edición general
526 meneos
5872 clics
El fundador de Idealista compra su primera casa tras 20 años de alquiler

El fundador de Idealista compra su primera casa tras 20 años de alquiler

¿Por qué ahora el fundador de la web inmobiliaria más importante del país se compra su primera casa? "Ha sido una decisión emocional", responde Jesús Encinar , el hombre tras idealista.com . Después de 20 años de inquilino, hace unos días compró. ¿Es el momento? Encinar rechaza su papel de oráculo. "No he buscado optimizar la compra, sé que los precios seguirán bajando...".

| etiquetas: idealista , casa , alquiler
228 298 3 K 519 mnm
228 298 3 K 519 mnm
Comentarios destacados:                    
#2 Mi forma de negociar ha sido sencilla. En las viviendas que me gustaron pedí una tasación, con el portal de tasaciones de Sociedad de Tasación STValora.es. He pagado de mi bolsillo 3 tasaciones a sabiendas de que ni siquiera quería pedir una hipoteca. La tasación es un baño de humildad para los propietarios porque descubren el valor de su propiedad que da un experto independiente, muchas tasaciones están un 10-15% por debajo del precio que piden los propietarios. Con la tasación en mano he hecho una oferta formal descontando entre un 15% y un 25% del valor de la tasación por mi expectativa de que el precio continuará bajando.

Habrá que aplicarse el cuento
  1. Relacionada: Encinar se explica (laaargo) en su blog www.jesusencinar.com/2010/10/texto-me-he-comprado-casa-hace-un-año-pu
  2. #2 Es lo que debería hacer TODO el mundo! Ofrecer sobre un 35% menos del precio que se pide. Piden 300.000? Pues se ofrecen 195.000 €

    Y listo!
  3. #3 y los que venden pasaran a pedir un 35% mas a sabiendas de que lo rebajaran despues.
  4. #4 Entonces ni recibirán ofertas.
  5. Pues se lo ha montado de lujo. En lugar de pagar intereses hasta la saciedad y estar hasta los cojones de los bancos, te haces tus ahorros y vives de alquiler sin ningún problema ni deuda.
    Cuando te apetece, buscas lo que te gustas, ofreces el valor real, checazo al canto y casita TUYA, en negrito y mayúsculas, y de nuevo sin problemas con bancos, intereses ni gaitas.

    Enhorabuena. ;)
  6. Ha comprado... pero no de cualquier forma, ni a cualquier precio:

    Visitó físicamente los 25 restantes y eligió tres pisos para los que pagó tasaciones.
    En los tres casos, el valor de la tasación fue un 10% inferior a lo que pedían los dueños.
    Para presentar una oferta, Encinar rebajó esa cifra entre un 15% y un 20% más. Y esperó.
    La jugada le salió bien. De las tres casas seleccionadas le llamaron de la casa que más le gustaba y además era la más barata por metro cuadrado. Compró el piso por un 30% menos de lo que pedían inicialmente.
  7. Me han gustado este par de frases:

    "Alquilar no es tirar el dinero", insiste, "pagar los intereses de una hipoteca a 30 años sí lo es"
    "Los precios bajarán más; se acaban las desgravaciones y en 18 meses saldrán a la venta los pisos que están en manos de los bancos. Vienen unos años duros, con poco consumo, menos dinero... Si esperas, podrás aprovechar".

    Encuentro en burbuja.info un comentario sobre la revista realmente bueno:

    * Nos ha dicho lo que se rebaja un piso en la negociación. Un 30 por ciento. Si lo sumamos al 20 oficial de precios de catálogo nos encontramos con un 45 por ciento de bajada sobre precio pico de 2007. Recuerden que PPCC establecía una primera estimación de bajada del 50 por ciento, aunque luego subio al 65.
    * Nos ha dicho que ha pagado a tocateja y que hipotecarse es una locura. O sea, le ha dado el tiro de gracia a la moda de los últimos 10 años, en plena edición dominical de El Pais. Vamos, con dos cojones. De hecho, ha dicho que hipotecarse es tirar el dinero. A la mierda el mantra de que "el dinero no vale nada" -alabado sea PPCC-.
    * Nos ha dicho que los precios seguirán bajando y que la capacidad de resistencia de los bancos es de 18 meses. Vamos, que los jefazos del sector bancario -sobre todo de muchas cajas- deben estar jurando en arameo en este momento.
    * Nos ha dado, por tanto, la fecha de cuando se producirá el gran desplome,a mediados de la primavera de 2012 -aunque los precios sigan bajando a menor velocidad después-. Lo cual coincide con las previsiones de Niño Becerra de que a partir de mediados de 2012 tocamos fondo.
    * Este desplome indica que a parte del 40-45 por ciento actual de bajada real, aun queda una barbaridad de descenso, con lo que el 65 por ciento se queda corto, y a partir de ahora, establezco como meta el 75 por ciento sobre precio pico para el overshooting.


