edición general
598 meneos
11545 clics
La Gaceta vs Público: unos en beneficios y otros en pérdidas

La Gaceta vs Público: unos en beneficios y otros en pérdidas

Hoy hemos conocido que Diario Público cierra la edición impresa y que sólo mantendrá la edición web. En estas páginas, hemos hablado varias veces de las cuentas de Diario Público y tal y como dije en este post, la decisión final del cierre de una empresa depende de sus propietarios. No obstante, siempre nos queda la duda sobre la crisis de la prensa escrita, la caída en ventas y la insostenibilidad de los modelos de negocio y mirando las cuentas anuales de La Gaceta, me he llevado una sorpresa que no me esperaba....

| etiquetas: gaceta , público , periódicos , balances
288 310 9 K 745 mnm
288 310 9 K 745 mnm
Comentarios destacados:                        
#11 "Si llama la atención la estructura de directivos y altos cargos. 9 puestos en Público por 4 en La Gaceta, siendo las medias de los directivos en Público en torno a 30% más que en La Gaceta."

No, no llama la atención. En la izquierda siempre hay más "dirigentes" que en la derecha que tiende a concentrar el poder en pocos. En cuanto a lo que Publico, teniendo más plantilla, lo subcontrate todo y se pula 38 millones en externos teniendo 41 millones de ingresos se llama MALA GESTIÓN y ENRIQUECIMIENTO por parte de los directivos. Lo de siempre, me gustaría ver quien manda en las empresas subcontratadas por Publico, seguro que hay sorpresas nepóticas.

Señores, si ingresan 41 y pagan 40 en gastos fijos no metan 1,2 de sueldo a los jefes o irán a la puta quiebra. Bueno, ya han ido.
«12
  1. "Hoy hemos conocido que Diario Público cierra la edición impresa y que sólo mantendrá la edición en papel".

    What???
  2. Es que lo del Save the fachas les dió un gran impulso :-D
  3. #1 ¿Se referirá al papel de fumar color salmón? xD
  4. Ojo a los salarios, la media en La Gaceta es más alta que en Público
  5. Edito.
  6. A ver, es normal que se cobre más en la Gaceta. La creatividad es una habilidad que tiene un precio.
  7. ¿Que diablos compone "Compras otras empresas y consumos"?. Las demás diferencias son mínimas en comparación.
  8. Esos son datos de 2010. La Gaceta también está en perdidas, sus últimas cifras de ventas en kiosko son de 26.000 ejemplares.
  9. ... bueno, hace mucho tiempo que no leo "Público" en papel, y creo que nunca he leído la gaceta, a menos que sea un enlace de meneame... dicho esto.

    Compré la primera edición impresa con mucha ilusión, tenía curiosidad sobretodo por el diseño que tenía, ya que era bastante innovador, poder tener otro punto de vista diferente a los que más solía leer: en papel, "ElPais", o en digital, "ElMundo", (sí, suena raro, pero es mi costumbre y hay que respetarla). Lo que más me sorprendió fue que, aunque la identidad corporativa tenía gancho, las terminaciones eran muy malas y "gordas". Intentaba dar una imagen de aproximación a la gente de a pié y en su presentación utilizó fotografías de estudio, cortapegados de mala manera en entornos "de calle", esto en sí no está mal, el problema es que era tan cutre que se notaba un montón... me dio una imagen de "falso" grande, que para un periódico es catastrófico.

    Pero lo peor de todo, fue la editorial,... no recuerdo las palabras exactas (si alguien lo tiene a mano que lo transcriba por favor), pero decía poco más que iban a escribir no lo que pasara, sino lo que la gente quería leer... ¡¡¡¡!!!!, me quedé a cuadros, para mí un periódico debe reflejar la realidad, no decirme lo que quiero escuchar... (algo que ni ElPais, ni ElMundo consiguen, pero no se jactan de hacerlo).

    En fin, creo que nunca superé esta primera mala impresión que me llevé y solo lo he leído a través de enlaces de aquí, de menéame, que no han sido pocos. Anyway, esto es simplemente mi opinión sobre un medio impreso que se extingue, ojalá no hubiera sido así, pero en fin, siempre nos quedará la edición digital.

