edición general
1165 meneos
4370 clics
Los funcionarios han perdido el 50% de su poder adquisitivo en los últimos 30 años

Los funcionarios han perdido el 50% de su poder adquisitivo en los últimos 30 años

(...)Durante los últimos 30 años los funcionarios han perdido el 50% de su nivel adquisitivo. Esto es, en el 2.012 los funcionarios podrán comprar con su sueldo LA MITAD de lo que podían comprar en 1.982. Observemos la evolución de esta pérdida comparando año a año lo que han subido los precios con lo que han subido sus salarios. Para ello partiremos del poder adquisitivo de 1.982, asignándole el valor de ‘100’. Luego iremos aplicando año a año la pérdida de poder adquisitivo. (...) Ver tabla que compara IPC con subida salarial.

| etiquetas: funcionarios , sueldo funcionarios , ppsoe , recortes , pp , psoe
390 775 7 K 624 mnm
390 775 7 K 624 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Son datos oficiales. La simple comparación del IPC con la subida de los salarios. Y la cuenta da que tienen la mitad de poder adquisitivo que tenían hace 30 años. Tanto PP como PSOE se lo han ido bajando poco a poco. Y todavía habrá algún funcionario que siga votando bipartidismo... país.
«12
  1. Son datos oficiales. La simple comparación del IPC con la subida de los salarios. Y la cuenta da que tienen la mitad de poder adquisitivo que tenían hace 30 años. Tanto PP como PSOE se lo han ido bajando poco a poco. Y todavía habrá algún funcionario que siga votando bipartidismo... país.
  2. 'Divide y vencerás'. Ahora toca funcionarios y no funcionarios. Otro engaño de los partidos de siempre. Quieren dividirnos para poder seguir manteniendo sus privilegios. Esta tabla demuestra que las acusaciones al funcionariado, no son más que falacias.
  3. Ahora falta Ana Botella diciendo algo como: "las condiciones de trabajo de los funcionarios las querrían otros muchos". (www.meneame.net/story/ana-botella-condiciones-trabajo-bomberos-querria).
  4. De algún sitio hay que sacar la pasta para pagar a los asesores de los altos cargos y sus suplentes.
  5. #2 Para nada, de hecho si comparamos las subidas salariales de empleados públicos y la subida media pactada en convenios del "trabajador medio" la diferencia es bastante notable.
  6. Y eso calculando el IPC como lo calculan, quitando todo lo importante...
  7. #7 y cuál es esa diferencia si puede saberse? Y qué es un trabajador medio?

    Porque yo no soy funcionario y he perdido un 7% en los últimos 4 años, por poner un ejemplo
  8. #4 Te equivocas. Aunque los pisos han subido más que los salarios, no es así con el resto de bienes. El poder adquisitivo de los españoles es ahora mucho mayor que en los 80.
  9. #1 Lo lógico sería que la subida de sueldos de los funcionarios coincidiera con la inflación (o con la deflación). Pero claro, es más fácil recortar en sueldos públicos (por supuesto, sin tocar los de los altos cargos) y poner a la población en contra de los funcionarios llamándolos privilegiados.
  10. #12 Mentira.
  11. ¿Solo funcionarios?. Vamos, hombre, creo que todos menos los que se han enriquecido (especulando, robando) han perdido y mucho, pero mientras no ha faltado el pan, nadie ha dicho nada a pesar de que a fin de Mes y consumiendo lo mismo, se ahorraba menos. Y eso teniendo el aumento en el sueldo de ese IPC (del que nunca me he creído).

    Llorad esclavos, lo que no habéis defendido cómo ciudadanos.

    Esto no es sólo por la entrada en el Euro, no.

    www.mibrujula.com/imagen/images/38282a2fa679c81e1498687e2708e655_20110

    Pensad lo que realmente ha pasado, en general, que hay una posible explicación...
  12. #12 Si, claro, y mayor que en el siglo XV. Eso no te lo crees ni fumando tu nick. (no te me enfades) :-D
  13. #14 Ahí, argumentación de peso, no vaya a ser que tengas que elaborar o algo.
    Los salarios reales han aumentado claramente desde los 80. Otra cosa es que desde el inicio de la crisis se han estancado o incluso disminuido. El mejor análisis que he visto sobre las cifras es el de www.agarzon.net/?p=949
    Haz un esfuerzo y al menos mira los dibujitos.