    goo.gl/bYzX
  8. #7 Claro, es lo que tiene conocer el mercado y saber analizarlo.

    Lo que ha hecho ha sido demostrar, como ya han dicho en comentarios anteriores, que se puede vivir de alquiler, y comprar en el momento más oportuno y de la forma más oportuna, teniendo igualmente algo tuyo (tan valorado en este país) pero sin necesidad de hipotecarse toda la vida.
  9. A ver si cunde el ejemplo y la gente compra con un poco mas de cabeza.
  10. "La casa que ha comprado llevaba más de 12 años vacía y sin salir a la venta".
  11. De todas formas, este señor se lo puede permitir y tenía ya el capricho, pero los que puedan esperar encontrarán en muy pocos años precios más y más bajos. No pueden sostener los precios artificialmente durante mucho más tiempo.
  12. #8 cogiendo una casa que en 2007 valdria 300000

    75% de 300000 son unos 75000 aprox lo cual ya da un precio mas razonable pero yo iria mas aya y diria un 80% como fondo de la caida, quizar recupere esos 15000 mas por ese 5% por un ligero aumento de la demanda pero no mucho mas

    la verdad es que da pena porquienes se hipotecaron pero es una consecuencia de el juego que nos han hecho
  13. Cinco consejos para comprar

    - "Mejor ver 500 pisos online que tres en persona".

    - "Sacar muchas fotos".

    - "Pagar una tasación independiente: 300 euros te ahorran muchos más".

    - "Hablar siempre antes con el presidente de la comunidad".

    - "Negociar con tiempo y no encapricharse: sale caro".
  14. Me alegro que lo haya podido hacer así, pero para el español medio, por mucho que te pegues 20 años viviendo de alquiler, con 40 años es imposible que puedas comprar una casa a tocateja.

    Lo sueldos tienen un límite, y no es lo mismo ser el fundado de idealista, que ha sido su pelotazo (que se lo ha currado, eh!) que ser mileurista en tus años de 20 añeros y 2 mil eurista en tus años de treinteañero.
  15. Me parece muy bien, pero con 930 €/mes de sueldo y un piso que compartes con la novia a 600€/mes me queda 630€/mes, le sumamos los gastos del piso, comer, coche y con los 100-150€/mes que consigues con suerte ahorrar, podrás pagar una casa de 75.000€ (suponiendo las superbajadas que se comentan) y suponiendo el mismo ahorro en la pareja (300€/mes en total) dentro de 20 años.

    Mola. Me voy a poner a ahorrar. Espero que dentro de 20 años sigan estando estas mismas condiciones de ahora.

    A veces, estar en el momento oportuno es una suerte.
  16. #8 tienes mi positivo por tu comentario, que me parece interesante, pero acostumbro a no entrar en ninguna url acortada si no es en twitter, por qué? pues porque aquí no hay un limite de caracteres y podemos escribir tanto como nos guste, por lo que si alguien se toma la molestia de acortar una url que podria copiar y pegar directamente, me hace recelar de lo que pueda encontrarme después de pinchar.

    es solo un apunte, para ver si conseguimos que no crezca mucho esa moda y nos evitemos sorpresas.