    Perdón por el tostón.
  10. #8 ¿Cuando se publican las cuentas en el registro mercantil? Pregunto porque no lo sé y es cable. Puede que las de 2011 no se hallan publicado y esa sea la razón de que aparezcan las de 2011.
  11. "Si llama la atención la estructura de directivos y altos cargos. 9 puestos en Público por 4 en La Gaceta, siendo las medias de los directivos en Público en torno a 30% más que en La Gaceta."

    No, no llama la atención. En la izquierda siempre hay más "dirigentes" que en la derecha que tiende a concentrar el poder en pocos. En cuanto a lo que Publico, teniendo más plantilla, lo subcontrate todo y se pula 38 millones en externos teniendo 41 millones de ingresos se llama MALA GESTIÓN y ENRIQUECIMIENTO por parte de los directivos. Lo de siempre, me gustaría ver quien manda en las empresas subcontratadas por Publico, seguro que hay sorpresas nepóticas.

    Señores, si ingresan 41 y pagan 40 en gastos fijos no metan 1,2 de sueldo a los jefes o irán a la puta quiebra. Bueno, ya han ido.
  12. #1 Lo escribirán a mano y harán fotocopias
  13. #8 #10 Las cuentas anuales se presentan en el Registro Mercantil dentro de los 7 meses siguientes al cierre de ejercicio en función de la fecha de aprobación de dichas cuentas por la Junta. Las cuentas de 2011, no estarán disponibles hasta julio o agosto de 2012 por lo menos

    #7 Básicamente: "Servicios exteriores" que engloba dastos de alquileres, seguros, suministros, publicidad... o trabajos de otras empresas, que son facturas de gastos en los que incurre la empresa para desarrollar la actividad principal. Donde está la gran diferencia es en ese capítulo, en las compras a otras empresas. P´bulico tiene cerca de 30 millones de euros

    #1 Arreglado en el post
  14. #13 Entonces no es antigua y meneo, buen post por cierto.
  15. Bueno, esto es normal, de todos es sabido que la derecha gestiona mejor la economía. :-P
  16. Que el adalid de la izquierda, de los trabajadores etc, pagara menos a los trabajadores que La Gaceta es un facepalm.
  17. #0 Con tu permiso he corregido la entradilla. En el post original ya lo habían hecho ;)
  18. #16 un autentico facepalm!
  19. Con menos ventas, menos publicidad, cero subvenciones (esto sorprenderá a más de uno) y pagando mejor a los empleados la Gaceta obtiene beneficios y Público pierde millones. Y estos aún tienen la cara de dar lecciones de economía.
  20. #13 ¿esas compras podían ser los regalos que solía incluir público?
  21. #16 Que una figura de la izquierda como el Gran Wyoming se mofara de los problemas económicos de Intereconomía, e indirectamente de la tragedia de compañeros que ven peligrar su fuguro, era también de traca. Lo repito de nuevo, ¿qué psaría si los clones fueran a la calle con una hucha estilo domunt a recoger unos eurillos para los rojos de Público?

    BTW, en menéame el "save the fachas" fue acogido con jolgorio y cachondeo. Y ese otro inteletual de la izquierda como es @iescolar, que sabe bien lo que es vivir en casa de subvenciones y de dinero público, contestaba que el Intermedio es un programa de humor. Puta gracia que tenía esa y esta noticia.

