es - W -
  84. #119 ¿de verdad piensas que alguien cree que linux es difícil por las letras que muestra en el arranque y windows fácil porque muestra una imagen?

    ¿o porque haya un .config en la home en vez de un registro indescifrable?

    No, la gente creerá que es difícil si tiene que editar a mano ese .config como si tiene que editar a mano el registro.

    LaTex es complicado como lo es escribir una web a base de código, un editor wysiwyg es mucho más sencillo. Eso es así, sin vueltas.

    El problema es que tú confundes complicado/sencillo con versátil o potente. Es mucho más versátil y potente y puedes hacer más cosas de forma mejor a base de código que con un editor pero también es más complicado.

    #121 Vaya comentarios...

    En fin, hace mucho que no se me cuelga un windows en el arranque pero cuando se me colgaba mostraba el error que decía dónde fallaba, así como puedes ver después los registros de errores.
  85. #72 Y con Windows 8 debería aumentar esa cantidad de gente.

    Para que te hagas una idea, el desconcierto que sufrí la primera vez que usé Win8 es sólo equiparable al que sentí utilizando Vi (si no lo conoces, un programa de edición de textos de consola tan potente como complejo). Y es que en ambos tuve que buscar por internet cómo hacer cosas básicas como "salir", "apagar" o "cambiar de programa". De hecho casi diría que me fue más fácil aprender a usar "Vi" que Win8.
  86. #157 > "y segundo, imagina que quieres cambiar ese color."

    > Vuelves a pulsar el botón y escoges el color que desees.

    > Sí, complicadísimo en word.

    Claro, en un documento de 100 páginas, donde lo has puesto unas 50 veces.

    Ni siquiera puedes imaginar el infierno que es usar Microsoft Word para algo serio. Me importa un carajo que ahora salgas con que lo llevas usando 10 años en el trabajo, como si son mil, eso sólo implicaría que no tienes un trabajo en el que se use seriamente un editor de texto. Se nota que no has usado ningún editor de texto para nada serio o grande (pensando en cambiar el color a una frase y no n en un documento, que es el caso normal en cualquier cosa real), una frase, piensas en términos de una frase, piensas en "uno", pincho aquí y cambio el color de aquí.

    Y todo esto te lo digo aun asumiendo que no tengas un jefe tocapelotas que decide cambiar el estilo de cuando en cuando, porque le mola, o que decide cambiar la forma de llamar a X, o que recupera un documento de hace 10 años y dice: "ahora hay que actualizar los diagramas". Yo ni siquiera estoy considerando eso (que sería un uso de ofimática, cuidado), pero es que tú no estás considerando ni cambiar el color en n sitios.

    No te lo puedo explicar, no careces de los conceptos elementales básicos para poder entender de qué estamos hablando, así que comprendo que en tu mundo, en el que el dos y el tres no existen, todo lo que digas sea coherente y lo que yo digo te parezca mentira.

    susurrosenred.blogspot.it/2007/05/la-tribu-los-piranhas.html

    Sigue con Word, y cuando te muerda por alguna de estas cosas, ya te acordarás de LaTeX.

    Por otro lado, si no lo vas a usar más que como un aficionado para cuatro documentos pequeños, ¿por qué no usas Google Docs? Tiene la misma interfaz, es gratis, no requiere instalación, permite colaboración por Internet en tiempo real, etc.

    A día de hoy, no hay motivo para usar Microsoft Word, si es para algo serio, LaTeX es la única opción, si es para algo pequeño, Google Docs es mucho más accesible y pone las cosas mucho más fáciles, también compartir el documento online.

    Lo demás, es como hablar a una pared, no lo vas a entender, como la diferencia entre simple y sencillo, o la diferencia entre complejo y complicado.

    ¿Es más simple no pensar en números?
    Sí, una molécula de hidrógeno es bastante simple y no piensa en números.

    ¿Es más sencillo vivir sin números?
    No, realmente te complica mucho la vida…  media   » ver todo el comentario
  87. #180 En traducción no te queda más huevos que trabajar con Word :-) Así que profesionalmente Word es necesario, y tampoco va tan horriblemente mal (aunque yo no he tenido que trabajar con ningún documento largo y tampoco me gusta word, si puedo evitarlo y trabajar con Linux y LibreOffice lo hago).
  88. #100 Solo he manejado hasta W2k3. Sí, algo así, pero también... con un buscador integrado en las directivas :-) .

    En serio, en OpenBSD con "man -k" acabas antes que buscando donde co%% está la maldita directiva abriendo miles de desplegables para configurar algo específico.
  89. #82 tu nivel de prepotencia va a hacer estallar meneame
  90. #6 Así es la gente.