    #17 precisamente 20 años son los que el ha estado alquilando, y por tanto podría considerarse que también ahorrando, también debes de contar con que la vida da muchos cambios, y lo mismo en 4 años cambias de trabajo y cobras 1500€/mes ;)
  17. Yo llevo un mes siguiendo una táctica similiar y nadie me ha aceptado ni una sola oferta. Tampoco me preocupa, no tengo prisa y no tengo inconveniente en devolver la pasta de la cuenta vivienda. Lo que me temo que este señor no cuenta es que es más fácil conseguir esos descuentos en viviendas de precio elevado. En las viviendas de la banda baja no es tan sencillo. Suele ser gente que piensa que tiene un palacio y que no asumen que el ciclo económico ha cambiado.
  18. #19 Totalmente de acuerdo, yo lo estoy sufriendo intentando la compra del piso.
  19. #8 Alquilar no es tirar el dinero, yo me lo repito constantemente, pero al mismo tiempo, echo la vista atrás a 7 años que he pasado en UK, y he pagado mas de 90 mil euros en alquileres... (porque mi pareja nunca ha sido de querer comprar)...

    y sí, hemos tenido la libertad de movernos, de aceptar buenas ofertas de trabajo que implicaban cambios de lugar sin pensar mucho, pero a veces, aún pienso en esos 90 mil euros...

    Aunque ahora, Londres te obliga a comprar, pagar 1200-1500 euros al mes de alquiler (por el mismo piso que en Glasgow pagaba 750) raya ya lo tonto...
  20. Ah... una de las pocas ocasiones en las que los comentarios de meneame son igual de interesantes o más que la noticia en sí.
  21. #11 Con dos cojones
  22. #19, #20 paciencia, nunca cojáis un cuchillo que cae

    #21 a mi si me salen, 40 años de hipoteca 240.000 €

    te echan del curro o te trasladan de aquí a 5 años por ejemplo (en 40 años puede pasar de todo) debes 220.000 euros y el valor real de tu piso es de 150.000 € lo vendes y aún no le has pagado todo lo que le debes al banco.

    Para todo lo demás mastercard.

    La vida es muuuuy larga y puede dar muchas vueltas como para atarte 40 años, aunque es cuestión de forma de ser y yo prefiero mil veces la tranquilidad del alquiler que la hipoteca.
  23. Su caso no me vale, por idealistas.com o por lo que sea este señor no cobraba el sueldo medio de la gente.
    No sé que cuanto le ha costado el piso, pero según el artículo el precio de la zona es 5000 euros el metro cuadrado, y el suyo tiene 100 metros --> 500.000 euros. Digamos que ha conseguido la gran rebaja y ha pagado por el piso 360.000 euros. Ahora seguimos calculando
    20 añosx12 meses= 360 mensualidades, es decir, ha conseguido ahorrar 1000 euros al mes pero además ha pagado un alquiler durante ese tiempo, es decir que si ha pagado por ejemplo 500 euros al mes (muy barato la verdad), más comida, luz, agua, gas, teléfono, etc, etc, me da una cantidad muy por encima de las posibilidades de la media española.
    Pero bueno, es una noticia curiosa.
  24. Un poco de racionalidad no viene mal de vez en cuando.
  25. Mi idea es esa también. Salvo que mi situación o el mercado cambie, voy ahorrando año tras año viviendo de alquiler, para algún día comprar la casa a tocateja.
    De hecho todo lo que tengo lo he pagado a tocateja: la moto, los electrodomésticos...
    Ahorrando entre 5000€ y 10000€ anuales, y salvo que me surja una oferta realmente irrechazable, intentaré no meterme en ninguna hipoteca.
  26. En el 2000 me compré un pequeño apartamento. Era un buen momento para comprar.
    A día de hoy, se me ha quedado pequeño. así que lo he puesto en alquiler, y hemos alquilado otro más grande para nosotros. Ahora mismo no tengo hipoteca, tengo un piso en propiedad, que me renta unos cientos de euros al mes, que me permiten vivir en un piso más grande, sin pagar apenas cuota.

    Comprar no es malo, tener un piso en propiedad no es malo. Lo malo es comprar mal, caro, hipotecarte de más, pedir más de lo que vale, o no calcular cuando puede subir tu cuota.

    Mis amigos que en el 2000 me decían que estaba loco por comprar, ahora tienen que pagar 800€/mes para poder vivir en un piso, que no es suyo.
  27. #6 Yo tendría que echar unas cuantas cuentas porque no estoy seguro de que salgan:

    Alquiler durante 20 años + Pagar sin hipoteca < Pagar con hipoteca ???

