edición general
254 meneos
980 clics

El fraude del sello azul de MSC, la mayor eco-etiqueta de pesca

BLOOM y sus coautores, de universidades de N. York y de Canadá, publican un análisis exhaustivo de todas las pesquerías certificadas desde los orígenes de la etiqueta. Los resultados proporcionan pruebas del alcance del fraude del sello azul: a pesar de sus afirmaciones, la etiqueta del MSC certifica principalmente a pesquerías industriales destructivas. Además examinaron la comunicación de MSC y descubrieron este engaño de base al centrarse en la pesca artesanal (sólo el 7% de la pesca certificada, pero el 47% de sus ilustraciones).

| etiquetas: msc , pesca , medioambiente , certificaciones , sello azul , wwf
116 138 1 K 400 cultura
116 138 1 K 400 cultura
  1. La envío a cultura, que engloba ciencia/divulgación. Ahora voy a enviar la respuesta de MSC, en la misma categoría o en actualidad.
  2. Al final los “sellitos” (como el de la madera, etc) no es más que un sobre coste necesario por el que hay que pasar
  3. La respuesta de MSC. www.meneame.net/m/actualidad/respuesta-msc-informe-bloom/
    No he tenido tiempo de ver quién tiene razón, pero el comunicado de MSC hace aguas, tal vez porque no se esperaban un informe exhaustivo de una asociación y varias universidades. Puede que tengan razón, pero esta afirmación le resta bastante credibilidad a la contestación: "Su principal acusación es que MSC ha utilizado una serie de imágenes para presentar ante el mundo una imagen ilusoria de nuestro trabajo. Lo cual es totalmente falso. No creemos que analizar las fotografías que se utilizan en la cuenta de MSC en Facebook sea un indicador pertinente, o creíble, para hacer una valoración de un programa de certificación con carácter científico".

    Eso también lo dicen, que siendo menos del 10% la pesca artesanal de bajo impacto, son la mitad de sus ilustraciones, pero van más allá: acusan de fraude a MSC y de que la empresa encargada de evaluar a la pesquería, la elige y la paga la misma pesquería. Acusan al modelo de MSC de lindar con la zona gris de la corrupción: clientelismo, confusión de intereses y parcialidad.
  4. #3 Ostras Pedrín! Como la ISO 9000
  5. #3 Es muy interesante la polémica, lo estoy viendo ahora mismo y doy por hecho que muchas acusaciones son pero que muy reales. La existencia de los sellos en si misma no es mala, sino que siempre se trata de un avance. Pero es muy importante este tipo de "tirón de orejas", y como bien dices, exhaustivo y con el aval de la comunidad científica, para que se pongan las pilas.
  6. #4 ¿También hay fraude en la ISO 9000?
  7. #6 "...y de que la empresa encargada de evaluar a la pesquería, la elige y la paga la misma pesquería."
  8. #7 ¿Cuántas entidades de certificación hay reconocidas?
  9. #8 un montón, hay mucha empresas que te certifican la ISO, como la bureau veritas, vaya chiste xD
  10. ¿y que no es fraude en los tiempos que vivimos?

    Grandes corporaciones refrendadas por entidades que se lucran de esas grandes corporaciones y políticos al servicio del capital que se justifica con entidades que a su vez se lucran de las decisiones de los políticos.
    yo que se ya.
  11. Estaría bien que incluyeran los datos de biomasa de las pesquerías certificadas, pero igual por ahí había mucho que rascar. MSC no deja de ser una aplicación más estricta de las cuotas pesqueras sin profundizar en las externalidades derivadas de la pesca.
  12. #3 Al margen de la cuestión de si la proporción de imágenes industriales o artesanales utilizadas por MSC es ajustada o distorsionada y propagandística, el fondo de la cuestión es que según BLOOM "los métodos de pesca que más daño causan en la actualidad, como las redes de arrastre de fondo y los arrastreros, representan el 83% de las capturas certificadas de MSC. Los grandes buques factoría europeos, con 144 metros de eslora, están también certificados por el MSC. No nos extraña nada de esto: la etiqueta MSC sólo excluye la pesca con explosivos y veneno, como el cianuro", por lo que las prácticas más destructivas entren en la categoría "sostenible".

    Grave, muy grave, si esto se confirma.
  13. #1 Pocos votos tiene esta noticia con la importancia que supone. Eso sí, a mí a título personal ya me jode, me encanta el pescado y me fiaba de MSC. Ahora que hostias como si apenas como carne?
  14. #13 busca pescado con la certificacion friend of the sea
    friendofthesea.org/sustainable-standards-and-certifications/sustainabl
    son bastante rigurosos en las certificaciones... al menos de momento...
  15. #14 #14 Gracias. Conoces ASC (www.asc-aqua.org/what-you-can-do/take-action/find-a-farm/)
    Este es de acuicultura. Parece fiable.
comentarios cerrados

menéame