edición general
511 meneos
6447 clics
Funcionarios en tiempos de pandemia

Funcionarios en tiempos de pandemia

Me he encontrado estos días por redes sociales a algunos ciudadanos pidiendo ERTES o bajada de salarios para los funcionarios, ya que, según los peticionarios, la mayoría de ellos están en casa mano sobre mano. A todos, salvo a los sanitarios. Quiero pensar que quienes demandan esas medidas lo hacen desde el desconocimiento del funcionamiento de la administración y de la labor que realizan esos empleados.

| etiquetas: funcionarios , coronavirus , pandemia , mercedes f , empleados públicos
  1. #18 Mientes, no sé si por desconocimiento o porque te apetece, por aquello de poner a parir a los empleados públicos, que en España sale gratis. Los ERTEs se están pagando desde primeros de este mes. Se tramitan en el orden que se presentan, siempre y cuando se aprueben, que hay de todo, si tu empresa -veasé Bar Paco o Iberia- los ha presentado tarde y/o mal, o quería presentarlos todos en Madrid -veasé de nuevo Iberia- ignorando las competencias y/o procedimientos o la existencia de las comunidades autónomas, pues eso, que no culpes a la Administración, sino a Bar Paco o a Iberia. Los de prestaciones (SEPE, administración estatal) están trabajando a destajo al igual que los de Empleo (Consejerías de Empleo, administración autonómica). Y sin hablar de como nuestros usuarios "novatos" se han multiplicado en varios órdenes de magnitud, hay que atenderles por teléfono y están confusos, ansiosos y asustados.

    Ahora bien, si te refieres a que deberíamos renunciar a nuestro descanso diario o semanal, o a nuestras condiciones de trabajo, o a que deberían financiar todo lo que está por venir a costa de bajarnos el sueldo de nuevo, pues nada, pilla tu palillo, o tu celta sin boquilla, te pides tu chato en Bar Paco, el que sigue abriendo y a criticar, que sale gratis.
  2. #301 Vale yo miento (por cierto en absoluto quiero poner a parir a emprelados públicos entre otras cosas porque mi madre lo era)

    www.abc.es/economia/abci-alud-330000-erte-colapsan-sistema-y-retrasan-
    www.abc.es/economia/abci-erte-afectan-4-millones-y-atasco-amenaza-retr
    www.rtve.es/noticias/20200416/colapso-oficinas-empleo-retrasa-pago-ert
    www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/coronavirus-6-de-cada-100

    A lo que añado. A 3 de Abril las empresas clientes nuestras que habían presentado ERTE en Valladolid no tenían respuesta ni positiva ni negativa (no te hablo de dos ni tres...). Y esas empresas los presentaron en la primera semana del confinamiento (el miercoles varias). No es que estuvieran bien o mal, es que no tenian respuesta. Que se corresponde exactamente con las noticias que te he puesto. Y los que han cobrado el 10 de abril muchos han sido por un acuerdo de adelanto con entidades (es decir que el estado no había pagado todavía) -> dicho por la ministra.

    Ahora bien, si te refieres a que deberíamos renunciar a nuestro descanso diario o semanal, o a nuestras condiciones de trabajo, o a que deberían financiar todo lo que está por venir a costa de bajarnos el sueldo de nuevo, pues nada, pilla tu palillo, o tu celta sin boquilla, te pides tu chato en Bar Paco, el que sigue abriendo y a criticar, que sale gratis.

    No tengo ni puta idea de a que te refueres.
  3. #104 No sé cómo se organizan otras especialidades, pero en la mía somos dos profesores y tenemos repartidas las materias, sólo coincidimos en una materia.

    #159 Desde que empezó esto, he recibido y contestado más de 300 emails. Además, no entienden de horas ni de festivos. Y no veas el lío del supuesto aprobado general, mucho 'periolisto' que no distingue una promoción más flexible de un aprobado general y un montón de bulos en redes sociales que me toca desmentir.

    Con respecto a los bulos, por lo visto hay mucho HDP con demasiada maldad y tiempo libre que fisfruta del caos y de frustrar al personal.
  4. #39 Te doy la razón en parte, ya que normalmente son personal laboral, no funcionarios. Seguro que hay tambièn funcionarios como los que citas de Infantil, incluso docentes que se van a llevar el susto de su vida cuando les fiscalicen su trabajo de estos meses, pero el grueso de los que trabajamos para el Estado somos docentes, sanitarios y FFCCSS que estamos currando muy por encima de lo habitual para seguir proporcionando servicios básicos y esenciales en este momento tan difícil (seguridad, educación y sanidad, sobre todo ellos).
  5. #303 Me refería a profesores se otros centros, misma asignatura, mismo curso.
  6. #32 Mola, has tenido problemas porque no hay suficientes funcionarios y tu solución es que haya menos.