    Lo dicho, habrá que echar cuentas.
  28. #38 En cantidad total no, pero incluyendo el rendimiento que da el dinero de diferencia entre hipoteca y alquiler, probablemente sí.

    Eso sin contar la movilidad que te da poder cambiarte de ciudad o de vecindario en cualquier momento, sin preocuparte de tener que vender.
  29. #39 Eso dependerá de como te lo montes, yo ahora, soltero y de alquiler, comparto un piso de 900€ pagando 450. Si pudiera comprarlo con una hipoteca de 1000€ al mes lo haria, manteniendo un inquilino que te paga la mitad de la hipoteca. En cuanto a movilidad, siempre puede alquilarse para que vaya pagando la hipoteca mientras te vas a otra parte de alquiler.
  30. #29 Mierda calculadora de windows... xD

    En cualquier caso no multipliques por 1000 sino por 500, que sería la parte proporcional de intereses (aproximadamente se suele pagar lo mismo de hipoteca que de piso, siempre y cuando tardes los 40 años en pagar la hipoteca, cosa que nadie suele hacer).
  31. #fileteruso

    Pon un alquiler de 800€/mes * 12 = 10.000€
    Durante 5 años = 50.000€

    Ahora la pregunta clave, dentro de 5 años los pisos valdran 50.000€ menos?

    Yo estoy segurisimo que si, por eso creo que es mejor aguantar 5 años de alquiler que comprar ahora un piso.
  32. #37 Antes se podía cobrar en una empresa "grande" 200 o 250.000 pesetas y sin estar cualificado (cadena de producción de por ejemplo una multinacional del automovil). Ahora si entras cobrarás 1000 euros (y por no tener encuenta el ipc desde que no hay pesetas).

    Es decir, que para algunos era más facil pagar 100.000 ptas antes que 600 euros ahora (que realmente se han convertido en 1000 euros).
  33. #39 Cuando se es joven se puede con todo, pero cuando llegan los 60, 70,... , es muy duro dejar el piso donde vives y tener que buscarte otro. Dentro de lo razonable estoy a favor de la compra.
  34. fantoche....asco me da, el que ganas a saber cuantos miles de euros, los desgraciaos no nos queda otra ke jodernos con nuestra hipoteca. No tiene razón en nada de lo que dice
  35. Yo creo que no haceis bien los calculos. Caer lo precios también significa no subir el IPC. Ahora me voy explicar con númeritos vale imaginemos IPC constante que no lo es y todo lo voy hacer con cinco años:

    Valor IPC
    1 2 3 4 5
    100 102 104,04 106,12 108,24

    Caida de los precios
    100 98 96,04 94,11 92,23

    Al final la caida es 14,7 %. Es decir, hay dos factores lo que bajan más y además lo que no han subido, ya que, el sistema como siempre tiene que crecer, por lo tanto hay las perdidas enormes. Son superiores.
    Por que hay que tener encuenta que el crecimiento o decrecimiento es exponencial, por lo tanto, lo que puede pasar y pasará es que los precios lo más posible que se mantengan o bajen más que esten ahora a lo mejor un tiempo 2 o 3 años. Pero puede que esten 10 años en quedarse estancados sin subir nada o muy poco. lo vuelvo a decir es exponencial todo esto, es decir, si no subes un año pierdes mucho dinero por que lo llevas durante los siguientes años.
    Si lo vemos desde una prespectiva finaciera, es verdad, se ha perdido dinero, por que has tenido que pagar unos intereses que lo más seguro sean más alto que lo que pueda subir el precio de tu casa. Si lo vees desde una prespectiva de vivir depende de lo que te suceda si no necesitas desprenderte de ella lo más seguro que no tengas muchos problemas, si necesitas desprenderte de ella dependera de cuando lo hagas. NO es lo mismo hacerlo ahora recien hecha la compra que dentro de 15 o 20 años.
  36. #22 Lo ha comprado a toca teja... no va a tener deducción... La deducción de irpf es solo para desgrabarse intereses de una hipoteca...
  37. #46 Concretamente mi padre en una cadena de producción como currito, ni encargado ni nada, estaría alrededor de las 200.000 más pagas.

    Y hablamos pues tranquilamente hace 15 años.

