edición general
55 meneos
 

Los funcionarios no tenemos la culpa

Se dice, ahora más que nunca, que en España hay demasiados funcionarios. Pues no; España presenta uno de los menores ratios de la UE-15 con un porcentaje de funcionarios muy por debajo de la media. El problema no es el exceso sino la carencia de funcionarios para el sostenimiento de unos servicios públicos claramente insuficientes...

| etiquetas: sociedad , derechos
Comentarios destacados:              
#3 Me hace gracia oír a "emprendedores", alicatados hasta las cejas de subvenciones y ayudas públicas, criticar a los funcionarios y pedir la reducción de lo público a la mínima expresión. Supongo que esa mínima expresión dejaría a salvo sus prebendas.

Soy informático... la burocracia debería ser interna suya, no un problema del ciudadano:

- Que tengo derecho a una subvención: directamente en cuenta, sin pedirla ni nada
- Que me he quedado en paro: directo a la cola del inem (la empresa ya comunica mi situación, porqué tengo que pedir yo nada si ya lo saben)
- Dar una vez mi fotocopia del dni (si el original lo han hecho ellos)
- Me operé de la vista, ¿porqué debo ir a tráfico a renovar mi carné?, ¿no pueden enviarmelo ellos? No saben que me operé de la vista?, no saben donde vivo?,

etc,etc

Oye, que esto se puede hacer, a mi me cargan los impuestos directamente en el banco, sin yo decirles nada ni enviarles por triplicado la primera hoja de la cartilla del banco.

El funcionariado y la burocracia debe reducirse a la mínima expresión posible
  1. EL problema no es la falta de funcionario... el problema esta en los desayunos de 1 hora y la tapita del medio dia, entre otras cosas.
  2. La imagen pública del funcionario es inexacta, y obedece más a la clásica estampa del covachuelista limitado que a la realidad. Son funcionarios los maestros, los profesores de secundaria, los médicos de ambulatorios y hospitales, los bomberos. Pero cuando se piensa en el funcionario, sólo se ve al personal de ventanilla de hace cien años.

    Ni soy funcionaria ni tengo intereses particulares a la hora de defenderlos. Se les ataca porque los funcionarios son la pesadilla de los empresarios-chupa-teta-del-dinero -público. Esos empresarios que no saben ganar dinero en el sector privado, y viven de las concesiones de servicios públicos: obtienen ganancias a base de contratar mal y barato. A ellos les estorban enormemente los profesionales preparados que saben dar servicio infinitivamente mejor que el personal de baja cualificación.
  3. Me hace gracia oír a "emprendedores", alicatados hasta las cejas de subvenciones y ayudas públicas, criticar a los funcionarios y pedir la reducción de lo público a la mínima expresión. Supongo que esa mínima expresión dejaría a salvo sus prebendas.

    Soy informático... la burocracia debería ser interna suya, no un problema del ciudadano:

    - Que tengo derecho a una subvención: directamente en cuenta, sin pedirla ni nada
    - Que me he quedado en paro: directo a la cola del inem (la empresa ya comunica mi situación, porqué tengo que pedir yo nada si ya lo saben)
    - Dar una vez mi fotocopia del dni (si el original lo han hecho ellos)
    - Me operé de la vista, ¿porqué debo ir a tráfico a renovar mi carné?, ¿no pueden enviarmelo ellos? No saben que me operé de la vista?, no saben donde vivo?,

    etc,etc

    Oye, que esto se puede hacer, a mi me cargan los impuestos directamente en el banco, sin yo decirles nada ni enviarles por triplicado la primera hoja de la cartilla del banco.