    #11 Lo de subcontratar... ¿cuánto se hará a empresas del propio Roures? Si lo ha hecho en TVE, cómo no lo va a hacer consigmo mismo. Público era un objeto creado para lanzar a Chacón. Como esto no ha salido, y como dinero, no va a dar un euro, ya lo cerraremos

    #17 ¿necesitas mi permiso para corregir un error de la noticia del que yo tampoco me he dado cuenta? Todo tuyo. Gracias.
  22. #20 Imposible determinarlo sin el detalle, pero sí, podrían encontrarse como variaciones de existencias extrañas
  23. #15 En efecto. No hay más que acercarse a Valencia para comprobarlo.
  24. Conclusión: mala gestión.
  25. La comparacion es un tanto injusta ya que la gaceta es un diario de fantasia, deberia ser comparada con elmundotoday.
  26. Subvenciones: Público 457.388 vs La Gaceta 0 lol xD
    20minutos también recibe subvenciones ...
  27. Habéis estado muy finos con la hora de envío de esta noticia, está toda la mafia durmiendo la siesta xD xD A ver si sale a portada antes de que despierten... xD xD xD
  28. Enga coño, vale ya, se ha ido ZP y ya no itneresa proque nadie les apoya y punto.
  29. #31 lo pone claramente en la noticia, se excluye a los directivos por eso te salen esas cuentas. Vamos los que cobraban un pico en Público eran los directivos.
  30. #13 ¿Cual es la diferencia entre "Compras otras empresas y consumos" y "Servicios exteriores y otros gastos? ¿Y por qué se separan?
  31. #33 Es la clasificación contable de los gastos. En el apartado de "compras a otras empresas" se deben incluir las compras que son propias para el desarrollo o manufactura del producto o servicio. Por ejemplo, en el caso del periódico deben ir ahí, gastos de impresión, columnistas externos...

    En servicios exteriores se incluyen los gastos que no tiene relación directa con el proceso productivo pero incurres en ellos. Alquileres, suministros, publicidad, otros servicios auxiliares...

    #34 #31 Para calcular ese dato, se ha restado el importe que se paga a los directivos del coste salarial total. Ten en cuenta que es la media salarial sin directivos. En el caso de la Gaceta no se ha restado porque el pago real y la contabilización del gasto se hace en Grupo Intereconomia. Estos altos cargos, los son tb de otras empresas de Intereconomía y según los depósitos de cuentas, se han imputado los gastos proporcionales en otros gastos.
  32. Si este "estudio" está hecho cuando La Gaceta vendía 89.000 ejemplares y tenía 185.000 lectores... el mes pasado tuvo una tirada de 25.000 ejemplares y una difusión de 32.000

    Y en cuanto a subvenciones-.... parece de chiste que en Intereconomía, la tele que cobra millones del PP por contratos que incumple (estilo Urdangarín) presuma de subvenciones 0
    Fabra paga a Intereconomía 35.000 ? para que emita un programa desde Castelló
    www.levante-emv.com/castello/2009/10/20/fabra-paga-intereconomia-35000
    www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/03/15/fabra-asigna-34800
  33. #15 Gestiona mejor su economía.
  34. En mi opinión, la Gaceta se dirige a un público que no suele utilizar nuevas tecnologías para informarse. En cambio, el público de Público (valga la redundancia) se informa más bien a través de la red.
    Yo visito la página web de Público al menos una vez al día. Su periódico en papel lo habré comprado dos o tres veces. En cambio, todos los viejales de mi barrio compran La Gaceta a puñaos.
  35. Los gastos en personal son en cifras relativas muy similares: en ambos casos suponen algo más de un cuarto de los ingresos. La gran diferencia es el abultadísimo apartado "Compras otras empresas y consumos" en Público, y como dice el artículo es ahí donde está la clave de la insostenibilidad de Público.
  36. Cuanto tienen que callar algunos madre mía !
  37. #19 En realidad las subvenciones de Público son, en comparación con las otras cantidades que se manejan, peccata minuta. Y Público paga mejor a sus empleados, como dice #31. La clave del asunto son esos otros gastos de Público que no son de personal.