    La verdad es que el mercado laboral en esa época lo desconozco, pero se lo que había en casa.

    Edito: Y lo que me refiero, es que se han incrementado los precios de todo, pero los sueldos a día de hoy, no han subido mucho desde entonces (o nada).
  38. #50 en relidad han bajado un poco , lo que junto a la subida del ipc ha bajado considerablemente el nivel de vida de la gente
  39. Hace 20 años, antes de la burbuja, este hombre se podría haber comprado el piso por mucho menos de lo que se lo ha comprado hoy, en 1990, justo antes de que empezara la subida, los pisos mas caros costaban unos 15 millones, 90.000€ (sin meternos en mansiones de lujo, claro).

    Esas hipotecas solían ponerse a 15 años, o 20 años máximo. Tengo varios amigos que por aquel entonces trabajaban en lugar de estudiar, compraron sus pisos (de entre 8 y 12 millones) y algunos los tienen pagados hace ya 5 años y otros van a acabar de pagarlas ahora, y todo con mensualidades relativamente bajas (de 400€ mas o menos, aunque es cierto que en 1990 el equivalente a 400 era una pasta y les costaba pagar, pero en los últimos años es poca cosa).

    En resumen, a este hombre le habría compensado comprar entonces, y con creces, pero entonces eligió mal y alquiló, lo cual no quiere decir que hoy comprar sea una buena idea, pero en 1990, cuando él empezó a alquilar, lo era. Se equivocó (aunque es obvio que ha aprendido bien desde entonces).
  40. #53 y ademas, hace 20 años Encinar tenia 20 tacos. No le hubieran dado hipoteca ni de coña. Igual con avalista y pagando intereses de 2 cifras ...
  41. #15 entonces no deberías poder comprarla tampoco mediante hipoteca ya que el precio final es tocateja + intereses.
  42. #55 es la diferencia de tener una vivienda ne propiedad y pagada con 40 años o con 70..
  43. Y yo planteandome iniciar mi tercera hipoteca.... (la casa de mi mujer, la mía y ahora otra donde nos hemos tenido que venir a trabajar ella y yo, en un sitio intermedio, para poder estar juntos)
  44. No hay chollos

    Trola evidente. Es claro que en cualquier mercado medianamente amplio existe mercancía que urge mover.
  45. Es curioso cómo la gente basa una decisión tan importante como esta, la casa donde va a vivir, en argumentos puramente económicos. Lo cierto es que es muy difícil saber si económicamente es mejor comprar o alquilar. Es mejor pensar dónde y cómo vas a ser feliz.

    Hay gente que vive agobiada económicamente y en un piso que no le gusta sólo por ser propietario. Lo que hay que hacer es pasar de todas las presiones sociales, las que te fuerzan a comprar y las que te tratan de convencer de que sólo se puede ser feliz en una mansión, y decidir basándote únicamente en lo que te va a hacer feliz de verdad. A veces es comprando un pisito y otras veces es alquilando o compartiendo. Depende de las personas.
  46. #34 Te olvidas de que la hipoteca no viene sola, viene con la contribución, la comunidad, el IBI, las derramas, las reformas, el seguro vivienda...
  47. Yo también voy a dar el paso después de diez años de alquiler y de haberlo defendido, por varias razones:
    - Ahora ni ahorro ni me sale rentable el alquiler (pese a que la hipoteca del piso donde vivo sería muy superior a la renta)
    - Estoy harta de la provisionalidad y de no poder poner el piso a mi gusto (ni reformas ni electrodomésticos , etc..)
    _ He encontrado un piso que me encanta y cuya hipoteca va a ser considerablemente menor que la renta que pago de alquiler
    - He negociado y conseguido una rebaja de más del 20% sobre el precio de venta.
    - Yo también me hago mayor.

    Y aunque también estoy convencida de que los precios bajarán, siento que este es mi momento para comprar y a fin de cuentas no compro para invertir ni especular, si no para vivir. Como pretendo quedarme a largo plazo, no me inquieta demasiado que vaya a haber mejores oportunidades en dos años, pero seguro que las habrá. En fín, que también hay un componente emocional importante en mi decisión.
  48. En España lo que paso es que nadie aprendio del cuento de la lechera, todo el mundo veia lo que podia conseguir si vendia la leche, lo que nadie tuvo en cuenta es que el recorrido con el cantaro en la cabeza era demasiado largo como para no encontrar un bache en el camino.