    Desde 2008 no se están cubriendo jubilaciones, cada vez hay menos funcionarios con la misma carga de trabajo que antes, y nos sorprendemos de que el servicio se degrade. Las administraciones con pasta lo subcontratan, y el resto aguanta como puede y degrada el servicio, no tienen otra opción
  7. #293 1. No me conoces ni sabes en qué trabajo.
    2. De hecho no estoy entre los colectivos a los que aplicarlas el ERTE según tus criterios porque no he dejado de trabajar, puede que haya algún funcionario que no trabaje nada, pero son los menos y no creo que ellos tengan la culpa. Los que se me ocurren son trabajos que no se pueden hacer vía telemática, cuyo sueldo suele ser bajo y a los que se les haría mucho, pero mucho daño. (Sí lo sé, como a mucha gente, pero a todos los que se les pueda evitar creo que habría que hacerlo)
    3. No me hace falta estarlo para no estar de acuerdo contigo. Lo que tú pides es un ERTE completo y que no les paguen nada a esa gente, y eso es quitarle todo su sueldo. Es curioso que hables con tus amigos y te digan que están encantados en quedarse sin ingresos. 0 ingresos repito. Serán seres de luz.
    4. Mi solidaridad empieza porque aporten o aportemos todos. Una subida de impuestos especial que se repercutirá más a los que esto no les a afectado puesto que si antes pagaban un x% ahora pagarán un x+2% +3% o lo que se estime. Si has sido perjudicado no tendrás que pagar dicha subida, de hecho si has sido muy perjudicado a lo mejor no te toca pagar impuestos.
    Aportamos y ponemos el hombro TODOS, no se si a tí te afecta un ERTE o no. Si te afecta, tu no aportas más que lo que te tocaría pagar en función de la renta que hayas ingresado pero si no te afecta vas a aportar en proporción lo mismo que cualquier otro funcionario o trabajador privado cuyos ingresos no se han visto tocados.
  8. Cuando se acabe el dinero y nos veamos ahogados por las deudas, nos acordaremos de los egoístas que sangrar on al país mientras el resto se retorcía en Eres.

    El salario debe ser igual al esfuerzo de tu trabajo. Egoístas.
  9. #307 la diferencia, es que en la privada, si no trabajas, ERTE, y estos, pues no.

    Pero sutíl diferencia eh...ná...
  10. #305 Se programa para un contexto determinado. No es el mismo contexto mi centro que otro de la misma ciudad. Algo compartimos, pero es necesario adaptarlo a la realidad de tu alumnado y a la línea que habías programado. Porque claro, si yo no hago lo que llevo en la programación y que diseñé conforme a mi contexto y a la ley, me meto en un problema.
  11. #309 solidario con el dinero de los demás...
  12. #311 hombre, al fin salió :troll:

    Porque obligar a vacaciones cuando tienes 0 producción no es tocar el dinero de los demás no....aiiiii que se te ve el plumerooo

    Gracias
  13. #261 Canet, no conoces mi situación, ten prudencia, que siempre hay algo que no conocemos (me incluyo también a mí). Pero entiendo tu reacción. Seguro que por aquí las has visto ya de todos los colores y ya al final, cuando no conoces a alguien, pues te suena todo a lo mismo. Dame el beneficio de la duda, al menos.

    #111 En realidad, lo que estoy pensando es que no haya clases privilegiadas. De todos modos, vamos a ser francos. Solo quería expresar malestar. Derecho a la pataleta, ya sabes. En realidad, tú y yo sabemos que no se producirá una situación así como la que comento y que, por tanto, tampoco merece mucho la pena darle vueltas al asunto.
  14. #312 no acabo de entender lo que dices.
    Obligar a vacaciones? Hablamos de vacaciones o de ERTES, no sé?
    En su momento me llamaste insolidario, entiendo que sin saber qué defiendo mi postura sin ser uno de los que teoricamente se les tendría que aplicar un ERTE segun tú.
    Yo te he dicho que mi solidaridad sería aceptar una subida de impuestos, es decir, reducción de mis ingresos, siempre que se aplique a todos los españoles en las mismas condiciones, no solo funcionarios, hay mucha gente en la empresa privada que no se están viendo afectados económicamente y también tienen que contribuir. Obviamente a los colectivos que haya que ayudar no se les cobrarán esos impuestos entre otras cosas porque si su renta ha bajado mucho o es nula no tendrían que pagar nada de nada de impuesto tal y como funciona hoy día.

    Hasta ahora el solidario eres tú, que propones quitarle el dinero a los demás.