    El funcionariado y la burocracia debe reducirse a la mínima expresión posible
  4. ¿Carencia de funcionarios? Si cada uno currase todas las horas que constan en su contrato no habría carencia de funcionarios. El problema es que muchos de ellos (y que conste que digo muchos y no todos porque algunos hacen bien su trabajo), de toda la jornada laboral currarán la mitad de las horas y eso con suerte.
  5. Cuantas veces hemos oido en Administraciones Públicas eso de "sí sí, envíame el mensajero para recoger los documentos, pero no muy pronto que tenemos el desayuno, y antes de las 12 si es posible, que hoy es Viernes"
  6. implicito a la palabra funcionario va el "no dar ni golpe/a vivir" en el saber popular.
    por algo será.
  7. Yo he podido hacer prácticas en un ayuntamiento y visto los efectos que tiene un mucha gente ser funcionario. En general se pierde el interes por el trabajo que están haciendo y se acomadan. También he podido "disfrutar" en mis propias carnes el trato de muchos de estos funcionares de atención al cliente que te tratan con una falta de respeto enorme. Si vale, tienen que aguantar muchas cosas, gente que parece boba perdida, pero es su trabajo. Lo que peor me parece a mi es que es practicamente imposible despedir a un funcionario, pq? si han tenido que hacer un examen para tener ese puesto? y que? yo he tenido que hacer una carrea para trabajar como ingeniero y no por ello espero que me contraten y no me puedan despedir
  8. tenia que haber diez veces mas funcionarios y quitábamos el paro...
  9. Creo que puede que se necesiten más funcionarios en muchas áreas, pero también que el contrato que se les haga a los nuevos debe ser distinto: debería ser un contrato indefinido y con las ventajas que tienen ahora en cuantos horarios, etc, pero el despido de un funcionario debería ser equivalente al de cualquier trabajador y por las mismas causas. La situación actual provoca desidia en muchos funcionarios - sobre todo en tareas administrativas que no requieren en principio una gran urgencia - y lo que es peor, arrastran consigo a muchos de los que llegan de nuevas intentando hacer las cosas bien.

    Saludos
  10. ¡¡¡¡¿¿¿Carencia de funcionarios????!!!!

    Ojo, hay carencia de médicos, enfermeras y maestros, los que trabajan y se baten el cobre por la sociedad. Sobran adminsitrativos del vuelta usted mañana, cafe de hora y media y me voy a hacer mis compras. Sobre y muchos. Y encima te ponen mala cara si les molestas.

    A ver si se infoirmatiza todo , ¡y bien" de una puta vez se deja de contratar administrativos y se mejora con el dinero que sobre la sanidad y la educacion
  11. Solución: Informatización, informatización, informatización... (pero BIEN hecha, sistemas libres y formatos abiertos)
  12. Lo que sobran son jefes que no hacen nada y se limitan a pasar el marron a los de abajo.
  13. Trato con bastantes funcionarios muy a menudo. Los hay muy competentes, amables y realmente preocupados por darte una atención y los hay extremadadamente desagradables y negligentes. Es un factor importante la educación con la que te dirijas a ellos (a los que te debes dirigir con el mismo respeto que a cualquier persona) pero no siempre es determinante para recibir el trato correcto que le corresponde recibir al ciudadano.
    El problema es que algunos, obtenida su plaza, se anquilosan en la comodidad de ser pagados, sin que exista control alguno de su rendimiento (¿porqué matarte a trabajar si te van a pagar igual y el de al lado no lo hace?). Mucha gente empieza con ilusión y ganas de trabajar y los propios compañeros los "educan" para que se "relajen".
    No obstante, he encontrado personas muy amables en diversos servicios de distintos sectores.
    En cuanto a sus salarios, depende qué tipo de funcionario sean pero, que quede claro que cuando se congelan los salarios públicos, ni que decir tiene como están los del sector privado (cuantas empresas hay que no aplican nunca la subida del IPC, ¿pérdida del poder adquisitivo?:¡que nos lo cuenten a algunos!.
    Las oposiciones no siempre son objetivas (tengo experiencia de ello y conocimiento directo) y, eso si, una vez aprobadas tienes todo el derecho de beneficiarte de las ventajas de tu "status" de funcionario, que para eso lo han logrado y han apostado por esa opción (que está al alcance de todos intentarlo).
    Ahora bien, CONTROL DEL RENDIMIENTO sería muy aconsejable y necesario para la calidad del servicio.
  14. #15 eso es FALSO, da la casualidad que mi hermana es Funcionaria (juzgados) y literalmente NO PUEDEN con tanto trabajo, y lo hacen a destajo. Falta personal, desde jefes a funcionarios rasos.
  15. Yo no estoy en contra de los funcionarios, simplemente son algo necesario, ahora según los datos de la UE que son más fiables que los del Gobierno Español, España tiene entre funcionarios estatales, autonómicos y locales ( ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales etc.) 4.400.000 funcionarios sobre una población de 46.000.000 de habitantes, es algo aberrante e innecesario, actualmente solo se puede hablar de duplicidad de administraciones, si no de donde sale el trabajo para tanto funcionario, España con la población que tiene tendría que tener menos de 500.000 funcionarios, que según también datos de la EU cada español paga al año casi 4000 euros al año en impuestos para mantener los 4.400.000 funcionarios.
    Simplemente las cosas no se hacen bien, y todo esto nos llevara al desastre.
  16. Trabajo en un edificio de la administración (sin ser funcionario, ya me gustaría) y mi hermana es funcionaria en un ayuntamiento y me creo capacitado para dar una opinión al respecto.