    Lo mejor es tocateja,claro que para conseguirlo no se puede aparentar tanto, como gusta en general.
  49. medio millón de euros un piso? WTF! leí mal? tan caro está una casa en España? por acá y con eso te haces una señor casa y no un departamento.
  50. #63 Tan caro o mas, imaginate que aqui sueñan con ello(bueno alli, que yo ya me fui) sino leete todos los comentarios.
  51. #53 Idealista fue creada en 2000, esta claro que en 1990 no decidió alquilar porque pensaba ahorrarse dinero para crear idealista en el 2000. Se equivocó en 1990, y en 2000 acertó, pero ambas cosas no están relacionadas.

    #54 Mis amigos tenían entre 18 y 20 años cuando compraron sus pisos alrededor de 1990, y no necesitaron aval, solo un contrato fijo y tener el 20% de entrada para solo pedir el 80% de hipoteca (y con pisos de 60000-90000 euros, eso son entre 200.000 y 300.000 pesetas ahorradas).

    Eran otros tiempos, eso es todo, y el dueño de idealista no es perfecto ni nació sabiendolo todo :-)
  52. tengo reciente el tema de buscar casa y os puedo asegurar qeu eso de un 15-20% menos no funciona.

    En el momento que le dices al vendedor que se tiene que bajar del burro como mucho redondea el precio 2-3000 eur a la baja y aun se indigna.

    Hasta que los bancos no suelten lastre no veremos bajadas de verdad.
  53. #65 revisa tus cuentas. Un 20% de 60.000-90.000 € son 2 o 3 millones de pesetas.
  54. #66 Y lo negociaste con una tasación independiente delante de sus narices ?
    A lo mejor entonces la cara se le bajaba, pero de vergüenza y no de indignación ...
  55. #8 Del desplome olvidaros, eso nunca se sabe, perfectamente se puede cambiar la legislacion (y el gobierno lo hara si las entidades financieras se lo requieren y a los hechos me remito) en cualquier momento siguiendo la trayectoria intervencionista, tanto para dar mas ayudas e incentivar el consumo como para permitir a los bancos hacer malabares

    Y que conste que no pretendo ser aguafiestas, pero tener falsas esperannzas...
  56. Yo con dinero a toca teja y comprando pisos caros tambien se negociar y pagar 3 tasaciones.
    Un alquiler en España es tirar el dinero, lo que pagas por el alquiler se puede tomar como intereses, es decir, para que saliera rentable el aquiler habria de ser la mitad de una hipoteca, y eso no es asi.
    Solo ahora que los precios estan en caida compensa, pero esto es con la crisis, evaluemos esto en los 30 años de hipoteca vs alquiler, y con los precios de alquiler que tenemos no salen las cuentas por ningun lado.
  57. Me hacen gracia los que se empeñan en que los pisos están como están por la crisis y que en cuanto la cosa repunte van a volver a subir como locos... xD

    LA CRISIS es en buena parte por los pisos, así que mientras estén así, seguiremos jodidos y no, no van a seguir subiendo, van a bajar.

    Los que se empeñen en que no, allá ellos, ya habrá tiempo de rectificar como lo ha habido para los que decían que siempre iba a subir.

    Pesados ya con que las cosas no pueden dejar de subir nunca, algo que no pasa con nada en el mundo, pues nada, con los pisos se ve que tiene que pasar y que no hay ciclos ni nada.
  58. En un escenario de subida imparable del precio de los pisos (nunca bajan) obviamente alquilar es tirar el dinero siempre.
    Si nos podemos en un escenario realista donde no sólo no tienen porque subir, sino que bajan, como ahora, alquilar no es tirar el dinero.

    Sin entrar en más detalles, explicar esto a alguien que no cree que exista el segundo escenario es una conversación sin salida.