    Por otra parte, no creo que deba sorprender que La Gaceta no cobre subvenciones. Si con la imagen de diario liberal (de mercado) que trata de dar encima cobrase subvenciones, sus oponentes ideológicos se lo recordarían constantemente. Vamos, eso lo tengo clarísimo.
  38. #19 Iba a rectificar el comentario anterior pero no puedo. Vale, es verdad que La Gaceta paga mejor a los empleados que no son directivos (comentario 32).
  39. #38 Esa portada le hace buena competencia a las de El Mundo Today, sin duda. xD

    #49 #50 Sí, ya rectifiqué en el comentario 47. Mis disculpas. :-P
  40. #46 La explicación de por qué paga más intereconomia la ha dado #37 que es el autor del post y una persona que sabe bastante de estas cosas como demuestra cada dia en El Blog Salmón.
  41. Que sera de la Pizarra de Yuri? O mas bien, que ha sido de el?
  42. #21 Público era un objeto creado para lanzar a Chacón

    ¿Perdóóóón?
  43. #21 El "Save the fachas" más que por los problemas económicos del grupo, fue porque en Intereconomía se pasaban el día pidiendo donativos para poder sobrevivir. Si lo hubieran hecho en laSexta o Público vería normal que se hubieran mofado en otros medios.
  44. joder de media 4000 euros por empleado/mes???????
  45. #23 @iescolar, que se te ve el plumero, socialista xD xD xD xD xD
    Cuánta hipocresía en este país, por dios.
  46. Nunca os cansareis de lo de Mediapro en TVE? Mediapro está ahí no porque esté enchufada sino porque es la única que hace esos trabajos en España (Antena3 y casi todas las autonómicas también lo hacen con mediapro) y ya veréis como la RTVE de Rajoy hace lo mismo.
  47. Progresismo es por donde se van a la mierda todas las buenas ideas de la izquierda.Aquí otro ejemplo
  48. #25 Pásate antes por la Cataluña del tripartito, Andalucía y ClM de Barreda y verás como en Valencia no lo hacen tan mal xD xD Y si te quedan dudas mira a zp y verás que risa. xD
  49. #55 Eso es una media de 2000 €/mes de sueldo líquido. De media. El resto, hacienda somos todos.
  50. Pues los que se alegran de que cierre público y no cierre la gaceta, que se lo hagan mirar, porque es una posición bastante hipócrita la suya.
  51. La buena o mala gestión de una empresa como un periódico poco o nada tiene que ver con su linea editoria, atribuir que a uno le va bien y a otro mal porque uno es de izquierdas y otro de derechas es absurdo.

    Habrá periódicos de derechas mal gestionados y periódicos de izquierdas bien gestionados y lo mismo con los de izquierdas. Esto nada tiene que ver con la linea editorial del periódico, que en muchos casos se mantiene una linea editorial solo por cuestiones economicas.
  52. He estado mirando en los comentarios a ver si podía encontrar una explicación a esos gastos tan abultados de servicios exteriores que a todos nos sorprenden. En lugar de eso (mi gozo en un pozo), me he encontrado como siempre la clásica lucha entre un lado y otro. Tan sólo quiero matizar un par de cosas.

    Aclaro desde el principio que soy de izquierdas. Que la empresa de Público es bastante mafiosa y poco acorde con lo que predica el diario lo sabemos. No sólo paga menos a los trabajadores; también cotiza en Irlanda para pagar menos, y demás. Ahora entremos en el contenido del diario: es un diario demasiado sesgado, sobre todo a nivel de titulares. Demasiado reivindicativo. A veces ciertas noticias parecen panfletos, y se le va la mano con numerosas afirmaciones.