    Si los funcionarios (de tipo administrativo, ni los maestros, ni los médicos, ni los bomberos...) trabajaran por objetivos, si su rendimiento laboral fuera revisado del mismo modo que en el sector privado, si a los vagos se les pudiera echar, ¡puedo asegurar que con una tercera parte de los funcionarios administrativos actuales sobraría!

    Del mismo modo, he visto como bajan a desayunar y no vuelven hasta al cabo de hora y media, e incluso he visto como después de desayunar se dedican a mirar internet diez minutos y luego van al súper a comprar, he llegado a ver como, terminando su jornada a las 3 de la tarde, bajan al comedor a las 2 y no vuelven a subir hasta las 3 menos 5. Lo peor, ocurre a menudo que la misma persona hace las tres jugadas a la vez.

    Luego ocurre que "las viejas glorias" se encargan de ser los únicos en saber como funciona algo, he visto como en un juzgado se paralizaba porque las dos únicas personas que sabían como validar un expediente, una estaba de baja indefinida "por depresión" y la otra se iba de vacaciones tres semanas.

    Lo siento por el funcionario que trabaja y no tiene la culpa (que, dicho sea de paso, es el que acaba de pillar plaza) pero SOBRAN funcionarios, y si nos ponemos tontos, para trabajar media jornada como hacen (si es que llega) les sobra incluso sueldo.
  17. Vaya por delante que no soy funcionario.

    Me da vergüenza ajena leer algunos de los comentarios llenos de topicazos en este hilo. Gente que no se ha parado a pensar lo que escribe, espero, porque denota una falta de criterio racional alarmante.
  18. #20 No soy funcionario pero trabajo para una empresa publica... y eso del topico es tan real, como que escribo aqui ahora mismo. La "unica" diferencia que tenemos con los funcionarios de las administraciones y ayuntaminetos es que tenemos que trabajar 3 tardes a la semana, por lo demas... cafe nada mas llegar... desayuno de una hora... tapita al medio dia... yo personalmente he visto gente salir del gimnasio de cerca de la oficina... menos mal que no estamos de cara al publico...

    Conozco mas gente que trabajan en empresas publicas... y hacen lo mismo... ¿topico? y eso que no somos funcionarios.
  19. #16 Totalmente de acuerdo contigo, yo he estado 5 años trabajando en una conselleria, y habia gente (poca), que se dejaba la piel currando, habia otra (la que mas) que bueno, hacian lo suyo y ya esta(que no es poco), y habia un grupo reducido, que no daba un palo al agua.

    Pienso que se deberia evaluar la productividad y premiar a quien sea más productivo, y a los perretes que incluso se les pueda echar a la calle, por mucha oposición superada que tengan.

    #19 Tienes razón yo he trabajado con funcionarios con tareas administrativas, y entre mis amigos de toda la vida hay médicos y policias, que trabajan mucho y estan muy comprometidos con su faena.

    #20 Los topicazos se deberian de desterrar tambien estoy de acuerdo, pero el problema que en todas las cosas de la vida se ve mucho más lo que está mal que lo que esta bien. De todas maneras como he dicho lo que comentan #16 y #19 por ejemplo yo también lo he vivido.
  20. #17 Pues que informaticen la recogida de datos, los archivos, la planificación/agenda sea automática (cómo los médicos), que actualmente cada causa puede tener cantidad de documentación exparcida, duplicada y almacenada por los juzgados (acordaos de cuando hicieron huelga los funcionarios y salian los montones de carpetas por todos sitios)

    Y si ya me fuerzas, que el ordenador extraiga las leyes que se están barajando (de qué se le acusa o qué falta ha sucedido, casos parecidos, etc) y que luego venga el juez de turno, tenga todos los datos a su hora, juzgue y el siguiente...