    Y luego la gente tiene un ombliguimo que asuta. España NO es Madrid y Barcelona, entre medias hay más cuidades, pueblos y una serie de cosas. Qié en Madrid el alquiler en el centro sea astronómico e igual que los alquileres, no significa que en todas partes ocurra eso. De hecho eso sólo ocurre en ciudades grandes.
  59. #72 Ombliguismo y encima creen que las cosas son inamovibles. Un piso puede valer un pastón cuando se ha terminado de construir por su ubicación y servicios, cinco años después costar pastón y medio y diez años después de la construcción, no valer ni la mitad porque la zona se ha masificado y los servicios son insufientes, porque no ha crecido como se esperaba, porque le han puesto instalaciones cercas que la gente no quiere cerca de su casa, porque justo al lado ha crecido un barrio marginal...

    Pero no, aquí se piensan que como a ellos les costó X, va a valer X + subidas varias para siempre. Pues no, y se está viendo claramente, los ilusos que se compraron su piso hipotecandose y creyeron que tenían un tesoro se acabarán dando cuenta de que lo que tienen es un sitio en el que vivir y que si no eligieron bien y quieren cambiar se tendrán que ajustar a los precios que se manejen, no a lo que quieran sus reales pelotas, que el valor de las cosas cambia.

    Entre la especulación y el ombliguismo estamos jodidos hasta para tener un sitio donde vivir, lo nunca visto.
  60. Alquilar es tirar el dinero, comprar es tirar el dinero... ante semejante panorama esta mañana he estado trasteando con una hoja de cálculo que me he creado a próposito para comprobar tales afirmaciones.

    Para ello he calculado el sobrecoste de la compra de una vivienda a base de alquilar y ahorrar y de comprar, más un esquema mixto, entendiendo por sobrecoste el coste total del alquiler o los intereses al cabo de los años.

    Para mi sorpresa, utilizando mis datos actuales de alquiler y una hipoteca ficticia, el alquiler sale más caro que la compra. Por comparación, de alquiler tardaría unos 37 años en comprar una vivienda con un precio determinado, mientras que con una hipoteca creo recordar que a 40 años tendría unos gastos mensuales similares, pero con un sobrecoste final muy inferior.

    Sin embargo he hecho la prueba poniendo un sueldo un 80% superior al que tengo ahora (que ya es decir) y me ha salido que en 17 años podría comprar la vivienda, con un sobrecoste algo inferior al de una hipoteca de 25 años (y en bastante menos tiempo).

    Al final mi conclusión, sin obtener formulas matemáticas exactas, es que la opción más conveniente depende de la capacidad de ahorro de cada uno. Si podemos ahorrar mucho, seguramente será mejor al alquiler.

    Por otro lado considero que las ventajas e inconvenientes de uno u otro modelo no dependen del valor monetario, sino de otros aspectos implícitos, como podrían ser.

    Alquiler:
    Ventajas:
    - No te atas a una vivienda. Mientras ahorras, puedes moverte por distintas viviendas de alquiler, adaptandote en cada caso a tu situación personal o laboral, si por ejemplo debes cambiarte de localidad.
    - El propio ahorro para la vivienda sirve como fondo de imprevistos, aunque ese no sea su objetivo. Así se obtiene una economia familiar más saneada.
    - Comprar una vivienda dinero en mano nos da mayor 'poder' a la hora de elegirla. Con el paso del tiempo podemos comprobar las tendencias del mercado, esperar a bajadas, tomar "chollos" al vuelo, etc.
    Inconvenientes:
    - A la gente no le gusta pagar por algo que no va a ser suyo (es una chorrada pero ocurre).
    - Necesita de la suficiente fuerza de voluntad como para ahorrar una determinada cantidad al mes. Hay gente que euro que tiene euro que gasta, y prefieren tener una hipoteca y que el banco les 'oblige' a pagar la mensualidad, no vaya a ser que se gasten ese dinero en caprichos.
  61. Los dos puntos clave de lo que dices, al menos para mi gusto.

    "- A la gente no le gusta pagar por algo que no va a ser suyo (es una chorrada pero ocurre).
    - Necesita de la suficiente fuerza de voluntad como para ahorrar una determinada cantidad al mes. Hay gente que euro que tiene euro que gasta, y prefieren tener una hipoteca y que el banco les 'oblige' a pagar la mensualidad, no vaya a ser que se gasten ese dinero en caprichos."