    #16, lo mismo para ti. Decir "no es verdad" no es un argumento válido.
  14. #17 Pues creo que estamos viendo diferentes gráficas (debe ser problema de nuestras tarjetas "gráficas" :troll:), porque lo que yo veo es no sólo que no es un "mucho mayor", sino un descenso respecto a 1982. Sólo era mayor, aparentemente, hace 1 o 2 años. Ya no.

    Revísate las gafas o los porros que fumas (y te lo dice un porreta) :-P
  15. #17 El mismo argumento usado por #12

    Para mi, en mi casa, con mis circunstancias, no me sirve gráfica ninguna. Para mi, mi poder adquisitivo consiste en eso, en poder adquirir bienes materiales, para comer, etc. Mi poder adquisitivo a mermado en los años, en los que he visto una subida de los precios de las cosas básicas (para mi), pero el sueldo no ha subido acorde. A ver si te busco y encuentro una noticia, en que uno del gobierno mismo dice que el tema del IPC es "raro". Y tanto si es raro, que nos han engañado.

    Bien, siguiendo con mis circunstancias, trabajando de lo mismo, antes llegaba con 30.000 pesetas a fin de Mes, y por ejemplo, en el 2.009, llegaba a cero Euros consumiendo muchísimo menos y con el cinturón apretado. Y hablo de cosas básicas, cómo es comer, que no es que antes para la cena me comiera una salchicha y ahora me como tres cerdos enteros, no, es lo mismo.

    A ver si a final de este año el IPC vuelve a ser un ~3% "cómo de costumbre", cuando todos sabemos que los precios han subido, por decir algo, un 15%. Así, quien tiene revisión de salario, en realidad tendrá un 12% menos de "poder adquisitivo".

    La única economía que creo es la que yo llevo y no la que me digan otros. ;)
  16. #18 Joder. Mira la imagen. Mira la línea azul, que es la evolución de los salarios reales. ¿Está igual en 1982 y en 2010? ¿Sí? ¿Estás seguro de que son porros lo que fumas?

    #19 En la misma noticia que enlazo, hay una gráfica calculada con el deflactor del PIB, no el IPC, que muestra el mismo crecimiento. Y #12, a quien estás llevando la contraria, está hablando de salarios en general, no de casos particulares. Si tú hablas de tu caso en particular, no tienes argumentos para generalizar esto a variables macroeconómicas. Y si no sabes de lo que hablas, no hagas afirmaciones generales, dí más bien que no se da en tu caso particular.  media
  17. El cálculo está mal. Por ejemplo,el primer año sube ipc el 14% y el sueldo 8%. dicen que la diferencia es 6%, así que sale que el poder adquisitivo es 100-6= 94%. En realidad, lo que significa es que respecto al año anterior los precios son 114% y los sueldos 108%, por lo que el poder adquisitivo es 108/114=94,74% respecto al año anterior. Es decir, la bajada no es 6%, sino 5,26%. Esto aplicado a los 30 años da una diferencia considerable...
  18. #20 Ah, estaba mirando la línea naranja. Pues en todo caso no entiendo cómo toda la gente que conozco pasa más apuros para llegar a fin de mes que cuando yo era chico. Algo ha contado mal si no ha tenido en cuenta el precio de la vivienda (aunque en el artículo dice que sí, yo no me lo creo).

    Y en otros productos como la comida o los videojuegos, yo también recuerdo que eran más baratos.