    No falta gente, falta optimizar los recursos disponibles y a lo mejor le gente puede dar un valor añadido que no sea archivar carpetas, recuperar carpetas (mira!, cómo las empresas!)

    Y si por alguien lo pensaba:

    images4.wikia.nocookie.net/en.futurama/images/thumb/d/d0/Computer_Judg
  21. #20 Joder, es que hablamos de tópicos porque nos sucede a diario. A mi me han despreciado funcionarios y he tenido que agachar la cabeza, por ejemplo, una vez en que estaba en manos de una gilipollas que me aceptaran o no la solicitus de una prorroga de la objecion de conciencia.

    Ahora ya no lo haría, pero esa vez me deje tratar como el culo.

    Y me sigue pasando a diario, Intentar pedir una cita medica urgente con una terrible cola detras mio mienstras veo como una funcionaria le dicta las lista de la compra a su madre, se ve que ese día no se puedo escapar ella hacerla.

    Joder, la mayoria de los tópicos tienen un sustrato, en este caso superfuerte.
  22. #23 Se ve que conoces el Derecho y como funciona un proceso:

    1. Que informaticen la recogida de datos, los archivos, la planificación/agenda sea automática Eso ya se está haciendo, los expedientes se están informatizando. La puñeta, que cada CC.AA tiene su portal, su programa o como lo quieras llamar, por lo que un Juez de A Coruña no puede ver los expedientes de Madrid.
    Por otro lado, la planificación NUNCA puede ser automática porque un juicio que en principio puede durar media hora, al final puede convertirse en un juicio de cinco horas. Juicios señalados para tres días, al final pueden ser ampliados. Y como existe el principio de unidad de acto, no puedes celebar las declaraciones de testigos hoy y las conclusiones dentro de tres meses. Pero claro, si señalan cuatro días y se celebra al final en tres, que vagos los jueces.

    El proceso tiene que estar documentado porque hay una personita en el Juzgado, conocido como Secretario Judicial, que da fe pública de todo lo que acontece (como los Notarios) Además, para evitar suspicacias, el proceso tiene que estar numerado e indexado (y ya sabemos que es más fácil borrar un archivo que perder la hoja número 326 si se ha indexado y numerado correctamente)

    2. Y si ya me fuerzas, que el ordenador extraiga las leyes que se están barajando (de qué se le acusa o qué falta ha sucedido, casos parecidos, etc) y que luego venga el juez de turno, tenga todos los datos a su hora, juzgue y el siguiente... Eso no hace falta. El Juez en las demandas y en las contestaciones ya sabe las leyes que se barajan. Por otro lado, tenemos unas bases de datos muy buenas de jurisprudencia (para ver los casos parecidos) Y ese expedientes que te parece una burrada contiene todos los datos barajados por el Juez a la hora de emitir la sentencia. Datos que son mirados, remirados y demás. Por si no lo sabes, es un derecho fundamental la motivación de la sentencia y, puedes tardar un par de días (las redactas por las tardes, que por las mañanas tienes vistas, juicios, audiencias,...) en redactarlas, puesto que la Ley es interpretable y tienes que adaptarla al caso concreto.

    3. No falta gente, falta optimizar los recursos disponibles Falta mucha gente. Estamos jugando con los derechos de las personas y por si no lo sabes, la mayoría de los funcionarios judiciales conocen al dedillo sus procesos (los que están en el Juzgado)
  23. #25, y tu se ve de qué palo vas.
    ¿Conoces el Derecho? o ¿Conoces un juzgado porque trabajas en él o tienes alguien cerca trabajando en esto?
    No se refieren solo a los funcionarios de justicia, sino al funcionariado en general (entre los que el funcionariado de justicia es uno más).
    Te remito a mi comentario en #16, en el que trato de ser lo más objetiva posible y, NO TE PREGUNTES A QUÉ ME DEDICO, pues creo poder discutirte palabra por palabra lo que es una sentencia motivada y, te ruego que no generalices: si realmente conoces (como parece), recapacita y piensa que lo que es un principio deseable que se debería cumplir SIN EXCEPCIÓN no siempre se corresponde (desgraciadamente) con LOS RESULTADOS REALES QUE EN LA PRÁCTICA SE DAN ¿sentencias suficientemente motivadas? ... A veces si, a veces... no.
    Eso si, pese a todo, admito que en Justicia hay un exceso de trabajo difícil de solventar con el personal actual, FALTA DE MEDIOS y, sobretodo, falta conexión entre los organismos judiciales, en esto te doy TODA la razón, pues la tienes.
    Ah!, olvidaba, y en aras a la objetividad, no siempre los letrados contribuyen al buen funcionamiento de la Justicia.
  24. #20 gracias por tu negativo, pero mi comentario no es un topicazo, ayer mismo le ocurrió a mi novia (que trabaja, y mucho, con administraciones públicas) porque la administrativa del ministerio de turno se iba de vacaciones y a las 12 quería dejarlo todo cerrado
  25. Deberían cortarle los huevos, bien cortados, con cuchillas de palo sin afilar, a los que sólo saben soltar tópicos :-D