    Por cierto, a los de Inditex que por ahora no van a hacer ERTE, que opinas?
  15. #314 las dos semanas antes de semana santa se declararon como permiso retribuido recuperable, con todo lo que implica.

    Y perdona, pero lo que yo digo, que al igual que en la empresa privada, donde los que no pueden trabajar van a parar a un ERTE, en la pública, con los que no pueden trabajar, debería pasar lo mismo.

    De Inditex opino que un 10 por él. Pudiendo acojerse a un ERTE, está pagando de su bolsillo lo el 70% que podría cubrir el estado, que es lo que cubre un ERTE. Chapeau. Pero es un gesto altruista. La administración no puede hacer eso, yo quiero que mis impuestos vayan a reforzar la sanidad, no a pagar el 100 de su salario a funcionarios que están en su casa viendo el Netflix, porque desgraciadamente no pueden realizar la actividad por la que se les paga.

    Si no lo quieres ver , pues nada.
  16. #315 vale aclarado 100%.
    Tú haces solidaridad sin que te toquen un euro, simplemente redistribuyes el dinero de tus impuestos de un sitio a otro, que refuercen la sanidad con el pan de otros.

    Lo de INDITEX te parece Chapeau, (a mí también que conste).
    La situación es, si un trabajador de INDITEX le pagan aunque no trabaje es una empresa 10.
    Cuando esa misma situación le pasa a otro trabajador cuyo empleador es el Estado, entonces..... espera, espera ¿qué?
    Eso es indecente.
    Si lo hace INDITEX aplaudo, si lo hace el Estado, como entiendo que es con parte de mi dinero son unos vagos insolidarios... el único cambio del discurso es si creo que se hace con mi bolsillo o no.
    Por cierto, entrar en el supuesto de decir, que INDITEX practique el ERTE a los que no trabajen y ese dinero lo done obligatoriamente a reforzar la sanidad, ni lo planteamos. Al fin y al cabo habiendo gente que lo está pasando mal, ¿por qué esos tipos van a recibir su paga sin trabajar? Solo pensarlo es ridículo...
    Pero es tan claro cuando el empleador es el Estado...

    Dos cosas para que te sientas mejor

    1. Los funcionarios no tienen derecho a paro, no cotizan por ello. Un ERTE supondría en realidad una bajada de sueldo puesto que el ESTADO tendría que hacerse cargo de su "paro" y no hay cotizaciones previas que lo respalden.

    Normalmente va a ser un sueldo bajo, porque si no les han puesto a trabajar telemáticamente normalmente es porque su puesto no permite hacer nada por esa vía y esos trabajos suelen ser poco cualificados y con sueldos de menos de 1000 euros (normalmente).
    Y en realidad no hay tantos que no estén trabajando. Muy probablemente el paro que van a cobrar los de muchos ERTES sin derecho a paro ( que se estableció se les pagaría de todas formas aunque no tuvieran derecho, sea mayor que lo que recaudarías por el otro lado).
    2. A los funcionarios, exceptuando espero que a sanitarios, fuerzas de seguridad y algunos más en primera línea, les van a bajar más adelante el sueldo, ya lo hicieron una vez y lo volverán a hacer.
  17. #300 Hay muchos trabajadores que no les han hecho un ERTE y están en casa trabajando mucho menos y cobran lo mismo. Cuando la gente ve que está mal tiene tan poca amplitud de miras que solo quieren que a los demás también les vaya mal. Cuando nos quitaron la paga extra u nos bajaron el sueldo se alegraron, obviamente gastamos mucho menos y la cosa fue a peor, si los quieres podemos mantener el gasto no lo hacemos vas a empezar a temblar. De hecho si hicieran eso espera lo que vaya a hacer la privada entonces. En cualquier caso si los políticos no se quitan ni las dietas de desplazamiento sin ir y son 1800€ ... Pero es mejor mirar abajo ...
  18. #74 yo tengo de los dos casos en mi círculo cercano.
  19. #316 perdona, pero es que la diferencia es muy grande