    Supongo que ahí se estará dando el caso de que si 4 gatos ganan ahora millones de euros más, y mil personas pierden poder adquisitivo, la media del poder adquisitivo sube o_o
  19. #20 Tu qué sabrás si sé de lo que hablo o no. Reitero que unas gráficas no significan necesariamente la realidad ni es argumento de peso. BANKIA también iba muy bien y con gráficas... ¿Qué argumento quieres? ¿El qué de el gobierno? Ni en sueños me toman el pelo. Y no es mi caso particular y único. Es el mío y el de muchísima gente. En España tampoco se pasa hambre y los sueldos son comparables a los de otros países (muy superiores), que incluso tienen las "cosas" más baratas.
  20. #22 No hombre, esa gente te engaña y nadie pasa apuros para llegar a fin de Mes ya que las gráficas indican lo contrario... En los 80 (si habían nacido) no se que comerían... :-P
  21. Preferiría ver la comparación en el salario medio por hora trabajada.
  22. #23 #24 Esa actitud es exactamente la misma que la de los magufos que aceptan la homeopatía "porque a ellos les funciona". Si tienes problemas con los datos, como #22, dilo. Pero no esperes que se te tome en serio cuando desprecias la evidencia sólo porque no te gusta y no se ajusta a tu percepción de la realidad.
  23. Por cierto, como bien dice #22, la metodología empleada en esta tabla es errónea. Aquí hay un artículo bien detallado: www.ciencia-explicada.com/2012/06/la-perdida-del-poder-adquisitivo-de-

    "Se pueden resumir diciendo que los trabajadores públicos han perdido desde 1981 un 35% (hasta 2011) de su poder adquisitivo, mientras que los trabajadores en general ganaron un 42% (hasta 2009, no tengo más datos)."

    Voto errónea.
  24. #25 Serás tú o tu familia. Yo viajaba mucho más de chico, y mi madre tiene el mismo coche desde hace más de 12-13 años, que fue cuando se lo pudo comprar. Yo, por supuesto, no tengo ni coche ni moto. Voy en bus o bici.
  25. #28 Vale, pero igualmente habría que dividir por sectores de riqueza, porque seguramente ese 42% es un 150% para los ricos y un -50% para los pobres.
  26. #30 No necesariamente. Esas gráficas están elaboradas siguiendo la Encuesta sobre salarios industriales y de servicios del INE. La metodología está disponible en www.ine.es/metodologia/t22/t223013166.pdf
    Ten en cuenta que es (era) una encuesta anual entre 9500 empresas grandes y pequeñas, cubriendo todos sus trabajadores... no los dueños, que habitualmente no tienen contratos laborales con las empresas, o si los tienen es con números menores a lo que correspondería, dado que les interesa ingresar más como beneficios empresariales que como rentas del trabajo.
  27. #17 #18 Yo, por lo que he podido entender, creo que lo que las gráficas dejan claro es que ha aumentado el % destinado a los beneficios de los accionistas con respecto al de los salarios. Que los ricos son más ricos, o que hay una mayor distancia entre los inversores y los trabajadores. Por eso lo de que estamos en una estafa, no en una crisis: se impone la especulación a la producción...
    Pero en ningún momento dice q el poder adquisitivo haya bajado. Tampoco hay q ser muy listo para ver que las posesiones y nivel de vida que tenian las familias de mi entorno en los 80 no se puede ni asomar a la de -al menos- 3 años atras.

    Mucho me temo que lo que va a hacer esta crisis es ponernos donde realmente nos merecemos economicamente (no donde nos puso el ladrillo): en el culo de europa por no haber invertido en hacernos un pais competitivo cuando las vacas gordas. Al final tendremos que dar las gracias a Aznar por vivir al menos 10 años como marajales!
  28. #32 Justo 30 tengo xD
  29. #34 Los funcionarios parece ser que sí. Es lo que dicen "los datos".
  30. #34 Bueno, Franco murió en 1974, hace más de 30 :-P
  31. #38 Llegas tarde. Déjame que te diga lo mismo que a los que han argumentado eso antes: Ve a #17, a la gráfica de #20 o al artículo de #28
  32. Esto con Franco no pasaba.
  33. Pues yo, trabajando en empresa privada, entonces habré perdido más del 50%.

    Pero tengo amigos que han perdido el 100%.
  34. #40 Veo que no nos gusta leer... varias de las gráficas citadas están con más que el IPC. Y los pisos no lo son todo. Que el poder adquisitivo medio de la población es mayor ahora que hace 30 años es algo que no tiene discusión, precios de la vivienda sí o no. Si hablas de las condiciones generales de los jóvenes que acceden por primera vez al mercado de trabajo, puede tener un pase, ¿dónde están tus datos? Porque hasta ahora estás dando poco a la discusión, excepto malos modos e indignación cargada de razones.
  35. #51 Y tú estás confundiendo una partida en el gasto familiar con el todo. La vivienda es una parte del gasto, no el total. Si su contribución a los gastos de una familia media se incrementa, no significa que automáticamente esa familia "viva peor". Eso dependerá del nivel de renta total y de la evolución de otros gastos.