    Por cierto, #24, ¿una terrible cola detrás de ti para pedir cita médica urgente mientras ves cómo una funcionaria le dicta la lista de la compra a su madre y no eres capaz de llamarle la atención o ir a poner una queja por escrito al jefe del servicio? O necesitas tomarte un redbull cada mañana para que tengas más espíritu o la historia cojea.

    Otro asunto que me preocupa es que yo, como funcionario de Educación, nunca puedo permitirme entrar en menéame durante mi jornada laboral, salvo en los recreos si no me toca guardia. Sin embargo, mirando los históricos de algunas noticias meneadas, aquí hay gente de empresas privadas que se pasa la mañana meneando noticias, dejando comentarios y votando negativos. Quizá es que mucha de esa gente tiene turno de noche en su trabajo, es posible.
  26. #28, ¿cómo se dice por aquí? "Zas, en toda la boca".
    Nos has dado bien a los que deberíamos estar haciendo otra cosa. Gracias. Me parece justa tu crítica y, en mi caso, constructiva.
  27. Una cosa , debeis diferenciar el funcionariado normal (profesores, medicos, cuerpos de seguridad, bomberos, hacienda, etc...) del de los ayuntamientos.

    Creo que principalmente estos ultimos son los que dan mala imagen, ahi pasa lo siguiente, crean puestos fantasma quien esta en el poder para enchufar a sus familiares y que chupen del bote, y asi normal, no hacen nada de faena y dan una mala imagen de los funcionarios.

    En los otros cuerpos nombrados, esta claro que hay de todo, pero la gran gran mayoria son profesionales.
  28. #28 Yo no sé que hacen los de las empresas privadas, yo soy autónomo y hago con mi tiempo lo que me da la gana, por supuesto.

    Pues no, no fui capaz de cantarle las 40, cuando estás preocupado por cosas más importantes lo último que te apetece es discutir, a mi al menos, a parte de que mi experiencia es que no solucionas nada.

    Lo máximo que he logrado enfrentandome a un funcionario jeta es que su jefe me hiciera la gestión, pero estoy seguro de que no hubo bronca a aquel otro jeta.

    Por cierto si lees mis comentarios feras que he defendido a profesores y enfermeras.

    Y no, la historia no cojea, por desgracia tengo otras parecidas que contar
  29. #31, siendo autónomo, pues sí, puedes hacer con tu tiempo lo que consideres adecuado, faltaría más. De todas formas, no todo mi comentario iba dirigido a ti (de hecho, sólo la parte en la que nombro el ordinal de tu comentario).

    Hay que quejarse, hay que protestar. Si el jefe del servicio es quien tiene que terminar haciendo todas las gestiones porque los usuarios se quejen, verás como antes o después le cae una buena a quien no hace bien su trabajo. Y, por cierto, las quejas deben ser hechas por escrito. Los enfados no dejan constancia, y ésta es la razón por la que a mucha gente no se le abre un expediente que le pueda hacer perder sueldo e incluso el puesto (sí, los funcionarios también pueden perder su puesto de trabajo).
  30. #32 Pues ojala lo viera como tú, pero estoy harto de perder el tiempo dos veces, primero por el funcionario que me cabrea y luego por la protesta, además que, al menos es mi caso, al final acabas el doble de cabreado, asqueado y frustrado.