    Dicho todo esto, me parece un periódico muy interesante en el panorama actual. No sé si es porque se definen de izquierdas o por la gente que contratan que es buena, pero llegan al fondo de asuntos que no quiere ningún otro, explicándote lados escondidos de las cosas donde no caerías por ti mismo (y que parecen bien documentadas, fundadas, que abren nuevos debates; nunca, en cambio, he visto que fueran inventadas o simplemente una sucesión de tertulianos sin idea de nada como Intereconomía; desconozco el caso de la Gaceta, que nunca le leo; en todo caso, coincido, tanto para Intereconomía como para Público, que no hay que reírse de las desgracias ajenas, aunque la diferencia entre el servicio que da Público e Intereconomía y sus campañas para salvarse no son comparables; pero no, no me ha gustado lo de Wyoming). Ya aparte de la orientación de sus artículos, te informa de cosas que otros ni mencionan, y te hace ser más conocedor de la realidad en la que vives. Tienen muy buenos artículos en economía, ciencia (aunque anden con bastante retrasados de vez en cuando) y política internacional, alguna cosa interesante en cultura, y aunque yo uso sobre todo la edición digital, el formato del periódico me gustaba. Vamos, que con todo sus defectos, aporta muy intereante, y espero que la edición digital siga durando.
  53. #31 Hombre, te has perdido la parte que dice "Sin directivos" y "Personal directivo". Es decir, lo desagregó.
  54. #67 Ah, perdón, seguí tu comentario por los "destacado" y no vi la respuesta de Remo :-(
  55. Cuando la peña izquierdosa hace negocios, o los subvencionan, o no hay tu tía. Y cuando los derechosos hacen negocios.... pues les va mejor. Pero cuando izquierdosos y derechosos se meten en política, lo de robar se les da de miedo.
  56. #16 Que el autor del post en el blog salmón sea tan estúpido que no sepa hacer una división como bien apunta #31, también es un facepalm de 3 pares de narices.
  57. #11 Te voté negativo por error
  58. #66 Majote, sitúese usté en la línea "Salarios personal" y divídalo entre los valores de la línea "Personal empleado". En Público está mal hecha la división, ya que la división bien hecha da 47.424,83, o 47.425 si redondeamos al alza como han hecho en la Gaceta.
  59. #70 #72 Majete, lee las explicaciones de #37 antes de ir de tan listo :palm:
  60. Porque los perro flautas no compran el periódico? xD o porque no leen? xD
  61. #21 Hasta un rojeras como yo sabe lo que es el "domund".... Tanto taladran con ello que al final, se te queda!
  62. Un ejemplar de "La Gaceta" cuesta 1,3€
    Un ejemplar de "Público" cuesta 1€

    La Gaceta se podría permitir que su periódico costase hasta un 30% más que Público para obtener los mismos resultados que este. Dicho de otro modo, La Gaceta se podía permitir el lujo de tener que vender muchos menos periódicos (lo que significa menos costes) que Público para obtener los mismos ingresos. ¿Es eso buena gestión? No, sencillamente la gente que compra "La Gaceta" puede pagar más, son más pudientes.Curiosamente es algo que se olvidan de comentar los del blog este. También sería interesante saber con cuántas páginas se vendía cada uno.

    Con respecto a los costes parece claro que a Público se le cargaban bastantes de los gastos del resto del grupo mediático, algo que no pasaba con La Gaceta, cuyo sueldo de los directivos por ejemplo los absorbe el grupo Intereconomía.
  63. #11 #23 #32 Creo que falta poner los altos directivos de La Gaceta que no están computados y que los paga Intereconomía.
    Con eso vuestra postura es indefendible.
  64. #78 me da que no te enteras, al final los asalariados cobran lo que cobran, cobren lo que cobren los directivos y de donde cobren. Solo es importante lo que cobran los directivos en la cuenta de resultados. Y una es positiva y otra negativa.
  65. Em...no me salen las cuentas. en nada

    bien. tirando de calculadora, . a mi me sale la media de los salarios de Publico es de 47.000 y pico, no de 40.000 y pico. el salario de La Gaceta me sale justo 44.495 (bueno, exactamente 44.494'algo).

    Pero me dicen que en el calculo de la media salarial están excluidos los directivos. vale, restando el gasto en directivos en cada uno me sale 43088 para público. (¿a donde se han caido esos 3000 de diferencia?) y la media de La gaceta restando el gasto en dirección me sale 42.586 y pico. Vale, me dicen "es que el sueldo de los directivos de la Gaceta está pagado por Intereconomia. No lo entiendo, significa que esos 426000 euros de la cuenta es el sueldo que paga LA Gaceta a la "Baja dirección", o significa que esos 426000 los paga intereconomia? si ese es el caso...¿para qué está el dato ahí? despista del verdadero sentido del artículo.

    siguiendo con las cuentas, veo que, de hecho, en la parte de gastos no está incluída la cantidad de 426000 euros del sueldo de dirección, vale, eso significa que los paga Intereconomía todos. pero, sorprendentemente...¡TAMPOCO ESTÁN INCLUÍDOS EN LOS GASTOS EL MILLÓN Y PICO DE SUELDOS DE PÚBLICO! ¿por qué se han perdido por el camino?