    Además te estás centrando en el caso de aquellos que no tienen vivienda en propiedad para atacar datos que son agregados. ¿Qué hay de aquellos millones de trabajadores que ya tienen su vivienda en propiedad? ¿No existen? ¿Su poder adquisitivo no ha aumentado?¿No aumenta esto la media?

    Lo que estás queriendo decir es que el poder adquisitivo de los jóvenes recién incorporados al mercado laboral y sin vivienda propia se ha reducido con respecto al de sus equivalentes en los 80. Bueno, puede ser, me gustaría ver cifras que lo muestren. ¿Tienes algo, aparte de tus afirmaciones grandilocuentes que por lo visto tenemos que considerar como "de sentido común", cuando no tienen sentido?
  36. #52, mi padre trabajaba, mi madre no pq NO LE HACIA FALTA.

    Y yo era de un barrio obrero donde todos los padres trabajaban y ninguna madre lo hacia.

    Hoy un sueldo es para el banco y el otro para comer.

    PD: En los banquetes de boda, actualmente, se sangra a los comensales...

    #53 Y tú estás confundiendo una partida en el gasto familiar con el todo. La vivienda es una parte del gasto, no el total

    Hombre, es mucho mas que el salario minimo.... Es el mayor gasto, generalmente, con diferencia. Ademas, un amigo mio ha entrado de munipa cobrando 2200 limpios al mes, por lo cual intuyo que los munipas en el 82 cobraban el equivalente a 4400 segun entraban por la puerta....

    Me parece excesivo....
  37. #54 De hecho, es posible que no trabajara porque el salario que podía recibir por los trabajos que tuviera accesibles fuera demasiado bajo como para compensar. Recuerda que hace 30 años la diferencia salarial por sexos era mucho más acusada que ahora.

    Por otro lado, ten en cuenta que el nivel de gasto actual es mucho mayor. Compara no sólo tu situación personal ahora con la suya de entonces, sino también su situacion de entonces con la suya de ahora (si no se han jubilado).
  38. Se suele recordar el pasado como una época en que se vivía mejor, no sé por qué pero debe ser algo psicológico. No creo que en los años 80 se viviera mucho mejor que en la actualidad.

    Si es cierto que antes te podía permitir comprarte una casa y pagarla en poco años, ahora es imposible. Pero este cambio no ha sido algo natural, ha sido algo gestado y perpetrado por personas con intereses en la materia o con muy poca visión de futuro. No voy a explicar ahora toda la burbuja inmobiliaria, ya es una historia de sobra conocida. Parte de culpa (mucha) la tuvo la gente por hipotecarse sin mirar el precio de lo que estaba "comprando". Si en vez de comprar como locos se hubieran plantado muchos se podría haber parado la burbuja inmobiliaria antes.
  39. mas hemos perdido muchos, que hemos perdido el trabajo...a todos nos ha afectado de una forma o otra..a algunos le ha subido y bastante el poder adquisitivo..
  40. #48 amen ... los funcionarios y los NO funcionarios hemos perdido el 50% y algunos mucho mas .. ya cansa ver titulares especificando cosas que parece que si les pasa a los funcionarios es mas grave que la resto, a los demas tb nos pasa lo mismo y cosas peores
  41. #55 Cuando mi hermana nacio mi madre cobraba mas que mi padre, no te voy a negar que cobraran menos las mujeres en aquel momento -pq accedian tambien a diferentes puestos- pero mi madre cobraba bien para su epoca y mas que mi padre. Pero su trabajo tenia mas riesgo, claro.

    Su situacion economica no es comparable con lo que era antes por un monton de cosas que han pasado por el camino.