    Con esto no quiero decir que no tengas tu parte de razón
  31. #33, no es cuestión de verlo como yo. Es sólo que cada funcionario acepta, cuando acepta su condición de funcionario, unos derechos y unos deberes, deberes que llevan una serie de sanciones en caso de incumplirlos. La atención adecuada a los usuarios del servicio es uno de esos deberes. Y las sanciones están recogidas en textos legales que son fácilmente localizables en internet. Si alguien no hace bien su trabajo pero no hay ninguna queja por escrito, para la autoridad de quien dependa es como si hiciera bien su trabajo. Así de simple, me temo.
  32. #26 Casualmente conozco como funcionan los Juzgados. Seis meses de prácticas en la carrera y 3 años de oposición a judicaturas (aun no aprobadas) dan para conocer un poco el funcionamiento de los juzgados (o si, somos malos los opositores y de vez en cuando vamos a conocer las Secretarías de los Juzgados y ver como se trabaja, que para algo somos alumnos del Juez o Fiscal de turno)

    Lo que molesta del funcionariado es que gozan de unos derechos que en la empresa privada no se tiene. Yo también me he encontrado con dependientes bordes, pofesionales liberales que te tratan como si fueras idiota, profesionales de los servicios técnicos que te perdonan la vida por haber tocado un botón, personas que trabajan para un seguro y te tienen un baño levantado 3 semanas y reclamas y pasan de ti. Como dice mi madre, en todos lados cuecen habas.

    Dices Las oposiciones no siempre son objetivas (tengo experiencia de ello y conocimiento directo) y, eso si, una vez aprobadas tienes todo el derecho de beneficiarte de las ventajas de tu "status" de funcionario, que para eso lo han logrado y han apostado por esa opción (que está al alcance de todos intentarlo). Si no son objetivas, para que me voy a molestar en estudiarme 350 y tirar cinco años de mi vida estudiando de sol a sol y, más sabiendo, que voy a tener que currar muchísimo y por menos salario que en la empresa privada. Ufff si, ves las grandes ventajas de ser Juez y piensas, ummm, voy a opositar sabiendo que hay enchufes y no las voy a aprobar en la vida.

    De todas formas, cuantos tópicos hay de funcionarios que al final nos hemos terminado creyendo. Muchos. Los chistes sobre funcionarios de Forges por poner un ejemplo. Por otro lado, son personas y como tal, tienen sus emociones y si ha discutido con su pareja, tiene un hijo enfermo, etc, pues ese día se le notará un poquito.
  33. #35 Si, pero la diferencia es que cuando me encuentro un profesional liberal borde, o un dpendiente de una tienda privada imbécil, cambio de tienda o de profesional.

    Y hay una segubda diferencia, a esos no les pago yo, y los funcionarios sí, a los eficientes, que los hay, y alos estúpidos
  34. #36, los funcionarios también pagamos impuestos, sin posibilidad alguna de escaquearnos al respecto, así que también nos pagamos a nosotros mismos.
  35. #37 Hombre, ya si te parace estáis exentos. Yo no me escaqueo de nada, por si es una indirecta.
  36. #37 que todos los españoles me envien 1€, yo también me envio 1€ eh!

    que se paguen a si mismos no les da mayores derechos ni beneficios, que yo le pague el sueldo al funcionario implica que se gaste bien mi dinero, simple y llanamente.
  37. #38 y #39, es bastante molesto cuando alguien me dice "tu sueldo lo pago yo". Pues no es así. Mi sueldo lo paga la Consejería de Educación de mi Comunidad Autónoma, que recibe dinero de los impuestos que pagamos todos. Hay una pequeña diferencia que tiene que ver con el grado de chulería de cada uno.
  38. #40 será todo lo mlesto que tú quieras, pero es una verdad con mayúsculas. Al que trabaja en el Zara de la esquina le paga Amancio, a ti y los otros funcionarios os pagan los ciudadanos, ya está bien de considerar que el dinero viene de el Estado o de una Consejería como si allí cayera del cielo, no sale del bolsillo del consejero, sale del bolsillo de los ciudadanos.

    Si consideras chulería el recordar este hecho, tu sabrás. Por cierto, no es algo que yo le haya restragado en la cara a ningún funcionario. Doy por hecho que saben o sabeis que os pagamos loc ciudadanos
  39. #41, según tu discurso, el sueldo del que trabaja en el Zara de la esquina lo pagan quienes compran en dicho Zara de la esquina.