    No hay por donde cogerlo, caballeros. Tal vez no cambie el sentido global del artículo (que es: Público ha tenido una gestión de mierda) pero...no sé. con datos que sobran, datos no contabilizados y medias mal calculadas...pues me suena todo muy raro.


    si me he equivocado en algo, pido disculpas por adelantado, puedo estar espeso.
  66. #81 ya lo ha explicado #37 y está todo ok. Hasta #76 que tenía en #31 la misma duda, se ha dado cuenta.
  67. #79 No sé de donde sacas eso. En La Gaceta e intereconomía sí que van de adalides de la pluralidad, de la justicia y de la independencia.
    Y sermonear ya lo creo que sermonean.

    www.intereconomia.com/ideario
  68. #81 Me contesto a mi mismo, porque, siguiendo dandole vueltas, creo que he visto que el millón y pico de sueldo de los directivos no ha desaparecido, porque ya está, de hecho, incluído en los gastos de personal (como de hecho he tenido en cuenta para los cálculos anteriores)

    ¿veis a lo que me refería con lo que el dato del sueldo medio de los directivos de la gaceta despistaba ahí? (y que yo esté espeso, claro.)
  69. #82 Pero yo he dado más datos. eliminando el sueldo de los directivos el salario medio de público me sigue saliendo de 43000, no de 40000
  70. #85 Vale. pillado. y ahora no hay duda. el artículo tiene un error (ya sea un error de cálculo o un error de diseño que lo hace dificilmente entendible):

    veamos, tenemos un dato de empleados: 185. y tenemos un dato de sueldo 8.773.593. se nos dice después que esa es la cantidad que cobran trabajadores y dirección. si bajo el concepto "gastos de salario de personal" está incluido el sueldo de directivos y el sueld de trabajadores, yo supongo que esos 185 son también trabajadores y directivos. sino...¿por qué no está todo separado? pues bien, o bien esos 185 son solamente trabajadores, más los 9 directivos (que entonces no tiene sentido que en "gastos de personal" esté el sueldo de los directivos), o son 185 trabajadores, descontando los 9 directivos (que entonces el cálculo de la media de sueldos está mal hecho, porque 40.000 euros sería la media para 185 trabajadores)

    lo que quiero decir es que esa tabla es un caos, dificilmente entendible si la miras más de un minuto buscando de donde sale cada dato.


    ¿no habría sido más fácil desde el principio separar TOTALMENTE el sueldo del personal y el sueldo de los directivos? ¿por qué está junto?
  71. #80 Repito, te falta apuntar en las cuentas de gastos los sueldos de los directivos que cobran de Intereconomía (lo pone en el cuadro, no es que lo diga yo) y que si no los pones en las cuentas de La Gaceta, pues parece que son menos directivos y que cobran menos...
  72. #87 en #37 lo explica, el sueldo lo paga intereconomia, y por lo que hacen para asignarlo es asignar la parte proporcional de los directivos en otros gastos. El sueldo de los directivos de intereconomía es un englobado.
  73. #4 Ojo a las subvenciones Público tiene 457.388 euros y La Gaceta 0...