    1.-Mis impuestos financian servicios públicos, no a Inditex.
    2.-nadie está consumiendo la prestación por desempleo (paro) por los ERTE asociados al estado de alarma. De hecho era una de las características 'estrella'.
  20. #319 creo que después de dos días han quedado claras nuestras posturas.
    A mi la mía no me beneficiaría en nada, de manera que no es estar en un pedestal, ser un ser de luz o insolidario. Solo veo las cosas de diferente manera. Si se puede evitar dejar a familias sin ingresos lo prefiero.
    Y yo también pago impuestos, en ese sentido nos afecta igual.
  21. #317 Por supuesto que hay trabajadores que no les han hecho un ERTE y estan trabajando en casa produciendo menos. Pero la mayoría de empresas han optado por ERTE ajustando las plantillas, ERES en el peor de los casos o reducciones de jornada en otros (las cifras de Abril de empleo van a ser pavorosas y la situacion de autónomos ya para que contar). Y no es que quiera que a los demas les vaya mal (pero para nada), creo que ves una intencionalidad de hacer daño que yo no tengo. Yo lo que estoy planteando es que en una situacion de profunda crisis en todos los sentidos (la economica no la hemos notado, pero viene rugiendo para Mayo) se destinen todos los recursos a tapar el boquete. Igual que hay funcionarios que me parece que faltan (los que tramitan ERTEs por citar unos) o que les tenemos que pagar un plus (medicos, policias y otros no tan conocidos pero que estan haciendo un esfuerzo extraordinario), creo que aquiellos que les ha parado el decreto sanitarios, de modo temporal, hasta la restauracion de cierta normalidad y se reincorporen plenamente a sus puestos, deberían ver sus sueldos algo mermados. Pero no entiendas que sólo hablo de ellos. Lo que dices de políticos mas razon que un santo tienes (es mas todas las comisiones parlamentarias paradas...tenemos que tener los diputados a sueldo completo?), por citar un caso que me parece similar:que funciones cumple el concejal de deporte de Valladolid (por decir mi ciudad) si estan todas las intalaciones deportivas paradas?. No acabo ahi, creo que vamos a tener que hacer un aporte extrodinario de impuestos y si llegara el caso de que el estado necestara racionar el dinero (es decir un corralito) estoy deacuerdo. También por supuesto de que el estado recurra al endeudamiento público para salvar el bache. No señalo sólo en una direccion como puedes ver. Mi pensamiento es repartir el esfuerzo entre todos (y creeme que me incluyo) de modo que los que mas estan sufriendo tengan el auxilio que necesitan y la recuperación sea lo más rapido posible. No digo mas, no es contra nadie.
  22. #321 Te voto positivo por el respeto, los argumentos y por ser de Valladolid ;)
  23. #321 De todas formas no te preocupes, que cuando haya que devolver estos préstamos, ya volverá a tirar de nosotros de nuevo el gobierno de turno, bajandonos el sueldo y/o congelarlo 5 años nuevamente, además de crear jurisprudencia para el resto. Siempre somos los culpables, salvo cuando todo el mundo funcionaba bien, que éramos el hazmerreír por los bajos sueldos...
  24. #323 cuando tengamos q pagar ... nos van a apretar a todos pero bien. Un placer haber hablado contigo.
  25. #322 gracias. Un saludo.
  26. #68 ¿Ella esta en casa encerrada por que le sale del potorro?...Esta en casa por exigencias del guión, asi que si, debe cobrar su sueldo integro, lo que haga con su tiempo mientras dure sel confinamiento es algo que solo le atañe a ella.
  27. #328 lo es, no es eso lo que digo.
    Lo que digo es que si como reclaman muchos hay que bajar el sueldo a los funcionarios porque ellos han mantenido su capacidad adquisitiva, esta crisis no les está golpeando tanto etc... y ese dinero vaya para redistribuir y ayudar a la recuperación de muchos. ¿Por qué no pensamos lo mismo con otros trabajadores.? Mira cómo ejemplo conozco varias personas con cargos altos, es decir, ganan más que el 80% de cualquier funcionario. Su trabajo no se va a haber afectado, sigue currando y la empresa va bien, (compañías internacionales grandes) y su salario por tanto tampoco. ¿es tan irracional pedir que gente en esas condiciones también aporte?
    Si solo lo vemos racional para funcionarios al final uno piensa que es un ataque hacia ellos por envidia.
    Por eso digo que se puede hacer vía impuestos, normalmente IRPF.
    Como ves no niego la solidaridad y arrimar el hombro lo que se pueda, pero si pido que sea para todos los que están en las mismas condiciones.
  28. #326 impaciente las cosas siempre caen por su propio peso... pero creo que los políticos españoles( y enchufados) nos pesan más.
  29. #333 en la parte de la solidaridad estamos de acuerdo.

    Tienes dos personas A y B. Las dos acabada esta crisis o al menos el estado de alarma llegan al final con la siguiente situación:
    - Ambos han mantenido el empleo y lo van a mantener puesto que esta crisis no ha afectado a su empresa o a su puesto de trabajo en concreto.
    - Ambos han cobrado con normalidad su salario igual que antes y lo van a seguir cobrando.


    Si pedimos un esfuerzo económico para ayudar al Estado, ¿a quién de estos dos hay que pedírselo a A, a B ó a ambos?
comentarios cerrados

menéame