    En tu segundo párrafo parece que dejaras caer que los funcionarios no somos ciudadanos. Pues qué bien, qué bien.
  40. #42 No, no pongas en mi bocas cosas que no he dicho. El sueldo del de Zara lo paga Amancio, y yo soy libre de comprar ahí o no.

    Tú eres un ciudadano exactamente igual que yo, e igual que yo pagas el sueldo a todos los funcionarios que dependen de las administraciones a las que tributas, exactamente igual que yo. sólo nos diferencia que tú cobrar de una administracion publica y yo de mis clientes, todos ellos empresas privadas
  41. #43, empresas privadas que, posiblemente, siguiendo una cadena hacia atrás, reciben dinero del sector público, que pago y mantengo con mis impuestos, así que yo pago tu sueldo. Por cierto, también compro yogures, con lo que mantengo las empresas de yogures, cuyos dueños y accionistas quizá saquen dinero de las empresas del tal Amancio, que... etc... Si quieres, seguimos liando la madeja.
  42. #43 Si, líala, líala, porque sino no te van a salir las cuentas. Todo para no reconocer que cobras del dinero de los impuestos de la gente, ¿te da vergüenza o qué?
  43. #45, pues la verdad es que no me da ninguna vergüenza. De hecho, estoy muy orgulloso de mi función social. Me encanta cobrar por el trabajo que me gusta hacer. Ahora, que si a ti te duele pagar impuestos para que me paguen el sueldo, pues mayormente te jodes.
  44. #46 Bueno, ahora que ya lo has dicho: yo pago impuestos para pagarte a tí, te aclaro el segundo punto: NO ME JODE. ¿Por qué? Porque estoy francamente a favor de la educación y la sanidad pública y pago mis impuestos gustoso.

    ¿Qué es lo que si me jode? La sobredimensión de la parte administrativa de muchas instituciones que se podría solucionar con medidas de racionalización y de aplicación de soluciones informáticas.

    Y tambiçen me jode cuando me encuentro a un fucnionario que desprecia a los ciudadanos que le pagan. O uno que simplemente no hace su trabajo. En contra de lo que pueda parecer y aunque veo que estás perdiemdo el tono educado estoy seguro que eres un fantástico profesional y eres de los funcionarios que merecen mi respeto.
  45. #35, Vamos a ver, como me explico, pues parece que mi comentario anterior lo has percibido con una agresividad que yo no pretendía:
    Que tienes relación con algún juzgado (o la has tenido temporalmente) ES OBVIO en tu comentario (por eso te digo que parece que sabes de lo que hablas). No era irónico. Pero PARECE, aún no estás dentro...
    Ahora bien, cuando apruebes las oposiciones (que seguro las aprobarás -te lo deseo-, no lo dudes y sigue estudiando, SUERTE) cambiarás de idea sobre las sentencias justas y motivadas ...te lo digo yo :-)
    Los jueces tienen mucho trabajo, no lo dudo, (no todos viven mal, dependiendo de la plaza en la que estén). El salario no es pequeño y su responsabilidad TAMPOCO.
    No me importa que los funcionarios tengan algún privilegio, pues, REPITO: han optado por esa posibilidad, que está al alcance de todos.
    Ah....y del funcionamiento de la Justicia, Juzgados, Sentencias, Tribunales, Secretarios... te podría escribir un libro (lo dejamos para otra noticia que tenga relación con el tema)

    Saludos, y lo dicho MUCHA SUERTE :-D

    AH, si llegas a ser juez, MOTIVA LAS SENTENCIAS, POR FAVOR!!!!
  46. Edit (se me repite):
    #35,(ver anterior comentario): Lo que yo interpreto que querías decir no es "conozco el Derecho" como dijiste (para eso no te basta toda una vida de profesión) sino "conozco el funcionamiento de los juzgados", hasta ahí OK.
    Pero...es muy diferente ir de cuando en cuando que trabajar allí.
    (Ahora lo modifiqué bien)
  47. #47, yo acepto la inexactitud de que tú pagas impuestos para pagarme a mí si tú aceptas que tu sueldo sale igualmente de lo que yo pago por impuestos y de lo que pago por servicios y bienes de consumo. Es así de simple.
  48. #17 Me referia solo a los jefes que no hacen nada, no a todos los que son jefes. Hay muchos cargos politicos ahi metidos que se dedican a tocarse las narices.
comentarios cerrados

menéame