    #56 O a lo mejor es que como no tienes pareja y NO PUEDES meterte en un piso NI DE PALO porque no te da con lo que cobras para pagar 1000 euros al mes de hipoteca y aparte gastos (Ni 600 de alquiler + gastos + tener vida social) te compras el coche que siempre quisistes cuando ves una oferta interesante al buscar coche para comprar... Tambien es mi caso.
  42. #59 Si, pero no hay esa inquina ni ese plan de acoso y derribo que teneis con el funcionario, muchas injusticias se han cometido de palabra y de facto y por ello esto debe saberse.
  43. #11 Mientras tú perdías un 7% en los últimos 4 años, ellos perdían el 28% en solo 26 meses. www.meneame.net/story/sueldo-funcionarios-baja-28-desde-mayo-2010
  44. #2 A lo mejor si empezaras a darte cuenta de que los funcionarios no son otro 'grupo', que son trabajadores jodidos por la crisis como tú, empezaríamos a ir todos a una contra los que nos joden a todos. En vez de jodernos entre nosotros.
  45. #62 Es todo lo que tienes que decir? Muy español, como yo estoy jodido que se jodan todos. No crees que será mejor mirar por los derechos de todos los trabajadores en vez de por tu estúpido grupúsculo??? Sigue peleándote con tus iguales, y la casta seguirá haciendo su agosto con tus impuestos.
  46. Y los empleados públicos de la mano. Yo no me tengo que ir tan atrás en el tiempo para percibir que cobro bastante menos que antes. No solo porque no me suben el sueldo de acuerdo al IPC y porque cada dos por tres se inventan algo para volver a bajármelo. Es que todo está mas caro que hace simplemente dos años. En algunos productos, como la gasolina, la subida es escandalosa.
  47. #61 yo particularmente no tengo ninguna inquina contra ningun funcionario, pero parece que son una especie aparte del trabajador normal cuando le hacen cosas que llevan haciendose en el sector privado bastante tiempo ..
  48. #62 Hombre, un español de o foll*mos todos o la p*ta al rio. Siendo trabajador que sepas que atacando a los trabajadores le haces el trabajo sucio a los de arriba que se ríen a tus espaldas mientras machacan a los que aun tenemos trabajo y mandan a la indigencia a los que no tienen ni eso. Piénsalo dos veces e intenta que ese sentimiento de envidia, tan español, no ciegue tu criterio.
  49. #38 "Para los que hemos nacido durante la democracia, independizarnos en las mismas condiciones que lo hicieron nuestros padres es un sueño totalmente inalcanzable."

    ¿cómo se independizaron tus padres? porque mis hijos sí han podido independizarse, lo han hecho exactamente igual que yo... yo cogí una casita de 40 m2 en alquiler y compramos 1 somier con patas, un colchón, una mesa y 4 sillas. De electrodomésticos sólo una nevera y una lavadora.
    Al tiempo tuvimos una TV porque mi suegra se la cambió y nos dio su antigualla.

    La diferencia esta en que queréis independizaros con piso comprado con una hipoteca del copón, amueblado entero con los mejores muebles y una gran Tv de plasma y reformar la cocina que la que tiene el piso es muy fea, amén de tener cochazo y salir de vacaciones todos los años y esas vacaciones en hotel y en el extranjero, por supuesto.

    Yo nunca tuve vacaciones, llevábamos a los niños a la playa con las neveritas y los bocatas, y es lo que hacia prácticamente todo el mundo.
    Algún año pudimos salir una semana pero era ir a los pirineos con una tienda de campaña y la "fragoneta" cargadita de todo lo necesario, vamos para no tener que comprar ni comida.

