edición general
29 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los funcionarios del gobierno de México DF aprenderán Náhuatl

Las autoridades pretenden revitalizar, fomentar y preservar las lenguas originarias del Valle de México y para alcanzar ese objetivo el Gobierno de la Ciudad de México (GDF) promoverá que sus funcionarios aprendan esa lengua y pasará a publicar los documentos de la administración también en náhuatl. La que fuera la lengua franca en tiempos de los Aztecas, es hablada actualmente por cerca de un millón y medio de personas, algunas palabras de origen Náhuatl son: chapapote, chicle, chocolate o tomate.

| etiquetas: náhuatl , méxico , lengua , aztecas , lenguas indígenas , derechos
27 2 5 K 177 mnm
27 2 5 K 177 mnm
  1. La palabra "chocolate" proviene del náhuatl, y probablemente sea la única palabra de esta lengua que se volvió universal; en inglés, francés, español, ruso y otras lenguas la palabra casi no cambia (Chocolate, shokolade, shokolate...).

    Originalmente es "Chocolatl" que significa "amargo".
  2. ¡México se rompe!
comentarios cerrados

menéame