    Era de esperar un periodico de Zaptero, para y por Zapatero que no podía sobrevivir a Zapatero, ya no tenía sentido su existencia y sus "jefes" no han querido gastar mas dinero sin que ya nadie les pueda devolver el favor. Antes daba igual, si lo perdían en Público lo cobraban por otro sitio, pero ahora...
  74. #78 La tabla es una basura, si, pero los datos, grosso modo, revelan la típica empresa nacida al amparo del buen viento, cuando abrías un cajón y ¡hostias! Había dinero por todas partes. Así también monto yo una empresa, a prestado, con mucho dinero, muchas sedes, mucha soplapollez. Lo subcontrato todo y a volar. Cuando hay parné todo es bonito, las nubes huelen a pedo de ángel desayunado con ambrosía, todo es muy fashion y colorido, los clientes vienen a comprar, y hasta el más imbécil parece que sabe llevar una empresa. De repente llegan nubarrones, marejadilla, marejada, fuerte marejada ... Mar gruesa. Y los oyes exclamar, a miles "¡Coño! Si para esto hacia falta saber navegar", y ves la carga inásumible y mal calzada que lastra las naves en forma de costos estructurales, y ves el incesante peregrinar de mandos intermedios, luego algunos altos, luego ves al almirante correr despavorido alrededor del desgobernado timón, todo mientras el vigía se deja los pulmones con el "¡¡arrecifes a proa!! ¡¡cada vez mas cerca!!"

    Y para corolar la chorrada marina, advertirles. Las luces de la orilla no son los socorristas, son los Hermanos de la Costa, robarán los despojos de sus muertos cuerpos cuando el mar los estrelle contra las rocas. Aunque ellos dicen que de hermanos nada, prefieren ser llamados Banqueros, queda más de señor.

    ¿Que cojones voy a leer ahora, tomando mi matutino trifásico de cognac en el bar de Pascual? Esto es una putada, tendré que leer otros, como La Gaceta.

    #91 En el bar leo en papel.
  75. #90 ¿De cuál hablas? ¿De Público o de La gaceta?
  76. #11 Sí, estando todo bastante igualado creo que está bastante claro que los pufos de Público vienen de esos "gastos externos". Casi 37 millones en subcontratas por 6 y medio de La gaceta ¿no es una locura? Nos encanta meternos con los directivos, pero el esquema de gastos habla por sí solo.
  77. #11 Sí, estando todo bastante igualado creo que está bastante claro que los pufos de Público vienen de esos "gastos externos". Casi 37 millones en subcontratas por 6 y medio de La gaceta ¿no es una locura? Nos encanta meternos con los sueldos directivos, pero el esquema de gastos habla por sí solo.
  78. Si, es verdad la derecha gestiona mejor la economía, sobretodo la suya, solo hay que ver la comunidad Valenciana.
  79. #65 seguramente tiene que ver con los "regalos" que incluían estilo libros, películas, etc... pero vamos, yo también quiero saber en que se gastaron exactamente.
  80. #6 La creatividad de los empleados será. Porque los directivos de Público, además de ser más, cobraban más. Los jefes, de derechas o izquierdas, como siempre....
  81. El problema principal de Público es que no sé si se daban cuenta de que para mantener una empresa hay que vender un producto. Y los lectores de una página web no son clientes, son usuarios. Clientes son empresas que ponen publicidad y la persona que te compra el periódico. Si tus clientes potenciales te leen en internet y no piensas en como sacar dinero con tu producto de alguna manera, pues más pronto o más tarde te vas a ir a la mierda. Un periódico de derechas sabe que podrá vender el periódico de papel al señor de toda la vida, que no tendrá ni ordenador. Pero si haces un periódico para gente menor de 40 años, acostumbrada a informarse en twitter, blogs y páginas de internet, tienes que pensar alguna manera de que entre dinero. Se ha visto claramente que Público no lo compraban ni sus lectores.
  82. Vaya datos sospechosos, aunque los de publico cantan mucho más.

    Los datos de Publico son para llevar una investigación por el desvío de dinero que se hacia a través de otros gastos... Pero los de La Gaceta no me los creo ya que seguramente no imputan todos los gastos ya que seguramente los distribuyen en todas las áreas de Intereconomia.....
  83. #7 Subcontratación a otras empresas. Es muy raro ese balance.
  84. #13 #99 Bajo esas palabras parece que puede haber cualquier cosa, desde algo tan simple como los geniales películas que incluían, a saber que negocio.
    Esperemos que se arroje algo de luz a partir de Lunes y encuentren un hueco para el negocio en la red.
«12
comentarios cerrados

menéame