    Tuve mi primer hijo en 1977 y los otros en 1985 y 1987 o sea que te estoy hablando de muchos años y me comí mientras los criaba las crisis de principios de los 80 y la de principio de los noventa.
    Tengo exactamente 52 años y NADIE me ha regalado nada. Si de algo se,es de trabajar como una cabrona toda la vida.
  50. y más que deberían perder mientras se siga viendo---> ser funcionario = chollo de por vida
  51. #25 Tu afirmación, tiene 2 contras, que quizás no hayas tenido en cuenta:
    - Hace 30 años "normalmente" sólo trabajaba un miembro de la familia (generalmente el padre) y se vivía bien. Hoy en día, con ambos trabajando más horas, se llega ajustado.
    - El estudio habla de la media, y si bien habrá familias que tu conozcas en tu entorno que hayan prosperado, pero piensa que en otro lugar seguro que hay familias a las que les va mucho peor que hace 30 años, con lo que ello supone...
  52. #70 Y cuando se salía de fin de semana, bocata o fiambrera. Nada de restaurantes. Ir a un restaurant era cosa de gente con pasta.
  53. Pues si han perdido el 50% y siguen viviendo mejor que el Españolito medio, señal que lo que ganaban antes era desproporcionado. Yo soy autónomo y he perdido el 80%.
  54. Y que se esperan, que les vayan dando aumentos con el paro disparado?
  55. #72 "Hace 30 años "normalmente" sólo trabajaba un miembro de la familia (generalmente el padre) y se vivía bien"
    Falso. Hace 30 años las mujeres ya trabajábamos fuera de casa y de vivir bien pues depende de lo que se entienda por vivir bien.
    Las mujeres sólo ama de casa, son las que tienen ahora más de 65 años.
  56. ¿Cuantos funcionarios había en 1982? ¿Cuantos hay hoy?

    ¿Por qué se elige esa fecha para comparar? Porque la conclusión evidente es que los funcionarios vivían mejor con Franco y UCD.

    ¿Cómo se compara la mediana de sus sueldos con la de los demás trabajadores, hoy?

    ¿Por qué, si son trabajadores del estado, sus sueldos tendrían que evolucionar con la inflacción y no, por ejemplo, con los ingresos del propio estado?
  57. #21

    Y mezcla conceptos. Por ejemplo, aplica la subida de horas, pero no la bajada de horas con los moscosos.

    Vale que han perdido poder adquisitivo (y mucho) pero no tanto.
  58. Tal cual... Ahora ya solo queda explicar quien está detrás de las campañas de desprestigio de la función publica y concluir que los esclavos votan a sus amos y cuando las cosas se les ponen difíciles consiguen poner a unos esclavos contra otras.
  59. Como funcionario me alegro de observar que útilmente parece que se ha comprendido que los funcionarios no son el cáncer de esto país sino los políticos para los cuales son precisamente un gran estorbo que les impide mangonear y enchufar hasta los extremos que les gustaría.

    Eso no quiere decir que en la Función Pública haya problemas importantes que haya que corregir, pero que no la gente se vaya abriendo los ojos y es capaz de empezar a diagnosticar la situación hay alguna esperanza de salir de ella algún día.
  60. #73 No hablo en ningún momento de vivir mejor o peor. Es lógico que con los años la sociedad tiende a vivir mejor. Es ley de vida. Si llamas vivir mejor a tener más TV, más coches o viajar más, pues sí. Antes se optaba por tener una casa más grande, ahorrar más (mucho más) y consumir sólo lo necesario.
    Recuerda, no estamos hablando de la capacidad económica de cada funcionario (que puede variar con herencias, otros trabajos, etc...) si no de la capacidad adquisitiva de sus sueldos.

    #77 Siento si has malintrepetado mi comentario en un tono machista, no era mi intención, mi disculpa si es de recibo. Simplemente había consultado www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/3.3._empleo.pdf donde se ve que la media era menor que la actual.
  61. #83 Tranquilo no lo he interpretado como machista, lo he interpretado como un error de desconocimiento. No he mirado el pdf que me pones, me baso en mi vida y mi entorno.
    Mi generación (nací en 1960) ya trabajábamos casi todas las mujeres, claro que había amas de casa pero eran minoría.
    La generación de mi hermana (1949) sí que tenía muchas amas de casa, mi hermana ha sido una de ellas.
  62. Ser funcionario es libre. Solo hay que hacer una oposición despues de haber estudiado años. La envidia y el desprecio (funcionario es quien te cura las quemaduras en el Centro de Salud,tonto del pijo),desde la ignorancia infinita de este puto país son la coartada de los políticos. Divide y vencerás.La insolidaridad facilita el camino de los políticos.
  63. Y los trabajadores de la privada también, si no es más.