    Está claro que lo mejor si puedes, es ahorrar dinero y cuando puedas y de forma desahogada buscar lo que te guste y comprarlo pagándolo todo o casi todo en el momento, además es lo más coherente, compras cuando ya has pasado una buena parte de tu vida de un sitio a otro y tienes bastante claro dónde te vas a quedar, con 25 años por ejemplo no tienes ni idea de dónde vas a estar en un par de años, sin ir más lejos yo hace apenas tres meses estaba a 600 km de donde estoy y hace dos años ni se me habría pasado por la cabeza estar tan lejos.

    Lo que pasa es lo que ya comentas, que a la gente le gusta mucho gastar y poco ahorrar, y si a eso le sumas que los bancos daban pasta "del futuro" con facilidad, pues tienes el coctel que podemos ver ahora. En cualquier caso, lo mires como lo mires, hipotecarse a más de 25 años es locos, simple y llanamente, nadie sabe dónde va a estar o qué va a estar haciendo en 10 años, suponer que tu situación no va a tener altibajos en 40 años me parece de ilusos como poco. Aparte, teniendo dinero ahorrado siempre puedes obtener rendimientos del mismo, si lo inmobilizas en ladrillo, puede que los obtengas, o con el panorama actual, que no los obtengas, sin mencionar que el sitio para vivir lo necesitas sí o sí.

    En fin, cada uno tiene que hacer sus números, pero estaría bien ser capaces de hacerlo pensando con la cabeza en lugar de tirándose a la piscina y creyendo que las cosas no cambian ni en 40 años y que todo va a ir sobre ruedas.
  62. #67 Sí, tienes razón,aunque eso no cambia nada, el caso es que pudieron hacerlo, con 20 años o incluso menos :-)
  63. #76 que no cambia? Para ahorrar 3 kilos en los 90 había que ahorrar un sueldo integro de 125.000 pesetas sin gastar un chavo, trabajando desde los 18 años. Y un chaval sin carrera universitaria es lo que solía cobrar.

    Probablemente tus amigos compraran el piso en pareja. Mucho mas fácil, aunque Encinar no se si había salido ya del armario en una época en la que ibas al banco con tu novio a pedir una hipoteca y te daban con la puerta en las narices...
  64. #77 Pues no, no cambia, porque lo compraron, y no, no en pareja (bueno, uno sí, de cinco). Ahorrar un sueldo integro viviendo en casa de los padres es mucho más fácil.

    En el banco no te preguntan si las personas con las que quieres comprar una casa tienen una relación contigo, ellos solo quieren ver las nominas y contratos. Conozco gays que tienen casas compradas desde bastante antes de 1990, algunos incluso de antes de 1975, y eso es porque el banco no pregunta, el dinero de los gays es tan bueno como el de los demás. Y además hablamos de 1990, no de 1890.
  65. #78 pues nada, enhorabuena a tus amigos que, con todo el apoyo de sus padres, compraron antes de la burbuja y gracias a ese sacrificio ahora la vivienda no les da preocupaciones. Que pena no haber hecho lo mismo en vez de irme de alquiler e ir ahorrando, de haber comprado el mismo piso en el que vivo 4 años antes, ahora tendría un 40% más de hipoteca que ahora... como iba alguien a suponer que los pisos pueden bajar
  66. #79 Sinceramente, creo que esta conversación es inútil, todos mis intentos de intentar explicarte como eran las cosas en 1990 ha resultado vanos, y parece que mis amigos eran unos privilegiados por vivir en casa de sus padres con 18 años, y no ser gays. En fin, no puedo hacerte ver lo que no quieres ver, pero agradezco que hayamos podido conversar sin tirarnos piedras ni negativos, un saludo y nos leermos por Meneame :-)
  67. #81 que si, que me ha quedado claro que tus amigos triunfaron comprandose un piso antes de una burbuja que hincho los precios a niveles ridículos, que es donde están ahora todavía. Y viviendo en casa de sus padres ahorrando el sueldo casi integro, (algo que yo también hice un par de años antes de irme de alquiler a vivir mi vida). Pero vamos, que también les podía haber dado por invertir en Terra sus ahorros y perder la mayor parte, o montar una empresa (como explica la noticia...) y tener luego pasta para comprarse un piso a tocateja y reformarlo a capricho. Nos leemos en otra ocasión
comentarios cerrados

menéame