    Linux es complicado porque cuando está arrancando salen un montón de cosas que no entienden. "No lo entiendo => es complicado".

    Windows es simple porque cuando está arrancando sale un gif animado. "Veo con una imagen que está cargando => es simple" (¡ni siquiera hace falta saber leer!)

    Si se queda parado durante el arranque, en Linux puedes saber en qué paso ha fallado, qué es lo que da problemas.

    En windows es una cosa de magia y de los astros, algo ha pasado, pero no hay forma de saber qué, salvo que sepas quitar el gif y hacer que cargue en modo "a prueba de errores", para tener algo más de información y a partir de ahí indagar e indagar.


    ¿Una carpeta .config en mi /home con un fichero .config con valores? Uh... qué cosa más rara, mejor tener claves indescifrables en el registro de windows que quedan ahí como mucha otra mierda hasta que se formatea...


    LaTeX, complicado. Word, simple. Ponte a hacer un VBS en Word para hacer algo parecido a LaTeX, a ver cómo de simple es.


    En resumen, no es que windows/microsoft haga las cosas más sencillas, son igual de complicadas o más, pero te esconde esas complicaciones, lo que lo complica aun más. Es la técnica del avestruz, no querer ver, pero lógicamente eso tiene muchísimo éxito, dada la naturaleza humana.


    Yo tengo muchas esperanzas puestas en Valve, veremos en qué queda.
  91. #40 no se trata de saber cómo funciona, se trata de que si quieres puedas verlo.

    En windows está todo oculto.

    En Linux se muestra (#119) pero no necesitas entenderlo, ni mirarlo.

    Eso de ser usuario es un ejemplo por analogía y completamente demagógico. Considera qué pasa si decimos lo mismo de la comida, si no sabes si a la leche le echan bacterias o kriptonita, si la ternera lleva hormonas o matarratas, el colesterol que puede tener algo, o nueces, o algo a lo que seas alérgico (y matarte).

    Mis felicitaciones si alguien está orgulloso de su ignorancia y quiere ir así por la vida y bebiendo Coca-Cola, sin saber qué hace, o votando a gente, sin saber a quién vota ni qué van a hacer, ni cuáles son las alternativas.

    Pero aunque seas un atún redomado que sigue al rebaño sin cuestionarse si la Coca-Cola sale del culo de un gusano y la bebe felizmente, con Linux puedes hacer lo mismo, no necesitas ponerte a trastear (ya no), Android es Linux, es probable que estés usando Linux a diario. Si no lo usas en el escritorio es por una única razón, prejuicios.

    www.youtube.com/watch?v=Ov4HjDHWUe4
  92. Regla #35 de Menéame: "Cualquier titular interrogativo debe ser contestado con un NO".
  93. #121 Dicho lo cual, con tan sólidos argumentos, y como te supongo coherente, seguro que tu coche es un alarde de customización y de autoreparación; que cuando tiene la más mínima avería sabes localizarla, cambiar las piezas y ponerlo en punto sin problemas.

    Algo extensible al microondas, al horno, al frigorífico, al cuadro eléctrico, a la caldera, a los radiadores y a la fontanería de tu casa. Porque no puedes ir por ahí sin saber si la trócola que le han puesto a tu coche es de segunda mano, o no.
  94. #9 si con el 99,9% te refieres al Office y más concretamente al Outlook, te doy la razón xD
  95. #44 Es más dificil programar una lavadora de última generación que saber utilizar comandos en una consola de cualquier UNIX

    maruja_1@maruja:~$
  96. #50 lo sé

    maruja_1@maruja:~$ sudo apt-get File:LinuxVollwaschmittelPackung.jpg

    en.wikipedia.org/wiki/File:LinuxVollwaschmittelPackung.jpg :-P
  97. #55 sip xD


    maruja_1@maruja:~$ wget meneame.net
    --2014-03-02 02:48:53-- meneame.net/
    Resolviendo meneame.net (meneame.net)... 54.246.113.36, 2a01:578:3::36f6:7124
    Conectando con meneame.net (meneame.net)[54.246.113.36]:80... conectado.
    Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 302 Found
    Ubicación: www.meneame.net/ [siguiente]
    --2014-03-02 02:48:53-- www.meneame.net/
    Resolviendo www.meneame.net (www.meneame.net)... 54.246.113.36, 2a01:578:3::36f6:7124
    Reutilizando la conexión con meneame.net:80.
    Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK
    Longitud: no especificado [text/html]
    Grabando a: “index.html.1”

    [ <=> ] 87.300 439K/s en 0,2s

    2014-03-02 02:48:54 (439 KB/s) - “index.html.1” guardado [87300]
«123
comentarios cerrados

menéame