    Lo que me gustaría a mi saber es por qué yo tengo que trabajar y pasarme 12 horas al día fuera de casa, para pagarles a los profesores sus vacaciones de casi 3 meses pagadas. Cuando llego a casa de trabajar a las 20:30h los veo como ellos llevan disfrutando todo el día con sus hijos, o desde las 15h los que no son profesores. Aquí, o follamos todos, o la puta al río, si no les llega el dinero que se busquen un segundo oficio en la infinidad de horas libres que tienen.

    Los que de verdad estamos puteados somos los de la privada, y encima tenemos que sentir pena de los pobrecitos funcionarios.
  64. #71 Ya sabes, estudiate la oposición. NTJ
  65. A todos los que envidiais a los funcionarios, sacaos una oposición para tener sus privilegios, y si queréis ser profesores o médicos a la uni a pasarse 5 o más áñitos estudiando. No soy funcionaria, pero me fastidia que se ataque a otros trabajadores por tener más conocimientos o estudios o más suerte que nosotros. Que muchos de los que han perdido el trabajo se reían a los 18 con su coche sacado de ser paletilla de los que todavía estudiábamos y estabamos sin un pavo
  66. #86 Muy bien, muy bien, a dividir a la población, y que los de siempre sigan mangoneando. Estupendo oye.
  67. #87 para qué estudiar oposición si mi padre es amigo de ..... o tengo un tio en.... etc etc etc
  68. #89 Yo no divido a la población, los hechos son los que nos dividen: mientras unos disfrutan de infinidad de privilegios, otros viven puteados. Y funcionarios enchufados los hay a millares, no he oido yo veces eso de: "este año sacamos la oposición para ti" con el cuento de los concurso-oposición a dedo.

    Yo no quiero que los funcionarios vivan peor, sino que TODOS podamos vivir un poco mejor; lo que no es justo es que unos vivan mejor A COSTA de que otros vivan peor.
  69. Deberia haber la mitad de funcionarios, y esos cobrar mas.
  70. #75 Ya, los autónomos, esos pobres que en cuanto pueden cobran sin IVA. No quiero generalizar pero vale ya del victimismo del autónomo. Por la lógica de "que se busquen otro trabajo", los autónomos idem
  71. #89 goto #69
    Y por cosas así los trabajadores seguiremos perdiendo día a día poder adquisitivo y los de arriba, políticos y banqueros principalmente, se seguirán riendo de nosotros mientras nos la vuelve a meter, un poquito mas, a golpe de decreto ley. Y como ves, tendrán palmeros encantados de que eso ocurra.
  72. #94 goto #91 Yo no quiero que los funcionarios vivan peor, sino que TODOS podamos vivir un poco mejor; lo que no es justo es que unos vivan mejor A COSTA de que otros vivan peor.

    Me gustaría saber si un funcionario estaría dispuesto a trabajar hasta las 6 de la tarde (en lugar de hasta las 3) para que otro que sale a las 9 de la noche pudiera salir a las 6 de la tarde también.
  73. Los votos al comentario #2 denotan la profesión de los usuarios conectados a esta hora. Yo pienso igual que él por si alguien me quiere freir a negativos también.
  74. #90 Pues entonces no critiques.
  75. #97 critico porque es una vergüenza la cantidad de enchufados que hay de funcionarios, que todos los compañeros lo saben (incluso los que entran por oposición) y que nadie diga/haga nada contra estos fraudes, que no son pocos.... que esta gente estuviese cobrando un pastón no me parece ni medio normal
  76. #98 Verás, una cosa es estar en contra del actual sistema de plazas en propiedad, y otra muy distinta es estar a favor de la reducción de sueldos generalizada. Yo creo que el funcionariado ha de abrir la puerta al despido de absentistas y chupócteros, pero defenderé siempre a los grandes profesionales que ven sus sueldos recortados sin ninguna culpa. Como dice el artículo, "ya está bien de meterlos a todos en el mismo saco", "ya está bien de estereotipos".
  77. #93 Si alguien tiene derecho a quejarse son los autónomos, que es el grupo de población que peor a salido parado con la crisis. Respecto a lo de defraudar el IVA de los autónomos solo te remito a un texto mio anterior: www.meneame.net/story/fuerte-caida-ingresos-iva-revela-aumento-fraude-
    "Quien este libre de culpa que tire la primera piedra"
«12
comentarios cerrados

menéame