edición general
43 meneos
112 clics
Los furtivos del corcho: hachas y mulos para 'pelar' una corteza que ha multiplicado su precio

Los furtivos del corcho: hachas y mulos para 'pelar' una corteza que ha multiplicado su precio

El parque natural de Los Alcornocales de Cádiz es uno de los epicentros de actuación de unos expoliadores que causan daños en los árboles y que comprometen su supervivencia. En unos dos meses se han hecho con casi 21 toneladas. La Guardia Civil investiga varios de los casos y se trata de identificar a los autores. No se puede hablar con rotundidad de que conformen grupos organizados, pero está claro que en los grandes golpes se ha precisado una infraestructura que no está al alcance de un oportunista que descorcha cuatro o cinco árboles.

| etiquetas: furtivos del corcho , los alcornocales
  1. Recorcholis.
  2. 21 toneladas y la guardia civil investiga, que siga la pista que van en mulos y no corren mucho, en dos o tres años pueden tener terminado el atestado
  3. El otro día en Jimena me salió un gashó y me dijo "Ompare, kié corsho?, y yo porque no consumo de eso, pero era baratito...
    Lo digo aquí para ayudar a las autoridades, que 21.000 kilos de corcho lo lleva cualquiera en el bolsillo...
  4. Es lo que tiene tener a gente cobrando el Per sin hacer nada 3/4 partes del año, que te vas sacando unos ingresos por aquí y por allá.
    No digo que no deban cobrarlo sino que estaría bien que los tuviesen controlados para que no hagan competencia desleal a los que si pagan sus impuestos.
  5. 21 toneladas no creo que sean fáciles de colocar en el mercado.
    Me da que no hay mucha intención de pillarles, llamadme desconfiado.
  6. Suelen actuar a comienzos de verano porque es el periodo de extracción autorizado y "aprovechan la comercialización legal para introducir estas partidas a través de intermediarios o venta indirecta".

    Mucho corcho que vender,igual por ahí los pueden pillar...
  7. #4 Mira que lo mismo es por que ni lo cobran, que yo tengo escuchao de buena tinta que los del per no quieren trabajar
  8. #5 Lo mismo con unos rastreadores Arapahoes pueden seguir la pista de los mulos, que de cuatro patas tampoco es que sean muchos
  9. El día que uno saque la escopeta y le meta un viaje a otro, ya veremos si la guardia civil hace algo o no.
  10. Os lo tomáis a broma pero en las fincas de mi familia esta ultima corcha se contrato vigilantes por las noches porque donde se apila para la carga tras la recogida en camiones desaparecían kilos y kilos (furgonetas enteras cargadas).
    El campo dentro de poco se va a parecer al viejo Oeste americano.
  11. #10 me estás diciendo que este es el nuevo cobre?
  12. #2 Es muy complicado todo esto…
  13. #11 o el nuevo siluros ? o setas?, o espárragos? o tantas cosas que en el campo antes nadie se fijaba oy dejaban un pequeño extra económico a los locales y ahora llegan y se esquilman por gente que ha visto puede vivir de esto en muchas ocasiones de manera ilegal.
comentarios cerrados

menéame